Gustavo Petro anuncia que Colombia volverá al Unasur - Radio
Síguenos en

Actualidad

Gustavo Petro anuncia que Colombia volverá al Unasur

La revinculación a Unasur se da luego de que el país se retirara durante el gobierno de Iván Duque, en el año 2018 por presuntamente respaldar a Nicolás Maduro.

Publicado

on

Photo: Presidencia de la Republica

A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la República, Gustavo Petro, confirmó el martes 30 de mayo que Colombia hará parte, de nuevo, de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), organización que fue fundada en 2008, y de la que el país se retiró en agosto del 2018, en el gobierno de Iván Duque Márquez.

Petro, que se encuentra en Brasilia (Brasil) en la reunión de presidentes de la región convocada por el mandatario local Luiz Inácio Lula da Silva, dio a conocer que después de casi cinco años el estado colombiano retomará su papel en esta organización.

“He decidido reintegrar el país a la Unasur, ratificando el tratado aprobado por el Congreso a través de ley y he solicitado que se llame Asociación de Naciones Suramericanas para garantizar el pluralismo y la permanencia en el tiempo”, expresó Petro en su perfil, en una decisión que generó comentarios a favor y en contra.

Petro llegó en la mañana del martes al Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio brasileño de Relaciones Exteriores, para hacer parte de la Cumbre de presidentes de América del Sur, en la que sostuvo reuniones bilaterales junto al líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, con el que acordó buscar cuerpos de víctimas del paramilitarismo en la frontera; y Luis Arce Catacora, de Bolivia.

La Unasur entró en funcionamiento 11 de marzo de 2011, luego de que se cumplió el requisito de que los congresos de nueve países aprobaran la suscripción de ese convenio internacional. Y desde 2014 hasta 2016, su presidente fue el exmandatario colombiano Ernesto Samper Pizano.

¿Por qué se retiró Colombia de Unasur en 2018?

En la actualidad, los países que hacen parte de la Unasur son Argentina, Bolivia, Brasil, Guyana, Surinam y Venezuela, luego de que estados como Perú, Paraguay, Ecuador, Uruguay y Colombia, de manera progresiva, se fueran apartando del organismo de integración continental.

En el caso del país, la determinación fue tomada por Iván Duque Márquez, apenas tres días después de asumir el mando, el 10 de agosto de 2018. Y ratificada el 27 de agosto del mismo año, alegando que esta apoyaba el régimen del presidente venezolano Maduro Moros.

“Quiero informarles a los colombianos que el día de hoy, por instrucciones precisas, el señor canciller de la República envió a Unasur la carta donde nosotros denunciamos el tratado constitutivo de esa entidad y en seis meses se hará efectivo el retiro de Colombia de esa organización”, dijo Duque cuando confirmó la decisión.

Según el hoy expresidente, uno de los más acérrimos críticos del gobierno del país vecino, Colombia no debía seguir haciendo parte de Unasur, “porque es una institución que se ha prestado, con su silencio y muchas veces con su complacencia, para que no se denunciaran los tratos brutales de la dictadura de Venezuela a los ciudadanos”.

Y fue más allá: “Unasur es una institución que fue creada para fracturar el sistema interamericano, que sirvió de comodín para los propósitos de una dictadura”.

No obstante, con la decisión de Petro de regresar a la entidad, se busca apoyar una agenda común de los países sudamericanos en temas cruciales para los territorios como el de las energías renovables, en el que Colombia es líder en la región; al igual que en salud, infraestructura, medioambiente y, uno de los más importantes, el crimen organizado trasnacional.

“El cambio de deuda pública por acción climática, que sería el primer gran salto hacia adelante en una verdadera lucha contra la crisis climática, que es el principal problema de la humanidad”, manifestó el mandatario colombiano, quien además enfatizó que “América tiene que jugar un papel unido y una voz unificada” contra esta problemática.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Partido de la U denuncia falsificación de papelería con información de campaña

El Partido de la U anunció que tomará acciones legales para quienes divulguen información falsa sobre el proceder de la colectividad a nivel nacional.

Publicado

on

Photo: Colprensa

A través de un comunicado de prensa, las directivas del Partido de la U denunciaron la falsificación de membretes de campaña con información falsa de campaña de los candidatos en todo el país.

