Duros y críticos días padece el oriente antioqueño por la crisis aérea - Radio
Síguenos en

Actualidad

Duros y críticos días padece el oriente antioqueño por la crisis aérea

El aeropuerto José María Córdova registró una reducción de más de 200.000 pasajeros en abril que tiene en apuros a comerciantes, operadores turísticos y empresas de transporte.

Publicado

on

Photo: Google

El Oriente antioqueño pasa una época de vacas flacas por cuenta del cese de operaciones de Viva Air y Ultra. Aunque la primera bajó cortinas en febrero y la segunda en marzo, el consolidado de abril y de lo que va de mayo ha evidenciado que la caída en varios renglones ha sido del 50%.

El aeropuerto José María Córdova registró una reducción de más de 200.000 pasajeros en abril. Y esta baja, como una bola de nieve, tiene en apuros a comerciantes, operadores turísticos y empresas de transporte.

El primero en compartir la radiografía es el gerente del aeropuerto de Rionegro, Javier Andrés Benítez. Dice el directivo que los vuelos nacionales llegaron a 670.000 el mes pasado (21% por debajo de la misma fecha en 2022). En cuanto a vuelos internacionales, la baja fue menor en el mismo lapso, con el movimiento de 214.000 (4% menos). “La operación se ha ido normalizando, pero aún falta mucho. Los pasajeros que teníamos proyectados este año no se van a alcanzar”.

Afirma el gerente que entre diciembre y febrero se podrían recuperar los pasajeros perdidos, porque el aeropuerto, aunque siga creciendo, no crecerá a la misma velocidad por cuenta del cierre de las dos aerolíneas de bajo costo. El balance que comparte, pese a la caída considerable de pasajeros, no es alarmante. La caída en el presupuesto de la terminal, administrada por Airplan, es solo del 3%.

“Las mayores afectaciones se registran en el frente de los ingresos regulados, unas tarifas que pone el Gobierno a través de las tasas aeroportuarias. Es decir, lo que paga el pasajero por el uso de la infraestructura del aeropuerto, en eso sí nos hemos visto muy afectados”, dice el gerente.

Negocios, a capa caída

Benítez comparte las cifras gruesas del coletazo por el cierre de Viva y Ultra, pero son los comerciantes que operan al interior y fuera de la terminal quienes reseñan el viacrucis. Cuenta Jhon Víctor Vargas, comerciante que lleva 39 años en el aeropuerto con una cafetería, que el golpe ha sido tremendo. No superior a la baja de pasajeros que tuvo lugar en los 80, cuando en Medellín arreciaban las bombas y la gente dejó de venir, pero sí muy cercano.

“Yo ni miro la actualización de pasajeros en la página de Airplan porque me estreso más. Las ventas han caído un 40%. Y eso que nuestra cafetería queda en las llegadas internacionales y tenemos como clientela a buena parte de la comunidad aeroportuaria”, afirma Vargas.

Aunque no comparte números precisos, dice que las ventas pasaron de $1 millón a $600.000. La ecuación la usa para los ingresos diarios y mensuales. Su negocio, de bebidas y cafetería, está especializado en la “línea amarilla” o en lo que su generación llama “sancocho de vitrina”: empanadas, productos de panadería, procesados.

“Los dulces, regalitos, detalles típicos para llevar de recuerdo, entre esos los chocolates, han dejado de salir mucho. Ya no hay tanto pasajero nacional. Cuando los conductores llegan al negocio comentan la situación: ‘Hombre, yo antes hacía tres viajes dobles diarios; ahora solo hago uno, máximo dos’. Mejor dicho: este ha sido uno de los tiempos más duros comercialmente”, dice el comerciante.

La opción para este comerciante veterano ha sido reevaluar la operación de su negocio: recortar turnos, pagar menos horas y hacer, por su cuenta, más presencia. Pero a otros negocios, menos asequibles, ubicados en las salas de espera, dice que les ha ido peor. Cuentan en la terminal que algunos comercios que prestaban servicio las 24 horas, ahora cierran a las 10 de la noche a más tardar.

La versión la confirma Iván Agudelo, gerente de TaxiVan, empresa transportadora que hace carreras al aeropuerto. Dice Agudelo que el impacto ha sido del 50%. La mitad de la flota está parada. Son 87 vehículos en total: 27 de servicios especiales (busetas) y 60 “raya azul” (taxis). De estos, en palabras del gerente, hay 30 parados. “Estamos como cuando salimos de la pandemia”.

Coincide con Vargas porque, en sus 26 años en la empresa, esta ha sido una de las temporadas más complejas. De hecho, ya tuvo que hacer recortes. La nómina estaba integrada por 160 trabajadores y ahora tiene 110: el recorte se llevó personal administrativo, logístico y conductores. “Viva y Ultra movían mucha gente, como 40 vuelos diarios. Pero si no hay gente, no hay trabajo. Estamos perjudicados. ¿Y la tarifa? Igual, a $98.000, no podemos subirla”.

