La Feria de las Flores tuvo ganancias superiores a los US$61 millones de dólares - Radio
Síguenos en

Actualidad

La Feria de las Flores tuvo ganancias superiores a los US$61 millones de dólares

El Desfile de Silleteros de la Feria de las Flores contó con una asistencia histórica, más de un millón trescientas mil asistentes y dejó por Ganadora Absoluta a María Carolina Atehortúa.

Publicado

on

Más de 2.5 millones de personas participaron en más de 150 eventos públicos y privados que tuvieron lugar en la Feria de las Flores 2023. Más de 7.000 artistas, una cifra histórica para esta celebración, circularon por escenarios dispuestos en lugares habituales, comunas y corregimientos de Medellín. Asimismo, la derrama económica duplicó la cifra del año 2022 y tuvo la cifra más alta en la historia con más de 61 millones de dólares. 

_“Este año fue la Feria del Pueblo, en todas las comunas se vivió, en todos los barrios se vivió, la gente estuvo muy contenta y pasaron muchas cosas bonitas. Yo estoy muy orgulloso de haberle devuelto al pueblo, a Medellín, el desfile de silleteros como era antes, que volviera a ser para todos, que volviera a ser público, democrático, que a nadie se le cobrara, pero, en especial, que se viviera con esta alegría que se viene viviendo. Dos millones y medio de asistentes en toda la feria y, solo en el desfile de silleteros fueron un millón trescientos mil personas que vinieron a ver a nuestros silleteros”,_ dijo el alcalde Daniel Quintero Calle. 

La Feria mostró un balance que rompió todos los pronósticos. Un 81% de ocupación hotelera, siendo este el registro más alto de los últimos cuatro años. Más de 50 mil viajeros internacionales ingresaron a la ciudad a través de los puntos de Migración Colombia, superando los 49 mil del año pasado. Antes de Medellín Futuro, no se había superado el ingreso de 30 mil viajeros. 

_“Desde la Alcaldía de Medellín celebramos los excelentes resultados económicos que nos deja esta Feria de las Flores. Muchas personas vinieron a disfrutar nuestra Feria generando ese impacto muy positivo en nuestra economía. Alrededor de 50 mil personas pasaron por el punto de migración Colombia, superando las cifras en términos de turistas internacionales que fueron alrededor de 27.500 cuando el año pasado fueron 25 mil. Tuvimos una derrama económica sin precedentes, 61 millones de dólares”_, anotó el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia. 

La edición 66 del Desfile de Silleteros dio por Ganadora Absoluta a María Carolina Atehortúa, quien es de la vereda La Palma. En ese evento patrimonial, la afluencia de público itinerante y expectante del desfile superó los 1.3 millones de personas. También, se incluyeron 4 cupos nuevos en el desfile, este año desfilaron 524 silleteros. 

Se destaca la implementación del software Cilik, una herramienta que permitió seguir el trayecto de los silleteros y sus silletas desde el corregimiento de Santa Elena y permitía tener una trazabilidad de cada uno de los procesos relacionados con el Desfile de Silleteros, desde el transporte de las silletas, hasta el juzgamiento, registro y premiación; una implementación de tecnología e innovación. 

_“Más allá de las cifras, vivimos una Feria llena de emociones en los barrios, en las comunas, donde la gente, donde las comunidades vibraron y se articularon. Darle las gracias a esos líderes y lideresas, a esos artistas que pasaron por esta Feria de las Flores en todos los corregimientos, comunas de Medellín. Vivimos una Feria donde la gente se conectó”,_ contó el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez. 

En cumplimiento del Plan Especial de Salvaguardia de la manifestación cultural silletera, este año la inversión destinada a los Silleteros supera los $3.716 millones, discriminada así: entre la premiación, los pagos por silleta y la alimentación hay una inversión que ronda los $1.700 millones de pesos; la zona de bienestar, los apoyos administrativos, la logística y otros auxilios han registrado una cifra superior a los $1.427 millones de pesos; del mismo modo, hay una bolsa con más de $250 millones para todas las actividades de los silleteros en los barrios; y durante todo el año lectivo más de $339 millones se han usado para los procesos de comercialización e internacionalización del patrimonio cultural silletero. 

