Hoy se cumple jornada de vacunación contra papiloma humano en todo el país
En San Andrés, la jornada de vacunación contra el papiloma humano se cumple en el parque Manawar con gran asistencia de personas que buscan cumplir con otros esquemas de vacunación pendientes.
El Ministerio de Salud y Protección Social invita a las familias, a los cuidadores, al talento humano en salud y a la comunidad en general a participar de la vacunatón contra el papiloma humano por una Colombia sin cáncer de cuello uterino, el 30 de septiembre. Durante esta jornada se tendrán disponibles 22 vacunas para la protección contra 30 enfermedades, siempre con acceso gratuito y sin barreras para todas las personas que habiten el territorio colombiano, sin importar el estatus migratorio o el estado de afiliación al sistema de salud.
El Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Cancerología y la Liga Colombiana contra el Cáncer, unen esfuerzos para eliminar el cáncer de cuello uterino en todo el territorio colombiano. En el marco de la estrategia “Colombia sin cáncer de cuello Uterino” se actualiza el esquema de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en el Programa Ampliado de Inmunizaciones, pasando a una dosis única en niñas de 9 a 17 años y además incluyendo a los niños de 9 años en la población objetivo de vacunación, a partir del próximo 30 de septiembre.
El lanzamiento de la estrategia “Colombia sin cáncer de cuello Uterino se realizará en Bogotá, en la localidad de Ciudad Bolívar, en el barrio El Paraíso, Parque Illimani, ubicado en la carrera 27b # 1 – 1. El evento contará con la participación del ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Más de 3.000 puntos de vacunación se tendrán disponibles en todo el territorio colombiano. Además, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, sus seccionales y capítulos se unirán a la jornada de vacunación con la habilitación de varios puntos, no solo en Bogotá, sino a nivel nacional.
Con la jornada se busca vacunar contra el VPH a 6.615 infantes de 9 años en el país: 3.238 niñas y 3.377 niños. También se espera que las familias se pongan al día con los esquemas de vacunación porque se tendrán todas las vacunas disponibles.
Entre tanto, otra de las estrategias para fortalecer la prevención del cáncer de cuello uterino es la de Niñ@ vacunado, mamá tamizada. Esta consiste en que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) además de ofrecer los servicios de vacunación para los niños garanticen que las mujeres conozcan la importancia de realizarse sus exámenes de detección y tamizajes.
Comportamiento del cáncer causado por el Virus del Papiloma Humano en Colombia
La presencia del Virus de Papiloma Humano (VPH) es una causa necesaria, pero no suficiente, para el desarrollo del cáncer de cuello uterino principalmente. Sin embargo, este virus también se relaciona con otros tipos de cáncer como el de orofaringe, ano, pene, vulva y vagina. También se asocia con enfermedades benignas como papilomatosis faríngea y verrugas en el área genital en hombres y mujeres.
El Cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en el mundo y la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres. En Colombia, se diagnostica principalmente en mujeres entre los 35 y 45 años, momento de la vida en el que muchas de ellas son madres con niños y niñas a su cuidado. La mayor mortalidad se presenta en mujeres mayores de 65 años.
De acuerdo con los datos del Observatorio Global del Cáncer, GLOBOCAN, se estima que en Colombia en el año 2020 fueron diagnosticadas 4.742 mujeres y 2.490 mujeres murieron por esta causa.
En este contexto, el país se unió a la estrategia para acelerar la eliminación del cáncer del cuello uterino, aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en el 2020 y centra sus acciones en tres pilares fundamentales a cumplir al año 2030:
Vacunar contra el VPH al 90% de las niñas de 9 a 17 años y niños de 9 años.
Examinar a las mujeres de 25 a 29 años con citología y mujeres de 30 a 65 años con pruebas de ADN-VPH.
Tratar de manera oportuna y eficaz a las mujeres que presentaron alguna lesión en las pruebas de detección temprana.
Poner en práctica los tres pilares de la estrategia contribuirá a la reducción inmediata y acelerada de incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino gracias a la protección de los niños, niñas y adolescentes a través de la vacunación, incremento de los servicios de detección y oportunidad en el inicio del tratamiento de las mujeres en Colombia.
