La enorme tendencia generacional causada por el Chocoramo - Radio
Síguenos en

Actualidad

La enorme tendencia generacional causada por el Chocoramo

Muchas son las marcas de alimentos que se están asociando con el famoso Chocoramo, la cual ha sabido permanecer con el paso de los años en el gusto de todas las edades.

Publicado

on

Photo: Colprensa

El Chocoramo, ese icónico ponqué colombiano que don Olimpo López, pastelero de Ramo, creó en 1972, está ganando más que nunca. Todos quieren hacer alianzas y poner su sabor en helados o cereales y, por si fuera poco, la demanda no da abasto: a diario se están produciendo más de 600.000 para vender en el país y exportar a EE.UU., Australia, Canadá y España.

Detrás de este éxito hay una mezcla entre tradición e innovación, según le afirma Bernardo Serna, presidente de Productos Ramo, a EL COLOMBIANO. “Contamos con nuestra área de Investigación y Desarrollo quienes constantemente están elaborando nuevas propuestas para sorprender a los consumidores, al tiempo que en el área de Mercadeo e Innovación evalúan las tendencias del mercado día a día y buscan nuevas formas de hacer las cosas”.

La fórmula está siendo redonda. “Por ejemplo, el Criptoponqué, que realizamos en alianza con Buda.com, se agotó en menos de 1 hora; el McFlurry de Chocoramo tuvo tanto éxito que también se agotó en algunas locaciones y, aunque se había pensado como un producto por tiempo limitado, fue tan bien recibido que ahora lo encuentran como uno de los McFlurry de línea. Asimismo, el cereal de Chocoramo ha sido una de las innovaciones recientes más importantes que ha tenido Kellogg’s y resultó como un éxito total gracias a la aceptación por todos los Chocoramo lovers”, dice Serna.

Incluso hace poco Alpina también se “antojó” y desde finales de julio salió a la venta en todo el país el Bon Yurt Kellogg’s Chocoramo, cuya presencia se extenderá inicialmente hasta diciembre del presente año, y con el cual las ventas de esa referencia crecerían 15%.

Además, el producto se ha metido hasta en el negocio de la moda y el año pasado, de la mano de la antioqueña Offcorss, se lanzó la colección Chocoramo para adultos y niños, una edición limitada.

“La paleta de colores que manejamos está en completa sintonía con cada uno de los productos de Ramo, verás tonalidades tipo azul, café, rojo y por supuesto, su vibrante naranja, ideal para recargar de energía a tus peques para que vivan días llenos de aventuras increíbles”, describió Offcorss en su momento.

Pensando en el consumidor

Según Ramo, estas alianzas se dan con compañías con las cuales ha logrado crear productos novedosos para diferentes momentos de consumo. Esto, asegura, ha hecho posible llevar a cabo proyectos muy ambiciosos con empresas que también buscan innovar constantemente teniendo en cuenta lo que pide el consumidor.

“Del mismo modo, el Chocoramo en sí mismo apalanca la aceptación de estas innovaciones pues es una de las marcas más queridas por los colombianos porque representa una parte de Colombia, de su historia y sus momentos de felicidad. Este cariño y cercanía que las personas sienten por el Chocoramo es un factor clave en la creación de expectativa cuando anunciamos nuevas alianzas tengan este tipo de experiencias en el momento de hacer el lanzamiento”, dice el presidente de la empresa.

Para Lina María Echeverri, directora de Rosario GSB (Graduate School Of Business) de la Universidad del Rosario, el Chocoramo está apelando “al niño pequeño” de los colombianos y en el mismo sentido despierta admiración de otras marcas para generar cobranding o apalancamiento.

“Las otras empresas ven que Ramo es una marca genética del colombiano, y que el país está atento a lo que pasa con ella. Hay un tema que en marketing se está mirando mucho en términos de competitividad, que es la colaboración, y en la medida que se logren juntar dos marcas el consumidor lo valora”, explica la experta.

