Natalia de Castro fue coronada como la reina del Carnaval de Barranquilla 2023 - Radio
Síguenos en

Actualidad

Natalia de Castro fue coronada como la reina del Carnaval de Barranquilla 2023

La coronación de la nueva reina del Carnaval de Barranquilla 2023 se realizó en un evento magno celebrado en el estadio Romelio Martínez.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Barranquilla

Bajo la complicidad de la luna de Barranquilla, los juegos artificiales, un show de baile lleno de mucho talento y los aplausos del pueblo barranquillero, Natalia De Castro González y Sebastián Guzmán Gallego fueron coronados oficialmente como Reyes del Carnaval de Barranquilla 2023, en el estadio Romelio Martínez. 

El show central, dirigido por la reconocida coreógrafa Xenia Fernández Escobar y la producción musical de Ricky Lemus, inició con la majestuosa presentación de las cantadoras Lina Babilonia, Matilde Herrera, Dalia Cueto y María José Borrero, quienes a ritmo de bullerengue le dieron vida a la Reina de la danza para que ante la sorpresa de todos alzara el vuelo, demostrando sus grandes dotes para el baile, e iniciara el recorrido por diferentes países y mostrara lo que significa para ella inculcar el amor por la danza en las nuevas generaciones. 

‘La Danza, mi Mundo, mi Todo’ fue el nombre del espectáculo de coronación, que contó con más de 400 danzantes y bailarines en escena, cuyo hilo conductor fue la historia de Natalia, una mujer sensible, alegre y apasionada, cuyo mundo gira en torno a este arte; donde se consolidó como la mejor bailarina, era querida y amada por los habitantes de su reino, por su carisma y gran corazón. Una Reina que por sus virtudes y talento despertó la envidia, y la rivalidad de algunos súbditos, es por esto que fue atacada y juzgada por los enemigos de la alegría y solo el amor de su pueblo la hizo levantarse y recuperar su trono, de la mano de ‘El Ejercito Carnavalero’, con quien luchó incansablemente por exaltar la Danza como una de las artes más importantes de la cultura. 

Uno de los momentos más aplaudidos del espectáculo artístico fue cuando al son de las notas musicales del piano de Chelito De Castro, quien interpretó ‘En Barranquilla me quedo’ la canción del recordado Joe Arroyo, Natalia dio paso a un momento cargado de salsa donde una vez más la Soberana demostró porqué fue escogida como la Reina del Carnaval de Barranquilla 2023. El show continuó con diferentes bailes como samba, la fusión entre flamenco y gitano, donde la Reina deslumbró con un solo de baile; mambo, merengue, socca, champeta, con los cuales se quiso reflejar el recorrido por los logros obtenidos por Natalia De Castro a lo largo de su trayectoria. 

No obstante, las danzas guerreras como Congo y Farotas y la majestuosidad de la cumbia también estuvieron presente en el show de coronación, demostrando una vez más porque somos Patrimonio de la Humanidad. Pero sin duda uno de los momentos más esperados y aplaudidos de la noche fue cuando la Reina del Carnaval apareció en la tarima sobre un tambor bailando mapalé, deslumbrando a cada uno de los asistentes. 

Seguidamente, el fandango dio paso a Sebastián Guzmán Gallego, quien con el vestido ‘Viva el Congo’ y ante los aplausos de los asistentes recibió la corona que lo acredita como Rey Momo del Carnaval 2023. 

La parte final del espectáculo fue a ritmo de Carlos Vives para dar paso a nuestra bella soberana en su vestido de coronación, diseñado por el talentoso barranquillero Alfredo Barraza.  El vestido de Natalia De Castro, denominado ‘Entre palmeras’, es un diseño en corte princesa, escote corazón, corpiño ajustado hasta la primera cadera y elaborado en una micro malla de cristales recamada con cristales ojo de buey austriacos y miles de cristales de swarovski, con apliques en color dorado y cristalizados a tono. La llamativa estructura fue diseñada por Isazacoello (Richard Isaza y Carlos Coello), un homenaje al trópico imperial Caribe, a nuestra región y a las mujeres; para ella se utilizaron plumas de avestruz, faisán, cristales boreales y fue forrada en materiales especiales para darle mucho brillo, el complemente perfecto para el vestido. 