Es por lo anterior, que en la actualidad la lucha contra el cáncer es una de las prioridades definidas en el Plan Nacional de desarrollo 2022-2026 “Colombia, potencia mundial de la vida” la cual define que se fortalecerá la detección temprana, la prevención, el acceso oportuno y el control del cáncer, incluyendo el enfoque intercultural, en conjunto con los territorios, en el marco de Atención Primaria en Salud y la actualización del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Solo dos vacunas permiten prevenir el cáncer: la vacuna de Hepatitis B que tiene impacto en la presencia de cáncer de hígado y la vacuna contra Virus de Papiloma Humano que impacta el grupo de canceres mencionado anteriormente. La OMS y el Comité Nacional de Prácticas de Inmunización, que reúne a diversas y reconocidas organizaciones
científicas del país recomiendan el esquema de vacunación con una dosis única de vacuna contra el VPH y el inicio de la vacunación en los niños; teniendo en cuenta que la vacunación exclusiva en niñas no es suficiente en el objetivo de eliminar el cáncer de cuello uterino. Por lo tanto, es importante vincular a los niños que son una fuente importante de transmisión del virus en la adultez. Con esta estrategia, además, se están previniendo otros tipos de cáncer producidos por el virus, que en la actualidad tienen una tendencia al aumento tanto en hombres como en mujeres.
Seguridad de la vacuna contra el VPH
La vacuna contra el VPH fue revisada y aprobada por agencias regulatorias, como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en Estados Unidos, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en Europa y la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel mundial. Estas agencias cuentan con expertos que evaluaron la evidencia científica y determinaron la seguridad y efectividad de la vacuna en niños y niñas. De acuerdo con los estudios y ensayos clínicos realizados se evidenció que la vacuna contra el VPH tiene como objetivo primordial la reducción del cáncer de cuello uterino y otras enfermedades malignas y verrugas anogenitales. La evidencia científica confirma que, en la población objetivo, la dosis única contra el VPH es segura y eficaz en casi el 100%.
Recordemos que la vacunas han sido una herramienta para promover la salud y la riqueza de las regiones en nuestro país.
Ya Medellín tiene su alumbrado encendido para esta navidad
Las figuras de Disney estarán en Parques del Río y el corredor del río Medellín, mientras que en los demás puntos de la ciudad habrá figuras alusivas a la Navidad tradicional y las maravillas naturales de Colombia.
Dumbo, Frozen, Mickey Mouse y los personajes más icónicos de Disney ya iluminan la Navidad de Medellín, luego de que a las 6:58 p.m. de este jueves, se prendieran las más de 27.000 figuras que alumbran al sector de Parques del Río y a otros 40 puntos de la capital antioqueña.
El acto, que comenzó a las 6:00 p.m., contó con la presencia de unas 10.000 personas, y comenzó con la presentación de la Orquesta Filarmónica de Medellín tocando algunas tonadas de Disney amenizaron la previa del encendido de los alumbrados.
A partir de mañana jueves 30 de noviembre ven a visitar los Alumbrados Navideños, en el centro de Medellín. En la avenida La Playa enontrarás pasacalles luminosos y un techo de bombillas colmado de figuras inspiradas en las celebraciones y fiestas navideñas. #AlumbradosEPMpic.twitter.com/aT6imcY9CN
También hubo un discurso de parte del gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, quien manifestó que la idea de los alumbrados es que los medellinenses y los turistas puedan disfrutar de los personajes de esta productora que está cumpliendo 100 años sin tener que pagar nada por ello. “Es un regalo de EPM para la ciudad”, manifestó.
Antes de prender oficialmente los alumbrados se presentó el espectáculo de 150 drones, que conformaron una estrella con el mensaje “celebremos una Navidad mágica”, la cual era retratada por miles de personas que sacaron sus celulares.
Posterior a este espectáculo se inició el conteo regresivo conjuntamente entre los asistentes, apoyado por los drones que hacían los números, para que a las 6:58 p.m. con 41 segundos de este jueves la Navidad comenzara oficialmente en Medellín.
Los alumbrados de Medellín, que cumplen 56 años, estarán encendidos todas las noches, entre las 6:00 de la tarde y las 12:00 de la noche, hasta el próximo 8 de enero.
Oficialmente se encendieron los Alumbrados Navideños de Medellín, ¡Te invitamos a visitarlos! pic.twitter.com/vYB9wzMQkg
Las figuras de Disney estarán en Parques del Río y el corredor del río Medellín, mientras que en los demás puntos de la ciudad habrá figuras alusivas a la Navidad tradicional y las maravillas naturales de Colombia.
Algunas de las zonas donde estarán los alumbrados serán la avenida La Playa, la vía Las Palmas, el pasaje Junín, el recorrido del Tranvía y la carrera 70, además de los parques y zonas principales de las 16 comunas y las centralidades de los cinco corregimientos.
EPM y de la Alcaldía de Medellín esperan que estos alumbrados sean visitados por más de 8 millones de personas, teniendo en cuenta que para el 2022 llegaron a disfrutarlos 7.5 millones. La derrama económica por estas visitas llegaron a los 36,9 mil millones de pesos.
