Ucrania ordena evacuación urgente ante destrucción de represa - Radio
Síguenos en

Actualidad

Ucrania ordena evacuación urgente ante destrucción de represa

A través de un largo canal, la represa en Ucrania abastece de agua la península de Crimea, anexionada en 2014 por Moscú, que podría encontrarse así con importantes problemas de suministro.

Publicado

on

Photo: AFP

La destrucción de la represa hidroeléctrica de Kajovka, de la que se acusan mutuamente Moscú y Kiev, sumergirá las líneas defensivas rusas en esta parte del río Dniéper, pero sobre todo dificultará una posible contraofensiva de Ucrania en la zona.

Tras el ataque, el gobierno de Zelensky anunció la evacuación de «más de 17,000 civiles» de las zonas inundadas en torno a la represa de Kajovka, en el sur, destruida este martes temprano en una explosión de la que Kiev y Moscú se acusaron mutuamente.

Más de 40,000 personas podrían estar en zonas inundadas. Las autoridades evacuan a más de 17,000 personas. Desgraciadamente, más de 25,000 civiles se encuentran en el territorio bajo control ruso», indicó el fiscal general ucraniano Andrii Kostin.

A través de un largo canal, la represa abastece de agua la península de Crimea, anexionada en 2014 por Moscú, que podría encontrarse así con importantes problemas de suministro.

Pero numerosos observadores occidentales se inclinan por el escenario de un sabotaje ruso, pensado para castigar a Kiev a corto plazo, justo cuando el ejército ucraniano se dispone a lanzar una ofensiva para tratar de recuperar los territorios ocupados en el sur del país.

Esa es también la tesis del gobierno de Ucrania, que acusó a Rusia de haber volado la represa para «frenar» sus operaciones.

A nivel militar, la subida del agua en la región sureña de Jersón se lo pondrá difícil a las fuerzas ucranianas si quieren cruzar el río Dniéper desde la margen derecha en una operación anfibia, y dirigirse hacia Crimea.

«Rusia sería el culpable lógico, porque al provocar una inundación a partir de Nova Kajovka, le complica el cruce a los ucranianos, gana tiempo y puede focalizarse en otros puntos del frente», extendido a lo largo de mil kilómetros, explicó en Twitter el historiador británico Sergey Radchencko, profesor en la Johns Hopkins School of Advanced International Studies.

«No veo prácticamente nada ni de cerca ni de lejos que beneficie a Ucrania. Es una infraestructura destruida más, una nueva herramienta de producción eléctrica arrasada, más sufrimiento para los civiles ucranianos, y una limitación de las opciones ofensivas y logísticas ucranianas», abunda Stéphane Audrand, consultor francés independiente.

La inundación como arma de guerra

Desde octubre, el peligro planeaba sobre esta instalación estratégica, situada en las zonas de la región de Jersón ocupadas por Rusia. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó entonces a Moscú de haber colocado minas en la represa, una de las más grandes del país. «Mentira», replicaron las autoridades rusas de ocupación.

Una destrucción de este tipo, susceptible de perjudicar considerablemente a la población civil, se considera desde 1949 un crimen de guerra, en virtud del protocolo adicional de las Convenciones de Ginebra.

«Las represas, los diques y las centrales nucleares de producción de energía eléctrica no serán objeto de ataques, aunque constituyan objetivos militares, cuando tales ataques sean susceptibles de liberar esas fuerzas y en consecuencia causar pérdidas severas entre la población civil», establece el artículo 56.

La historia contemporánea cuenta con varios ejemplos de destrucción de represas en Europa como parte de la estrategia militar del momento.

En 1941, los soviéticos minaron la gigantesca represa ucraniana de Zaporiyia para ralentizar el avance de las tropas nazis.

Y en mayo de 1943, la aviación británica bombardeó represas hidráulicas alemanas en la cuenca del Ruhr, el corazón industrial del país.

La operación, efectuada por los aparatos del escuadrón 617 de la RAF, rompió dos de las tres represas y dañó la tercera. El episodio fue inmortalizado en la película «The Dam Busters» (1955), conocida en español como «Misión de valientes» y «Los destructores de diques».

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Partido de la U denuncia falsificación de papelería con información de campaña

El Partido de la U anunció que tomará acciones legales para quienes divulguen información falsa sobre el proceder de la colectividad a nivel nacional.

Publicado

on

Photo: Colprensa

A través de un comunicado de prensa, las directivas del Partido de la U denunciaron la falsificación de membretes de campaña con información falsa de campaña de los candidatos en todo el país.

