Nacional
El 31 de octubre se celebra el día mundial de la Biblia
Se dice que Martín Lutero estaba trabajando en la traducción de algunos de los textos de la Biblia en su biblioteca universitaria el 31 de octubre de 1517, cuando clavó sus noventa y cinco tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg, dando inicio a la reforma protestante.

El Día de la Biblia es una fecha muy importante para muchas culturas, religiones y países alrededor del mundo. Celebrada el 31 de octubre, esta fecha tiene mucha historia e importancia para todas aquellas personas que hacen de la Biblia una parte importante de su vida. Para explorar y comprender esta celebración, veamos un poco su origen y su significado más profundo.
La Biblia es un libro antiguo lleno de la historia de los hombres y su relación con Dios. Por ello, es una de las fuentes más ricas de toda la humanidad. Desde la antigüedad hasta nuestro tiempo, ha fascinado y provocado debates religiosos y filosóficos.
La Biblia comenzó a ser compuesta en tiempos antiguos, aproximadamente entre el 1.600 y el 400 a.C., por distintos autores: desde el gran poeta Salomón, hasta historiadores, poetas y otros seguidores de Dios. Como resultado de los largos procesos de traducción e interpretación, la Biblia está compuesta actualmente por:
A lo largo de la historia, grandes teólogos han contribuido a la interpretación de la Biblia. Esto ha llevado a una gran diversificación de opiniones, como también a la realización de obras literarias, como parábolas y poemas, basadas en la Sagrada Escritura. Un ejemplo muy destacado es el famoso libro de Job, presente en el Antiguo Testamento; considerado como uno de los mejores ejemplos de escritura en la Biblia. Por tanto, se puede decir que la Biblia es una rica fuente de información, además de un gran escenario para las controversias filosóficas y teológicas.
2. ¿Por qué se eligió el 31 de octubre para celebrar el Día de la Biblia?
Es una fecha especialmente seleccionada para honrar el importante rol de la Biblia en la vida de las personas de todo el mundo. Esta es la razón por la cual el 31 de octubre se dedica a celebrar el Día de la Biblia.
Una explicación común atribuye la fecha a Martin Luterola figura central de la Reforma Protestante del siglo XVI. Se dice que Lutero estaba trabajando en la traducción de algunos de los textos de la Biblia en su biblioteca universitaria el 31 de octubre de 1517, cuando clavó sus noventa y cinco tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg, dando inicio a la reforma protestante. Esta fecha fue celebrada en toda Alemania para conmemorar el nacimiento del Protestantismo y el importante rol de Martin Lutero en la traducción y comprensión de la Biblia.
Además de su relevancia histórica, la Biblia es la palabra de Dios para la comunidad cristiana. Por lo tanto, desde su publicación, el Nuevo Testamento ha inspirado a muchos a buscar refugio y orientación. Esta fue la motivación detrás de la formación de la Asociación Internacional de la Biblia en 1804, que estableció el 31 de octubre como el día oficial para conmemorar la importancia de la Biblia y profundizar su estudio.
Para celebrar el Día de la Biblia, algunas personas organizan fiestas o reuniones para leer pasajes de la Biblia juntos. Muchas iglesias ofrecen círculos de estudio de la Biblia para que la gente de todo el mundo tenga la oportunidad de explorar la grandeza de la Biblia. Algunos pueden usar el día para comprar una Biblia y regalársela a alguien para que tenga un recordatorio de la palabra de Dios.
3. La celebración una vez al año de la Biblia y sus contenidos
Conocida como la Ciencia de las Escrituras, la Biblia sigue siendo el libro más leído del mundo y es estudiado por personas de todas las religiones, culturas y edades. Es por esto que cada año se celebra la Biblia y sus contenidos con la intención de motivar a la población a conocer sus contenidos.
Con la celebración anual se espera que surja una mentalidad apreciativa: conocer los argumentos, estudiar su forma escrita, analizar contextos históricos, y captar su significado. Esta mentalidad debe ser desarrollada de manera práctica y no sólo en teoría. Reconociendo los contenidos de la Biblia como una fuente de sabiduría, caridad y esperanza, algunos celebran este día con la lectura, discusión y estudio comunitario.
