Petro anuncia que Gobierno manejará regulación de servicios públicos - Radio
Síguenos en

Nacional

Petro anuncia que Gobierno manejará regulación de servicios públicos

La apuesta del Presidente Gustavo Petro es rebajar las tarifas de la energía que el año anterior aumentaron 22,40%.

Publicado

on

El presidente Gustavo Petro anunció en Boyacá la nueva estrategia con la pretende frenar el costo de vida en el país, jalonado, según él, por los precios de los alimentos y las tarifas de los servicios públicos.

“Este presidente ha decidido no delegar sus funciones en las comisiones de regulación de servicios públicos, al menos por un tiempo. Entonces voy a asumir el control de las políticas generales de administración de los servicios públicos de Colombia directa y personalmente en función de lo que la ley dice: Primero el interés general y el del usuario”.

En su presentación ante líderes de juntas de acción comunal de Duitama, Petro explicó que esta facultad está contemplada en la Constitución y en la Ley 142 de 1994 o de Ley de Servicios Públicos.

Fue así como precisó que el Artículo 370 de la Constitución indica que “corresponde al Presidente de la República señalar, con sujeción a la ley, las políticas generales de administración y control de eficiencia de los servicios públicos domiciliarios y ejercer por medio de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el control, la inspección y vigilancia de las entidades que los presten”.

También mencionó que el Artículo 68 de la Ley de Servicios Públicos fija la delegación de las funciones presidenciales a las comisiones de regulación. “El presidente señalará las políticas generales de administración y control de eficiencia de los servicios públicos domiciliarios, que le encomienda el artículo 370 de la Constitución Política, y de los demás a los que se refiere esta Ley, por medio de las comisiones de regulación de los servicios públicos, si decide delegarlas, en los términos de esta Ley. Las normas de esta Ley que se refieren a las comisiones de regulación se aplicarán si el presidente resuelve delegar la función aludida; en caso contrario, el presidente ejercerá las funciones que aquí se atribuyen a las comisiones”.

Vale anotar que las comisiones de regulación fueron creadas para garantizar la competencia y la defensa de los derechos de los usuarios, de acuerdo con lo previsto en la Ley 142 de 1994, siendo ellas la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA); la Comisión de Regulación de Energía y Gas Combustible (CREG); y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).

En ese contexto, se estima que próximamente el mandatario oficialice esta decisión y se conozca la normativa por medio de la cual pueda asumir las competencias de dichas comisiones.

Entre los argumentos de Petro para tomar esta decisión figura el ascenso que en el último año tuvieron las tarifas de los servicios públicos domiciliarios, por ejemplo los de la electricidad y el gas que, según el Dane, aumentaron 22,40% y 21,93%, respectivamente.

Además, la reducción de los precios de la energía ha sido una de las banderas de este Gobierno, que el año anterior impulsó el llamado “Pacto por la justicia tarifaria”, pero que a juicio de los usuarios ha sido insuficiente.

De acuerdo con Camilo Sánchez, presidente de Andesco, es muy peligroso tomar decisiones dictatoriales, porque parecen buenas en un primer momento, pero lo único que ha demostrado la historia de los vecinos es que se perjudica a los más pobres, porque al final de cuentas se pierde el buen servicio que se tiene en los diferentes servicios.

Resaltó que existe en Colombia algo muy importante, que son los subsidios. “Para la gente que no tiene recursos, y estamos hablando de eso, es mejorar el tema de los subsidios, focalizarlos en las personas que no tienen los recursos para pagar”, insistió.

Por su parte, Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), comentó se esperaría que esto se dé en un marco de respeto por la institucionalidad de los servicios públicos y se mire qué antecedentes hay.

“Es decir, los antecedentes conocidos es que en algunos momentos efectivamente el presidente retoma funciones y hace ajustes desde el punto de vista regulatorio, pero esos ajustes son frente a unos temas puntuales”, anotó el dirigente gremial.

Igualmente, añadió que habrá que esperar para ver cómo se definen este tipo de anuncios, qué cosas se van a tener en cuenta y cómo las van a tener en cuenta.