«El Partido de La U informa a los medios de comunicación y a la opinión pública, que personas inescrupulosas están utilizando la imagen de los comunicados de prensa de la colectividad con el fin de emitir información falsa que perjudica a miembros y candidatos del Partido.

Este es el comunicado falso que habrían emitido personas inescrupulosas y que expresaban como un candidato en Carmen de Atrato le habrían quitado el aval para aspirar a la alcaldía de ese municipio.

«Los boletines de prensa del Partido de La U son publicados en las redes oficiales de la colectividad y a través del grupo de prensa en Whatsaap, en caso de recibir información por medios distintos a los mencionados, recomendamos verificarla con las fuentes oficiales del Partido.

«Así mismo, anunciamos que se tomarán las medidas legales pertinentes para evitar que situaciones como estas se presenten nuevamente», informó la misiva.

Varios de los dirigentes de la colectividad han venido denunciando desde falsos pactos entre el partido y otras campañas en varias ciudades del país que llevaron a la reacción de los directivos del Partido de la U.

Sigue leyendo

Nacional

Varios jóvenes resultan heridos al colapsar estructura de luces en el Salitre Plaza

Radio Seaflower estuvo en el momento de los hechos cuando varios integrantes de una coreografía que se presentaba en un concurso celebrado en el centro comercial Salitre Plaza sufrieron heridas al colapsar la estructura de luces del escenario.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

Momentos de pánico vivieron los asistentes al concurso ‘Salitre Urbano’, evento que se llevaba a cabo en la noche del pasado sábado 23 de septiembre, en el Centro Comercial Salitre Plaza, ubicado al occidente de Bogotá.

Según testigos, en medio de la presentación del grupo Rflow Studio, la parte trasera del escenario se desprendió y terminó impactando a 12 bailarines que se encontraban en el lugar. Dos de ellos salieron expulsados de la tarima al perder el equilibrio.

Minutos más tarde, los Bomberos de Puente Aranda atendieron la emergencia y brindaron los primeros auxilios a los jóvenes afectados. De igual manera, tres personas que resultaron heridas por la caída de la estructura metálica fueron entregados al personal de salud para su posterior valoración médica.

Sobre el grave incidente, el Centro Comercial Salitre Plaza informó que los afectados ya se encuentran fuera de peligro:

“El centro comercial mantendrá el acompañamiento a las personas afectadas y sus familiares hasta recuperar plenamente la normalidad”, dice parte del comunicado que entregaron.

A su vez, reiteraron su solidaridad con los afectados y que mantendrán informada a la opinión pública sobre la evolución de esta contingencia.

Sigue leyendo

Actualidad

Fiscalía informa que tiene investigaciones pendientes por el Metro de Bogotá

Lo anterior corresponde a publicaciones de la revista Semana donde vinculan a la alcaldesa de Bogotá Claudia López, su esposa, la senadora Angélica Lozano y al partido Alianza Verde por las obras del Metro de Bogotá.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Bogotá

Tras el escándalo de este fin de semana por un supuesto lío de corrupción de varios millones de pesos en la contratación del Metro de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación confirmó que actualmente tiene investigaciones abiertas para determinar si hubo “un delito cometido por funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá” y que para ello ya ha hecho dos compulsas de copias a diferentes instancias judiciales.

El comunicado responde a una serie de publicaciones de la Revista Semana en las que aseguran haber accedido a un expediente judicial que supuestamente salpica a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a su esposa, la senadora Angélica Lozano, y al partido al que ambas pertenecen: la Alianza Verde.

Según esos documentos, funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, entre ellos la misma alcaldesa López, habrían recibido una serie de coimas por 12.000 millones de pesos a cambio de adjudicarle contratos a un consorcio chino.

Ese dinero, que habría sido consignado por ciudadanos de origen asiático a cuentas de la mandataria y del partido, estaría dirigido, supuestamente, a robustecer la campaña electoral de Lozano para que lograra llegar como senadora en las elecciones de 2022.

“Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, en el marco de sus competencias, una vez tuvo conocimiento a través de los elementos materiales probatorios recolectados dentro de la investigación que adelantaba, sobre hechos que podrían constituir algún delito, realizó dos compulsas de copias para que se adelanten las investigaciones pertinentes (…)

Es importante destacar que el proceso se encuentra en etapa de indagación”, aseguró el ente de control.

Por ahora, ni López ni Lozano han sido vinculadas de manera formal a un proceso judicial.

Sigue leyendo

Trending