¿Qué se celebra el 31 de octubre en la Biblia?
También se observa la celebración con alguna comida especial o la publicación de un boletín o libro con contenido bíblico. Estos propósitos sirven para honrar la presencia de la Biblia en nuestras vidas y comprometernos más con su estudio.
4. ¿En dónde y cómo se celebra el Día de la Biblia?
El Día de la Biblia es el día en el que la gente lleva el mensaje de la palabra de Dios a todos los rincones del mundo. Puede celebrarse de muchas maneras, donde las personas entren en contacto con el mensaje de Dios y reciban de él inspiración. Desde celebrar con amigos y familiares, hasta participar en diferentes actividades cada domingo, hay muchas maneras de celebrar.
Uno puede ser creativo al celebrar el día. Ofrecer clases de inglés a la comunidad local, dar un discurso o escribir una carta motivacional que uno envíe a los amigos son algunas formas en que la gente puede conmemorar el día. Si uno trabaja en una congregación o ministerio, puede incentivar a los miembros de la iglesia a comentar e incluso memorizar pasajes de la Biblia para vivir un Día de la Biblia más significativo.
Además, hay muchas actividades para niños que también fomentan el espíritu del Día de la Biblia. Por ejemplo, los pequeños pueden tener sus propios concursos de versículos bíblicos memorizados, escribir pequeñas historias inspiradas en lo que uno ha leído de la Biblia o incluso enseñarles formas de hacer mapping con el Antiguo y el Nuevo Testamento. Estos son algunos ejercicios divertidos pero a la vez edificantes que se pueden realizar en familia para celebrar el Día de la Biblia.
5. Comprender mejor la importancia de la Biblia en la espiritualidad diaria
La Biblia es sinónimo de espiritualidad para la mayoría de los seres humanos; contiene un mensaje de amor y perdón de Dios para todos aquellos que trabajan para lograr la santidad y vivir sus vidas según sus principios. Comprender la importancia de la Biblia en la espiritualidad diaria es esencial para obtener la verdadera comprensión de Dios.
Primero, la Biblia ayuda a crear un vínculo entre usted y Dios; le permite conectarse mejor con Su voz y Su voluntad. Al leer la Biblia, usted gana una perspectiva clara sobre la forma exacta en que Dios quiere que las personas vivan sus vidas. La Biblia le dice qué es lo correcto y qué es lo incorrecto, y le ayuda a discernir entre lo que es moralmente aceptable y los pecados peligrosos.
Además, vivir una buena vida cristiana consiste en llevar el versículo bíblico a la práctica diariamente. Esto significa vivir de acuerdo a las promesas y las palabras sabias que Dios ha condescendido. Esta práctica refuerza los valores y la fe de una persona, al tiempo que lleva el mensaje de Dios a los demás a través de la honestidad, la sinceridad, el respeto por los demás y el anuncio de la palabra de Dios. La Biblia es una herramienta útil que puede ayudarte a lograr la santidad eterna al seguir fielmente las palabras de Dios.
6. Los beneficios de la Biblia para cada persona
La Biblia es una fuente de conocimiento, guía y consejo para los seres humanos que han buscado orientación en los momentos más difíciles. Esta herramienta milenaria ofrece una variedad de beneficios únicos para toda la humanidad.
1. Ofrece conocimiento, sabiduría y enseñanzas
La Biblia contiene una variedad de sabiduría y enseñanzas importantes que pueden ayudar a las personas a entender el significado de la vida y sus propios objetivos. Además, es una fuente invaluable de conocimiento, no solo sobre la religión sino también sobre la historia, la economía y la filosofía. Esto nos ayuda a comprender la experiencia humana y cómo luchar contra los retos de la vida.
2. Ofrece esperanza en tiempos difíciles
La Biblia también ayuda a las personas a encontrar esperanza en situaciones difíciles. Los escritos bíblicos contienen interesantes narrativas e historias inspiradoras. Esto da alas a aquellos que buscan aliento y motivación para encontrar fuerza en la adversidad. Además, proporciona una perspectiva de fe para que la gente tenga la oportunidad de mirar más allá de sus problemas inmediatos.
