Hoy San Andrés celebra el día de la emancipación - Radio
Síguenos en

Actualidad

Hoy San Andrés celebra el día de la emancipación

Durante esta semana en la isla de San Andrés se vienen efectuando de reflexión sobre la historia de las islas y el rol de la emancipación de la esclavitud en su conformación.

Publicado

on

En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como en Barbados, Guyana, Trinidad y Tobago, Jamaica y varias otras naciones y comunidades del Gran Caribe, el 1° de agosto es una celebración común, pues se conmemoran los lazos imperecederos de la historia compartida como el día de la emancipación de la esclavitud.

Después de más de dos siglos de prácticas esclavistas, que sostuvieron el desarrollo económico del imperio británico, desde sus colonias ultramarinas en el Caribe, se expidió en 1833 el Acta de Emancipación que entraría en vigencia a partir del 1° de agosto del año siguiente.

Esta fecha es conmemorada y celebrada en la actualidad, por gran parte de la población anglo-afro-caribeña, como el inicio de un largo camino hacia la libertad. No hay que olvidar que la libertad para muchos esclavizados en el Caribe anglófono, como en muchas otras regiones y naciones, llegaría años -o incluso décadas- después como producto de largas y tortuosas luchas. Ni hablar de los procesos para alcanzar la equidad y justicia social, una pugna que los afrodescendientes del mundo continúan.

Es de recordar que fue en 1834 que varios esclavizados habían sido emancipados siguiendo la instrucción del Reino de Gran Bretaña a sus súbditos en las colonias en el Caribe en 1833, que ordenó la emancipación de todos los esclavizados del Reino y colocó como fecha límite, el 1 de agosto de 1834.

Fue en esta época que Mary Livingston, envió a su hijo mayor Philip Beakman Livingston Jr. a Providencia a cumplir el mandato de emancipar a sus esclavizados y repartir la tierra entre estos y el mismo Livingston.

Beakman Livingston, deja Jamaica en marzo de 1834 y llega primero a San Andrés. El mandato de Ms. Mary Livingston contenía varias cartas de presentación de su hijo a varios ingleses propietarios de las islas.

Aunque en las islas, la fecha de emancipación siempre fue conmemorada, solo a partir del año 2001, la Raizal Emansipieshan Wiik –Semana de Emancipación Raizal en español, o Raizal Emancipation Week en inglés-, se convirtió en una fiesta celebrada durante la última semana del mes de julio, para alcanzar su clímax el primer día de agosto cada año.

Por otro lado, el evento ha sido objeto de polémica. Pese a que se ha establecido por ley su celebración y cada año se decreta día cívico en San Andrés y Providencia por esta celebración, cada año los dirigentes raizales vienen cuestionando que el Emancipation Week se le ha dado un valor segundario a eventos que tradicionalmente se realizan pero que no representan la cultura como los desfiles de 20 de julio.

De hecho, para sus organizadores, las inversiones oficiales que se realizan para poder fomentar eventos como el desfile de conmemoración de la Independencia de Colombia cada 20 de Julio, en North End, y de la consolidación de ésta el 7 de Agosto, en San Luis, deberían estar dirigidas hacia la realización de esta festividad regional que conmemora la emancipación de la esclavitud, liderada por líder religioso y fundador de la First Baptist Church Phillip Beakman Livingston el 1 de agosto de 1833.

La Semana de Emancipación

Esta fiesta organizada por el grupo Archipielago Movement for Etnic Native Self Determination AMEN-SD, que traduce “Movimiento (del) Archipiélago para la Autonomía Étnica Nativa”, se viene arraigando en la comunidad con fuerza creciente, esto se debe a que la programación cultural que acompaña esta fiesta resalta, promociona y conserva precisamente aquellas manifestaciones culturales que caracterizan a la comunidad Raizal.

La comunidad Raizal es habitante de las islas, y venía desapareciendo del panorama de la vida isleña. El idioma kriol (creole), la tradición oral, las danzas, la música, los juegos, la espiritualidad, la ética y moral del isleño, así como la historia, arquitectura y muchas otras manifestaciones, se han visto fortalecidas y hasta resucitadas en algunos casos gracias a la Emansipieshan Wiik.

Tras 18 años de existencia, tal vez, el mayor logro de Emansipieshan Wiik, ha sido su labor pedagógica, que deriva en el fortalecimiento y reapropiación de la identidad étnica raizal por parte de los jóvenes nativos en especial, y la promoción de espacios en los que residentes y visitantes pueden conocer mucho más sobre la cultura raizal. Esta actividad afianza el respeto por el otro con el que se comparte la nacionalidad, aunque, sin embargo, sigue física y culturalmente alejado de la mayoría de sus compatriotas.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Partido de la U denuncia falsificación de papelería con información de campaña

El Partido de la U anunció que tomará acciones legales para quienes divulguen información falsa sobre el proceder de la colectividad a nivel nacional.

