Elizabeth Taylor Jay fue embajadora raizal por Colombia en la Corte de La Haya - Radio
Síguenos en

Actualidad

Elizabeth Taylor Jay fue embajadora raizal por Colombia en la Corte de La Haya

La funcionaria encabezó la delegación raizal que participó de manera activa en el equipo de defensa de Colombia en el litigio limítrofe frente a Nicaragua.

Publicado

on

La presencia de la profesional isleña y actual viceministra de relaciones Multilaterales de la Cancillería colombiana Elizabeth Taylor Jay fue clave para lograr una victoria contundente en el diferendo limítrofe en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Paises Bajos frente a Nicaragua, la cual pretendía una plataforma continental extendida que involucraba, en gran parte, al archipiélago de San Andrés y Providencia.

Su presencia durante la lectura del fallo que finalmente favoreció a Colombia ante la CIJ brilló y fue destacada por parte del mismo canciller de Colombia Alvaro Leyva Durán, quien la exaltó junto al equipo raizal de defensa jurídica durante los últimos diez años junto a la también profesional Jenny Bowie Wilches.

Elizabeth Taylor Jay es esposa y madre, y miembro de la minoría étnica indígena Raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia. Nació en la isla de Providencia.

Es bióloga con énfasis en Biología Marina de la Universidad del Valle en Cali, Colombia, y Máster en Protección del Medio Ambiente Marino de la Universidad de Bangor, en Gales, Reino Unido. Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional, la mayor parte en el sector público colombiano.

«No soy abogada, soy biologa pero mi experiencia en el sector público me ha permitido conocer de lleno el tema de la adminsitración y también asuntos legales a los cuales me he sentido muy familiarizada, sobre todo porque he estado muy involucrada con el tema de la reserva de biosfera Seaflower.

«Este fallo que se acaba de dictar será muy favorable para los procesos de investigación y estudios que desde Colombia se ha venido desarrollando en nuestro mar territorial», afirma al funcionaria entrevistada de manera exclusiva por Radio Seaflower

En los últimos años ha trabajado como consultora internacional en asuntos ambientales, cambio climático y desarrollo sostenible, actualmente representa al Gobierno de Colombia como Co-Agente ante la Corte Internacional de Justica (CIJ) en la Haya con ocasión al litigio incoado por la República e Nicaragua, apoya además el desarrollo de la estrategia Caribe del gobierno nacional. Estuvo asociada a la firma alemana GITEC (2020-2022) a través del proyecto Manejo Integrado Marino Costero MIMAC ejecutado por la agencia alemana de cooperación GIZ.

Desde julio de 2016 hasta enero del 2020, se desempeñó como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Colombia en la República de Kenia y representante permanente del país ante tres organismos internacionales: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU Hábitat) y la Unión Africana.

Durante su misión en Kenia fungió como embajadora no residente en 10 países adicionales del Este y centro del África. Durante este tiempo ocupó posiciones de liderazgo importantes en los Comités de Representantes Permanentes (CRP) del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente -PNUMA- y en el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos -ONU-Hábitat, en representación del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) Capítulo Nairobi. También fue la primera co-presidente del Grupo Especial de Expertos de Composición Abierta sobre Desechos Marinos y Microplásticos, establecido en 2017 por la Tercera Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -UNEA.

Antes de convertirse en diplomática, tenía acumulados más de 20 años de experiencia en planificación participativa de ecosistemas marinos y costeros, conservación y gestión integrada de los océanos. Sus áreas de especialidad incluyen la gestión ambiental y la generación de conocimiento con un enfoque en los ecosistemas costeros y marinos, el desarrollo sostenible de pequeñas islas y la conservación basada en la comunidad.

La Sra. Taylor fue la primera directora de la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Acuáticos de Colombia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. A nivel nacional, dirigió grandes iniciativas marinas que incluyen planificación espacial marino-costera, estándares de calidad ambiental, restauración de ecosistemas, protección y conservación de especies claves, áreas protegidas y protección costera, a través de su rol en el Ministerio y teniendo en consideración el conocimiento científico del área geográfica y el conocimiento ancestral de las comunidades habitantes del territorio llegó a las regiones más apartadas de Colombia a vincular a las comunidades en los procesos de planeación e implementación participativa.