El encendido de las luces de Itagüí
De manera simultánea a los de Medellín, Itagüí también hizo el encendido de su Navidad, luego de una presentación de la Banda Sinfónica Nacional que se hizo en el Parque Principal de este municipio del sur del Valle de Aburrá.
"Estos son los alumbrados más lindos que he visto en toda mi vida porque tienen la magia de Disney, que nos ha llenado de alegría. Les hago una invitación para que vengan a verlos" Yusy Chaparro del programa Sin Carreta del @Canal1Colombia#AlumbradosEPMpic.twitter.com/XP2JYJyk3U
El alcalde de este municipio, José Fernando Escobar, pulsó el botón que prendió las figuras ubicadas en los principales corredores de este municipio a las 6:46 p.m. de este jueves, después de un conteo regresivo realizado en conjunto con varios de sus funcionarios y el alcalde electo de esta localidad, Diego Torres.
Con el eslogan La Magia de la Navidad, esta celebración de fin de año contará con 100.000 metros de luces minilight, 1450 strobbers, 349 reflectores, 5000 metros de bombillo tipo ping pong, 755 unidades de figuras para árboles, 66 unidades de figuras de poste, 46 pasacalles, 5 figuras de gran tamaño, 36 figuras medianas y 18 figuras pequeñas.
Estarán ubicados hasta el 8 de enero en un gran circuito por las principales vías de la zona centro; carreras 50 entre calles 47 y 51, calle 47 entre carrera 50 y 51 y carrera 51 entre calles 47 y 56. También estarán iluminados y decorados los parques Obrero-Brasil, el parque Principal, la plazoleta del Centro Administrativo Municipal (CAMI) y el parque del barrio Simón Bolívar.
Además de los alumbrados de estos dos municipios, en otros 14 del departamento EPM encendió las luces navideñas del programa Encendamos La Alegría, que están en Tarazá, Betulia, Liborina, Arboletes, Caramanta, San Pedro de Urabá, Yolombó, Nechí, Valparaíso, Caracolí, Jericó, Cisneros, Toledo y Campamento.
😃¡Acompáñanos en el Ritual de Encendido de los Alumbrados Navideños de Medellín, este jueves 30 de noviembre a las 6:00 p.m., en el costado occidental del Edificio EPM, sobre Parques del río! El ingreso es gratuito. ¡Te esperamos!
En el Valle de Aburrá queda pendiente que se prenda la Navidad en Bello y Caldas, que lo harán este viernes, mientras que Copacabana lo tiene programado para el sábado. Barbosa los prenderá el 7 de agosto.
Envigado los encendió desde el 10 de noviembre, mientras que el fin de semana pasado hicieron lo propio Sabaneta y La Estrella. Girardota, por su parte, decidió no instalar luces navideñas por segundo año consecutivo.
Se siente la Navidad en Medellín y en la noche de este jueves se encenderán los alumbrados que le darán inicio oficial a la celebración de fin de año, con un acto en el que habrá varios espectáculos musicales y de entretenimiento.
El acto, que tendrá un ingreso gratuito para todos los que quieran estar, iniciará a las 6:00 de la tarde con un espectáculo tecnológico de drones y posteriormente la Orquesta Filarmónica de Medellín interpretará algunas de las piezas musicales de Disney.
#MedellínEsElCorazón de la Navidad y este año los alumbrados no solo iluminarán las calles, sino que despertarán nuestros recuerdos con la magia de los 100 años de Disney🎄🎅🏼🌲.
Finalmente, se prenderán las 27.000 figuras que estarán ubicadas en este sector, en el corredor del río Medellín y en los parques de las 16 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad. Las imágenes que decorarán la ciudad hasta el 8 de enero, las elaboraron 200 artesanas, en su mayoría madres cabeza de familia.
La centralidad de los alumbrados, que es el nodo de Parques del Río y el río Medellín tendrá las figuras de los personajes legendarios de Disney y algunas alusivas a la nueva película Wish, el poder de los deseos, y el motivo será el aniversario de esta productora estadounidense.
Así las cosas, los visitantes podrán disfrutar a personajes como Dumbo, Bambi, Mickey Mouse, Minnie Mouse, La Cenicienta y otras icónicas figuras que son recordadas por todas las generaciones.
Para el uso de estas imágenes, EPM le pagó a Disney $1.383 millones para firmar un convenio por los derechos de propiedad intelectual para utilizar los diferentes personajes.
En la avenida La Playa, Las Palmas, Junín, el recorrido del Tranvía, la carrera 70, los barrios y corregimientos la decoración de este diciembre estará relacionada con la Navidad tradicional y las maravillas naturales de Colombia.
