Avanza aprobación en la comisión séptima de la Cámara de la Reforma a la Salud - Radio
Síguenos en

Actualidad

Avanza aprobación en la comisión séptima de la Cámara de la Reforma a la Salud

El presidente de la Comisión Séptima de la Cámara Agmeth Escaf levantó la sesión y se espera que la próxima semana se adelante la discusión final de la Reforma a la Salud.

Publicado

on

Photo: Colprensa

Este jueves, la Comisión Séptima votó casi toda la reforma de la salud viendo que a la bancada de Gobierno le funcionó la estrategia de ir agrupando los artículos por bloques e ir depurando aquellos que no tenían mayores polémicas. Fue apagando debates hasta que en la sesión de este jueves fueron pocas las discusiones álgidas.

Mientras que en las sesiones pasadas apenas se sacaron 24 artículos, en esta jornada se votaron positivamente 93 artículos. Apenas hubo 31 artículos con modificaciones, el resto se aprobaron sin cambios en su escritura, tal cual fueron radicados en la agenda que el Gobierno ya le había presentado a los partidos hace unas semanas. Ahora solo quedan 22 pendientes y los nuevos que avalen los ponentes. El debate ya está del otro lado.

En esta primera etapa de discusión, pocos fueron los debates. La mayoría los dio la oposición, encabezados por los representantes Andrés Forero y Juan Felipe Corzo, del Centro Democrático. También tuvo varias intervenciones del representante Jairo Humberto Cristo.

Bajo esa modalidad se fueron quitando sin mayor discusión las proposiciones que eran de eliminación. Asimismo, se fueron sacando aquellos textos que tenían proposiciones, pero que no eran avaladas por los ponentes. Hubo poca defensa a estos textos. Levemente la oposición cuestionó.

“Me preocupa que el debate va pasando, nos vamos quedando sin artículos y no se han aceptado ninguna proposición a los liberales, conservadores y la doctora Dilian. Cada vez esta reforma se está pareciendo más a la de la exministra Corcho», dijo el representante Forero.

La primera parte de la discusión se limitó a pequeños parones para sacar algunos artículos que consideraban que debían debatirse por separado. Pero el resto de la sesión se gastaba en la lectura de las proposiciones que no se iban a aprobar. Cuando se votaban negativo las proposiciones, se procedía a leer nuevamente para aprobar los artículos que ya no tenían sugerencias de modificaciones.

El poco debate que había se disimulaba con la tensión ante la noticia de que el representante Alexander Quevedo, del Partido Conservador, que había votado siempre no al proyecto de reforma de la salud, iba a ser suspendido por su firma a la ponencia de la reforma laboral.

“Es una persecución peligrosa. Prácticamente, uno no podría tomar una decisión o hacer nada porque al parecer la veedora, sin los mayores argumentos, va abriendo investigación. Esto es temerario para uno. Eso fue una investigación directa de ella”, dijo Quevedo, que aprovechó la quietud del debate para hablar con la prensa.

Entre la lectura de proposiciones a rechazar y las votaciones de artículos a aprobar, se dio la intervención del director de la Adres, Félix León Martínez, y del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. El primero respondió a los señalamientos de algunos representantes de oposición de que la Adres no iba a tener la infraestructura suficiente para asumir las labores que el articulado aprobado le iba asignando.

Martínez aceptó que actualmente podría ser que la Adres no tuviese la infraestructura para afrontar la concentración de las funciones como pagador, pero que las disposiciones del proyecto hacían los ajustes para cumplir con esta tarea.

Asimismo, respondió a los señalamientos de Andrés Forero de que había ayudado a “copiar” el sistema Colombia en República Dominicana y que incluso era socio de lo que sería una EPS allí. La cabeza de la Adres aceptó que fue un defensor de la privatización del sistema de salud, pero que ahora es su “enemigo más acérrimo”, tras darse cuenta de las “inequidades” que causa.

También habló Velasco en la sesión, aunque de forma muy breve. Este intervino para responder a un comentario del representante Forero, que hizo eco a versiones de supuestas diferencias entre el ministro del Interior y Laura Sarabia, la jefa de gabinete del gobierno Petro.

“La cizaña es todo lo que sirve de tropiezo para llegar a Dios, yo estoy muy grande para dejarme meter cizaña, doctor Mondragón”, dijo el ministro del Interior, que luego se refirió directamente a los rumores de diferencias en el gabinete. “Nosotros sabemos a dónde queremos llegar y por eso venimos esos debates. La jefa de gabinete y nosotros tenemos claros a dónde queremos llegar”, concluyó Velasco.