Publicado

on

Photo: Colprensa

A través de un comunicado de prensa, las directivas del Partido de la U denunciaron la falsificación de membretes de campaña con información falsa de campaña de los candidatos en todo el país.

«El Partido de La U informa a los medios de comunicación y a la opinión pública, que personas inescrupulosas están utilizando la imagen de los comunicados de prensa de la colectividad con el fin de emitir información falsa que perjudica a miembros y candidatos del Partido.

Este es el comunicado falso que habrían emitido personas inescrupulosas y que expresaban como un candidato en Carmen de Atrato le habrían quitado el aval para aspirar a la alcaldía de ese municipio.

«Los boletines de prensa del Partido de La U son publicados en las redes oficiales de la colectividad y a través del grupo de prensa en Whatsaap, en caso de recibir información por medios distintos a los mencionados, recomendamos verificarla con las fuentes oficiales del Partido.

«Así mismo, anunciamos que se tomarán las medidas legales pertinentes para evitar que situaciones como estas se presenten nuevamente», informó la misiva.

Varios de los dirigentes de la colectividad han venido denunciando desde falsos pactos entre el partido y otras campañas en varias ciudades del país que llevaron a la reacción de los directivos del Partido de la U.

Sigue leyendo

Nacional

Varios jóvenes resultan heridos al colapsar estructura de luces en el Salitre Plaza

Radio Seaflower estuvo en el momento de los hechos cuando varios integrantes de una coreografía que se presentaba en un concurso celebrado en el centro comercial Salitre Plaza sufrieron heridas al colapsar la estructura de luces del escenario.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

Momentos de pánico vivieron los asistentes al concurso ‘Salitre Urbano’, evento que se llevaba a cabo en la noche del pasado sábado 23 de septiembre, en el Centro Comercial Salitre Plaza, ubicado al occidente de Bogotá.

Según testigos, en medio de la presentación del grupo Rflow Studio, la parte trasera del escenario se desprendió y terminó impactando a 12 bailarines que se encontraban en el lugar. Dos de ellos salieron expulsados de la tarima al perder el equilibrio.

Minutos más tarde, los Bomberos de Puente Aranda atendieron la emergencia y brindaron los primeros auxilios a los jóvenes afectados. De igual manera, tres personas que resultaron heridas por la caída de la estructura metálica fueron entregados al personal de salud para su posterior valoración médica.

Sobre el grave incidente, el Centro Comercial Salitre Plaza informó que los afectados ya se encuentran fuera de peligro:

“El centro comercial mantendrá el acompañamiento a las personas afectadas y sus familiares hasta recuperar plenamente la normalidad”, dice parte del comunicado que entregaron.

A su vez, reiteraron su solidaridad con los afectados y que mantendrán informada a la opinión pública sobre la evolución de esta contingencia.

Sigue leyendo

Actualidad

Fiscalía informa que tiene investigaciones pendientes por el Metro de Bogotá

Lo anterior corresponde a publicaciones de la revista Semana donde vinculan a la alcaldesa de Bogotá Claudia López, su esposa, la senadora Angélica Lozano y al partido Alianza Verde por las obras del Metro de Bogotá.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Bogotá

Tras el escándalo de este fin de semana por un supuesto lío de corrupción de varios millones de pesos en la contratación del Metro de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación confirmó que actualmente tiene investigaciones abiertas para determinar si hubo “un delito cometido por funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá” y que para ello ya ha hecho dos compulsas de copias a diferentes instancias judiciales.

El comunicado responde a una serie de publicaciones de la Revista Semana en las que aseguran haber accedido a un expediente judicial que supuestamente salpica a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a su esposa, la senadora Angélica Lozano, y al partido al que ambas pertenecen: la Alianza Verde.

Según esos documentos, funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, entre ellos la misma alcaldesa López, habrían recibido una serie de coimas por 12.000 millones de pesos a cambio de adjudicarle contratos a un consorcio chino.

Ese dinero, que habría sido consignado por ciudadanos de origen asiático a cuentas de la mandataria y del partido, estaría dirigido, supuestamente, a robustecer la campaña electoral de Lozano para que lograra llegar como senadora en las elecciones de 2022.

“Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, en el marco de sus competencias, una vez tuvo conocimiento a través de los elementos materiales probatorios recolectados dentro de la investigación que adelantaba, sobre hechos que podrían constituir algún delito, realizó dos compulsas de copias para que se adelanten las investigaciones pertinentes (…)

Es importante destacar que el proceso se encuentra en etapa de indagación”, aseguró el ente de control.

Por ahora, ni López ni Lozano han sido vinculadas de manera formal a un proceso judicial.

Sigue leyendo

Trending