“Por el momento, efectivamente el presidente es el rector de la política sobre los servicios públicos domiciliarios y puede ejercer actividades de regulación, supervisión y control sobre los mismos. Habría que esperar para saber qué está pensando y cómo lo asumirá”, enfatizó.

Por su parte, Sergio Martínez Medina, escribió en Twitter: “Fui comisionado de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, y lamento profundamente que se rompa la institucionalidad, derivada de la Constitución del 91, que hizo posible la masificación de los servicios públicos en Colombia; el efecto de este tipo de decisiones será desastroso para el desarrollo futuro del país”.

Para Javier Gaviria, presidente de la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios, la idea de Petro es posible, aunque rompe así una tradición, dado que hay una serie de comisionados expertos en cada sector y acabar con esa parte técnica sería otro error sin tener en cuenta otro argumento que algo político (ver Paréntesis).

Y añadió que si el objetivo del presidente es bajar tarifas, lo que debe hacer es cambiar la Ley 142 que ordena una actualización automática de las tarifas cada que la inflación acumula un crecimiento de tres puntos.

Además, deberá introducir un cambio en esa misma normativa que establece que los inversionistas deben ser remunerados, con una alta tasa de ganancias.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Ya Medellín tiene su alumbrado encendido para esta navidad

Las figuras de Disney estarán en Parques del Río y el corredor del río Medellín, mientras que en los demás puntos de la ciudad habrá figuras alusivas a la Navidad tradicional y las maravillas naturales de Colombia.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Medellín

Dumbo, Frozen, Mickey Mouse y los personajes más icónicos de Disney ya iluminan la Navidad de Medellín, luego de que a las 6:58 p.m. de este jueves, se prendieran las más de 27.000 figuras que alumbran al sector de Parques del Río y a otros 40 puntos de la capital antioqueña.

El acto, que comenzó a las 6:00 p.m., contó con la presencia de unas 10.000 personas, y comenzó con la presentación de la Orquesta Filarmónica de Medellín tocando algunas tonadas de Disney amenizaron la previa del encendido de los alumbrados.

También hubo un discurso de parte del gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, quien manifestó que la idea de los alumbrados es que los medellinenses y los turistas puedan disfrutar de los personajes de esta productora que está cumpliendo 100 años sin tener que pagar nada por ello. “Es un regalo de EPM para la ciudad”, manifestó.

Antes de prender oficialmente los alumbrados se presentó el espectáculo de 150 drones, que conformaron una estrella con el mensaje “celebremos una Navidad mágica”, la cual era retratada por miles de personas que sacaron sus celulares.

Posterior a este espectáculo se inició el conteo regresivo conjuntamente entre los asistentes, apoyado por los drones que hacían los números, para que a las 6:58 p.m. con 41 segundos de este jueves la Navidad comenzara oficialmente en Medellín.

Los alumbrados de Medellín, que cumplen 56 años, estarán encendidos todas las noches, entre las 6:00 de la tarde y las 12:00 de la noche, hasta el próximo 8 de enero.

Las figuras de Disney estarán en Parques del Río y el corredor del río Medellín, mientras que en los demás puntos de la ciudad habrá figuras alusivas a la Navidad tradicional y las maravillas naturales de Colombia.

Algunas de las zonas donde estarán los alumbrados serán la avenida La Playa, la vía Las Palmas, el pasaje Junín, el recorrido del Tranvía y la carrera 70, además de los parques y zonas principales de las 16 comunas y las centralidades de los cinco corregimientos.

EPM y de la Alcaldía de Medellín esperan que estos alumbrados sean visitados por más de 8 millones de personas, teniendo en cuenta que para el 2022 llegaron a disfrutarlos 7.5 millones. La derrama económica por estas visitas llegaron a los 36,9 mil millones de pesos.

El encendido de las luces de Itagüí

De manera simultánea a los de Medellín, Itagüí también hizo el encendido de su Navidad, luego de una presentación de la Banda Sinfónica Nacional que se hizo en el Parque Principal de este municipio del sur del Valle de Aburrá.

El alcalde de este municipio, José Fernando Escobar, pulsó el botón que prendió las figuras ubicadas en los principales corredores de este municipio a las 6:46 p.m. de este jueves, después de un conteo regresivo realizado en conjunto con varios de sus funcionarios y el alcalde electo de esta localidad, Diego Torres.