_“Me encuentro muy feliz el día de hoy por haber tenido este hermoso premio, un premio que todos como silleteros anhelamos, pero que a la vez lo vemos muy imposible por la complejidad y la competencia tan dura con nuestros compañeros. Son obras de arte muy hermosas y obtener este premio es para mí una bendición”,_ comentó la Ganadora Absoluta del Desfile de Silleteros 2023, María Carolina Atehortúa. 

Con respecto a los eventos masivos, el Escenario de La 70 reunió a más de 200.000 personas en los 9 días de programación, quienes disfrutaron de cerca de 1.500 talentos locales, nacionales e internacionales. Un escenario que le dio la bienvenida a la Feria con más de 36.000 personas y las presentaciones de Maelo Ruiz, Andy Rivera, Arelys Henao, Reykon, entre otros. Allí mismo, se vivió un Homenaje a los 20 años de Altavoz con más de 38 mil personas y la presentación de Aterciopelados, El Avispero, La Etnnia, Bajo Tierra y diferentes exponentes locales. 

A su vez, el Escenario Colombia, ubicado en el Aeroparque Juan Pablo II, fue el lugar del XIX Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín.  El  Rey Nacional de la Trova 2023 es Juan Carlos Vargas «Alacrán», el virrey nacional, Fabio Franco «Cacao», el príncipe nacional de 2023 es Juan David Ruiz «El Rey de los Gallinazos”; en el Festival Infantil de la Trova, el ganador fue Kevin “El Paisita del Oriente”. Un apunte fundamental fue el reconocimiento a la Mejor Mujer Trovadora que se lo llevó Sandra Muñoz “La Ardilla”. 

Este escenario también recibió el Ball de las Flores, la Noche Electrónica y un evento de música tropical, eventos que reunieron alrededor de 51 mil personas para disfrutar de la diversidad musical y cultural; así mismo fue escenario del Mercado Hecho en Paz con 44 emprendedores víctimas del conflicto armado, pospenados, personas en proceso de reintegración y reincorporación, y jóvenes en riesgo, y hacen parte de las apuestas de la Alcaldía Distrital para generar posibilidades económicas y la construcción de paz.

_“Tengo el privilegio de ser el Rey Nacional de la Trova 2023 Ciudad de Medellín. Es un sueño cumplido, un honor y un privilegio ostentar este título este año y le doy agradecimientos enormes a la Administración Municipal, a la Secretaría de Cultura en cabeza del doctor Álvaro Narváez, y todo el equipo de trabajo del festival”,_ señaló el Rey Nacional de la Trova, Juan Carlos Vargas “Alacrán”. 

Por su parte, la Alcaldía de Medellín puso escenarios para que todos los medellinenses pudieran participar del evento cultural más importante del Distrito. Es así como alrededor de 11.200 niños, niñas y sus familiares se gozaron la programación de circo, teatro, baile, trova y tradición silletera en el Escenario Futuro del Parque Norte. La inclusión también se vivió en el Escenario Todos Somos Uno con el aforo lleno en el Pablo Tobón Uribe y más de 1.000 asistentes. 

Del 28 de julio al 30 de julio la Feria de las Flores llevó programación al Cerro Nutibara. Allí se realizó la segunda edición del Festival de Música Popular que dignifica y reconoce el talento de los músicos del espacio público. 17.000 personas se acercaron al Pueblito Paisa para disfrutar de la nostalgia de la música popular de los músicos de Medellín. 

Durante 8 días, el emblemático Edificio Vásquez se vistió de flores y se convirtió en el sitio más instagrameable de la Feria con adornos florales que superan las 20 mil piezas de exhibición. Este lugar fue visitado por un aproximado de 25 mil locales y turistas. 

En los corregimientos, la Feria de las Flores rompió récord de asistencia, más de 26.400 personas fueron a las fiestas programadas en la ruralidad de Medellín. A su vez, la celebración se tomó las comunas con diferentes festivales del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo donde se movieron más de 32 mil personas. 

