Feroz incendio consumió alrededor de 50 viviendas al sur de Bogotá - Radio
Síguenos en

Actualidad

Feroz incendio consumió alrededor de 50 viviendas al sur de Bogotá

El incendio, que comenzó en horas de la tarde, ha desatado una respuesta masiva de los equipos de emergencia, con numerosos vehículos y bomberos trabajando incansablemente para sofocar las llamas

Publicado

on

Photo: Colprensa

En una tarde marcada por el caos y la desesperación, un feroz incendio ha consumido aproximadamente cinco viviendas y afectó a otras 40 ubicadas en la carrera 18 Bis con calle 60 sur de la ciudad, en el barrio Meissen, en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá.

Los bomberos de las estaciones Candelaria, Restrepo, Venecia, Kennedy y el Equipo Técnico de Rescate se encuentran en una carrera contrarreloj para controlar las llamas y evitar una tragedia mayor. La noticia tiene en alerta a los habitantes cerca del Hospital de Meissen y a toda la comunidad.

El siniestro, que comenzó en horas de la tarde, ha desatado una respuesta masiva de los equipos de emergencia, con numerosos vehículos y bomberos trabajando incansablemente para sofocar las llamas y proteger las propiedades circundantes.

Las imágenes en vivo transmitidas por los medios locales muestran columnas de humo negro ascendiendo desde las viviendas afectadas, mientras los bomberos luchan contra el fuego, las primeras versiones dicen que el incendio se produjo en una bodega de llantas en las que tenían líquidos inflamables, pero las autoridades no lo han confirmado.

45 uniformados, respaldados por siete máquinas extintoras y dos carrotanques continúan sus esfuerzos para controlar un feroz incendio que ha consumido propiedades. Desde las primeras horas del incendio, los bomberos han estado desplegando todos los recursos disponibles para hacer frente a la situación. Con un contingente de más de tres decenas de bomberos efectúan sus estrategias coordinadas para combatir las llamas desde diferentes frentes y minimizar el riesgo de propagación.

La información disponible indica que se logró rescatar a tres personas mayores y dos gatos de las residencias afectadas. Dado que el incendio ocurrió en las proximidades del Hospital Meissen, tanto los pacientes como el personal fueron evacuados para prevenir cualquier posible repercusión.

Hasta el momento, no se han reportado personas lesionadas, lo que representa un alivio en medio de la emergencia; sin embargo, la magnitud del incendio generó preocupaciones sobre la integridad de las estructuras afectadas, y se espera una evaluación completa una vez que el fuego esté bajo control.

Frente a la situación de emergencia, la alcaldesa Claudia López emitió un comunicado para informar sobre el incidente, detallando que equipos de salud, movilidad y la Policía están presentes en el sitio con el objetivo de extinguir el fuego.

“Nuestros equipos de @BomberosBogota continúan trabajando para controlar el incendio en Meissen, Ciudad Bolívar, con 45 uniformados, 7 máquinas extintoras y 2 carrotanques. Se han rescatado 3 adultos mayores y 2 felinos. @SectorSalud, @PoliciaBogota, @sectormovilidad y empresas de servicios públicos hacen presencia para apoyar a la comunidad desde sus competencias”, dijo López.

A pesar de la presencia de las autoridades en el lugar, el incendio en el barrio Meissen parecía no tener fin, ya que, según videos compartidos por la ciudadanía en las redes sociales, las llamas se extendieron y resbalaron por las calles, generando inquietud entre los habitantes de la zona. La situación llevó a que muchos residentes expresaran su temor, especialmente por los líquidos de sustancias químicas que se esparcieron por el suelo.

A pesar de la inquietud provocada por las paredes ennegrecidas que permanecen en el área, el cuerpo de bomberos logró controlar el incendio y responder efectivamente a la emergencia. Actualmente, las autoridades están proporcionando asistencia a las personas que sufrieron daños en sus viviendas y a los pacientes del hospital que fueron evacuados como medida preventiva.

La directora del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, Paula Henao, ofreció una actualización sobre el incendio que ha afectado el sur de la capital durante las últimas horas.

Según Henao, a pesar de los esfuerzos continuos, el incendio aún no ha sido completamente extinguido, y las labores de los bomberos continuarán durante toda la noche.

