Nacional
La gran controversia por la exclusión de las rifas y juegos de azar de pagar IVA
Desde MinHacienda argumentaron que la medida era equitativa y no afectaba el presupuesto de los hogares, ya que se dirigía a quienes tienen recursos para actividades de ocio.
La ponencia de la reforma tributaria, que busca financiar el Presupuesto General de la Nación para 2025, ha generado controversia en torno a la propuesta de eliminar el IVA los juegos de azar y apuestas en línea.
Inicialmente, el proyecto proponía gravar con una tarifa del 19% de IVA a todos los juegos de suerte y azar, independientemente de si se realizaban de manera presencial o en línea.
Esta medida se justificaba en la necesidad de “nivelar las cargas” y en el crecimiento experimentado por la industria del juego en línea tras la pandemia del COVID-19. Se estimaba un recaudo de $2 billones de anuales con esta medida.
Incluso, hace dos semanas, cuando todavía era ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla criticó duramente la disparidad entre los impuestos aplicados a las apuestas físicas y las digitales.
“Es ilógico que las plataformas de juegos de suerte y azar, que han crecido de manera exponencial, no estén pagando impuestos como las apuestas físicas. Solo en 2024, al mes de agosto, ya facturaron $25 billones y podrían cerrar el año en $45 billones. Este es un negocio real y significativo”, argumentó.
Según Bonilla, las casas de apuestas en línea solo pagan impuesto de renta. “Ellos no pagan IVA, son recaudadores. La discusión es si los apostadores que usan plataformas deben pagar el IVA, igual que sucede con las apuestas físicas. Hay que preguntarse: ¿qué lobby están haciendo estas casas en el Congreso para evitar que se cobre este impuesto?”, cuestionó.
La discusión por el impuesto
Desde MinHacienda argumentaron que la medida era equitativa y no afectaba el presupuesto de los hogares, ya que se dirigía a quienes tienen recursos para actividades de ocio.
Pero, durante las discusiones entre ponentes, algunos congresistas expresaron preocupación por la posibilidad de que la medida incentivara las apuestas en plataformas ilegales y perjudicara a las empresas que operan legalmente.
Diosdado advirtió que “no hay posibilidad” de que Edmundo se posesione como presidente en Venezuela y amenazó con unas esposas de “regalo”
Por eso, se solicitó información sobre el funcionamiento del negocio y los costos de producción para determinar los efectos del gravamen.
A pesar de que el ministro de Hacienda aclaró que el IVA lo pagaría el apostador y no las plataformas, persistía la preocupación sobre el impacto en la industria.
La Dian señaló que la industria ha incrementado su facturación de $13 billones a $32 billones en los últimos 3 años, según cifras de Coljuegos. Actualmente, solo los juegos de suerte y azar presenciales están gravados con IVA.
Polémica por eliminación del IVA a apuestas en línea
La eliminación del IVA a plataformas de juegos de azar y apuestas en internet es una estocada a las fuentes de financiación de esta reforma, un gravamen que había sido impulsado por el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Un asesor de ministerios del Gobierno le dijo a EL COLOMBIANO que el poder del lobby en las reformas tributarias es indiscutible. En esta ocasión, los juegos de azar han conseguido no ser gravados con el IVA. Es así como la influencia de los dueños de las casas de apuestas en línea en el Congreso es innegable y lograron que ponentes del articulado la retiraran para continuar con el debate y no hundir la reforma.
Esta modificación es “absurda”, así la calificó César Pabón, director ejecutivo Investigaciones Económicas de Corficolombiana, al señalar que se elimina la propuesta más sólida en generación de recursos y con mayor respaldo técnico, “mientras se incluyen propuestas de baja viabilidad técnica y se aumenta la carga tributaria sobre sectores ya altamente gravados, como el minero-energético”.
En esta misma línea, José Ignacio López, presidente de Anif, aseguró que la medida tributaria que más recursos iba a aportar, el impuesto de juegos de suerte y azar en línea ya no está en la Ley de Financiamiento. “No sabemos el recaudo estimado de la nueva propuesta, que incluye temas tan problemáticos como el dividendo presuntivo”, agregó.