Destinos y operadores turísticos también registran afectaciones en la zona, pero aún no hay cifras consolidadas. Consultamos a la Cámara de Comercio del Oriente y desde allí indicaron que aún no se adelanta ninguna medición para evaluar el coletazo. Este, sin embargo, no tendrá mayor impacto en la necesidad —urgente— de ampliación del aeropuerto, concluye Benítez.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Partido de la U denuncia falsificación de papelería con información de campaña

El Partido de la U anunció que tomará acciones legales para quienes divulguen información falsa sobre el proceder de la colectividad a nivel nacional.

Publicado

on

Photo: Colprensa

A través de un comunicado de prensa, las directivas del Partido de la U denunciaron la falsificación de membretes de campaña con información falsa de campaña de los candidatos en todo el país.

«El Partido de La U informa a los medios de comunicación y a la opinión pública, que personas inescrupulosas están utilizando la imagen de los comunicados de prensa de la colectividad con el fin de emitir información falsa que perjudica a miembros y candidatos del Partido.

Este es el comunicado falso que habrían emitido personas inescrupulosas y que expresaban como un candidato en Carmen de Atrato le habrían quitado el aval para aspirar a la alcaldía de ese municipio.

«Los boletines de prensa del Partido de La U son publicados en las redes oficiales de la colectividad y a través del grupo de prensa en Whatsaap, en caso de recibir información por medios distintos a los mencionados, recomendamos verificarla con las fuentes oficiales del Partido.

«Así mismo, anunciamos que se tomarán las medidas legales pertinentes para evitar que situaciones como estas se presenten nuevamente», informó la misiva.

Varios de los dirigentes de la colectividad han venido denunciando desde falsos pactos entre el partido y otras campañas en varias ciudades del país que llevaron a la reacción de los directivos del Partido de la U.

Sigue leyendo

Nacional

Varios jóvenes resultan heridos al colapsar estructura de luces en el Salitre Plaza

Radio Seaflower estuvo en el momento de los hechos cuando varios integrantes de una coreografía que se presentaba en un concurso celebrado en el centro comercial Salitre Plaza sufrieron heridas al colapsar la estructura de luces del escenario.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

Momentos de pánico vivieron los asistentes al concurso ‘Salitre Urbano’, evento que se llevaba a cabo en la noche del pasado sábado 23 de septiembre, en el Centro Comercial Salitre Plaza, ubicado al occidente de Bogotá.

Según testigos, en medio de la presentación del grupo Rflow Studio, la parte trasera del escenario se desprendió y terminó impactando a 12 bailarines que se encontraban en el lugar. Dos de ellos salieron expulsados de la tarima al perder el equilibrio.

Minutos más tarde, los Bomberos de Puente Aranda atendieron la emergencia y brindaron los primeros auxilios a los jóvenes afectados. De igual manera, tres personas que resultaron heridas por la caída de la estructura metálica fueron entregados al personal de salud para su posterior valoración médica.

Sobre el grave incidente, el Centro Comercial Salitre Plaza informó que los afectados ya se encuentran fuera de peligro:

“El centro comercial mantendrá el acompañamiento a las personas afectadas y sus familiares hasta recuperar plenamente la normalidad”, dice parte del comunicado que entregaron.

A su vez, reiteraron su solidaridad con los afectados y que mantendrán informada a la opinión pública sobre la evolución de esta contingencia.

Sigue leyendo

Actualidad

Fiscalía informa que tiene investigaciones pendientes por el Metro de Bogotá

Lo anterior corresponde a publicaciones de la revista Semana donde vinculan a la alcaldesa de Bogotá Claudia López, su esposa, la senadora Angélica Lozano y al partido Alianza Verde por las obras del Metro de Bogotá.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Bogotá

Tras el escándalo de este fin de semana por un supuesto lío de corrupción de varios millones de pesos en la contratación del Metro de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación confirmó que actualmente tiene investigaciones abiertas para determinar si hubo “un delito cometido por funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá” y que para ello ya ha hecho dos compulsas de copias a diferentes instancias judiciales.

El comunicado responde a una serie de publicaciones de la Revista Semana en las que aseguran haber accedido a un expediente judicial que supuestamente salpica a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a su esposa, la senadora Angélica Lozano, y al partido al que ambas pertenecen: la Alianza Verde.

Según esos documentos, funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, entre ellos la misma alcaldesa López, habrían recibido una serie de coimas por 12.000 millones de pesos a cambio de adjudicarle contratos a un consorcio chino.

Ese dinero, que habría sido consignado por ciudadanos de origen asiático a cuentas de la mandataria y del partido, estaría dirigido, supuestamente, a robustecer la campaña electoral de Lozano para que lograra llegar como senadora en las elecciones de 2022.

“Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, en el marco de sus competencias, una vez tuvo conocimiento a través de los elementos materiales probatorios recolectados dentro de la investigación que adelantaba, sobre hechos que podrían constituir algún delito, realizó dos compulsas de copias para que se adelanten las investigaciones pertinentes (…)

Es importante destacar que el proceso se encuentra en etapa de indagación”, aseguró el ente de control.

Por ahora, ni López ni Lozano han sido vinculadas de manera formal a un proceso judicial.

Sigue leyendo

Trending