“Estamos trabajando arduamente para lograr la extinción total del incendio. Actualmente, la situación está bajo control en un 95%, pero aún enfrentamos una cantidad significativa de material inflamable. Por esta razón, hemos solicitado la ayuda de maquinaria amarilla con el respaldo de la Alcaldía Local para la remoción de escombros y controlar los puntos calientes restantes. Además, estamos evaluando y verificando cada una de las 40 viviendas afectadas en colaboración con la Alcaldía”, declaró la directora de Bomberos.

Aunque no se reportan personas heridas hasta el momento, la Secretaría de Salud tiene conocimiento de personas afectadas por inhalación de humo. Se llevó a cabo la evacuación de más de 500 personas en el área, incluyendo el hospital de Meissen, jardines infantiles y residentes del sector.

Henao compartió información preliminar sobre la posible causa del incendio, sugiriendo que podría haberse originado en una bodega que almacenaba productos de aceite y líquidos inflamables. Sin embargo, enfatizó la necesidad de esperar el informe detallado del equipo de investigación de incendios de Bomberos de Bogotá para confirmar esta hipótesis.

“Hasta ahora, no hemos determinado cuántas personas desplazadas no tienen un lugar para pasar la noche. Estamos evaluando esta situación y planificamos una reunión con las entidades del sistema en el Puesto de Mando Unificado hacia las 8 de la noche. En esta reunión, valoraremos las afectaciones a las personas y a la propiedad, y tomaremos decisiones en consecuencia. Es probable que tengamos que continuar trabajando durante toda la noche en las labores de control de puntos calientes”, explicó Henao.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Ya Medellín tiene su alumbrado encendido para esta navidad

Las figuras de Disney estarán en Parques del Río y el corredor del río Medellín, mientras que en los demás puntos de la ciudad habrá figuras alusivas a la Navidad tradicional y las maravillas naturales de Colombia.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Medellín

Dumbo, Frozen, Mickey Mouse y los personajes más icónicos de Disney ya iluminan la Navidad de Medellín, luego de que a las 6:58 p.m. de este jueves, se prendieran las más de 27.000 figuras que alumbran al sector de Parques del Río y a otros 40 puntos de la capital antioqueña.

El acto, que comenzó a las 6:00 p.m., contó con la presencia de unas 10.000 personas, y comenzó con la presentación de la Orquesta Filarmónica de Medellín tocando algunas tonadas de Disney amenizaron la previa del encendido de los alumbrados.

También hubo un discurso de parte del gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, quien manifestó que la idea de los alumbrados es que los medellinenses y los turistas puedan disfrutar de los personajes de esta productora que está cumpliendo 100 años sin tener que pagar nada por ello. “Es un regalo de EPM para la ciudad”, manifestó.

Antes de prender oficialmente los alumbrados se presentó el espectáculo de 150 drones, que conformaron una estrella con el mensaje “celebremos una Navidad mágica”, la cual era retratada por miles de personas que sacaron sus celulares.

Posterior a este espectáculo se inició el conteo regresivo conjuntamente entre los asistentes, apoyado por los drones que hacían los números, para que a las 6:58 p.m. con 41 segundos de este jueves la Navidad comenzara oficialmente en Medellín.

Los alumbrados de Medellín, que cumplen 56 años, estarán encendidos todas las noches, entre las 6:00 de la tarde y las 12:00 de la noche, hasta el próximo 8 de enero.

Las figuras de Disney estarán en Parques del Río y el corredor del río Medellín, mientras que en los demás puntos de la ciudad habrá figuras alusivas a la Navidad tradicional y las maravillas naturales de Colombia.

Algunas de las zonas donde estarán los alumbrados serán la avenida La Playa, la vía Las Palmas, el pasaje Junín, el recorrido del Tranvía y la carrera 70, además de los parques y zonas principales de las 16 comunas y las centralidades de los cinco corregimientos.

EPM y de la Alcaldía de Medellín esperan que estos alumbrados sean visitados por más de 8 millones de personas, teniendo en cuenta que para el 2022 llegaron a disfrutarlos 7.5 millones. La derrama económica por estas visitas llegaron a los 36,9 mil millones de pesos.