Incluso, el senador Humberto de la Calle arremetió contra el Gobierno Petro al decir que una iniciativa interesante de la ley de financiamiento era el IVA a los juegos de azar. “Y precisamente la quitaron. El argumento es sofístico. No tiene justificación”.
A este pronunciamiento, el exministro de Educación Alejandro Gaviria respondió: “Hay una única explicación: acuerdos por debajo de la mesa que el gobierno promueve o acepta descaradamente”.
Asimismo, Daniel Alejandro Monroy, investigador en Análisis Económico del Derecho, detalló que el 80% del recaudo de impuesto por monopolio de apuestas se divide así: apuestas en línea (47%) y bingos y casinos (33%). “Casinos pagan IVA, apuestas en línea, no. Casinos hay muchos, casas de apuestas en línea, pocas. Mi hipótesis: otro caso de ‘captura’ de legisladores por grupos de interés”.
El nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara, se pronunció en entrevista con Blu Radio sobre la polémica generada por la eliminación del IVA a las apuestas en línea y juegos de azar dentro de la reforma tributaria, así como sobre la decisión de gravar con IVA del 19% las compras por internet menores a 200 dólares.
Guevara explicó que, en el proceso legislativo, la eliminación del IVA a las apuestas en línea se dio tras amplias discusiones en las comisiones económicas del Congreso.
Según el ministro, hubo preocupación por parte de algunos legisladores sobre el impacto que esta medida podría tener en la informalidad del mercado, particularmente con proveedores internacionales. Aunque el Gobierno propuso una estrategia para gravar las transacciones individuales, no se logró consenso.
Ante la pregunta del poder de movilización y lobby de la industria de las apuestas, Guevara se limitó a responder que es una industria que el año pasado registró ventas por $36 billones y proyecta superar los $45 billones. “Es un sector en expansión que indudablemente tiene peso político y económico. Sin embargo, como gobierno, trabajamos con base en el consenso con el Legislativo”, afirmó Guevara.
El ministro también señaló que, ante la eliminación del IVA a este sector, fue necesario buscar fuentes de ingresos alternativas. Una de las decisiones fue gravar con IVA del 19% las compras por internet inferiores a 200 dólares realizadas en plataformas internacionales, como Amazon, Shein, Temu, Alibaba y Mercado Libre.
Guevara justificó esta medida como un esfuerzo para “igualar la cancha” entre las empresas colombianas y los gigantes del comercio electrónico.
“Es importante entender que estas plataformas internacionales han ganado terreno en el mercado colombiano con un esquema de costos que no compite de manera justa con los empresarios locales. Con este gravamen, buscamos proteger la industria nacional. Aunque sabemos que impacta al consumidor final, es una decisión que busca un equilibrio entre las necesidades fiscales y el fortalecimiento de nuestra economía”, explicó.
Ante las críticas de que estas medidas afectarían directamente a la clase media, Guevara defendió la reforma tributaria como un esfuerzo integral. Según él, esta no solo busca gravar sectores específicos, sino también avanzar en temas como impuestos al patrimonio, al carbono y ajustes que protejan los recursos fiscales del país.
“Es una discusión abierta y constante con el Congreso. Reconocemos que todas las decisiones tienen impacto, pero trabajamos por un equilibrio que permita avanzar en la sostenibilidad fiscal sin descuidar la justicia social”, concluyó Guevara.
Nacional
Todo está listo para iniciar el Carnaval de Barranquilla este año
Los reyes del Carnaval de Barranquilla 2025, Tatiana Angulo Fernández de Castro, Gabriel Marriaga Tejada y los Reyes del Carnaval de los Niños, Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermúdez Cepeda y Roca, fueron los encargados de poner en alto la bandera de las cumbiambas más tradicionales de la Fiesta.
Las cumbiambas del Carnaval de Barranquilla se declararon listas para el Carnaval 2025 con sus tradicionales izadas de bandera, un ritual símbolo del orgullo y la riqueza patrimonial de la Fiesta más grande de Colombia.