‘La Danza, mi Mundo, mi Todo’, contó con la participación de la Fundación Artística Destellos, el grupo de danza Express, Grupo Folclórico Uninorte, Punto de Equilibrio, Corporación Artística Nativos, Banda Rítmica Hogar Mariano, Agrupación musical Tumbayé, Corporación Cultural Barranquilla, Danza Congo Reformado, Corporación Folclórica Cumbión de Oro, Marimondas de Barrio Abajo, Escuela Normal La Hacienda, Fundación Son Calimba y Fuerza Negra, Mariachi El Rey, la participación especial de Isabella De Castro, hermana de la Reina; Bryan Frías, Matías Van  de Voorde, Miranda Torres Rosales, Victoria Char Warner y varias estudiantes de la Reina del Carnaval. 

La noche de coronación finalizó con un súper concierto con ‘El Príncipe del Carnaval’ Checo Acosta, Zion & Lennox, Gente de Zona, El Gran Combo de Puerto Rico y ‘El Mono’ Zabaleta., quienes prendieron la Fiesta con sus grandes éxitos musicales.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Alejandra Jiménez y su cruzada por la protección del medio ambiente

La joven periodista huilense Alejandra Jiménez apenas ha finalizado sus estudios de Comunicación y ha inundado las redes sociales con mensajes que nos enseñan a conservar de manera eficiente el medio ambiente.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

De una forma divertida y direccionada a concientizar a las futuras generaciones sobre la importancia de reciclar materiales que pueden beneficiar nuestro medio ambiente, la joven periodista huilense Mónica Alejandra Jiménez ha sabido a través de su cuenta de @aleja_econsciente en Tik Tok e Instagram llamar la atención de los cibernautas sobre como podemos reutilizar los materiales que alguna vez usamos y que pensamos ya expiraron su vida útil.

El reciclaje es un tema ambiental de gran relevancia en la actualidad, ya que desempeña un papel fundamental en la preservación de nuestro planeta y la mitigación de los problemas ambientales, un concepto que bien maneja Alejandra y que en cada video nos lo describe de una forma didáctica y divertida.

Una joven mujer que ha recorrido muchos lugares del país, desde la costa atlántica hasta los Llanos Orientales, viajes que ha emprendido esta agradable periodista y en los que nos transporta hacia una Colombia profunda donde se aprovecha al máximo los materiales reciclables.

«En la Costa Atlántica he tenido la oportunidad de poder ver como se hacen proyectos muy interesantes en materia de aprovechamiento de material de pet asimismo como en el Guainía donde se hace un trabajo de conservación y reciclaje que podría ser imitado en otras partes del país», dice Alejandra que aspira algún día poder estar en San Andrés para replicar muchos de los conocimientos que comparte en redes sociales entre los isleños.

«Hace mucho no voy a la isla, la ultima vez que lo hice fue hace mucho tiempo pero espero algún día poder estar allá para aprovechar mis conocimientos y compartirlos con los isleños.

«Se que allá no se usan bolsas de plástico y que se viene haciendo un trabajo interesante en materia de reciclaje de modo que compartir con los isleños puede ser de buen provecho para todos», dice.

Y no sólo lo hace con productos no biodegradables sino además con productos cosméticos que usan elementos naturales y que no contaminan como lo harían otros que tienen agentes químicos que podrían deteriorar el medio ambiente.

Aventuras e historias que viene compartiendo esta intrépida periodista que a través de esta iniciativa particular nos muestra que las redes sociales son una estupenda herramienta de introducción a las nuevas generaciones a un estilo de vida saludable y sostenible.

Sigue leyendo

Actualidad

Contemplando la obra del maestro Fernando Botero

Nuestro servicio informativo se unió a la tendencia mundial de admiración y respeto por la obra del maestro Fernando Botero siendo uno de los medios nacionales que visitaron el museo que lleva su nombre en Bogotá.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

No fue fácil, pero el haber estado visitando el Museo Botero en Bogotá significó una experiencia única del cual nos hicimos participes para rendirle homenaje a un artista de gran renombre nacional y mundial como lo fue el maestro Fernando Botero.

Estar por los pasillos de este recinto, la cual queda ubicado en los alrededores de la antigua Casa de la Moneda en Bogotá, fue un encuentro mágico en el que pudimos compartir con los isleños y la audiencia que sigue los medios digitales la grandeza que a través de sus murales, cuadros y estatuas transmitía el maestro colombiano.

Tal y como lo describió la revista Semana, Fernando Botero es reconocido por ser el pintor y escultor colombiano más importante en el mundo. Su estilo único y fácil de identificar ha sido merecedor de diferentes premios tanto nacionales como internacionales.

