Colombia muestra para el mundo una nueva marca país - Radio
Síguenos en

Actualidad

Colombia muestra para el mundo una nueva marca país

La narrativa bajo la sombrilla de Marca País en Colombia resulta clave para el cumplimiento de las metas de visitantes que se ha trazado el Gobierno del Cambio para el final del cuatrienio.

Publicado

on

Photo: AFP

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, presentó oficialmente la nueva narrativa de Marca País, ‘Colombia, el país de la belleza’, que resalta los atractivos naturales, culturales e históricos que hacen de este un destino único para los negocios y el turismo.

Desde el Ecoparque Los Yarumos, en Manizales, el ministro destacó que se trata de un mensaje unificado de promoción para impulsar la justicia social, ambiental y económica en los territorios, a partir del turismo tanto de viajeros nacionales como internacionales; de la inversión extranjera directa y las exportaciones no minero energéticas, todo bajo la sombrilla de la sostenibilidad.

“Por primera vez en la historia, se unifica el mensaje de la Marca País para la promoción turística nacional e internacional, producto de un trabajo de los equipos internos de Fontur y ProColombia, logrando mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos”, destacó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.

Para la ejecución de ‘Colombia, el país de la belleza’, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destinará $28.000 millones que serán ejecutados a través de Fontur y ProColombia durante los próximos dos años.

Estos recursos incluyen un estudio e investigación de mercado, la estrategia de difusión, la producción audiovisual (videos y fotos) en territorios no tradicionales, de los que no existen imágenes promocionales, tales como los territorios de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET. Así mismo, lanzamientos a nivel nacional e internacional en los principales mercados de promoción y en canales digitales de alcance nacional y mundial.

La inversión en la promoción y la Marca País tiene un impacto positivo a largo plazo en la economía y en la proyección internacional de Colombia, y permite impulsar un desarrollo integral y sostenible del país. Se trata de una decisión estratégica que busca posicionar a Colombia como un destino atractivo y competitivo en el escenario global, lo que genera beneficios económicos y sociales a lo largo del tiempo.

La presentación oficial se realizó en un escenario que encarna la diversidad y la belleza natural de Colombia, el Ecoparque Los Yarumos, considerado un pulmón ambiental de Manizales y uno de los parques para recorrer en el departamento de Caldas.

En el marco de este lanzamiento, se anunció oficialmente la reapertura del Parque Nacional Natural Nevado del Ruiz, que se ha visto afectado a nivel de operación turística debido a su cierre el pasado mes de marzo.

Para el jefe de la cartera de Comercio, Industria y Turismo, “siendo conscientes del impacto en la actividad económica y turística de los municipios de Chinchiná, Palestina, Villamaría, Neira, Marulanda, Herveo, Casabianca, Villahermosa, Murillo, Líbano y Santa Isabel, elegimos esta hermosa región del país para lanzar esta narrativa de promoción, que nos permitirá incentivar su reactivación turística”.

La narrativa bajo la sombrilla de Marca País resulta clave para el cumplimiento de las metas de visitantes que se ha trazado el Gobierno del Cambio para el final del cuatrienio.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, explicó que “como lo hemos indicado, para 2026 proyectamos recibir a 7,5 millones visitantes no residentes, en un escenario conservador, y hasta 12 millones en un escenario optimista ideal. Además, se proyecta generar 300.000 nuevos empleos y que las divisas generadas por el turismo sean de 9.906 millones de dólares”.

La presentación de esta nueva estrategia también busca contribuir a lograr las metas de inversión extranjera directa no minera por US$13.000 millones y exportaciones de bienes y servicios no mineros por más de US$30.000 millones.

Para la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, “la presentación de esta narrativa marca un paso importante en la promoción de Colombia como un destino de experiencias auténticas y transformadoras con capacidad de atraer viajeros internacionales, de generar negocios para que el mundo compre nuestros productos y servicios, y para que los inversionistas nos vean como un país ideal para instalarse. Con el compromiso conjunto del Gobierno Nacional y las entidades involucradas, Colombia, el país de la belleza proyecta un futuro prometedor para el desarrollo económico y social del país”.

Con la estrategia de promoción nacional, también se prevé que más del 10,5% de los colombianos realicen turismo interno, recorran el país durante todo el año, disfruten de las festividades y temporadas de vacaciones y realicen actividades de excursionismo cada año.

“Con ‘Colombia, el país de la belleza’, sabemos que tenemos una gran oportunidad en el turismo para avanzar en la transición energética y en ese camino fundamental de seguir fortaleciendo la infraestructura y la competitividad turística de los destinos no tradicionales y territorios PDET. Por eso, contamos con un presupuesto cercano al medio billón de pesos, siendo el más alto de la historia de Fontur”, agregó el gerente general de la entidad, Álvaro Balcázar.

Desarrollo conceptual

El desarrollo conceptual de esta nueva narrativa se dio tras un proceso meticuloso en el que Fontur y ProColombia, bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, realizaron investigaciones, análisis de percepción y consultas con expertos, buscando resaltar la belleza desconocida y única de Colombia.

Esto permitió que por primera vez el mensaje sirva tanto para la atracción de turismo internacional como para la promoción del turismo nacional.

Durante este análisis, se tomaron en cuenta diversos factores, incluyendo investigaciones sobre percepción y opinión pública a nivel nacional e internacional, así como la identificación de los atributos únicos y atractivos de Colombia.