3. Ofrece alivio de la tensión y del estrés
La Biblia también ofrece alivio a las personas que están luchando con la ansiedad y el estrés. Leer y meditar pueden ser una buena forma de descargar la presión acumulada, ganar perspectiva y mirar lejos de los problemas. Las enseñanzas y la sabiduría de la Biblia pueden ayudar a tener una mayor comprensión de la vida y obtener paz y soluciones saludables. Además, algunos estudios sugieren que leer la Biblia diariamente puede reducir el estrés y mejorar el bienestar.
7. Los valores transmitidos en la Biblia
La Biblia es sin lugar a dudas una de las fuentes principales de valores morales y éticos para los seguidores de la fe judía y cristiana. Muchos de estos valores conducen a una vida de rectitud, bondad y significado espiritual.
1. Aceptación
La aceptación es un valor prevalente en la Biblia. El concepto está relacionado con el respeto hacia uno mismo y hacia los demás, ya sea en la familia, en la comunidad, o a nivel ecuménico. Un mandamiento cristiano básico es que todas las personas son iguales en la perspectiva de Dios y merecen ser aceptados.
2. Compasión
El mantenimiento de la misericordia es tambn importante en la Biblia, al igual que la compasión que surge del amor más profundo. Estas cualidades son enseñadas a través de la palabra de Dios y su impacto se ve por todas partes en el mundo en que vivimos.
La Biblia ofrece una guía para aquellos que buscan moderarse. Esto se aplica a todos los aspectos de la vida: en la relaciones, en el comportamiento, en la comunicación y en la creatividad. En pocas palabras, la el concepto trata de asegurar que todo sea hecho en la medida correcta: no hay exceso en los placeres mundanos, ni carencia en la gratificación espiritual.
8. El compromiso de los devotos de la Biblia con la cultura de la humanidad
Los devotos de la Biblia han sido durante mucho tiempo una fuerza motriz en la cultura de la humanidad. Han pasado por muchas eras y sociedades, pero su compromiso con el conocimiento de la Palabra de Dios sigue siendo tan fuerte como siempre.
Los devotos creen en usar la Biblia como una herramienta para llevar paz y conocimiento a las personas en todo el mundo. Esta paz se logra a través de la celebración de los valores humanos universales como el amor, la compasión y el respeto. Esto implica apoyo y aprecio a todos sin importar el género, credo, etnia o ubicación.
Los devotos de la Biblia también apoyan los derechos humanos como un medio para mejorar la calidad de vida en todos los pueblos. Esto incluye la lucha por la equidad, la justicia social y los derechos de todos los seres humanos:
Derecho al respeto – Todo el mundo debe ser tratado con dignidad y respeto, y debe tener ac ceso igualitario a los bienes y servicios.
9. ¿Cómo contribuye el Día de la Biblia a la consecución de la paz?
El Día de la Biblia contribuye a la consecución de la paz de muchas formas. Aquí están algunas de las maneras en las que puede ayudar a traer armonía mundial:
Uno de los principales objetivos de la Biblia es enseñar los principios de respeto y amabilidad. Esta desconexión con lo bueno ayudará a construir la armonía familiar y mejorar las relaciones interpersonales.
La Biblia se ciñe al principio de la paz y rechaza la violencia. Al promover el comportamiento pacífico, se le anima a la gente a acatar la ley y fomentar sociedades más justas y equitativas.
La Biblia ofrece dirección moral y consejo para los conflictos y dificultades que la gente enfrenta. Esto puede ayudar a las personas a comunicarse mejor, ponerse en el lugar del otro y reconocer la diversidad.
El Día de la Biblia es una herramienta para crear un futuro mejor para todos. Al celebrar el valor de la Biblia, se enfatizan los principios de la justicia y el bienestar, ayudando así a reducir la confusión y el conflicto. Esta manifestación de respeto por la vida y por los derechos humanos fortalece el mensaje de la paz e incentiva a las personas a unirse para plantar semillas de reconciliación.
10. Reflexionar sobre el significado de la Biblia en el mundo actual
La Biblia ha estado presente durante miles de años, siendo leída y estudiada a lo largo de la historia. Sin embargo, su significado ha evolucionado, asumiendo múltiples posiciones en lo que respecta al mundo hoy en día.
