Alemania se coronó como nuevo campeón mundial de baloncesto FIBA - Radio
Síguenos en

Actualidad

Alemania se coronó como nuevo campeón mundial de baloncesto FIBA

El conjunto de Alemania que dirige Gordie Herbert, técnico canadiense de 64 años, venció a Serbia por 83-77 en la final disputada en Manila, hizo cima por primera vez en un Mundial

Publicado

on

Alemania sucedió a España como campeona del mundo del baloncesto y conservó la corona en una cabeza europea. El conjunto que dirige Gordie Herbert, técnico canadiense de 64 años, venció a Serbia por 83-77 en la final disputada en Manila, hizo cima por primera vez en un Mundial y reforzó el poder continental frente a Estados Unidos, que ni siquiera pudo contentarse con el bronce al perder frente a Canadá por 118-127.

Los dos últimos campeones mundiales son europeos, como lo es el entrenador del tercer clasificado, el catalán Jordi Fernández. Alemania, bronce en el pasado Eurobasket e invicta este verano, tocó el cielo con 28 puntos de Schröder, el base que sustituyó a Ricky Rubio como el MVP del torneo. Le acompañaron en el quinteto ideal Shai Gilgeous-Alexander (Canadá), Anthony Edwards (EE UU), Bogdan Bogdanovic (Serbia) y Luka Doncic (Eslovenia).

Gran triunfo también de Serbia, que sin estrellas como Nikola Jokic y Micic mordió una plata que vale además el billete directo para los Juegos Olímpicos. Svetislav Pesic volvió a armar a los 74 años un bloque de una gran fiereza competitiva liderado por Avramovic y Bogdanovic.

Serbia había saboreado las primeras ventajas, afilada con la muñeca de Marinkovic y Nikola Jovic, mientras Schröder tomaba el volante para mover una orquesta de buenos solistas. El conjunto de Pesic exhibía repertorio por dentro y por fuera, amenazante siempre desde el perímetro, e hizo suyo el primer cuarto (23-26) pese a la lesión de Dobric.

La cita era una señora final, con las dos selecciones con mucho balón compartido, chisposas en el triple, una anotación alta y las estrellas reclamando su minuto de gloria. Al omnipresente Schröder, que igual dirige que ejecuta, le escoltó Franz Wagner y al dúo le respondió el despertar de Bogdan Bogdanovic y las valientes penetraciones de Serbia en dirección al aro germano.

Los dos grupos apretaban a fondo en defensa y ataque y el encuentro se movía en el cuerpo a cuerpo y rentas muy pequeñas. El empate a 47 en el descanso era el mejor reflejo de una final digna de una Copa del Mundo. Dejar por el camino a Estados Unidos y Canadá ya hablaba de dos combinados de acero.

Los técnicos apretaron las clavijas de la defensa como camino hacia el oro. En cinco minutos del tercer cuarto, apenas un parcial de 8-6 favorable a Alemania, lejos de esa alegría ofensiva del primer tramo del encuentro. Cada posesión era un ejercicio agónico para el que atacaba y para el que defendía. Costaba tejer cada pase y en cada rebote había un choque de trenes.

El equipo alemán asomó entonces una cabeza por encima (62-53) porque corría a placer, era solidario en el pase y Schröder no cedía ni un segundo. A Serbia le costaba conectar a Bogdanovic, no encontraba rendijas para morder en ataque y empezó a entrar en esa espiral de protestas a los árbitros. Ni siquiera le funcionaba al grupo de Pesic el recurso de los triples y fallaba además los tiros libres. Un 9-0 dio el mando del encuentro a los alemanes y un parcial de 22-10 parecía decantar la balanza.

Serbia precisaba canastas fáciles, volver a quemar suela de zapatilla. Arañó así algunos puntos, pero seguía a merced de Alemania, que dejó escapar viva la presa cuando podía darle el golpe definitivo. Un triple de Avramovic abrió otra vez el partido (73-69). El balón seguía pese a todo en manos de Schröder, un témpano por su capacidad para manejar el ritmo del encuentro. El base alemán, sin embargo, falló en el tiro y otra vez Avramovic lideró a Serbia en el intento final de remontada (78-75 a falta de 1m 21s). Schröder se jugó el destino en el uno contra uno y cimentó así el oro de Alemania.

La fiesta europea cerró un Mundial que dejó a Estados Unidos otra vez fuera de lo más alto. “Ya no estamos en 1992″, resumió el seleccionador Steve Kerr en referencia al arrollador Dream Team de los Juegos de Barcelona. Es cierto que las grandes figuras de la NBA renunciaron a participar este verano, pero también que el técnico de los Warriors alistó a un grupo de 12 jugadores de primer nivel como Austin Reaves y Anthony Edwards, aunque fueran novatos en una gran cita de selecciones. El cuarto puesto con el que Estados Unidos vuelve a casa, unido al séptimo escalón de China 2019, supone el peor paréntesis de resultados mundialistas desde que los estadounidenses dejaron de competir con chavales universitarios.