Los reyes del Carnaval de Barranquilla 2025, Tatiana Angulo Fernández de Castro, Gabriel Marriaga Tejada y los Reyes del Carnaval de los Niños, Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermúdez Cepeda y Roca, fueron los encargados de poner en alto la bandera de las cumbiambas más tradicionales de la Fiesta, exaltando el legado de esta danza triétnica para el Carnaval.
Su majestad la cumbia fue la gran protagonista de este recorrido de izadas que se inició 3:00 p. m., con la Cumbiamba La Vaina Ya Se Formó en el barrio Por Fin. A continuación, la Cumbiamba La Soberana, vibró con el palpitar de la cumbia y reunió a bailadores y seguidores de este ritmo en el barrio Chiquinquirá.
En la noche, los velones se alzaron en el sector carnavalero de Barrio Abajo, donde la Cumbiamba El Cañonazo brilló con toda su majestuosidad, en un evento cargado de alegría y colorido que contó con la presencia del director de la organización Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo.
La jornada culminó en el barrio Las Nieves con la izada de bandera de El Gallo Giro en una explosión de cultura y tradición donde los reyes fueron recibidos con una calle de honor a la luz de las velas, al son del millo, la tambora, cerrando una noche llena de magia, folclor y mucha cumbia.
Nacional
Nicolás Maduro afronta recompensa por $25 millones de dólares por su captura
Según documentos oficiales, en 2006 Nicolás Maduro, mientras fue ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, recibió USD 5 millones en ingresos provenientes del narcotráfico a través de intermediarios vinculados a las Farc.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la semana pasada un aumento significativo en la recompensa por información que lleve al arresto de Nicolás Maduro, elevándola de 15 a 25 millones de dólares.
Aunque la decisión pueda parecer obvia debido a la situación que atraviesa Venezuela, esta medida responde a las recientes revelaciones sobre la participación del mandatario venezolano en una red de narcotráfico y lavado de dinero que incluye conexiones con el Cartel de Los Soles y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Según documentos oficiales, en 2006 Nicolás Maduro, mientras fue ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, recibió USD 5 millones en ingresos provenientes del narcotráfico a través de intermediarios vinculados a las Farc.
Este dinero fue utilizado para adquirir equipos de extracción de aceite de palma proveniente de Malasia, en un modelo creado para lavar millones de dólares provenientes de actividades ilícitas.
Específicamente, estos dineros fueron destinados a la producción de plantaciones de palma africana en el estado de Apure, que aparentaban ser operaciones legítimas, pero en realidad estaban financiadas con dinero del narcotráfico.
El régimen de Maduro, junto con altos funcionarios como Diosdado Cabello, fueron señalados por coordinar actividades del Cartel de Los Soles, una organización criminal venezolana que facilita el transporte de grandes cargamentos de cocaína desde Venezuela hacia Estados Unidos y otros destinos.
Las Farc y este cartel operaban conjuntamente utilizando puntos de tránsito en el Caribe y Centroamérica, como Honduras. Según el informe, se estima que, para 2004, más de 250 toneladas de cocaína transitaban por Venezuela anualmente, utilizando embarcaciones rápidas, barcos pesqueros y aviones desde pistas clandestinas en Apure.
El mismo viernes 10 de enero, el departamento de Justicia también elevo la recompensa por 25 millones de dólares contra Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela.
Cabello ha sido acusado de participar activamente en el tráfico de drogas, proporcionando seguridad armada para los cargamentos de cocaína y protegiendo a los traficantes con influencia política. Además, habría facilitado el uso de armas de grado militar, como lanzacohetes y explosivos, a las Farc, reforzando sus filas y su capacidad destructiva.
El incremento en las recompensas refleja la posición de Washington frente a la dictadura y sus intenciones para debilitar al régimen de Maduro, acusado no solo de violaciones a los Derechos Humanos, sino también de propiciar la narrativa de un “narcoestado” que amenaza la estabilidad regional para facilitar una posible caída de Maduro.
Las autoridades estadounidenses han dejado claro que exponer estas operaciones ilegales podría incentivar a miembros del círculo interno de Maduro a colaborar con la justicia, aportando pruebas contundentes que contribuyan a su captura.