Por un lado, hay quienes la interpretan como un libro sagrado que proporciona información sobre la prohibición de ciertas acciones y el camino correcto para llevar una vida correcta. La Biblia se vincula, por lo tanto, a una dimensión espiritual. Algunos, por ejemplo, ven en ella una fuente de inspiración para orar y conectar con Dios.
En otros sentidos, se podría decir que la Biblia representa una referencia para el comportamiento, ética y moral de la sociedad. Sus relatos históricos, además, hacen que resulte una fuente de información histórica y cultural. Muchos la interpretan, incluso, como una colección de estudios literarios y filosóficos analizando sus textos desde distintas perspectivas. Asimismo, se puede encontrar incluso información cientificista dentro de estas escrituras.
En el día de la Biblia, sea cual sea tu tradición de fe, celebremos su importancia en la vida de muchos de nosotros. En ese grupo, la Biblia no solo nos acerca al conocimiento, sino también a la comprensión, al respeto y al amor. Apreciemos este día como una oportunidad para conectar con la Biblia, para entender mejor nuestras creencias e inspirar acciones positivas. ¡Que el 31 de octubre sea un día especial para todos!
Actualidad
DANE entrega datos de reducción del nivel de nacimientos durante el 2024 en Colombia
De acuerdo con Piedad Urdinola, directora General del Dane, estas cifras “representan una caída histórica en los nacimientos, desde que esta entidad lleva las estadísticas vitales”.

El año pasado en Colombia nacieron 445.011 bebés, lo que representa una reducción de 13,7 % de la natalidad frente a 2023, la más alta en la última década, y 32,7 % frente a 2015, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Según el documento ‘Estadísticas Vitales 2024’, la edad media de la fecundidad en 2024 (cifra preliminar) fue de 27,1 años, mientras que la edad media al primer hijo se situó en 24,4 años, lo que evidencia una postergación en la maternidad.
Además, las madres de 35 años de edad y más tuvieron una participación de 10,4 % en 2015 y aumentaron a 12,7 % en 2024, con una mayor proporción de nacimientos con bajo peso y prematuros en este grupo etario.
De acuerdo con Piedad Urdinola, directora General del Dane, estas cifras “representan una caída histórica en los nacimientos, desde que esta entidad lleva las estadísticas vitales”.
Agregó la funcionaria que, si bien este fenómeno, que se conoce como proceso de transición demográfica, comenzó en los años 70 de manera lenta, después de 2015 se aceleró. “La inestabilidad económica es una de las principales razones por las cuales las familias aplazan el nacimiento de sus hijos”, agregó.
El estudio añade que la tasa general de fecundidad, que mide el número de nacimientos por cada 1.000 mujeres entre 15 y 49 años, se ubicó en 32 % en 2024, es decir, una disminución de 21,3 nacidos vivos respecto al 2015.
Por grupos de edad quinquenales, la fecundidad por cada 1.000 mujeres registró la mayor reducción en las adolescentes de 15 a 19 años, con una caída del 51,1 % en el número de nacimientos, lo que representa 33,8 nacimientos menos en 2024 frente a 2015. La tasa de fecundidad más alta para este grupo etario se dio en La Guajira, con 65,9 nacimientos por cada 1.000 mujeres.
En niñas de 10 a 14 años, la tasa de fecundidad más alta se registró en Guainía, con 4,6 nacimientos por cada 1.000 niñas, seguida de Vichada (4,2) y Caquetá (3,9).
Bogotá es la ciudad con la edad media de fecundidad más alta del país: 28,3 años en 2024, mientras que Magdalena presenta la más baja con 26 años.
El estudio del Dane asegura, además, que los nacimientos en mujeres de 35 años y más representaron 12,7 % del total, es decir, 2,3 puntos porcentuales de aumento en la última década.
Sobre este tema, la directora del Dane explicó que este grupo etario tendrá la mayor carga de natalidad en los próximos años.
Así mismo, en la última década se ha reducido el 17,3 % el volumen de nacimientos en mujeres de edad materna avanzada, mientras que para el grupo de mujeres de 20 a 34 años ha sido del 28,6 %.
Factores educativos también han incidido en la postergación de la maternidad. Mientras 31,7 % de las madres mayores de 35 años en 2024 tenían nivel profesional de formación y postgrado, en el grupo de 20 a 34 años ese porcentaje legó apenas a 16 %.