El Desfile de Silleteritos de La Floresta convocó a cerca de 13 mil personas que vieron a más de 2.000 niños y niñas desfilando por las calles para honrar la tradición. A su vez, la Feria al Ritmo de Bicicleta tuvo cerca de 1.100 inscritos y su enfoque principal fue la movilidad sostenible y la accesibilidad universal. 

Más de 50 contenidos de feria de flores entre sitio web, boletines de prensa, artículos editoriales, y contenidos especiales (galerías, videos y transmisiones). Estos contenidos registraron alrededor de 1.5 millones descargas o visualizaciones de la programación y cerca de 2.4 millones de vistas del sitio.

En temas de seguridad, se pusieron a disposición durante las 24 horas del día 2.396 cámaras de tipo CCTV (circuito cerrado de televisión) para la observación de la movilidad en general, 393 de tipo ARS como apoyo a la red semafórica, más de 400 de tipo LPR para la detección de placas, 101 de tipo VDS para la clasificación vehicular además de 15 pantallas VMS gran formato de led para la visualización de la información en tiempo real del estado y congestión de las vías ubicadas en distintos puntos de la ciudad.

Gracias a los dispositivos de prevención y seguridad implementados en articulación con la Policía Metropolitana, que contó con más de 2.000 uniformados y un componente de 600 hombres del Ejército, coordinados desde la Secretaría de Seguridad y Convivencia en el Puesto de Mando Unificado, los resultados en reducción de delitos de alto impacto durante la Feria de las Flores son destacados.

En el marco de las celebraciones no se presentó ningún homicidio. Delitos como el hurto a personas presentó una reducción de entre el 57 % frente a la Feria del año pasado. Comportamiento similar tuvieron las lesiones personales producto de riñas, que bajaron un 57 %, los hurtos de celulares que bajaron un 71 % y los hurtos a residencias, que bajaron un 73 %. 

_”Felicitamos el comportamiento de los ciudadanos generales en estos 11 días de fiesta en la ciudad de Medellín. Se dieron las mejores garantías en seguridad para que la gente disfrutara de la mejor feria que hemos tenido en los últimos años.  El hurto a personas, tuvo una reducción del 50%, las lesiones personales del 57 %, así como el hurto a automotores y otra serie de hechos. Aquí lo importante es valorar ese esfuerzo que se hace a través de la institucionalidad, de la alcaldía, de las instituciones como la policía que trajo 2.000 hombres y mujeres para que acompañaran este evento. El comportamiento de la gente, lo repito y voy a ser reiterativo, fue excelente”,_ dijo el Secretario de Seguridad y Convivencia, BG. José Gerardo Acevedo Ossa.

Mediante la articulación con la Policía Metropolitana, se dieron resultados en operativos que reportaron la captura de 415 personas por todos los delitos, se incautaron 27 armas de fuego, además se dio la recuperación de 135 motocicletas hurtadas, 6 vehículos también recuperados, al igual que 75 celulares.

_“Tuvimos más de 2.000 policías adicionales a la policía destacada en la metropolitana del Valle de Aburrá, atendiendo más de 605 eventos, con una afluencia masiva de personas a los diferentes eventos. Se tuvo escenarios de convivencia con tranquilidad y siempre con el acompañamiento de la Policía Nacional en estos eventos. Destacamos ese buen comportamiento que se dio en el desarrollo de la feria”,_ agregó el Brigadier General Arnulfo Rosemberg Novoa, comandante de la Policía Metropolitana. 

De esta manera, la Feria de las Flores siguió demostrando que es la celebración más querida no solo por los ciudadanos, sino también por aquellos que están de paso. 

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Partido de la U denuncia falsificación de papelería con información de campaña

El Partido de la U anunció que tomará acciones legales para quienes divulguen información falsa sobre el proceder de la colectividad a nivel nacional.

Publicado

on

Photo: Colprensa

A través de un comunicado de prensa, las directivas del Partido de la U denunciaron la falsificación de membretes de campaña con información falsa de campaña de los candidatos en todo el país.

«El Partido de La U informa a los medios de comunicación y a la opinión pública, que personas inescrupulosas están utilizando la imagen de los comunicados de prensa de la colectividad con el fin de emitir información falsa que perjudica a miembros y candidatos del Partido.

