Nacional

Jimmy Kimmel estaría buscando terminar contrato con ABC luego de suspensión

El comediante estadounidense Jimmy Kimmel estaría buscando rescindir su contrato con ABC, al sentirse traicionado por la suspensión y por las pocas comunicaciones oficiales sobre lo que viene.

Publicado

on

El popular programa nocturno de entretenimiento Jimmy Kimmel Live!, transmitido por la cadena ABC, ha sido suspendido “indefinidamente” luego de que su presentador, Jimmy Kimmel, hiciera polémicas declaraciones en un monólogo sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. La decisión ha encendido el debate sobre los límites de la libertad de expresión, el rol de los medios y la influencia política en los espacios televisivos.

En sus emisiones recientes, Kimmel comentó que ciertos sectores del movimiento MAGA estaban intentando politizar el asesinato de Charlie Kirk, al tratar de desligar al supuesto asesino, Tyler Robinson, de sus filas o responsabilizarlo políticamente.

El comediante también criticó las respuestas políticas al hecho, sugiriendo que la muerte de Kirk fue usada como herramienta política.

ABC / Disney: La cadena propietaria anunció la suspensión del programa como respuesta ante la controversia.

Nexstar (grupo de estaciones afiliadas de ABC): Decidió dejar de emitir el programa en sus canales, calificando los comentarios de Kimmel como “ofensivos e insensibles” y argumentando que seguir transmitiéndolo no correspondía al interés público.

FCC (Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU.): Su presidente, Brendan Carr, criticó los comentarios y afirmó que la cadena tiene una licencia que incluye obligaciones respecto al interés público, insinuando que podrían considerarse acciones legales si no se actúa.

El programa fue removido del aire de forma inmediata en algunas cadenas afiliadas, reemplazándose por otra programación en los horarios donde se emitía Jimmy Kimmel Live!.

Jimmy Kimmel estaría buscando rescindir su contrato con ABC, al sentirse traicionado por la suspensión y por las pocas comunicaciones oficiales sobre lo que viene.

El presidente Donald Trump celebró la suspensión, mientras mujeres figuras del entretenimiento, académicos y presentadores expresaron su preocupación por lo que consideran un precedente peligroso para la libertad de expresión. Autores como Conan O’Brien manifestaron que la medida “debería preocupar a todos”.

El episodio plantea la pregunta de: ¿hasta dónde pueden llegar los presentadores en su monólogo político/social sin cruzar líneas que medios y reguladores consideren ofensivas o desinformativas?

Otro tema en discusión es la presión política y regulatoria sobre redes de televisión: la amenaza de sanciones legales o la retirada de licencias por comentarios críticos ha sido vista como un giro hacia mayor control externo sobre contenido en medios.

La suspensión también refleja la polarización política vigente en EE.UU., en donde segmentos del espectro conservador han reclamado sanción hacia quienes critican su movimiento, y segmentos liberales denuncian censura.

Se desconoce por cuánto tiempo permanecerá fuera del aire Jimmy Kimmel Live!.

Hay expectativas de que Kimmel busque renegociar su relación contractual con ABC o incluso que el show pueda regresar si hay disculpas públicas o condiciones establecidas por partes vinculadas (afiliadas, reguladores).

Los medios, grupos de defensa de derechos civiles y espectadores estarán atentos al impacto de esta suspensión en el ámbito más amplio del discurso televisivo nocturno.

Reacciones de colegas y figuras del entretenimiento

1. Stephen Colbert

Lo condenó como un acto de “censura flagrante”.

En su monólogo dijo: “Bienvenidos, todos nosotros somos Jimmy Kimmel”, subrayando solidaridad y advirtiendo que ceder ante presiones políticas puede ser más peligroso de lo que parece

2. Jon Stewart

Hizo una aparición especial para criticar de forma satírica la suspensión.

Usó el humor para destacar la gravedad del momento, mostrando preocupación por lo que implica para los espacios de libertad en los medios.

3. Jimmy Fallon

Manifestó apoyo directo hacia Kimmel: “Es un buen tipo, divertido, cariñoso, y espero que regrese”.

También hizo bromas respecto a la censura o autocensura, manteniendo un tono crítico pero mezclado con humor.

4. Seth Meyers

Habló de la situación en su segmento “A Closer Look”; expresó que el momento es complicado, enfatizando la amistad con Kimmel.

5. David Letterman

En una aparición pública (Atlantic Festival), manifestó preocupación: dijo que esto es parte de un “(…) medios gestionados”, y advirtió sobre el miedo que puede generar la presión política sobre los medios.

Wanda Sykes expresó su indignación en redes sociales, defendiendo la libertad de expresión y criticando lo que considera una medida excesiva.

Ben Stiller, Jean Smart, Mike Birbiglia, Jamie Lee Curtis, entre otros, han compartido mensajes de respaldo, diciendo cosas como “esto no está bien”, “estoy horrorizado”, etc.

Uniones artísticas como SAG-AFTRA, Writers Guild of America y el sindicato de músicos (American Federation of Musicians) también han dejado declaraciones en apoyo de Kimmel, calificando la suspensión como un peligro para la libertad artística y de expresión.

La mayoría de los colegas coinciden en que la suspensión representa un precedente problemático para la libertad de expresión en los medios, especialmente los espacios de late night comedy que suelen mezclar humor con crítica política.

Hay una fuerte tendencia a ver esta medida como una forma de censura política, ya sea directa o indirecta (por presiones regulatorias o políticas).

También hay preocupación por los efectos secundarios: autocensura, pérdida de independencia editorial, condiciones poco claras para lo que es aceptable decir en televisión, etc.

En definitiva, la suspensión de Jimmy Kimmel Live! marca un punto de inflexión en la relación entre comedia, crítica política y límites de lo aceptable en la televisión estadounidense. La medida ha encendido voces de alarma sobre posibles implicaciones para otros programas que asumen un tono crítico frente a las corrientes políticas del momento.

Trending

Salir de la versión móvil