Según Echeverri, después de la pandemia las personas le empezaron a dar un valor cada vez más fuerte a sus recuerdos, a la nostalgia, y empresas como Ramo se apalancan en esto para innovar. A su gusto, uno de los ejemplos más importantes es el trabajo conjunto entre una marca gringa como McDonald’s, y una colombiana como Ramo. “Estas alianzas ahorran esfuerzos en términos de posicionamiento”.

Ejemplo en casa

Pero las alianzas no son lo único que está marcando la pauta para Ramo, pues también está innovando con su propio portafolio. Por ejemplo, las Esquinas de Chocoramo que presentó este año están “rompiendo” el mercado.

Según Serna, ese lanzamiento responde a los gustos de los consumidores, quienes desde hace varios años pedían un producto con la parte más querida del Chocoramo: sus esquinas. “Gracias a esto, y a la cultura de innovación propia de nuestra organización, logramos crear un producto que se adaptara a lo que las personas estaban buscando para continuar acompañándolas”.

Durante el mes en curso la empresa seguirá con su ambiciosa estrategia y es así como le apostó a una edición especial del Gansito para Halloween, reemplazando su típico relleno rojo y blanco por el verde y el morado, agregando la representación de un “ataque zoombie” en el empaque.

De esta manera, la icónica compañía sigue abriendo puertas de la mano de sus productos Gansito, Gala, Ponqué Ramo, Maizitos o su histórico Chocoramo, del cual se venden 219 millones de unidades al año.

Para vivir esta experiencia, Ramo abrió hace poco una fábrica interactiva en el municipio de Mosquera, Cundinamarca, donde las personas pueden ver de primera mano cómo se hace un Chocoramo.

¿Cómo y cuándo nació el chocoramo?

En 1950 los esposos Rafael Molano y Ana Luisa Camacho comenzaron un pequeño negocio de tortas caseras, en Boyacá, al que llamaron Ramo. La receta base del producto pertenecía a la mamá de Molano, quien la compartió con su nuera, Ana Luisa, y ella a su vez empezó a elaborar el ponqué, que su esposo vendía a sus compañeros de trabajo en Bavaria.

La compañía se expandió a otras regiones del país y en 1972 uno de los hijos de Molano tuvo la idea de bañar el ponqué con chocolate. El encargado de materializar la idea fue un pastelero de Ramo, don Olimpo López (foto), quien durante seis meses perfeccionó la receta hasta hacer que la torta pudiera soportar la cobertura de chocolate: así nació el Chocoramo.

Mcflurry, un éxito en ventas

En julio del año pasado McDonald´s lanzó el McFlurry de Chocoramo al mercado, el más vendido de su historia en el país. “Siempre buscamos estar cerca del consumidor. Y cuando hablamos con ellos, una de las cosas que querían es un McFlurry de Chocoramo. Entonces estuvimos hablando con Bernardo Serna, presidente de Productos Ramo. Y gracias a los equipos que están detrás de nosotros, pudimos lanzarlo”, comentó Héctor Orozco, director general de Arcos Dorados.

Un cereal pedido a gritos en redes

En febrero de este año Ramo confirmó la salida al mercado de los Kellogg’s de Chocoramo. Detrás de este producto hubo un sinfín de rumores en redes respecto a su lanzamiento; Ramo negó todo, pero al final sorprendió y comenzó a venderse en el país. “Es un producto diseñado por dos compañías icónicas en Colombia, Ramo y Kellogg’s, somos expertos en hacer comidas que deleiten a nuestros consumidores”, dijo Alejandro Díaz, director de marketing de Kellogg’s Pacífico.

Un ponqué en una criptomoneda

En mayo de 2022 la empresa lanzó una edición especial del ponqué Ramo, de la mano de Rappi y Buda.com. Circularon 1.000 ejemplares, cada uno con una caja dorada en forma de criptomoneda y un ponqué Ramo tradicional con un sticker en su interior alusivo a la campaña, e indicaciones para redimir US$5 en criptomonedas. Los pedidos se podían hacer exclusivamente a través de la aplicación de Rappi, y en menos de una hora ya estaba agotado.