En total serán 41 puntos los que medellinenses y turistas podrán visitar para disfrutar de esta atracción tradicional de final de año que se realiza en Medellín y que cumple su versión 56.
A partir de este jueves, las luces navideñas se encenderán todos los días entre las 6:00 de la tarde y las 12:00 de la noche, hasta el 8 de enero, según lo anunció EPM.
La idea de EPM y de la Alcaldía de Medellín es que estos alumbrados sean visitados por más de 8 millones de personas, entre los habitantes de la ciudad y los turistas provenientes de todo el mundo. En el 2022 llegaron a disfrutarlos 7.5 millones, quienes dejaron una derrama económica de 36,9 millones de pesos.
Simultáneamente se encenderán los alumbrados navideños en 14 municipios de Antioquia que se vieron beneficiados por el programa Encendamos La Alegría, los cuales estarán ubicados en Tarazá, Betulia, Liborina, Arboletes, Caramanta, San Pedro de Urabá, Yolombó, Nechí, Valparaíso, Caracolí, Jericó, Cisneros, Toledo y Campamento. La temática será la cultura y personajes de cada uno de estos municipios.
En lo que al Valle de Aburrá corresponde, ya Envigado, Sabaneta y La Estrella prendieron sus luces, mientras este jueves también encenderán la Navidad en Bello e Itagüí. Caldas lo tiene programado para este viernes y Copacabana lo hará el sábado. El último en iluminar su municipio será Barbosa, que tiene programada toda su actividad para el 7 de agosto, mientras que Girardota decidió no instalar navidades por segundo año seguido.
Nayib Bukele anuncia renuncia temporal a la presidencia de El Salvador
El presidente de El Salvador Nayib Bukele renuncia para poder aspirar a la reelección y le envía advertencia a sus ministros sobre la posibilidad de ser nombrados nuevamente si se comportan de manera excelente.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este martes que en los próximos tres días pedirá “licencia” a la Asamblea Legislativa para participar en la campaña electoral y buscar la reelección en febrero.
“Como todos ustedes saben, en aproximadamente tres días voy a pedir una licencia a la Asamblea Legislativa para dedicarme a la campaña y no voy a estar en funciones como presidente”, dijo Bukele a sus ministros en una reunión transmitida en cadena de radio y televisión.
El mandatario aseguró que en las elecciones del 4 de febrero el pueblo salvadoreño va a decidir si le reelige junto al vicepresidente Félix Ulloa para un segundo mandato.
Nayib Bukele pide a la Fiscalía General investigar a todo su gabinete ejecutivo: “Yo no voy a ser el Presidente que no robó, pero se rodeó de ladrones. Quiero que me recuerden como el Presidente que no robó y que no dejó que nadie robara, y al que robó lo metió a la cárcel”. pic.twitter.com/lV3Q7UNL3I
Ante su ausencia en los próximos seis meses, Bukele instó a sus ministros a que “se pongan las pilas” y trabajen, tras advertir que habrá una evaluación para que puedan continuar en un eventual segundo mandato.
“Quiero que me recuerden como el presidente que no robó y que no dejó que nadie robara, y al que robó lo metió a la cárcel”, dijo.
El mandatario le pidió al fiscal general Rodolfo Delgado, presente en la reunión, que investigue a todos los ministros.
“Yo le quiero pedir (al fiscal) en público que se investigue a todos los que están acá, para atrás y para adelante. Yo me imagino que no hay ningún problema con eso”, enfatizó.
🇸🇻 | El Salvador estrena ambulancias terrestres, marítimas y aéreas. Siendo otros de los grandes logros de la presidencia de Nayib Bukele. pic.twitter.com/5mhzaiIscM
Tras romper el bipartidismo de izquierda y derecha en 2019, este empresario de la generación millennial cuenta con el respaldo de 90% de la ciudadanía, según encuestas.
Bukele le declaró desde marzo de 2022 una guerra contra las pandillas con lo cual el país recuperó la tranquilidad.
Amparado en un régimen de excepción que es criticado por organismos humanitarios, las autoridades han encarcelado a más de 73.000 presuntos pandilleros, pero unos 7.000 inocentes fueron liberados.
Con habilidad para comunicar sus ideas, el mandatario de 42 años ha roto esquemas de la política tradicional.
El poder de Bukele se consolidó en 2021 cuando su partido Nuevas Ideas obtuvo mayoría en el Congreso, la cual le permitió destituir y reemplazar a cinco magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema.
En septiembre de 2021 que la Sala Constitucional, mediante una interpretación de la Constitución, habilitó a Bukele para buscar la reelección, generando una polémica por cuanto constitucionalistas y opositores consideran que es “inconstitucional”.