Además de las recompensas, Estados Unidos también sigue aumentando la implementación una serie de sanciones económicas contra funcionarios clave del régimen de Maduro, bloqueando activos en el extranjero y restringiendo el acceso a recursos financieros internacionales. Según el Gobierno norteamericano, estas sanciones buscan “desmantelar la estructura financiera del narcotráfico que sostiene al gobierno venezolano”.
La estrategia de Estados Unidos de combinar incentivos económicos para una captura, sumado a sanciones tanto al régimen como a los individuos que lo apoyan, reflejan las intenciones de propiciar un cambio político en Venezuela.
Si bien las acciones de Estados Unidos y el Gobierno de Biden han sido aplaudidas por muchos, también hay críticas al respecto. Hay quienes consideran que más sanciones contra Venezuela podrían agudizar la crisis humanitaria que ya vive el país, sin embargo, también hay quienes consideran que esto podría motivar un estallido que permita al pueblo venezolano retomar el control del poder.
Lo cierto es que la mayor parte de la comunidad internacional se ha alineado con la oposición y el apoyo a los líderes Edmundo González y María Corina Machado, aunque las relaciones que el régimen de Maduro mantiene con grandes potencias como China y Rusia, le permiten tener una capacidad de maniobra económica que dificulta el efecto de las sanciones estadounidenses.
Nacional
Armada reporta hallazgo de cuerpo sin vida en una embarcación cerca a Providencia
La embarcación fue hallada a 5.6 millas náuticas (9.2 kilómetros) al sur de la isla de Providencia, una embarcación artesanal de color verde, fabricada en madera, en la cual había a bordo un cuerpo humano sin vida.
Unidades de Guardacostas de la Armada de Colombia, adscritas al Comando Específico de San Andrés y Providencia – CESYP, recibieron en horas de la tarde del sábado 11 de enero del año en curso, un reporte de la Capitanía de Puerto de Providencia en el cual, gracias a información de un pescador de la zona, manifestaban el avistamiento de una embarcación a la deriva, de la que emanaba un fuerte olor asociado a un cuerpo sin vida en estado de descomposición.
De inmediato, las Estaciones de Guardacostas de San Andrés Isla y Providencia iniciaron una operación de búsqueda y rescate, desplegando tres Unidades de Reacción Rápida – URR hacia la playa de Manzanillo, en Providencia. Las labores de búsqueda se llevaron a cabo durante la noche del sábado, sin obtener resultados positivos.
La operación se reanudó en la mañana del domingo 12 de enero, logrando localizar a 5.6 millas náuticas (9.2 kilómetros) al sur de la isla de Providencia, una embarcación artesanal de color verde, fabricada en madera, en la cual había a bordo un cuerpo humano sin vida, en avanzado estado de descomposición.
Los tripulantes de la Institución Naval llevaron a cabo el procedimiento de inspección e iniciaron con la extracción de agua del interior de la motonave, que se encontraba sumergida en un 50%, con el fin de remolcarla a tierra firme, sin embargo, durante el proceso de remolque la embarcación zozobró.
El cuerpo sin vida recuperado, fue conducido a muelle seguro y puesto a disposición de las autoridades competentes con el fin de iniciar las diligencias correspondientes.
Unidades de la Armada de Colombia y de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, orgánicas del CESYP, continúan con las labores de búsqueda por tierra, mar y aire, con el objetivo de efectuar un barrido en la zona y confirmar o descartar la presencia de otros cuerpos sin vida en el sector.
-
Actualidad2 años ago
El Hotel el Dorado San Andrés, un lujo frente al mar 2023
-
Actualidad3 años ago
En la Comuna 13 de Medellín no cabe un turista más
-
Actualidad3 años ago
Karina Madrid, de Teleislas para el mundo entero
-
Actualidad2 años ago
Incendio consume taller de motos en San Andrés
-
Actualidad3 años ago
Gobernador de San Andrés busca que la isla se parezca a Medellín en todo
-
Actualidad3 años ago
Coralina advierte sobre caza a tiburones en la isla de San Andrés
-
Actualidad4 años ago
Avivamiento se toma la Plaza de Bolívar en Bogotá
-
Actualidad4 años ago
El problema de las ‘mulitas’ que atiende el Gobierno de San Andrés