Las intervenciones de los ministros dieron paso a un nuevo bloque de proposiciones no avaladas. Sin embargo, en esta ocasión, hubo una mayor resistencia. El representante liberal Germán Rogelio Rozo defendió sus proposiciones, relacionadas con algunos temas de la Adres como pagador.

“Yo no entiendo por qué cuando el secretario lee las proposiciones hace silencio, todos se callan y comienzan a hablar cuando este lee las proposiciones, esto es importante”, dijo Agmeth Escaf, presidente de la comisión. Esto fue respondido con una broma por el representante Cristo: “entonces que lea en la mente para que no haya lío”. El salón rompió en risas. El comentario jocoso sirvió de distención para la Comisión.

Fue la votación más ajustada, 12 votos a favor y 8 en contra. Sin embargo, la balanza la inclinó la representante liberal María Eugenia Lopera -que mantuvo su posición contraria a la de buena parte de su partido-, la ausencia del conservador Alexander Quevedo -que tenía la orden de votar no- y los representantes de ‘la U’, cuyas proposiciones fueron acogidas en estos temas.

Después se pasó a un nuevo bloque de proposiciones avaladas. Cuando se pensaba que se iba a seguir de largo y aprobar todo el articulado, Escaf levantó la sesión semana y dejó la discusión final para la próxima semana.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Autoridades en Cali atienden un fuerte incendio forestal

En las imágenes compartidas por algunos habitantes de Cali se puede ver la magnitud de las llamas que se expande rápidamente por la zona boscosa y llenan el cielo de humo.

Publicado

on

Photo: Colprensa

Un fuerte incendio que se registra en gran parte de la zona boscosa de Cali tiene preocupados a miles de habitantes, pues las llamas amenazan con llegar al casco urbano.

Desde horas de la tarde del día de hoy 21 de septiembre se produjo un grave incendio en el sector de la Buitrera, Montebello y Alto Menga, el cual fue atendido por las autoridades, pero con el paso de las horas se fue expandiendo.

En las imágenes compartidas por algunos habitantes de Cali se puede ver la magnitud de las llamas que se expande rápidamente por la zona boscosa y llenan el cielo de humo.

Según las personas que viven en Cali, las llamas ya alcanzaron algunas viviendas. Sin embargo, las autoridades evacuaron a todos los habitantes que estaban en riesgo por el incendio.

“Estamos trabajando con más de 70 unidades en el Alto Menga. Este incendio no ha sido controlado. En Yumbo están trabajando 11 bomberos junto con la Defensa Civil”, dijo el cabo Marco Gómez, coordinador del Centro de Operaciones de los Bomberos de Cali.

De igual forma, se informó que el incendio en La Buitrera, sur de Cali, se logró controlar con unas 50 unidades. Por su parte, Gómez agradeció a toda la comunidad que prestó sus piscinas para que máquinas y carro tanques lleven agua al lugar del incendio.

A estas horas de la noche, los bomberos trabajan para poder extinguir todos los incendio y evitar que se expandan por la ciudad. Sin embargo, es un arduo trabajo que puede tardar varias horas.

Sigue leyendo

Actualidad

Alen Jay invita a la ciudadanía a ser mas partícipes en la planeación de San Andrés

Para el candidato a la Asamblea Departamental de San Andrés por la coalición Alianza por el Archipiélago es vital que la comunidad de San Andrés participe en los procesos de elaboración, evaluación y ejecución de proyectos importantes para la isla.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

El candidato a la Asamblea Departamental de San Andrés por la coalición Alianza por el Archipiélago Alen Jay Stephens resaltó la importancia de la participación ciudadana para la construcción de proyectos que beneficien a la comunidad isleña.

El aspirante a la Asamblea recordó en una entrevista para Radio Seaflower la gran cantidad de proyectos que se están ejecutando pero que ha estado excluyendo a sectores de la población como personas con discapacidad y adultos mayores.

«Vemos como hay proyectos que se han construido en la isla y que han sido de gran beneficio para cierto sector de la población pero para otros, como los adultos mayores y personas con discapacidad, ven como una calle se hace pero o no tiene andén o es demasiado estrecho para que puedan andar», afirma.

Además de la democracia participativa, el aspirante criticó duramente que la posible renovación que se dará en la Asamblea esta sujeta a las clases políticas tradicionales, lo que podría llevar al traste cualquier pretensión de hacer mejores trabajos desde la dirigencia por el archipiélago.

«Existen muchos candidatos con opción pero sabemos que detrás de ellos están personas que hacen parte de la vieja clase política de la isla por lo que cualquier posible cambio o transformación es muy complicado creer que se pueda dar», afirmó.

