Mas de tres mil actividades nos esperan en la Fiesta del libro y la cultura de Medellín - Radio
Síguenos en

Actualidad

Mas de tres mil actividades nos esperan en la Fiesta del libro y la cultura de Medellín

En la fiesta del libro y la cultura se destaca la participación de escritoras, editoras, diseñadoras, ilustradoras y artistas, como Anne Marie Métailié y Charlotte Cosson, de Francia; y de otros países como España, Rumania, México, Perú, Cuba, Corea del Sur y Australia, entre otros.

Publicado

on

En la edición número 17 de la Fiesta del Libro y la Cultura, más de 3.000 actividades alimentarán la temática Mujeres, en la cual habrá una participación femenina del 62 %, entre escritoras, editoras, diseñadoras, ilustradoras, artistas, bibliotecarias, académicas, científicas y más, convocadas desde el lema ¡Juntas, imparables! 

Del 8 al 17 de septiembre, el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, Carabobo Norte, el Parque de los Deseos, la Universidad de Antioquia -que se suma con la celebración de sus 220 años- y el Parque Explora recibirán de manera gratuita a más de medio millón de visitantes durante los 10 días que durará el evento.

El Distrito sigue fortaleciendo el ecosistema del libro y su internacionalización, por eso, se contará con más de 165 expositores: 58 editoriales, 55 librerías, 11 distribuidores, 19 editoriales universitarias, 17 con producto ilustrado y siete del sector del cómic. Para este 2023, la expectativa en ventas busca superar lo recaudado el año anterior, que fue de $6.500 millones. 

“Queremos, desde la Alcaldía de Medellín, resaltar que esta fiesta es para toda la gente de la ciudad. Es una fiesta con entrada libre a múltiples eventos, con accesibilidad para las personas, con mucha cultura y, sobre todo, con ese fortalecimiento de un tema tan importante que ha sido transversal en el Plan de Desarrollo de la Medellín Futuro, que ha sido el tema de las mujeres, de su capacidad de liderazgo, de su capacidad de aporte a la cultura y a la sociedad”, dijo el secretario (e) de Gobierno y Hacienda, Óscar Hurtado. 

Con el lema Las mujeres tenemos la palabra, las 28 franjas de programación tendrán invitadas nacionales como las escritoras Piedad Bonnett, Paloma Pérez, Patricia Nieto, Marcela Guiral, Velia Vidal y Lina María Parra Ochoa, entre otras mujeres talentosas del país. 

El país invitado, Francia, aportará a la propuesta literaria, cultural y artística. En esta edición se contará con distinguidas invitadas e invitados como Camille Reynaud, Anne-Marie Métailié, David Foenkinos, Éric Sadin, Charlotte Cosson, Silène Clarté, y Philippe Fenech. Adicionalmente, la cuota internacional también traerá a figuras destacadas como Luna Miguel (España), María Acaso (España), Brenda Ríos (México), Keum Suk Gendry-Kim (Corea del Sur), Mckenzie Wark (Australia) y más. 

“Le presentamos a la ciudad y a los medios de comunicación nuestra Fiesta del Libro y la Cultura: Mujeres. Una fiesta que este año le da la voz a las mujeres, que reconoce esa deuda histórica que hemos tenido con ellas, con toda su diversidad creativa, con esa voz que cada vez se gana más espacios en la discusión social y que reconocemos desde la Secretaría de Cultura como la voz más importante. Muchas veces las mujeres fueron negadas en la historia como artistas, como creadoras y lo que queremos es darles el lugar que ellas han venido ganando a lo largo de estos años”, expresó el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez Díaz. 

Asimismo, este año se conmemoran varios eventos en el marco de la fiesta: los 15 años de Jardín Lectura Viva y el Cuentico Amarillo; el Cuentódromo celebra sus 5 años; y Adopta a un Autor cumple 10 años.

Igualmente, Charlas de la Tarde llega a su primera década, franja que forma parte de la programación académica de los Eventos del Libro. En esta edición, 68 invitados participarán en varios espacios académicos, lecturas en voz alta, clases maestras y otras actividades.  

“Desde siempre, con nuestra editorial, con nuestras unidades académicas, nos hemos vinculado de forma creativa y vital a la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. En este año 2023, con motivo de los 220 años de historia de nuestra Alma Máter, la vinculación queremos que sea mucho más expansiva, más amplia. Son 220 razones para amar a la universidad y por eso la relación física y espiritual con la fiesta la queremos mucho más fuerte, mucho más enérgica”, indicó Gisela Posada, líder del programa Cultura Centro de la Universidad de Antioquia.  