De este campeonato regresan con tres derrotas en la mochila, frente a Lituania, Alemania y Canadá, dos ante equipos europeos y una última contra su vecino del norte. El conjunto canadiense ató su primera medalla en un Mundial en un duelo con marcador NBA y después de superar una prórroga tras el empate a 111 con un milagroso triple del estadounidense Mikal Bridges.

Brillaron de nuevo Dillon Brooks (39 puntos, cuatro rebotes y cinco asistencias) y Shai Gilgeous-Alexander (31, seis y 12) y el técnico español Jordi Fernández dio otro gran paso al frente en su carrera, que a los 40 años ya luce con el cargo de primer asistente en Sacramento Kings y ahora con este bronce. Otro europeo en la cumbre.

ALEMANIA, 83; SERBIA, 77

Alemania: Schröder (28), Obst (7), Franz Wagner (19), Theis (2) y Voigtmann (12) -quinteto inicial-; Bonga (7), Giffey (0), Lo (0), Thiemann (0) y M. Wagner (8).

Serbia: Bogdanovic (17), Dobric (0), Nikola Jovic (9), S.Jovic (2) y Milutinov (2) -quinteto inicial-; Avramovic (21), Davidovac (2), Guduric (4), Marinkovic (9) y Petrusev (10).

Parciales: 23-26, 24-21, 22-10 y 14-20.

Árbitros: Roberto Vázquez (Pur), Omar Bermúdez (Mex) y Gatis Salins (Let).

Pabellón Mall of Asia, en Manila (Filipinas).

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Autoridades en Cali atienden un fuerte incendio forestal

En las imágenes compartidas por algunos habitantes de Cali se puede ver la magnitud de las llamas que se expande rápidamente por la zona boscosa y llenan el cielo de humo.

Publicado

on

Photo: Colprensa

Un fuerte incendio que se registra en gran parte de la zona boscosa de Cali tiene preocupados a miles de habitantes, pues las llamas amenazan con llegar al casco urbano.

Desde horas de la tarde del día de hoy 21 de septiembre se produjo un grave incendio en el sector de la Buitrera, Montebello y Alto Menga, el cual fue atendido por las autoridades, pero con el paso de las horas se fue expandiendo.

En las imágenes compartidas por algunos habitantes de Cali se puede ver la magnitud de las llamas que se expande rápidamente por la zona boscosa y llenan el cielo de humo.

Según las personas que viven en Cali, las llamas ya alcanzaron algunas viviendas. Sin embargo, las autoridades evacuaron a todos los habitantes que estaban en riesgo por el incendio.

“Estamos trabajando con más de 70 unidades en el Alto Menga. Este incendio no ha sido controlado. En Yumbo están trabajando 11 bomberos junto con la Defensa Civil”, dijo el cabo Marco Gómez, coordinador del Centro de Operaciones de los Bomberos de Cali.

De igual forma, se informó que el incendio en La Buitrera, sur de Cali, se logró controlar con unas 50 unidades. Por su parte, Gómez agradeció a toda la comunidad que prestó sus piscinas para que máquinas y carro tanques lleven agua al lugar del incendio.

A estas horas de la noche, los bomberos trabajan para poder extinguir todos los incendio y evitar que se expandan por la ciudad. Sin embargo, es un arduo trabajo que puede tardar varias horas.

Sigue leyendo

Actualidad

Alen Jay invita a la ciudadanía a ser mas partícipes en la planeación de San Andrés

Para el candidato a la Asamblea Departamental de San Andrés por la coalición Alianza por el Archipiélago es vital que la comunidad de San Andrés participe en los procesos de elaboración, evaluación y ejecución de proyectos importantes para la isla.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

El candidato a la Asamblea Departamental de San Andrés por la coalición Alianza por el Archipiélago Alen Jay Stephens resaltó la importancia de la participación ciudadana para la construcción de proyectos que beneficien a la comunidad isleña.

El aspirante a la Asamblea recordó en una entrevista para Radio Seaflower la gran cantidad de proyectos que se están ejecutando pero que ha estado excluyendo a sectores de la población como personas con discapacidad y adultos mayores.

«Vemos como hay proyectos que se han construido en la isla y que han sido de gran beneficio para cierto sector de la población pero para otros, como los adultos mayores y personas con discapacidad, ven como una calle se hace pero o no tiene andén o es demasiado estrecho para que puedan andar», afirma.

Además de la democracia participativa, el aspirante criticó duramente que la posible renovación que se dará en la Asamblea esta sujeta a las clases políticas tradicionales, lo que podría llevar al traste cualquier pretensión de hacer mejores trabajos desde la dirigencia por el archipiélago.