Trabajó por más de 17 años con la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA), autoridad ambiental para el archipiélago. En CORALINA, se desempeñó como Directora General durante 8.5 años durante este periodo lideró con el equipo jurídico y humano de la institución, así como con las comunidades una batalla para proteger la Reserva de la Biosfera de la explotación y explotación de petróleo, fue Subdirectora de Gestión Ambiental de la entidad por más de 4 años y cerca de 4 años como la primera Coordinadora de la oficina de Providencia y Santa Catalina.

«No cabe la menor duda que la participación de la comunidad raizal, y en especial el Raizal Team fue clave para lograr esta victoria ante la Corte de La Haya, con su participación se estableció que existe un pueblo ancestral con una relación directa con el desarrollo del área en litigio», dijo.

A nivel regional, en su momento, supervisó más de 20 proyectos internacionales y nacionales; incluidos proyectos para establecer el Área Marina Protegida de Seaflower, recuperar ecosistemas costeros tropicales, generar conocimiento y conservar la biodiversidad, gestionar el agua subterránea y cartografiar hábitats marinos. Bajo su liderazgo, CORALINA recibió el Premio Countdown 2010 del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la UICN.

En 2012, la UNESCO la honró con el Premio Michel Batisse por su destacado liderazgo en la implementación de la Reserva de la Biosfera Seaflower. Durante dos décadas, representó a Colombia y/o la Reserva de Biosfera Seaflower en conferencias y eventos internacionales. Es coautora de una serie de documentos, artículos indexados y capítulos de libros. Ha participado en múltiples negociaciones internacionales y se destaca en la construcción de relaciones, que es uno de los aspectos más sobresalientes de su personalidad.

Elizabeth es una científica y gerente de alto nivel, constructora de paz con elevada sensibilidad ambiental y social, que promueve la colaboración, el acuerdo y la mediación, en lugar del conflicto. La clave de su vida profesional ha sido construir y dirigir equipos de trabajo diversos, de alta calidad y extremadamente comprometidos, resultando en innovación y avance efectivo y exitoso de objetivos, así como la generación de cambios transformativos para la sociedad y el medio ambiente.

La funcionaria indicó que lo que sigue de ahora en adelante es un proceso de integración regional de las islas y Colombia con Nicaragua y la cuenca del Gran Caribe en aras de lograr un verdadero desarrollo social y económico en la región.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Ya Medellín tiene su alumbrado encendido para esta navidad

Las figuras de Disney estarán en Parques del Río y el corredor del río Medellín, mientras que en los demás puntos de la ciudad habrá figuras alusivas a la Navidad tradicional y las maravillas naturales de Colombia.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Medellín

Dumbo, Frozen, Mickey Mouse y los personajes más icónicos de Disney ya iluminan la Navidad de Medellín, luego de que a las 6:58 p.m. de este jueves, se prendieran las más de 27.000 figuras que alumbran al sector de Parques del Río y a otros 40 puntos de la capital antioqueña.

El acto, que comenzó a las 6:00 p.m., contó con la presencia de unas 10.000 personas, y comenzó con la presentación de la Orquesta Filarmónica de Medellín tocando algunas tonadas de Disney amenizaron la previa del encendido de los alumbrados.

También hubo un discurso de parte del gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, quien manifestó que la idea de los alumbrados es que los medellinenses y los turistas puedan disfrutar de los personajes de esta productora que está cumpliendo 100 años sin tener que pagar nada por ello. “Es un regalo de EPM para la ciudad”, manifestó.

Antes de prender oficialmente los alumbrados se presentó el espectáculo de 150 drones, que conformaron una estrella con el mensaje “celebremos una Navidad mágica”, la cual era retratada por miles de personas que sacaron sus celulares.

Posterior a este espectáculo se inició el conteo regresivo conjuntamente entre los asistentes, apoyado por los drones que hacían los números, para que a las 6:58 p.m. con 41 segundos de este jueves la Navidad comenzara oficialmente en Medellín.

Los alumbrados de Medellín, que cumplen 56 años, estarán encendidos todas las noches, entre las 6:00 de la tarde y las 12:00 de la noche, hasta el próximo 8 de enero.

Las figuras de Disney estarán en Parques del Río y el corredor del río Medellín, mientras que en los demás puntos de la ciudad habrá figuras alusivas a la Navidad tradicional y las maravillas naturales de Colombia.

Algunas de las zonas donde estarán los alumbrados serán la avenida La Playa, la vía Las Palmas, el pasaje Junín, el recorrido del Tranvía y la carrera 70, además de los parques y zonas principales de las 16 comunas y las centralidades de los cinco corregimientos.