Por ejemplo, se tuvo en cuenta la mención de la Revista Forbes, que en su edición internacional de septiembre del año pasado destacó a Colombia como el tercer país más lindo del mundo entre 50 que analizaron.

Este proceso estratégico llevó a la conclusión de que la belleza, entendida en sus múltiples dimensiones como paisajes naturales, diversidad cultural, riqueza gastronómica y la calidez de su gente, es un elemento distintivo y atractivo de Colombia que merece ser resaltado en la nueva narrativa de Marca País.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Partido de la U denuncia falsificación de papelería con información de campaña

El Partido de la U anunció que tomará acciones legales para quienes divulguen información falsa sobre el proceder de la colectividad a nivel nacional.

Publicado

on

Photo: Colprensa

A través de un comunicado de prensa, las directivas del Partido de la U denunciaron la falsificación de membretes de campaña con información falsa de campaña de los candidatos en todo el país.

«El Partido de La U informa a los medios de comunicación y a la opinión pública, que personas inescrupulosas están utilizando la imagen de los comunicados de prensa de la colectividad con el fin de emitir información falsa que perjudica a miembros y candidatos del Partido.

Este es el comunicado falso que habrían emitido personas inescrupulosas y que expresaban como un candidato en Carmen de Atrato le habrían quitado el aval para aspirar a la alcaldía de ese municipio.

«Los boletines de prensa del Partido de La U son publicados en las redes oficiales de la colectividad y a través del grupo de prensa en Whatsaap, en caso de recibir información por medios distintos a los mencionados, recomendamos verificarla con las fuentes oficiales del Partido.

«Así mismo, anunciamos que se tomarán las medidas legales pertinentes para evitar que situaciones como estas se presenten nuevamente», informó la misiva.

Varios de los dirigentes de la colectividad han venido denunciando desde falsos pactos entre el partido y otras campañas en varias ciudades del país que llevaron a la reacción de los directivos del Partido de la U.

Sigue leyendo

Nacional

Varios jóvenes resultan heridos al colapsar estructura de luces en el Salitre Plaza

Radio Seaflower estuvo en el momento de los hechos cuando varios integrantes de una coreografía que se presentaba en un concurso celebrado en el centro comercial Salitre Plaza sufrieron heridas al colapsar la estructura de luces del escenario.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

Momentos de pánico vivieron los asistentes al concurso ‘Salitre Urbano’, evento que se llevaba a cabo en la noche del pasado sábado 23 de septiembre, en el Centro Comercial Salitre Plaza, ubicado al occidente de Bogotá.

Según testigos, en medio de la presentación del grupo Rflow Studio, la parte trasera del escenario se desprendió y terminó impactando a 12 bailarines que se encontraban en el lugar. Dos de ellos salieron expulsados de la tarima al perder el equilibrio.

Minutos más tarde, los Bomberos de Puente Aranda atendieron la emergencia y brindaron los primeros auxilios a los jóvenes afectados. De igual manera, tres personas que resultaron heridas por la caída de la estructura metálica fueron entregados al personal de salud para su posterior valoración médica.

Sobre el grave incidente, el Centro Comercial Salitre Plaza informó que los afectados ya se encuentran fuera de peligro:

“El centro comercial mantendrá el acompañamiento a las personas afectadas y sus familiares hasta recuperar plenamente la normalidad”, dice parte del comunicado que entregaron.

A su vez, reiteraron su solidaridad con los afectados y que mantendrán informada a la opinión pública sobre la evolución de esta contingencia.

Sigue leyendo

Actualidad

Fiscalía informa que tiene investigaciones pendientes por el Metro de Bogotá

Lo anterior corresponde a publicaciones de la revista Semana donde vinculan a la alcaldesa de Bogotá Claudia López, su esposa, la senadora Angélica Lozano y al partido Alianza Verde por las obras del Metro de Bogotá.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Bogotá

Tras el escándalo de este fin de semana por un supuesto lío de corrupción de varios millones de pesos en la contratación del Metro de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación confirmó que actualmente tiene investigaciones abiertas para determinar si hubo “un delito cometido por funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá” y que para ello ya ha hecho dos compulsas de copias a diferentes instancias judiciales.

El comunicado responde a una serie de publicaciones de la Revista Semana en las que aseguran haber accedido a un expediente judicial que supuestamente salpica a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a su esposa, la senadora Angélica Lozano, y al partido al que ambas pertenecen: la Alianza Verde.

Según esos documentos, funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, entre ellos la misma alcaldesa López, habrían recibido una serie de coimas por 12.000 millones de pesos a cambio de adjudicarle contratos a un consorcio chino.

Ese dinero, que habría sido consignado por ciudadanos de origen asiático a cuentas de la mandataria y del partido, estaría dirigido, supuestamente, a robustecer la campaña electoral de Lozano para que lograra llegar como senadora en las elecciones de 2022.

“Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, en el marco de sus competencias, una vez tuvo conocimiento a través de los elementos materiales probatorios recolectados dentro de la investigación que adelantaba, sobre hechos que podrían constituir algún delito, realizó dos compulsas de copias para que se adelanten las investigaciones pertinentes (…)

Es importante destacar que el proceso se encuentra en etapa de indagación”, aseguró el ente de control.

Por ahora, ni López ni Lozano han sido vinculadas de manera formal a un proceso judicial.

Sigue leyendo

Trending