Sin embargo, el hoy conocido como un artista de vanguardia, en sus inicios fue rechazado por muchos, pues cuando Botero comenzó a surgir el arte, se estaba moviendo por caminos conceptuales que chocaban con la idea del pintor. Aunque este es conocido por sus famosas ‘gordas’, siempre ha explicado que él no tiene interés por representar ‘la gordura’, sino en cambio, se mueve por demostrar el valor del volumen.

Cada uno de los rincones del museo esta rodeado de jóvenes, niños y adultos que hoy, mas que nunca, han despertado en ellos la admiración que se merece la obra del connotado artista que en cada escultura, lienzo y oleo muestra un estilo único que ningún otro artista podría lograr.

Por lo pronto, Fernando, Lina y Juan Carlos, hijos del fallecido maestro colombiano Fernando Botero, conservarán la colección privada de obras de su padre y organizarán «numerosas exposiciones del más alto nivel».

Así lo informaron este viernes en un comunicado, en el que aseguraron que están unidos en «defender y promover el arte y el legado» de su padre, fallecido la semana pasada en Mónaco a los 91 años.

«Conservaremos su colección privada de obras con el fin de organizar numerosas exposiciones del más alto nivel, para que el público pueda disfrutar su arte en todo el mundo. Nos proponemos ponerle fin a las falsificaciones del arte de nuestro padre e impedir el mal uso de su buen nombre», afirmaron en el documento.

Igualmente, manifestaron que crearán un comité de especialistas para certificar la autenticidad de los dibujos, pinturas y esculturas del artista y escultor.

«Continuaremos sus planes de filantropía. Para nuestro padre esos programas tenían una gran importancia, y nos proponemos ahondar y aumentar el alcance de sus proyectos. Estas decisiones las hemos tomado de acuerdo a los deseos de nuestro padre, y vamos a celebrar y a honrar su voluntad con todo nuestro amor», añadieron.

Justamente el féretro de Botero llegó anoche a Bogotá y a partir de ese viernes se le rendirán durante tres días homenajes en la capital colombiana que continuarán el lunes y hasta el próximo jueves en su natal Medellín.

Sus hijos Fernando, Lina y Juan Carlos Botero Zea lo acompañaron en el vuelo de París a Bogotá, en cuyo aeropuerto los esperaba el ministro colombiano de Culturas, Juan David Correa, quien señaló que el Capitolio Nacional se abrirá al público durante tres días «para que todos los colombianos puedan verlo en cámara ardiente».

Fernando Botero Angulo nació en Medellín el 19 de abril de 1932 y es reconocido como el artista colombiano más universal por su estilo figurativo, desarrollado a través de las suaves formas de sus figuras voluminosas que nunca le gustó que fueran llamadas «gordas».

Sigue leyendo

Actualidad

Autoridades en Cali atienden un fuerte incendio forestal

En las imágenes compartidas por algunos habitantes de Cali se puede ver la magnitud de las llamas que se expande rápidamente por la zona boscosa y llenan el cielo de humo.

Publicado

on

Photo: Colprensa

Un fuerte incendio que se registra en gran parte de la zona boscosa de Cali tiene preocupados a miles de habitantes, pues las llamas amenazan con llegar al casco urbano.

Desde horas de la tarde del día de hoy 21 de septiembre se produjo un grave incendio en el sector de la Buitrera, Montebello y Alto Menga, el cual fue atendido por las autoridades, pero con el paso de las horas se fue expandiendo.

En las imágenes compartidas por algunos habitantes de Cali se puede ver la magnitud de las llamas que se expande rápidamente por la zona boscosa y llenan el cielo de humo.

Según las personas que viven en Cali, las llamas ya alcanzaron algunas viviendas. Sin embargo, las autoridades evacuaron a todos los habitantes que estaban en riesgo por el incendio.

“Estamos trabajando con más de 70 unidades en el Alto Menga. Este incendio no ha sido controlado. En Yumbo están trabajando 11 bomberos junto con la Defensa Civil”, dijo el cabo Marco Gómez, coordinador del Centro de Operaciones de los Bomberos de Cali.

De igual forma, se informó que el incendio en La Buitrera, sur de Cali, se logró controlar con unas 50 unidades. Por su parte, Gómez agradeció a toda la comunidad que prestó sus piscinas para que máquinas y carro tanques lleven agua al lugar del incendio.

A estas horas de la noche, los bomberos trabajan para poder extinguir todos los incendio y evitar que se expandan por la ciudad. Sin embargo, es un arduo trabajo que puede tardar varias horas.

Sigue leyendo

Trending