Con el eslogan La Magia de la Navidad, esta celebración de fin de año contará con 100.000 metros de luces minilight, 1450 strobbers, 349 reflectores, 5000 metros de bombillo tipo ping pong, 755 unidades de figuras para árboles, 66 unidades de figuras de poste, 46 pasacalles, 5 figuras de gran tamaño, 36 figuras medianas y 18 figuras pequeñas.

Estarán ubicados hasta el 8 de enero en un gran circuito por las principales vías de la zona centro; carreras 50 entre calles 47 y 51, calle 47 entre carrera 50 y 51 y carrera 51 entre calles 47 y 56. También estarán iluminados y decorados los parques Obrero-Brasil, el parque Principal, la plazoleta del Centro Administrativo Municipal (CAMI) y el parque del barrio Simón Bolívar.

Además de los alumbrados de estos dos municipios, en otros 14 del departamento EPM encendió las luces navideñas del programa Encendamos La Alegría, que están en Tarazá, Betulia, Liborina, Arboletes, Caramanta, San Pedro de Urabá, Yolombó, Nechí, Valparaíso, Caracolí, Jericó, Cisneros, Toledo y Campamento.

En el Valle de Aburrá queda pendiente que se prenda la Navidad en Bello y Caldas, que lo harán este viernes, mientras que Copacabana lo tiene programado para el sábado. Barbosa los prenderá el 7 de agosto.

Envigado los encendió desde el 10 de noviembre, mientras que el fin de semana pasado hicieron lo propio Sabaneta y La Estrella. Girardota, por su parte, decidió no instalar luces navideñas por segundo año consecutivo.

Sigue leyendo

Actualidad

Medellín encenderá hoy sus luces navideñas para Colombia y el mundo

Las luces navideñas de Medellín, las cuales le harán un homenaje especial a Disney en sus 100 años, tendrá un cubrimiento especial de Radio Seaflower.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Medellín

Se siente la Navidad en Medellín y en la noche de este jueves se encenderán los alumbrados que le darán inicio oficial a la celebración de fin de año, con un acto en el que habrá varios espectáculos musicales y de entretenimiento.

El acto, que tendrá un ingreso gratuito para todos los que quieran estar, iniciará a las 6:00 de la tarde con un espectáculo tecnológico de drones y posteriormente la Orquesta Filarmónica de Medellín interpretará algunas de las piezas musicales de Disney.

Finalmente, se prenderán las 27.000 figuras que estarán ubicadas en este sector, en el corredor del río Medellín y en los parques de las 16 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad. Las imágenes que decorarán la ciudad hasta el 8 de enero, las elaboraron 200 artesanas, en su mayoría madres cabeza de familia.

La centralidad de los alumbrados, que es el nodo de Parques del Río y el río Medellín tendrá las figuras de los personajes legendarios de Disney y algunas alusivas a la nueva película Wish, el poder de los deseos, y el motivo será el aniversario de esta productora estadounidense.

Así las cosas, los visitantes podrán disfrutar a personajes como Dumbo, Bambi, Mickey Mouse, Minnie Mouse, La Cenicienta y otras icónicas figuras que son recordadas por todas las generaciones.

Para el uso de estas imágenes, EPM le pagó a Disney $1.383 millones para firmar un convenio por los derechos de propiedad intelectual para utilizar los diferentes personajes.

En la avenida La Playa, Las Palmas, Junín, el recorrido del Tranvía, la carrera 70, los barrios y corregimientos la decoración de este diciembre estará relacionada con la Navidad tradicional y las maravillas naturales de Colombia.

En total serán 41 puntos los que medellinenses y turistas podrán visitar para disfrutar de esta atracción tradicional de final de año que se realiza en Medellín y que cumple su versión 56.

A partir de este jueves, las luces navideñas se encenderán todos los días entre las 6:00 de la tarde y las 12:00 de la noche, hasta el 8 de enero, según lo anunció EPM.