Este es el comunicado falso que habrían emitido personas inescrupulosas y que expresaban como un candidato en Carmen de Atrato le habrían quitado el aval para aspirar a la alcaldía de ese municipio.

«Los boletines de prensa del Partido de La U son publicados en las redes oficiales de la colectividad y a través del grupo de prensa en Whatsaap, en caso de recibir información por medios distintos a los mencionados, recomendamos verificarla con las fuentes oficiales del Partido.

«Así mismo, anunciamos que se tomarán las medidas legales pertinentes para evitar que situaciones como estas se presenten nuevamente», informó la misiva.

Varios de los dirigentes de la colectividad han venido denunciando desde falsos pactos entre el partido y otras campañas en varias ciudades del país que llevaron a la reacción de los directivos del Partido de la U.

Sigue leyendo

Nacional

Varios jóvenes resultan heridos al colapsar estructura de luces en el Salitre Plaza

Radio Seaflower estuvo en el momento de los hechos cuando varios integrantes de una coreografía que se presentaba en un concurso celebrado en el centro comercial Salitre Plaza sufrieron heridas al colapsar la estructura de luces del escenario.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

Momentos de pánico vivieron los asistentes al concurso ‘Salitre Urbano’, evento que se llevaba a cabo en la noche del pasado sábado 23 de septiembre, en el Centro Comercial Salitre Plaza, ubicado al occidente de Bogotá.

Según testigos, en medio de la presentación del grupo Rflow Studio, la parte trasera del escenario se desprendió y terminó impactando a 12 bailarines que se encontraban en el lugar. Dos de ellos salieron expulsados de la tarima al perder el equilibrio.

Minutos más tarde, los Bomberos de Puente Aranda atendieron la emergencia y brindaron los primeros auxilios a los jóvenes afectados. De igual manera, tres personas que resultaron heridas por la caída de la estructura metálica fueron entregados al personal de salud para su posterior valoración médica.

Sobre el grave incidente, el Centro Comercial Salitre Plaza informó que los afectados ya se encuentran fuera de peligro:

“El centro comercial mantendrá el acompañamiento a las personas afectadas y sus familiares hasta recuperar plenamente la normalidad”, dice parte del comunicado que entregaron.

A su vez, reiteraron su solidaridad con los afectados y que mantendrán informada a la opinión pública sobre la evolución de esta contingencia.

Sigue leyendo

Actualidad

Fiscalía informa que tiene investigaciones pendientes por el Metro de Bogotá

Lo anterior corresponde a publicaciones de la revista Semana donde vinculan a la alcaldesa de Bogotá Claudia López, su esposa, la senadora Angélica Lozano y al partido Alianza Verde por las obras del Metro de Bogotá.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Bogotá

Tras el escándalo de este fin de semana por un supuesto lío de corrupción de varios millones de pesos en la contratación del Metro de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación confirmó que actualmente tiene investigaciones abiertas para determinar si hubo “un delito cometido por funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá” y que para ello ya ha hecho dos compulsas de copias a diferentes instancias judiciales.

El comunicado responde a una serie de publicaciones de la Revista Semana en las que aseguran haber accedido a un expediente judicial que supuestamente salpica a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a su esposa, la senadora Angélica Lozano, y al partido al que ambas pertenecen: la Alianza Verde.

Según esos documentos, funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, entre ellos la misma alcaldesa López, habrían recibido una serie de coimas por 12.000 millones de pesos a cambio de adjudicarle contratos a un consorcio chino.

Ese dinero, que habría sido consignado por ciudadanos de origen asiático a cuentas de la mandataria y del partido, estaría dirigido, supuestamente, a robustecer la campaña electoral de Lozano para que lograra llegar como senadora en las elecciones de 2022.

“Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, en el marco de sus competencias, una vez tuvo conocimiento a través de los elementos materiales probatorios recolectados dentro de la investigación que adelantaba, sobre hechos que podrían constituir algún delito, realizó dos compulsas de copias para que se adelanten las investigaciones pertinentes (…)

Es importante destacar que el proceso se encuentra en etapa de indagación”, aseguró el ente de control.

Por ahora, ni López ni Lozano han sido vinculadas de manera formal a un proceso judicial.

Sigue leyendo

Trending