También, se harán 153 lanzamientos de libros. En esta oportunidad son en total 305 autores, de los cuales 196 son mujeres, lo que corresponde a un 64 % de participación de escritoras. 

Se destacan algunos espacios especializados que se convierten en una marca de este evento como el 8.° Salón de Editoriales Independientes, desde el que se presentará el quinto título de la Biblioteca de la Fiesta del Libro, Una habitación propia, de Virginia Woolf, editado por Frailejón Editores y con la traducción de Jorge Gómez, ganador del primer estímulo a la traducción literaria que abrió la Secretaría de Cultura Ciudadana en 2023. Este texto se promocionará y se entregará de manera gratuita. 

Así mismo estarán el 10.° Salón del Libro Infantil y Juvenil, el 4.° Salón del Cómic y la Ilustración, el 10.° Salón de Nuevas Lecturas, el 9.° Salón del Libro Universitario y el 2.° Salón de la Autopublicación.  

En la Tarima Carabobo habrá más de 30 presentaciones artísticas con lo mejor del talento local, nacional e internacional. El próximo 8 de septiembre, a las 8:00 p. m., estará La Muchacha, mientras que César López presentará, el 9 de septiembre a las 5:00 p. m., un concierto de inclusión apoyado por la Fundación Saldarriaga Concha. Además, se tendrá la participación del músico francés Samy Thiebault, el 15 de septiembre a las 8:00 p. m., actividad convocada por Medejazz. 

La programación completa se puede consultar en https://2023.fiestadellibroylacultura.com/.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Autoridades en Cali atienden un fuerte incendio forestal

En las imágenes compartidas por algunos habitantes de Cali se puede ver la magnitud de las llamas que se expande rápidamente por la zona boscosa y llenan el cielo de humo.

Publicado

on

Photo: Colprensa

Un fuerte incendio que se registra en gran parte de la zona boscosa de Cali tiene preocupados a miles de habitantes, pues las llamas amenazan con llegar al casco urbano.

Desde horas de la tarde del día de hoy 21 de septiembre se produjo un grave incendio en el sector de la Buitrera, Montebello y Alto Menga, el cual fue atendido por las autoridades, pero con el paso de las horas se fue expandiendo.

En las imágenes compartidas por algunos habitantes de Cali se puede ver la magnitud de las llamas que se expande rápidamente por la zona boscosa y llenan el cielo de humo.

Según las personas que viven en Cali, las llamas ya alcanzaron algunas viviendas. Sin embargo, las autoridades evacuaron a todos los habitantes que estaban en riesgo por el incendio.

“Estamos trabajando con más de 70 unidades en el Alto Menga. Este incendio no ha sido controlado. En Yumbo están trabajando 11 bomberos junto con la Defensa Civil”, dijo el cabo Marco Gómez, coordinador del Centro de Operaciones de los Bomberos de Cali.

De igual forma, se informó que el incendio en La Buitrera, sur de Cali, se logró controlar con unas 50 unidades. Por su parte, Gómez agradeció a toda la comunidad que prestó sus piscinas para que máquinas y carro tanques lleven agua al lugar del incendio.

A estas horas de la noche, los bomberos trabajan para poder extinguir todos los incendio y evitar que se expandan por la ciudad. Sin embargo, es un arduo trabajo que puede tardar varias horas.

Sigue leyendo

Actualidad

Alen Jay invita a la ciudadanía a ser mas partícipes en la planeación de San Andrés

Para el candidato a la Asamblea Departamental de San Andrés por la coalición Alianza por el Archipiélago es vital que la comunidad de San Andrés participe en los procesos de elaboración, evaluación y ejecución de proyectos importantes para la isla.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

El candidato a la Asamblea Departamental de San Andrés por la coalición Alianza por el Archipiélago Alen Jay Stephens resaltó la importancia de la participación ciudadana para la construcción de proyectos que beneficien a la comunidad isleña.

El aspirante a la Asamblea recordó en una entrevista para Radio Seaflower la gran cantidad de proyectos que se están ejecutando pero que ha estado excluyendo a sectores de la población como personas con discapacidad y adultos mayores.

«Vemos como hay proyectos que se han construido en la isla y que han sido de gran beneficio para cierto sector de la población pero para otros, como los adultos mayores y personas con discapacidad, ven como una calle se hace pero o no tiene andén o es demasiado estrecho para que puedan andar», afirma.

Además de la democracia participativa, el aspirante criticó duramente que la posible renovación que se dará en la Asamblea esta sujeta a las clases políticas tradicionales, lo que podría llevar al traste cualquier pretensión de hacer mejores trabajos desde la dirigencia por el archipiélago.

«Existen muchos candidatos con opción pero sabemos que detrás de ellos están personas que hacen parte de la vieja clase política de la isla por lo que cualquier posible cambio o transformación es muy complicado creer que se pueda dar», afirmó.