El encendido de las luces de Itagüí

De manera simultánea a los de Medellín, Itagüí también hizo el encendido de su Navidad, luego de una presentación de la Banda Sinfónica Nacional que se hizo en el Parque Principal de este municipio del sur del Valle de Aburrá.

El alcalde de este municipio, José Fernando Escobar, pulsó el botón que prendió las figuras ubicadas en los principales corredores de este municipio a las 6:46 p.m. de este jueves, después de un conteo regresivo realizado en conjunto con varios de sus funcionarios y el alcalde electo de esta localidad, Diego Torres.

Con el eslogan La Magia de la Navidad, esta celebración de fin de año contará con 100.000 metros de luces minilight, 1450 strobbers, 349 reflectores, 5000 metros de bombillo tipo ping pong, 755 unidades de figuras para árboles, 66 unidades de figuras de poste, 46 pasacalles, 5 figuras de gran tamaño, 36 figuras medianas y 18 figuras pequeñas.

Estarán ubicados hasta el 8 de enero en un gran circuito por las principales vías de la zona centro; carreras 50 entre calles 47 y 51, calle 47 entre carrera 50 y 51 y carrera 51 entre calles 47 y 56. También estarán iluminados y decorados los parques Obrero-Brasil, el parque Principal, la plazoleta del Centro Administrativo Municipal (CAMI) y el parque del barrio Simón Bolívar.

Además de los alumbrados de estos dos municipios, en otros 14 del departamento EPM encendió las luces navideñas del programa Encendamos La Alegría, que están en Tarazá, Betulia, Liborina, Arboletes, Caramanta, San Pedro de Urabá, Yolombó, Nechí, Valparaíso, Caracolí, Jericó, Cisneros, Toledo y Campamento.

En el Valle de Aburrá queda pendiente que se prenda la Navidad en Bello y Caldas, que lo harán este viernes, mientras que Copacabana lo tiene programado para el sábado. Barbosa los prenderá el 7 de agosto.

Envigado los encendió desde el 10 de noviembre, mientras que el fin de semana pasado hicieron lo propio Sabaneta y La Estrella. Girardota, por su parte, decidió no instalar luces navideñas por segundo año consecutivo.

Sigue leyendo

Actualidad

Medellín encenderá hoy sus luces navideñas para Colombia y el mundo

Las luces navideñas de Medellín, las cuales le harán un homenaje especial a Disney en sus 100 años, tendrá un cubrimiento especial de Radio Seaflower.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Medellín

Se siente la Navidad en Medellín y en la noche de este jueves se encenderán los alumbrados que le darán inicio oficial a la celebración de fin de año, con un acto en el que habrá varios espectáculos musicales y de entretenimiento.

El acto, que tendrá un ingreso gratuito para todos los que quieran estar, iniciará a las 6:00 de la tarde con un espectáculo tecnológico de drones y posteriormente la Orquesta Filarmónica de Medellín interpretará algunas de las piezas musicales de Disney.

Finalmente, se prenderán las 27.000 figuras que estarán ubicadas en este sector, en el corredor del río Medellín y en los parques de las 16 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad. Las imágenes que decorarán la ciudad hasta el 8 de enero, las elaboraron 200 artesanas, en su mayoría madres cabeza de familia.

La centralidad de los alumbrados, que es el nodo de Parques del Río y el río Medellín tendrá las figuras de los personajes legendarios de Disney y algunas alusivas a la nueva película Wish, el poder de los deseos, y el motivo será el aniversario de esta productora estadounidense.

Así las cosas, los visitantes podrán disfrutar a personajes como Dumbo, Bambi, Mickey Mouse, Minnie Mouse, La Cenicienta y otras icónicas figuras que son recordadas por todas las generaciones.

Para el uso de estas imágenes, EPM le pagó a Disney $1.383 millones para firmar un convenio por los derechos de propiedad intelectual para utilizar los diferentes personajes.

En la avenida La Playa, Las Palmas, Junín, el recorrido del Tranvía, la carrera 70, los barrios y corregimientos la decoración de este diciembre estará relacionada con la Navidad tradicional y las maravillas naturales de Colombia.