«Existen muchos candidatos con opción pero sabemos que detrás de ellos están personas que hacen parte de la vieja clase política de la isla por lo que cualquier posible cambio o transformación es muy complicado creer que se pueda dar», afirmó.

Sobre el debate político, Alen Jay ha dicho que la colectividad que representa continúa trabajando pese a que existen tendencias o grupos representativos y que sólo hasta después de las elecciones se tomarán decisiones sobre el futuro de la misma, descartando de plano alianzas con otros partidos en estos comicios del 29 de octubre.

Sigue leyendo

Actualidad

Catherine Juvinao denuncia a fiscal por violación a la intimidad

La representante Catherine Juvinao explicó que la fiscal Angélica Monsalve la habría engañado al momento de pedirle un encuentro para hablar sobre un proyecto de ley para reformar la ley 600.

Publicado

on

Photo: Colprensa

La representante a la Cámara, Catherine Juvinao, expuso en su cuenta X que la fiscal Angélica Monsalve la habría grabado sin consentimiento y violando la intimidad de su casa mientras sostenían una conversación personal. Por tal motivo, Juvinao anunció que tomará las acciones legales pertinentes en contra de Monsalve, no sin antes haberse despachado contra ella a través de un video en redes sociales.

La pelea se produjo luego de que se conociera que un tuitero cercano al petrismo reveló algunas partes de los audios en los que se le escucha a Juvinao hablar sobre su plan para irse a ver ballenas luego de terminar su periodo en el Congreso. Juvinao reconoció que los apartes revelados por el tuitero corresponden a una conversación que ella tuvo con Monsalve, pero apuntó que las grabaciones están editadas.

“Denuncio a la fiscal Angélica Monsalve por violar mi intimidad, entrar a mi casa y grabarme sin autorización diciéndome mentiras y constriñendo mis respuestas frente a sus falsas informaciones (sic)”, dijo Juvinao en sus redes sociales.

Para darle contexto a lo sucedido, la representante explicó que la fiscal Monsalve la habría engañado al momento de pedirle un encuentro para hablar sobre un proyecto de ley para reformar la ley 600, un tema que le interesaría a Juvinao y por lo que decide que se desplace hasta su domicilio, y así fue.

“No es posible que una servidora pública, una fiscal de la Nación le haga esto a una congresista o a cualquier ciudadano. Usted, fiscal Monsalve, violó mi derecho fundamental a la intimidad. Probablemente, incurrió en delitos que tienen que ver con datos personales y constreñimiento”, apuntó Juvinao, quien además sugirió que la fiscal no debería seguir en el cargo.

Durante ese encuentro, Juvinao dice que tuvieron espacios para conversar sobre otros temas y en un momento Monsalve le comienza a preguntar por Katherine Miranda, también congresista. A lo que Juvinao responde en contra de su compañera.

Ambas hacen parte de la misma colectividad, el partido Verde, sin embargo, Juvinao aseguró que no hay roces entre ellas, que están bien y no van a creer en chismes. “Catherine Juvinao tiene todo mi apoyo. Esto es claramente una persecución política frente a los debates y las denuncias que hemos hecho en el Congreso”, dijo Miranda ahora.

Pero según Juvinao, esa situación habría sido premeditada y ya había sido advertida de un ataque en su contra. “Hace dos semanas fui advertida de un ataque inminente que se venía en mi contra y además en contra de mi partido de mi colega, la representante Katherine Miranda, por cuenta de nuestras posiciones críticas, no solamente por la reforma a la salud, sino por diversos temas que está adelantando el Gobierno nacional y que aún nosotras siendo parte de la coalición del Gobierno, pues hemos decidido alzar nuestra voz porque tiene que primar el bienestar del país’’.

La representante destaca en repetidas ocasiones que la conversación fue de manera privada y que se sintió asaltada en su buena fe, en su propia casa, “por una fiscal que usa su posición para abusar de su poder de esta manera”.

Juvinao también apuntó que el plan de Monsalve es tener la bendición de Petro para que la incluya en la terna ante la Corte Suprema para elegir a la próxima Fiscal General de la Nación. Sin embargo, resaltó que la fiscal habló mal de Petro y le sugirió que “esta no es la manera de ser fiscal, señora Monsalve”. “Tiene unos deberes que cumplir y una ética que seguir como fiscal de la nación. Después de esto no puede brindarle garantías a ningún ciudadano”, añadió.

En su defensa, la fiscal Monsalve le contestó en su cuenta X a Juvinao y le dijo que “ahora solo me falta que me culpen de haber roto el florero de Llorente. Como una congresista puede ser tan mentirosa, usted me busco desesperadamente, y vino dos veces a mi casa, incluso salió ebria de aquí, usted quería controlar a la Fiscalía General de la Nación y usarme para eso”.

Sigue leyendo

Trending