Sobre el debate político, Alen Jay ha dicho que la colectividad que representa continúa trabajando pese a que existen tendencias o grupos representativos y que sólo hasta después de las elecciones se tomarán decisiones sobre el futuro de la misma, descartando de plano alianzas con otros partidos en estos comicios del 29 de octubre.

Sigue leyendo

Actualidad

Catherine Juvinao denuncia a fiscal por violación a la intimidad

La representante Catherine Juvinao explicó que la fiscal Angélica Monsalve la habría engañado al momento de pedirle un encuentro para hablar sobre un proyecto de ley para reformar la ley 600.

Publicado

on

Photo: Colprensa

La representante a la Cámara, Catherine Juvinao, expuso en su cuenta X que la fiscal Angélica Monsalve la habría grabado sin consentimiento y violando la intimidad de su casa mientras sostenían una conversación personal. Por tal motivo, Juvinao anunció que tomará las acciones legales pertinentes en contra de Monsalve, no sin antes haberse despachado contra ella a través de un video en redes sociales.

La pelea se produjo luego de que se conociera que un tuitero cercano al petrismo reveló algunas partes de los audios en los que se le escucha a Juvinao hablar sobre su plan para irse a ver ballenas luego de terminar su periodo en el Congreso. Juvinao reconoció que los apartes revelados por el tuitero corresponden a una conversación que ella tuvo con Monsalve, pero apuntó que las grabaciones están editadas.

“Denuncio a la fiscal Angélica Monsalve por violar mi intimidad, entrar a mi casa y grabarme sin autorización diciéndome mentiras y constriñendo mis respuestas frente a sus falsas informaciones (sic)”, dijo Juvinao en sus redes sociales.

Para darle contexto a lo sucedido, la representante explicó que la fiscal Monsalve la habría engañado al momento de pedirle un encuentro para hablar sobre un proyecto de ley para reformar la ley 600, un tema que le interesaría a Juvinao y por lo que decide que se desplace hasta su domicilio, y así fue.

“No es posible que una servidora pública, una fiscal de la Nación le haga esto a una congresista o a cualquier ciudadano. Usted, fiscal Monsalve, violó mi derecho fundamental a la intimidad. Probablemente, incurrió en delitos que tienen que ver con datos personales y constreñimiento”, apuntó Juvinao, quien además sugirió que la fiscal no debería seguir en el cargo.

Durante ese encuentro, Juvinao dice que tuvieron espacios para conversar sobre otros temas y en un momento Monsalve le comienza a preguntar por Katherine Miranda, también congresista. A lo que Juvinao responde en contra de su compañera.

Ambas hacen parte de la misma colectividad, el partido Verde, sin embargo, Juvinao aseguró que no hay roces entre ellas, que están bien y no van a creer en chismes. “Catherine Juvinao tiene todo mi apoyo. Esto es claramente una persecución política frente a los debates y las denuncias que hemos hecho en el Congreso”, dijo Miranda ahora.

Pero según Juvinao, esa situación habría sido premeditada y ya había sido advertida de un ataque en su contra. “Hace dos semanas fui advertida de un ataque inminente que se venía en mi contra y además en contra de mi partido de mi colega, la representante Katherine Miranda, por cuenta de nuestras posiciones críticas, no solamente por la reforma a la salud, sino por diversos temas que está adelantando el Gobierno nacional y que aún nosotras siendo parte de la coalición del Gobierno, pues hemos decidido alzar nuestra voz porque tiene que primar el bienestar del país’’.

La representante destaca en repetidas ocasiones que la conversación fue de manera privada y que se sintió asaltada en su buena fe, en su propia casa, “por una fiscal que usa su posición para abusar de su poder de esta manera”.

Juvinao también apuntó que el plan de Monsalve es tener la bendición de Petro para que la incluya en la terna ante la Corte Suprema para elegir a la próxima Fiscal General de la Nación. Sin embargo, resaltó que la fiscal habló mal de Petro y le sugirió que “esta no es la manera de ser fiscal, señora Monsalve”. “Tiene unos deberes que cumplir y una ética que seguir como fiscal de la nación. Después de esto no puede brindarle garantías a ningún ciudadano”, añadió.

En su defensa, la fiscal Monsalve le contestó en su cuenta X a Juvinao y le dijo que “ahora solo me falta que me culpen de haber roto el florero de Llorente. Como una congresista puede ser tan mentirosa, usted me busco desesperadamente, y vino dos veces a mi casa, incluso salió ebria de aquí, usted quería controlar a la Fiscalía General de la Nación y usarme para eso”.

Sigue leyendo

Trending