Alianza triple e impulso al Bon Yurt

A finales de julio Alpina anunció el lanzamiento del Bon Yurt Kellogg’s Chocoramo. “Nos llena de alegría dar a conocer este nuevo producto que mezcla dos sabores colombianos y es el resultado de una alianza con dos grandes compañías reconocidas por sus esfuerzos en la construcción de país. Esta unión nos permite seguir materializando las peticiones de nuestros consumidores”, expresó Valentina Vieira, vicepresidenta de Mercadeo de Alpina.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Ya Medellín tiene su alumbrado encendido para esta navidad

Las figuras de Disney estarán en Parques del Río y el corredor del río Medellín, mientras que en los demás puntos de la ciudad habrá figuras alusivas a la Navidad tradicional y las maravillas naturales de Colombia.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Medellín

Dumbo, Frozen, Mickey Mouse y los personajes más icónicos de Disney ya iluminan la Navidad de Medellín, luego de que a las 6:58 p.m. de este jueves, se prendieran las más de 27.000 figuras que alumbran al sector de Parques del Río y a otros 40 puntos de la capital antioqueña.

El acto, que comenzó a las 6:00 p.m., contó con la presencia de unas 10.000 personas, y comenzó con la presentación de la Orquesta Filarmónica de Medellín tocando algunas tonadas de Disney amenizaron la previa del encendido de los alumbrados.

También hubo un discurso de parte del gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, quien manifestó que la idea de los alumbrados es que los medellinenses y los turistas puedan disfrutar de los personajes de esta productora que está cumpliendo 100 años sin tener que pagar nada por ello. “Es un regalo de EPM para la ciudad”, manifestó.

Antes de prender oficialmente los alumbrados se presentó el espectáculo de 150 drones, que conformaron una estrella con el mensaje “celebremos una Navidad mágica”, la cual era retratada por miles de personas que sacaron sus celulares.

Posterior a este espectáculo se inició el conteo regresivo conjuntamente entre los asistentes, apoyado por los drones que hacían los números, para que a las 6:58 p.m. con 41 segundos de este jueves la Navidad comenzara oficialmente en Medellín.

Los alumbrados de Medellín, que cumplen 56 años, estarán encendidos todas las noches, entre las 6:00 de la tarde y las 12:00 de la noche, hasta el próximo 8 de enero.

Las figuras de Disney estarán en Parques del Río y el corredor del río Medellín, mientras que en los demás puntos de la ciudad habrá figuras alusivas a la Navidad tradicional y las maravillas naturales de Colombia.

Algunas de las zonas donde estarán los alumbrados serán la avenida La Playa, la vía Las Palmas, el pasaje Junín, el recorrido del Tranvía y la carrera 70, además de los parques y zonas principales de las 16 comunas y las centralidades de los cinco corregimientos.

EPM y de la Alcaldía de Medellín esperan que estos alumbrados sean visitados por más de 8 millones de personas, teniendo en cuenta que para el 2022 llegaron a disfrutarlos 7.5 millones. La derrama económica por estas visitas llegaron a los 36,9 mil millones de pesos.

El encendido de las luces de Itagüí

De manera simultánea a los de Medellín, Itagüí también hizo el encendido de su Navidad, luego de una presentación de la Banda Sinfónica Nacional que se hizo en el Parque Principal de este municipio del sur del Valle de Aburrá.

El alcalde de este municipio, José Fernando Escobar, pulsó el botón que prendió las figuras ubicadas en los principales corredores de este municipio a las 6:46 p.m. de este jueves, después de un conteo regresivo realizado en conjunto con varios de sus funcionarios y el alcalde electo de esta localidad, Diego Torres.