EPM y de la Alcaldía de Medellín esperan que estos alumbrados sean visitados por más de 8 millones de personas, teniendo en cuenta que para el 2022 llegaron a disfrutarlos 7.5 millones. La derrama económica por estas visitas llegaron a los 36,9 mil millones de pesos.

El encendido de las luces de Itagüí

De manera simultánea a los de Medellín, Itagüí también hizo el encendido de su Navidad, luego de una presentación de la Banda Sinfónica Nacional que se hizo en el Parque Principal de este municipio del sur del Valle de Aburrá.

El alcalde de este municipio, José Fernando Escobar, pulsó el botón que prendió las figuras ubicadas en los principales corredores de este municipio a las 6:46 p.m. de este jueves, después de un conteo regresivo realizado en conjunto con varios de sus funcionarios y el alcalde electo de esta localidad, Diego Torres.

Con el eslogan La Magia de la Navidad, esta celebración de fin de año contará con 100.000 metros de luces minilight, 1450 strobbers, 349 reflectores, 5000 metros de bombillo tipo ping pong, 755 unidades de figuras para árboles, 66 unidades de figuras de poste, 46 pasacalles, 5 figuras de gran tamaño, 36 figuras medianas y 18 figuras pequeñas.

Estarán ubicados hasta el 8 de enero en un gran circuito por las principales vías de la zona centro; carreras 50 entre calles 47 y 51, calle 47 entre carrera 50 y 51 y carrera 51 entre calles 47 y 56. También estarán iluminados y decorados los parques Obrero-Brasil, el parque Principal, la plazoleta del Centro Administrativo Municipal (CAMI) y el parque del barrio Simón Bolívar.

Además de los alumbrados de estos dos municipios, en otros 14 del departamento EPM encendió las luces navideñas del programa Encendamos La Alegría, que están en Tarazá, Betulia, Liborina, Arboletes, Caramanta, San Pedro de Urabá, Yolombó, Nechí, Valparaíso, Caracolí, Jericó, Cisneros, Toledo y Campamento.

En el Valle de Aburrá queda pendiente que se prenda la Navidad en Bello y Caldas, que lo harán este viernes, mientras que Copacabana lo tiene programado para el sábado. Barbosa los prenderá el 7 de agosto.

Envigado los encendió desde el 10 de noviembre, mientras que el fin de semana pasado hicieron lo propio Sabaneta y La Estrella. Girardota, por su parte, decidió no instalar luces navideñas por segundo año consecutivo.

Sigue leyendo

Actualidad

Medellín encenderá hoy sus luces navideñas para Colombia y el mundo

Las luces navideñas de Medellín, las cuales le harán un homenaje especial a Disney en sus 100 años, tendrá un cubrimiento especial de Radio Seaflower.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Medellín

Se siente la Navidad en Medellín y en la noche de este jueves se encenderán los alumbrados que le darán inicio oficial a la celebración de fin de año, con un acto en el que habrá varios espectáculos musicales y de entretenimiento.

El acto, que tendrá un ingreso gratuito para todos los que quieran estar, iniciará a las 6:00 de la tarde con un espectáculo tecnológico de drones y posteriormente la Orquesta Filarmónica de Medellín interpretará algunas de las piezas musicales de Disney.

Finalmente, se prenderán las 27.000 figuras que estarán ubicadas en este sector, en el corredor del río Medellín y en los parques de las 16 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad. Las imágenes que decorarán la ciudad hasta el 8 de enero, las elaboraron 200 artesanas, en su mayoría madres cabeza de familia.

La centralidad de los alumbrados, que es el nodo de Parques del Río y el río Medellín tendrá las figuras de los personajes legendarios de Disney y algunas alusivas a la nueva película Wish, el poder de los deseos, y el motivo será el aniversario de esta productora estadounidense.

Así las cosas, los visitantes podrán disfrutar a personajes como Dumbo, Bambi, Mickey Mouse, Minnie Mouse, La Cenicienta y otras icónicas figuras que son recordadas por todas las generaciones.

Para el uso de estas imágenes, EPM le pagó a Disney $1.383 millones para firmar un convenio por los derechos de propiedad intelectual para utilizar los diferentes personajes.