En total serán 41 puntos los que medellinenses y turistas podrán visitar para disfrutar de esta atracción tradicional de final de año que se realiza en Medellín y que cumple su versión 56.

A partir de este jueves, las luces navideñas se encenderán todos los días entre las 6:00 de la tarde y las 12:00 de la noche, hasta el 8 de enero, según lo anunció EPM.

La idea de EPM y de la Alcaldía de Medellín es que estos alumbrados sean visitados por más de 8 millones de personas, entre los habitantes de la ciudad y los turistas provenientes de todo el mundo. En el 2022 llegaron a disfrutarlos 7.5 millones, quienes dejaron una derrama económica de 36,9 millones de pesos.

Simultáneamente se encenderán los alumbrados navideños en 14 municipios de Antioquia que se vieron beneficiados por el programa Encendamos La Alegría, los cuales estarán ubicados en Tarazá, Betulia, Liborina, Arboletes, Caramanta, San Pedro de Urabá, Yolombó, Nechí, Valparaíso, Caracolí, Jericó, Cisneros, Toledo y Campamento. La temática será la cultura y personajes de cada uno de estos municipios.

En lo que al Valle de Aburrá corresponde, ya Envigado, Sabaneta y La Estrella prendieron sus luces, mientras este jueves también encenderán la Navidad en Bello e Itagüí. Caldas lo tiene programado para este viernes y Copacabana lo hará el sábado. El último en iluminar su municipio será Barbosa, que tiene programada toda su actividad para el 7 de agosto, mientras que Girardota decidió no instalar navidades por segundo año seguido.

Sigue leyendo

Actualidad

Nayib Bukele anuncia renuncia temporal a la presidencia de El Salvador

El presidente de El Salvador Nayib Bukele renuncia para poder aspirar a la reelección y le envía advertencia a sus ministros sobre la posibilidad de ser nombrados nuevamente si se comportan de manera excelente.

Publicado

on

Photo: AFP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este martes que en los próximos tres días pedirá “licencia” a la Asamblea Legislativa para participar en la campaña electoral y buscar la reelección en febrero.

“Como todos ustedes saben, en aproximadamente tres días voy a pedir una licencia a la Asamblea Legislativa para dedicarme a la campaña y no voy a estar en funciones como presidente”, dijo Bukele a sus ministros en una reunión transmitida en cadena de radio y televisión.

El mandatario aseguró que en las elecciones del 4 de febrero el pueblo salvadoreño va a decidir si le reelige junto al vicepresidente Félix Ulloa para un segundo mandato.

Ante su ausencia en los próximos seis meses, Bukele instó a sus ministros a que “se pongan las pilas” y trabajen, tras advertir que habrá una evaluación para que puedan continuar en un eventual segundo mandato.

“Quiero que me recuerden como el presidente que no robó y que no dejó que nadie robara, y al que robó lo metió a la cárcel”, dijo.

El mandatario le pidió al fiscal general Rodolfo Delgado, presente en la reunión, que investigue a todos los ministros.

“Yo le quiero pedir (al fiscal) en público que se investigue a todos los que están acá, para atrás y para adelante. Yo me imagino que no hay ningún problema con eso”, enfatizó.

Tras romper el bipartidismo de izquierda y derecha en 2019, este empresario de la generación millennial cuenta con el respaldo de 90% de la ciudadanía, según encuestas.

Bukele le declaró desde marzo de 2022 una guerra contra las pandillas con lo cual el país recuperó la tranquilidad.

Amparado en un régimen de excepción que es criticado por organismos humanitarios, las autoridades han encarcelado a más de 73.000 presuntos pandilleros, pero unos 7.000 inocentes fueron liberados.

Con habilidad para comunicar sus ideas, el mandatario de 42 años ha roto esquemas de la política tradicional.

El poder de Bukele se consolidó en 2021 cuando su partido Nuevas Ideas obtuvo mayoría en el Congreso, la cual le permitió destituir y reemplazar a cinco magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema.

En septiembre de 2021 que la Sala Constitucional, mediante una interpretación de la Constitución, habilitó a Bukele para buscar la reelección, generando una polémica por cuanto constitucionalistas y opositores consideran que es “inconstitucional”.

Sigue leyendo

Trending