Con el eslogan La Magia de la Navidad, esta celebración de fin de año contará con 100.000 metros de luces minilight, 1450 strobbers, 349 reflectores, 5000 metros de bombillo tipo ping pong, 755 unidades de figuras para árboles, 66 unidades de figuras de poste, 46 pasacalles, 5 figuras de gran tamaño, 36 figuras medianas y 18 figuras pequeñas.

Estarán ubicados hasta el 8 de enero en un gran circuito por las principales vías de la zona centro; carreras 50 entre calles 47 y 51, calle 47 entre carrera 50 y 51 y carrera 51 entre calles 47 y 56. También estarán iluminados y decorados los parques Obrero-Brasil, el parque Principal, la plazoleta del Centro Administrativo Municipal (CAMI) y el parque del barrio Simón Bolívar.

Además de los alumbrados de estos dos municipios, en otros 14 del departamento EPM encendió las luces navideñas del programa Encendamos La Alegría, que están en Tarazá, Betulia, Liborina, Arboletes, Caramanta, San Pedro de Urabá, Yolombó, Nechí, Valparaíso, Caracolí, Jericó, Cisneros, Toledo y Campamento.

En el Valle de Aburrá queda pendiente que se prenda la Navidad en Bello y Caldas, que lo harán este viernes, mientras que Copacabana lo tiene programado para el sábado. Barbosa los prenderá el 7 de agosto.

Envigado los encendió desde el 10 de noviembre, mientras que el fin de semana pasado hicieron lo propio Sabaneta y La Estrella. Girardota, por su parte, decidió no instalar luces navideñas por segundo año consecutivo.

Sigue leyendo

Actualidad

Medellín encenderá hoy sus luces navideñas para Colombia y el mundo

Las luces navideñas de Medellín, las cuales le harán un homenaje especial a Disney en sus 100 años, tendrá un cubrimiento especial de Radio Seaflower.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Medellín

Se siente la Navidad en Medellín y en la noche de este jueves se encenderán los alumbrados que le darán inicio oficial a la celebración de fin de año, con un acto en el que habrá varios espectáculos musicales y de entretenimiento.

El acto, que tendrá un ingreso gratuito para todos los que quieran estar, iniciará a las 6:00 de la tarde con un espectáculo tecnológico de drones y posteriormente la Orquesta Filarmónica de Medellín interpretará algunas de las piezas musicales de Disney.

Finalmente, se prenderán las 27.000 figuras que estarán ubicadas en este sector, en el corredor del río Medellín y en los parques de las 16 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad. Las imágenes que decorarán la ciudad hasta el 8 de enero, las elaboraron 200 artesanas, en su mayoría madres cabeza de familia.

La centralidad de los alumbrados, que es el nodo de Parques del Río y el río Medellín tendrá las figuras de los personajes legendarios de Disney y algunas alusivas a la nueva película Wish, el poder de los deseos, y el motivo será el aniversario de esta productora estadounidense.

Así las cosas, los visitantes podrán disfrutar a personajes como Dumbo, Bambi, Mickey Mouse, Minnie Mouse, La Cenicienta y otras icónicas figuras que son recordadas por todas las generaciones.

Para el uso de estas imágenes, EPM le pagó a Disney $1.383 millones para firmar un convenio por los derechos de propiedad intelectual para utilizar los diferentes personajes.

En la avenida La Playa, Las Palmas, Junín, el recorrido del Tranvía, la carrera 70, los barrios y corregimientos la decoración de este diciembre estará relacionada con la Navidad tradicional y las maravillas naturales de Colombia.

En total serán 41 puntos los que medellinenses y turistas podrán visitar para disfrutar de esta atracción tradicional de final de año que se realiza en Medellín y que cumple su versión 56.

A partir de este jueves, las luces navideñas se encenderán todos los días entre las 6:00 de la tarde y las 12:00 de la noche, hasta el 8 de enero, según lo anunció EPM.