En la avenida La Playa, Las Palmas, Junín, el recorrido del Tranvía, la carrera 70, los barrios y corregimientos la decoración de este diciembre estará relacionada con la Navidad tradicional y las maravillas naturales de Colombia.

En total serán 41 puntos los que medellinenses y turistas podrán visitar para disfrutar de esta atracción tradicional de final de año que se realiza en Medellín y que cumple su versión 56.

A partir de este jueves, las luces navideñas se encenderán todos los días entre las 6:00 de la tarde y las 12:00 de la noche, hasta el 8 de enero, según lo anunció EPM.

La idea de EPM y de la Alcaldía de Medellín es que estos alumbrados sean visitados por más de 8 millones de personas, entre los habitantes de la ciudad y los turistas provenientes de todo el mundo. En el 2022 llegaron a disfrutarlos 7.5 millones, quienes dejaron una derrama económica de 36,9 millones de pesos.

Simultáneamente se encenderán los alumbrados navideños en 14 municipios de Antioquia que se vieron beneficiados por el programa Encendamos La Alegría, los cuales estarán ubicados en Tarazá, Betulia, Liborina, Arboletes, Caramanta, San Pedro de Urabá, Yolombó, Nechí, Valparaíso, Caracolí, Jericó, Cisneros, Toledo y Campamento. La temática será la cultura y personajes de cada uno de estos municipios.

En lo que al Valle de Aburrá corresponde, ya Envigado, Sabaneta y La Estrella prendieron sus luces, mientras este jueves también encenderán la Navidad en Bello e Itagüí. Caldas lo tiene programado para este viernes y Copacabana lo hará el sábado. El último en iluminar su municipio será Barbosa, que tiene programada toda su actividad para el 7 de agosto, mientras que Girardota decidió no instalar navidades por segundo año seguido.

Sigue leyendo

Actualidad

Nayib Bukele anuncia renuncia temporal a la presidencia de El Salvador

El presidente de El Salvador Nayib Bukele renuncia para poder aspirar a la reelección y le envía advertencia a sus ministros sobre la posibilidad de ser nombrados nuevamente si se comportan de manera excelente.

Publicado

on

Photo: AFP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este martes que en los próximos tres días pedirá “licencia” a la Asamblea Legislativa para participar en la campaña electoral y buscar la reelección en febrero.

“Como todos ustedes saben, en aproximadamente tres días voy a pedir una licencia a la Asamblea Legislativa para dedicarme a la campaña y no voy a estar en funciones como presidente”, dijo Bukele a sus ministros en una reunión transmitida en cadena de radio y televisión.

El mandatario aseguró que en las elecciones del 4 de febrero el pueblo salvadoreño va a decidir si le reelige junto al vicepresidente Félix Ulloa para un segundo mandato.

Ante su ausencia en los próximos seis meses, Bukele instó a sus ministros a que “se pongan las pilas” y trabajen, tras advertir que habrá una evaluación para que puedan continuar en un eventual segundo mandato.

“Quiero que me recuerden como el presidente que no robó y que no dejó que nadie robara, y al que robó lo metió a la cárcel”, dijo.

El mandatario le pidió al fiscal general Rodolfo Delgado, presente en la reunión, que investigue a todos los ministros.

“Yo le quiero pedir (al fiscal) en público que se investigue a todos los que están acá, para atrás y para adelante. Yo me imagino que no hay ningún problema con eso”, enfatizó.

Tras romper el bipartidismo de izquierda y derecha en 2019, este empresario de la generación millennial cuenta con el respaldo de 90% de la ciudadanía, según encuestas.

Bukele le declaró desde marzo de 2022 una guerra contra las pandillas con lo cual el país recuperó la tranquilidad.

Amparado en un régimen de excepción que es criticado por organismos humanitarios, las autoridades han encarcelado a más de 73.000 presuntos pandilleros, pero unos 7.000 inocentes fueron liberados.

Con habilidad para comunicar sus ideas, el mandatario de 42 años ha roto esquemas de la política tradicional.

El poder de Bukele se consolidó en 2021 cuando su partido Nuevas Ideas obtuvo mayoría en el Congreso, la cual le permitió destituir y reemplazar a cinco magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema.

En septiembre de 2021 que la Sala Constitucional, mediante una interpretación de la Constitución, habilitó a Bukele para buscar la reelección, generando una polémica por cuanto constitucionalistas y opositores consideran que es “inconstitucional”.

Sigue leyendo

Trending