Actualidad
Hoy inicia la veda del Cangrejo Negro en San Andrés y Providencia
El Cangrejo Negro actualmente se encuentra en peligro de extinción en las islas, debido a la caza indiscriminada e ilegal, la reducción del bosque, los depredadores y las dificultades que tienen para sobrevivir durante sus períodos de reproducción y migración
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Coralina, en pro de la conservación de nuestras especies, apoyando las medidas que aseguren la conservación y mitiguen los impactos negativos sobre las poblaciones de las especies autóctonas del Archipiélago, y en marco del calendario de vedas, a partir de este 1 de abril y hasta el próximo 31 de julio de 2023, entra en vigencia la Veda del Cangrejo Negro.
El Cangrejo Negro o Black Land Crab de la familia Gecarcinus Ruricola, ha sido un componente importante en la gastronomía y tradición Isleña. Por su valor nutritivo y sabor, es el principal animal terrestre capturado y parte tradicional de la comida típica Raizal por generaciones. Ha jugado un papel cultural importante, siendo objeto de canciones e historias, elementos que sin lugar a dudas lo convierten en símbolo de identidad de la comunidad nativa. La extracción y comercialización de esta especie se considera como el tercer nivel de la economía en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ya que, alrededor de 160 familias han dependido de la comercialización de Cangrejo Negro para subsistir.
Esta especie actualmente se encuentra en peligro de extinción en las islas, debido a la caza indiscriminada e ilegal, la reducción del bosque, los depredadores y las dificultades que tienen para sobrevivir durante sus períodos de reproducción y migración. Dentro de nuestros ecosistemas el Cangrejo Negro cumple un rol importante en los bosques secos de las islas en donde habita. Al alimentarse selectivamente de frutos, brotes y hojas de ciertas especies son determinantes de la estructura de los bosques. También se alimentan de carroña y de materia orgánica en descomposición, y las madrigueras en donde se resguardan aumentan la oxigenación y retención de agua del suelo; esto es particularmente importante en zonas con limitaciones de abastecimiento de agua.
En el año 2002, CORALINA desarrolló el proyecto titulado “Sustainable Management of The Black Land Crab, San Andrés, Archipiélago, Colombia”, financiado por UK Darwin Initiative, del cual se obtuvo importante información biológica y ecológica esencial para emitir la Resolución 1132 de 2005, que actualizó la reglamentación existente e introdujo tallas mínimas de captura (60 m ancho caparazón) válida durante cualquier época del año y la restricción a la velocidad (20 km/h) en horario nocturno en zonas de mayor presencia durante las migraciones reproductivas. Desde el siguiente año la Corporación inició actividades de monitoreo del Cangrejo Negro durante su Época reproductiva.
Durante la época de desove son más vulnerables a la captura, por lo que muchos de estos individuos son atrapados indiscriminadamente sin importar su tamaño, sexo ni estado de madurez. Por otro lado, durante la migración reproductiva mueren una gran cantidad de cangrejos que son aplastados por el paso vehicular. Las zonas boscosas del archipiélago son taladas para aprovechamiento de madera y para establecer cultivos y criar ganado. Esto reduce su hábitat, amenazando aún más sus poblaciones.
Los sectores donde se realzan los controles de tránsito vehicular en la isla de San Andrés es sobre el costado occidental (desde el Km 2, hasta el Km 13) y en la isla de Providencia en los tramos próximos al sector de High Hill. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto y debido a las amenazas y presiones sobre el cangrejo negro, recomendamos las siguientes medidas:
• Respete el ciclo de vida del cangrejo negro, su supervivencia depende de eso.
• Respete el período de la veda.
• Dé a las hembras el camino en las calles para que puedan alcanzar el mar y desovar sus huevos en el agua, y, trate de no matar a los cangrejos bebés que regresan al bosque.
• No queme ni destruya el bosque, es su hogar.
• No capture a las hembras con huevos o cangrejos pequeños antes de que se reproduzcan.
• No lo solicite en los restaurantes durante el período de prohibición.
• Si conoce la comercialización del cangrejo negro en el período de veda, infórmelo a las autoridades ambientales.
• No deseche su basura en el mar.
• Mantenga la playa limpia.
You must be logged in to post a comment Login