La idea de EPM y de la Alcaldía de Medellín es que estos alumbrados sean visitados por más de 8 millones de personas, entre los habitantes de la ciudad y los turistas provenientes de todo el mundo. En el 2022 llegaron a disfrutarlos 7.5 millones, quienes dejaron una derrama económica de 36,9 millones de pesos.

Simultáneamente se encenderán los alumbrados navideños en 14 municipios de Antioquia que se vieron beneficiados por el programa Encendamos La Alegría, los cuales estarán ubicados en Tarazá, Betulia, Liborina, Arboletes, Caramanta, San Pedro de Urabá, Yolombó, Nechí, Valparaíso, Caracolí, Jericó, Cisneros, Toledo y Campamento. La temática será la cultura y personajes de cada uno de estos municipios.

En lo que al Valle de Aburrá corresponde, ya Envigado, Sabaneta y La Estrella prendieron sus luces, mientras este jueves también encenderán la Navidad en Bello e Itagüí. Caldas lo tiene programado para este viernes y Copacabana lo hará el sábado. El último en iluminar su municipio será Barbosa, que tiene programada toda su actividad para el 7 de agosto, mientras que Girardota decidió no instalar navidades por segundo año seguido.

Sigue leyendo

Actualidad

Nayib Bukele anuncia renuncia temporal a la presidencia de El Salvador

El presidente de El Salvador Nayib Bukele renuncia para poder aspirar a la reelección y le envía advertencia a sus ministros sobre la posibilidad de ser nombrados nuevamente si se comportan de manera excelente.

Publicado

on

Photo: AFP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este martes que en los próximos tres días pedirá “licencia” a la Asamblea Legislativa para participar en la campaña electoral y buscar la reelección en febrero.

“Como todos ustedes saben, en aproximadamente tres días voy a pedir una licencia a la Asamblea Legislativa para dedicarme a la campaña y no voy a estar en funciones como presidente”, dijo Bukele a sus ministros en una reunión transmitida en cadena de radio y televisión.

El mandatario aseguró que en las elecciones del 4 de febrero el pueblo salvadoreño va a decidir si le reelige junto al vicepresidente Félix Ulloa para un segundo mandato.

Ante su ausencia en los próximos seis meses, Bukele instó a sus ministros a que “se pongan las pilas” y trabajen, tras advertir que habrá una evaluación para que puedan continuar en un eventual segundo mandato.

“Quiero que me recuerden como el presidente que no robó y que no dejó que nadie robara, y al que robó lo metió a la cárcel”, dijo.

El mandatario le pidió al fiscal general Rodolfo Delgado, presente en la reunión, que investigue a todos los ministros.

“Yo le quiero pedir (al fiscal) en público que se investigue a todos los que están acá, para atrás y para adelante. Yo me imagino que no hay ningún problema con eso”, enfatizó.

Tras romper el bipartidismo de izquierda y derecha en 2019, este empresario de la generación millennial cuenta con el respaldo de 90% de la ciudadanía, según encuestas.

Bukele le declaró desde marzo de 2022 una guerra contra las pandillas con lo cual el país recuperó la tranquilidad.

Amparado en un régimen de excepción que es criticado por organismos humanitarios, las autoridades han encarcelado a más de 73.000 presuntos pandilleros, pero unos 7.000 inocentes fueron liberados.

Con habilidad para comunicar sus ideas, el mandatario de 42 años ha roto esquemas de la política tradicional.

El poder de Bukele se consolidó en 2021 cuando su partido Nuevas Ideas obtuvo mayoría en el Congreso, la cual le permitió destituir y reemplazar a cinco magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema.

En septiembre de 2021 que la Sala Constitucional, mediante una interpretación de la Constitución, habilitó a Bukele para buscar la reelección, generando una polémica por cuanto constitucionalistas y opositores consideran que es “inconstitucional”.

Sigue leyendo

Trending