La idea de EPM y de la Alcaldía de Medellín es que estos alumbrados sean visitados por más de 8 millones de personas, entre los habitantes de la ciudad y los turistas provenientes de todo el mundo. En el 2022 llegaron a disfrutarlos 7.5 millones, quienes dejaron una derrama económica de 36,9 millones de pesos.

Simultáneamente se encenderán los alumbrados navideños en 14 municipios de Antioquia que se vieron beneficiados por el programa Encendamos La Alegría, los cuales estarán ubicados en Tarazá, Betulia, Liborina, Arboletes, Caramanta, San Pedro de Urabá, Yolombó, Nechí, Valparaíso, Caracolí, Jericó, Cisneros, Toledo y Campamento. La temática será la cultura y personajes de cada uno de estos municipios.

En lo que al Valle de Aburrá corresponde, ya Envigado, Sabaneta y La Estrella prendieron sus luces, mientras este jueves también encenderán la Navidad en Bello e Itagüí. Caldas lo tiene programado para este viernes y Copacabana lo hará el sábado. El último en iluminar su municipio será Barbosa, que tiene programada toda su actividad para el 7 de agosto, mientras que Girardota decidió no instalar navidades por segundo año seguido.

Sigue leyendo

Actualidad

Ya fue presentada al país la nueva cédula digital 2.0

Esta nueva actualización de la cédula digital, según la Registraduría, contará con cuatro herramientas nuevas con las que pandora contar cada usuario que la porte.

Publicado

on

Photo: Registraduría

La Registraduría Nacional del Estado Civil realizó una actualización y presentó la cédula digital 2.0 en Colombia el pasado 25 de noviembre, con el objetivo de ofrecer alternativas en donde necesite presentar el documento y con la cual podrá obtener nuevos beneficios.

Según la entidad pública, cuando actualice la cédula digital normal se podrán recepcionar documentos de entidades públicas y privadas, para que estas sean verificadas a través de la firma digital por medio de la virtualidad.

Por otro lado, los beneficios que tendría al actualizar la cédula y obtener su versión 2.0 serán en temas de seguridad, así como identificación y autenticación biométrica. También se disminuye el riesgo de sufrir falsificación o adulteración, evitando eventuales casos de suplantación o usurpación de identidad.

“Somos el primer país del mundo con cédula y registro civil digital. Colombianos, siéntanse orgullosos. La carpeta digital albergará otros documentos. Los nuevos servicios digitales transforman a nuestra sociedad y mejoran la calidad de vida de los colombianos porque significan ahorro de tiempo y dinero”, expresó el registrador nacional, Alexander Vega.

¿Como actualizarla o tramitar la cédula 2.0?

Para todos los ciudadanos que quieran acceder a la nueva versión de la cédula digital deberán realizar los siguientes pasos:

– Primero, ingrese a la página www.ceduladigital.registraduria.gov.co y solicite una cita para acceder a la cédula digital, si aún no la tiene.

– Escriba los datos solicitados y después define la sede y el horario para asistir a la cita.

– Defina el medio de pago.

– Tenga el comprobante para presentarlo en la cita, sea físico o digital.

– Con el pago aprobado, se le confirmará su cita por medio de un correo electrónico.

– Asista a la cita programada (Llegar con buen tiempo).

– En la cita deberá suministrar datos biográficos y biométricos. También compartirá su número de celular y correo electrónico, a los cuales le enviarán su contraseña digital.

¿Qué trae la cédula 2.0?

Esta nueva actualización de la cédula digital, según la Registraduría, contará con cuatro herramientas nuevas con las que pandora contar cada usuario que la porte, con el objetivo de que tengan un acceso rápido y puedan realizar diligencias más fácil.

Entre las herramientas se encuentran la de identificación, transacciones virtuales, notificaciones y documentos.

Identificación para que los colombianos puedan presentarse en lugares presenciales o virtuales. La opción de transacciones funcionaria como protocolo de identidad OID, es decir, con un alto nivel de seguridad para identificarlo, por medio de autenticación biométrica facial y PIN.

Por notificaciones podrá recibir y gestionar trámites de entidades públicas y financieras. Con los documentos, podrá recibirlos y firmarlos con certificado digital.

Sigue leyendo

Trending