Sobre el debate político, Alen Jay ha dicho que la colectividad que representa continúa trabajando pese a que existen tendencias o grupos representativos y que sólo hasta después de las elecciones se tomarán decisiones sobre el futuro de la misma, descartando de plano alianzas con otros partidos en estos comicios del 29 de octubre.

Sigue leyendo

Actualidad

Catherine Juvinao denuncia a fiscal por violación a la intimidad

La representante Catherine Juvinao explicó que la fiscal Angélica Monsalve la habría engañado al momento de pedirle un encuentro para hablar sobre un proyecto de ley para reformar la ley 600.

Publicado

on

Photo: Colprensa

La representante a la Cámara, Catherine Juvinao, expuso en su cuenta X que la fiscal Angélica Monsalve la habría grabado sin consentimiento y violando la intimidad de su casa mientras sostenían una conversación personal. Por tal motivo, Juvinao anunció que tomará las acciones legales pertinentes en contra de Monsalve, no sin antes haberse despachado contra ella a través de un video en redes sociales.

La pelea se produjo luego de que se conociera que un tuitero cercano al petrismo reveló algunas partes de los audios en los que se le escucha a Juvinao hablar sobre su plan para irse a ver ballenas luego de terminar su periodo en el Congreso. Juvinao reconoció que los apartes revelados por el tuitero corresponden a una conversación que ella tuvo con Monsalve, pero apuntó que las grabaciones están editadas.

“Denuncio a la fiscal Angélica Monsalve por violar mi intimidad, entrar a mi casa y grabarme sin autorización diciéndome mentiras y constriñendo mis respuestas frente a sus falsas informaciones (sic)”, dijo Juvinao en sus redes sociales.

Para darle contexto a lo sucedido, la representante explicó que la fiscal Monsalve la habría engañado al momento de pedirle un encuentro para hablar sobre un proyecto de ley para reformar la ley 600, un tema que le interesaría a Juvinao y por lo que decide que se desplace hasta su domicilio, y así fue.

“No es posible que una servidora pública, una fiscal de la Nación le haga esto a una congresista o a cualquier ciudadano. Usted, fiscal Monsalve, violó mi derecho fundamental a la intimidad. Probablemente, incurrió en delitos que tienen que ver con datos personales y constreñimiento”, apuntó Juvinao, quien además sugirió que la fiscal no debería seguir en el cargo.

Durante ese encuentro, Juvinao dice que tuvieron espacios para conversar sobre otros temas y en un momento Monsalve le comienza a preguntar por Katherine Miranda, también congresista. A lo que Juvinao responde en contra de su compañera.

Ambas hacen parte de la misma colectividad, el partido Verde, sin embargo, Juvinao aseguró que no hay roces entre ellas, que están bien y no van a creer en chismes. “Catherine Juvinao tiene todo mi apoyo. Esto es claramente una persecución política frente a los debates y las denuncias que hemos hecho en el Congreso”, dijo Miranda ahora.

Pero según Juvinao, esa situación habría sido premeditada y ya había sido advertida de un ataque en su contra. “Hace dos semanas fui advertida de un ataque inminente que se venía en mi contra y además en contra de mi partido de mi colega, la representante Katherine Miranda, por cuenta de nuestras posiciones críticas, no solamente por la reforma a la salud, sino por diversos temas que está adelantando el Gobierno nacional y que aún nosotras siendo parte de la coalición del Gobierno, pues hemos decidido alzar nuestra voz porque tiene que primar el bienestar del país’’.

La representante destaca en repetidas ocasiones que la conversación fue de manera privada y que se sintió asaltada en su buena fe, en su propia casa, “por una fiscal que usa su posición para abusar de su poder de esta manera”.

Juvinao también apuntó que el plan de Monsalve es tener la bendición de Petro para que la incluya en la terna ante la Corte Suprema para elegir a la próxima Fiscal General de la Nación. Sin embargo, resaltó que la fiscal habló mal de Petro y le sugirió que “esta no es la manera de ser fiscal, señora Monsalve”. “Tiene unos deberes que cumplir y una ética que seguir como fiscal de la nación. Después de esto no puede brindarle garantías a ningún ciudadano”, añadió.

En su defensa, la fiscal Monsalve le contestó en su cuenta X a Juvinao y le dijo que “ahora solo me falta que me culpen de haber roto el florero de Llorente. Como una congresista puede ser tan mentirosa, usted me busco desesperadamente, y vino dos veces a mi casa, incluso salió ebria de aquí, usted quería controlar a la Fiscalía General de la Nación y usarme para eso”.

Sigue leyendo

Trending