Defunciones
De otro lado, el Dane reveló que en 2024 se registraron 273.772 defunciones no fetales, con una tasa de mortalidad de 5,2 defunciones por cada 1.000 habitantes. Esto es, un aumento de 2 % respecto de 2023.
Las enfermedades isquémicas del corazón fueron la principal causa de función con 17 %, seguidas por las enfermedades cerebrovasculares (6,2 %), enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (6,1 %) y los homicidios (5,1 %).
Dice el estudio que la mortalidad masculina sigue siendo superior, con una tasa de 5,8 defunciones por cada 1.000 hombres, que representan 1,2 puntos porcentuales mayor a la de las mujeres con 4,6 defunciones por cada 1.000 mujeres.
La mortalidad en menores de 0 a 5 años bajó de 1,9 por cada 1.000 habitantes en años anteriores, a 1,4 defunciones por cada 1.000 habitantes en 2023.
Y entre los adultos mayores (más de 60 años) la tasa de defunción bajó de 27,4 en 2015 a 25,4 en 2024 por cada 1.000 habitantes. También se redujo la tasa de mortalidad en el grupo de 45 a 59 años, al pasar 3,6 por 1.000 habitantes a 3,4 en el mismo período.
Por sexos, las agresiones fueron la segunda causa de muerte en hombres (8,7 %), y en las mujeres fue la Diabetes mellitus (3,6 %).
En 2024, la mortalidad materna en mujeres de 35 años y más fue de 82,8 por cada 100.000 nacidos vivos, más del doble que en mujeres de 20 a 34 años donde fue de 37 defunciones por cada 100.000 nacimientos.
Se registró también aumentos en las defunciones de madres con edad avanzada por embarazo ectópico (7 %) y aborto no especificado (4 %) entre 2015 y 2024.
Así mismo, una de las diez principales causas de muerte en madres de 20 a 34 años fueron las enfermedades infecciosas y parasitarias que aumentaron de 3,6 % en 2015 a 8,4 % en 2024pr.
La mortalidad perinatal y neonatal precoz (dentro de los primeros siete días de vida), en 2024 fue más alta en madres mayores de 35 años (16,9 %), frente a las de 20 a 34 años (12,4 %) durante el 2024.
Nacional
Se revelan posibles relaciones del exdirector de la Policía Salamanca con «Papá Pitufo»
Según información conocida por la emisora W Radio, el pasado 10 de febrero el uniformado habría recibido una llamada de Armando Benedetti, en la que supuestamente le habrían notificado de su salida de la Dirección de la Policía.

Pasado más de mes y medio tras la salida del general William René Salamanca de la Dirección de la Policía este jueves se conocieron detalles de las circunstancias en las que dejó la institución en medio de las pesquisas adelantas por las autoridades en el caso de Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’.
Según información conocida por la emisora W Radio, el pasado 10 de febrero el uniformado habría recibido una llamada del entonces jefe de Despacho presidencial y hoy ministro del Interior, Armando Benedetti, en la que supuestamente le habrían notificado de su salida de la Dirección de la Policía. Lo anterior, por cuenta de investigaciones alrededor del caso ‘Papá Pitufo’.
“Benedetti le informó que el presidente estaba molesto y quería conversar con él”, conoció la emisora, quien reseña que el general Salamanca, en efecto, asistió a la cita, pero fue recibido por Benedetti, quien habría sido el encargado de atenderlo y quien supuestamente le notificó que debía dar un paso al costado por supuestos hechos relacionados con el zar del contrabando.
Consultado por la emisora, Salamanca se limitó a responder que tiene la “consciencia muy tranquila” y que no lo pueden relacionar con ‘Papá Pitufo’, a quien dijo no conocer y “mucho menos” favoreció.
“Por el contrario, con mi liderazgo se llevaron a cabo las investigaciones contra el contrabando que por años nadie había adelantado, destapando todo lo que rodea a ese fenómeno, con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación”, manifestó Salamanca a la W, insistiendo en que salió porque “era un ciclo cumplido” y que, incluso, le habrían ofrecido una Embajada. “Las demás razones las desconozco”.