«El Partido de La U informa a los medios de comunicación y a la opinión pública, que personas inescrupulosas están utilizando la imagen de los comunicados de prensa de la colectividad con el fin de emitir información falsa que perjudica a miembros y candidatos del Partido.

Este es el comunicado falso que habrían emitido personas inescrupulosas y que expresaban como un candidato en Carmen de Atrato le habrían quitado el aval para aspirar a la alcaldía de ese municipio.

«Los boletines de prensa del Partido de La U son publicados en las redes oficiales de la colectividad y a través del grupo de prensa en Whatsaap, en caso de recibir información por medios distintos a los mencionados, recomendamos verificarla con las fuentes oficiales del Partido.

«Así mismo, anunciamos que se tomarán las medidas legales pertinentes para evitar que situaciones como estas se presenten nuevamente», informó la misiva.

Varios de los dirigentes de la colectividad han venido denunciando desde falsos pactos entre el partido y otras campañas en varias ciudades del país que llevaron a la reacción de los directivos del Partido de la U.

Sigue leyendo

Nacional

Varios jóvenes resultan heridos al colapsar estructura de luces en el Salitre Plaza

Radio Seaflower estuvo en el momento de los hechos cuando varios integrantes de una coreografía que se presentaba en un concurso celebrado en el centro comercial Salitre Plaza sufrieron heridas al colapsar la estructura de luces del escenario.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

Momentos de pánico vivieron los asistentes al concurso ‘Salitre Urbano’, evento que se llevaba a cabo en la noche del pasado sábado 23 de septiembre, en el Centro Comercial Salitre Plaza, ubicado al occidente de Bogotá.

Según testigos, en medio de la presentación del grupo Rflow Studio, la parte trasera del escenario se desprendió y terminó impactando a 12 bailarines que se encontraban en el lugar. Dos de ellos salieron expulsados de la tarima al perder el equilibrio.

Minutos más tarde, los Bomberos de Puente Aranda atendieron la emergencia y brindaron los primeros auxilios a los jóvenes afectados. De igual manera, tres personas que resultaron heridas por la caída de la estructura metálica fueron entregados al personal de salud para su posterior valoración médica.

Sobre el grave incidente, el Centro Comercial Salitre Plaza informó que los afectados ya se encuentran fuera de peligro:

“El centro comercial mantendrá el acompañamiento a las personas afectadas y sus familiares hasta recuperar plenamente la normalidad”, dice parte del comunicado que entregaron.

A su vez, reiteraron su solidaridad con los afectados y que mantendrán informada a la opinión pública sobre la evolución de esta contingencia.

Sigue leyendo

Actualidad

Fiscalía informa que tiene investigaciones pendientes por el Metro de Bogotá

Lo anterior corresponde a publicaciones de la revista Semana donde vinculan a la alcaldesa de Bogotá Claudia López, su esposa, la senadora Angélica Lozano y al partido Alianza Verde por las obras del Metro de Bogotá.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Bogotá

Tras el escándalo de este fin de semana por un supuesto lío de corrupción de varios millones de pesos en la contratación del Metro de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación confirmó que actualmente tiene investigaciones abiertas para determinar si hubo “un delito cometido por funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá” y que para ello ya ha hecho dos compulsas de copias a diferentes instancias judiciales.

El comunicado responde a una serie de publicaciones de la Revista Semana en las que aseguran haber accedido a un expediente judicial que supuestamente salpica a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a su esposa, la senadora Angélica Lozano, y al partido al que ambas pertenecen: la Alianza Verde.

Según esos documentos, funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, entre ellos la misma alcaldesa López, habrían recibido una serie de coimas por 12.000 millones de pesos a cambio de adjudicarle contratos a un consorcio chino.

Ese dinero, que habría sido consignado por ciudadanos de origen asiático a cuentas de la mandataria y del partido, estaría dirigido, supuestamente, a robustecer la campaña electoral de Lozano para que lograra llegar como senadora en las elecciones de 2022.

“Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, en el marco de sus competencias, una vez tuvo conocimiento a través de los elementos materiales probatorios recolectados dentro de la investigación que adelantaba, sobre hechos que podrían constituir algún delito, realizó dos compulsas de copias para que se adelanten las investigaciones pertinentes (…)

Es importante destacar que el proceso se encuentra en etapa de indagación”, aseguró el ente de control.

Por ahora, ni López ni Lozano han sido vinculadas de manera formal a un proceso judicial.

Sigue leyendo

Trending