Por su parte, consultado por EL COLOMBIANO, el ministro Benedetti se limitó a responder que no son ciertas las declaraciones alrededor de una supuesta reunión a la que habría citado a Salamanca.
Además, fuentes al interior del Ministerio del Interior agregaron que quien le habría pedido la renuncia a Salamanca fue el exministro de Defensa, Iván Velásquez.
Semanas atrás, Salamanca aseguró que el ‘zar del contrabando’, según inteligencia, ofreció $1.000 millones para atentar en su contra: “La contrainteligencia y lo que ha hecho el equipo que adelanta investigaciones con la Fiscalía, es que detectó que el ‘Papá Pitufo’ ofreció $1.000 millones para atentar contra el director de la Policía y el equipo que lo estaba investigando”, señaló el general en retiro que fue el segundo general de la Policía durante el mandato del Gobierno Petro.
Salamanca señaló, además, que su salida no tuvo nada que ver con las amenazas de Marín Buitrago, quien está pedido en extradición a Portugal “(…) poder decirle al país que William Salamanca está ajeno a cualquier compromiso con comportamientos no éticos”, agregó en diálogo con esa emisora.
Una vez se enteró de las amenazas, Salamanca empezó a “revisar la seguridad del equipo de la Policía que investiga a este señor (…) Yo tomé la decisión de salir del país para tomarme un segundo aire, por supuesto para encontrarme con mi familia, pero también por mi seguridad“, agregó.
Nacional
Colombia busca la primera de dos victorias para clasificar al Mundial frente a Paraguay
“Creo que el estado anímico y la confianza son fundamentales y eso se logra con los resultados. Uno puede hablarle mucho a los jugadores y cuando ellos ven que lo que uno les propone sale, eso da confianza y te genera un estado anímico como para querer más», dijo Néstor Lorenzo, DT de la selección Colombia

Colombia dejó atrás la derrota ante Brasil y ya piensa en resurgir frente a Paraguay. La Selección no pasa por su mejor momento en las Eliminatorias (lleva 3 caídas consecutivas), pero el cuerpo técnico y el plantel confían en revertir la situación y “volver a la senda del triunfo”. Así lo dejó claro el entrenador, Néstor Lorenzo, en rueda de prensa previa al duelo contra la Albirroja.
El DT del equipo nacional reconoció que hay errores por corregir y anticipó que no va a haber muchos cambios, ni en la nómina ni en la idea, para el partido de este martes en Barranquilla. Por otro lado, elogió el trabajo de Gustavo Alfaro en Paraguay y no descartó la presencia de Davinson Sánchez, en duda por el fuerte golpe que sufrió en el encuentro anterior.
El momento de Colombia: “Cada partido es una historia distinta, las situaciones, la actualidad de los equipos. Si bien venimos sin sumar, el rendimiento no ha sido malo, ha sido bueno, hay que ajustar algunos detalles. Pero vamos a seguir en el mismo camino que nos ha dado mucho resultado, volveremos a la senda del triunfo sin duda”.
Disponibilidad de Davinson Sánchez: “Se han seguido todos los protocolos reglamentarios, se le ha hecho una tomografía que no ha mostrado ninguna lesión, se ha seguido la evolución clínica día a día y no ha habido novedades. Va evolucionado muy bien, puede llegar a estar apto”.
Confianza en su plantel: “Sin duda que al no sumar las alarmas se encienden, uno trata de ajustar detalles. Con respecto a lo que trabajábamos el día a día en la Copa América, no es lo mismo estar con un equipo 50 días juntos, el funcionamiento se puede ir ajustando día a día, partido a partido… Ahora es como que vienen y jugamos. Sin duda hay cosas que no se hicieron bien, errores que debemos corregir. Pero ¿por qué decimos que el rendimiento o la actitud o la idea no cambió? Porque fuimos a Montevideo con un equipo como Uruguay, de los mejores del mundo, y fuimos protagonistas, perdimos desgraciadamente como el otro día en la última pelota, cosa a corregir. Con Ecuador pateamos 15 tiros contra uno y perdimos 1-0. Hay argumentos como para decir que estamos en una mala racha, con errores que hay que corregir, pero la intención y la ambición del equipo es la misma, y las ganas de salir a sumar de a 3 es la misma que teníamos en la Copa América, eso es lo fundamental”.
Lorenzo no piensa “patear el tablero”
La parte mental: “Es fundamental, en estos momentos sobretodo. Estuvimos dos años sin perder un partido, que tampoco era algo normal. Más allá de eso, cerrar filas, enfocarse en lo que hay que hacer y no en lo que ya pasó, y por supuesto tratar de corregir los errores que se cometieron”.
¿Habrá cambios? “Patear el tablero se hace en el momento en que uno no encuentra respuestas dentro de la cancha. El equipo por momentos ha jugado muy bien, y hemos jugado con rivales difíciles. Contra Brasil, por momentos, me gustó mucho el equipo (…) El tablero se patea cuando no encuentras respuestas de los jugadores. Yo todavía estoy viendo que el equipo está, que está firme, dolido, con bronca y esa bronca va a ser la energía que va a utilizar, junto con toda la gente aquí en Barranquilla, para dar vuelta esta situación”.
Cómo afrontar la mala racha: “Desesperarse no sirve, patear el tablero en estos casos tampoco sirve, poner excusas tampoco sirve. Hay motivos por los cuales no hemos sumado. Uno de los motivos puede ser la falta de fortuna, pero no es el único”.
Análisis del rival y la explicación de sus cambios ante Brasil
Paraguay con Alfaro como DT: “Creo que el estado anímico y la confianza son fundamentales y eso se logra con los resultados. Uno puede hablarle mucho a los jugadores y cuando ellos ven que lo que uno les propone sale, eso da confianza y te genera un estado anímico como para querer más.
Es el momento que está viviendo Paraguay. Todo lo que ordenó Gustavo en el equipo, se le está dando con resultados. Nosotros, esa situación, la tuvimos durante 2 años y la tenemos que volver a recuperar. Pero siempre es en base al juego, si uno no juega bien no puede ganar. Jugar bien no es solo con la pelotica, sino también ordenarse en los bloques, no permitir los contrataques, las segundas pelotas… cosas que van a suceder mañana y que tenemos que estar muy atentos. Gustavo (Alfaro) recuperó la memoria del jugador paraguayo con 3-4 jugadores de mucha calidad que tiene en el equipo. Eso le permitió tener resultados que le generen confianza”.
Más de Paraguay: “Es un equipo ordenado. El orden empareja las situaciones, te sirve para neutralizar al rival y lograr anularlo en sus intentos ofensivos. Pero para atacar a un equipo tan ordenado hay que desordenarse un poco, buscar más, insistir, tener paciencia y no regalarse, eso es lo que puede suceder si perdemos la paciencia y nos vamos como locos. El planteo va a ser siempre, como lo hicimos en todos lados, de ser protagonistas pero con esas precauciones”.
Contra Brasil, en nuestro mejor momento, sucede el accidente de Davinson con Alisson. Y se paró 10 minutos el partido. Eso nos dio un respiro a los jugadores que estaban más cansados y pensé que eso nos iba a dar la posibilidad de continuar a la intensidad que veníamos jugando. Y después, al jugador que está jugando bien me cuesta sacarlo. Es una constante que el jugador que rinde siga en campo. Están preparados para jugar 90′ y 120 minutos estos muchachos. Si yo veo que no baja el rendimiento y que hay un descanso como el que hubo, un parate donde todo el mundo se enfrió, me dio la sensación que iban a poder aguantar al mejor nivel de intensidad”.
-
Nacional2 años ago
Petro anuncia que Gobierno manejará regulación de servicios públicos
-
Actualidad2 años ago
El Hotel el Dorado San Andrés, un lujo frente al mar 2023
-
Actualidad2 años ago
Incendio consume taller de motos en San Andrés
-
Actualidad3 años ago
En la Comuna 13 de Medellín no cabe un turista más
-
Actualidad4 años ago
Provigas plantea soluciones por alto precio del gas propano en San Andrés
-
Actualidad3 años ago
Lista la terna para la designación del Alcalde de Medellín
-
Actualidad3 años ago
Karina Madrid, de Teleislas para el mundo entero
-
Actualidad4 años ago
Gobernador de San Andrés busca que la isla se parezca a Medellín en todo