MinInterior hace evaluación con miras a elecciones regionales del 29 de octubre - Radio
Síguenos en

Actualidad

MinInterior hace evaluación con miras a elecciones regionales del 29 de octubre

La Comisión realizada en Cali, Valle del Cauca, busca descentralizar el proceso de seguimiento a las elecciones regionales del próximo domingo 29 de octubre. A través de la Unidad de Recepción para la Transparencia Electoral (URIEL), el Ministerio del Interior ha recibido 1.310 quejas.

Publicado

on

Photo: Ministerio del Interior

Este lunes 25 de septiembre, el Ministerio del Interior lideró en la ciudad de Cali la Séptima Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, instancia que busca garantizar la participación electoral de los colombianos y colombianas, la paz y el respeto a la vida, de cara a las elecciones regionales del próximo domingo 29 de octubre que elegirán gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en articulación con entidades gubernamentales, organizaciones electorales, organismos de control, autoridades militares y de policía, y organismo de atención de emergencias, revisó los compromisos adquiridos en las comisiones realizadas anteriormente.

Cabe destacar que a través de la Unidad de Recepción para la Transparencia Electoral (URIEL), el Ministerio del Interior ha recibido 1.310 quejas, de las cuales 71 provienen del departamento del Valle del Cauca.

Dentro de las denuncias hechas a la plataforma URIEL, se han recepcionado ocho quejas de posible intervención en política de registradores municipales en Guática (Risaralda), Contratación (Santander), Santa Marta (Magdalena), Togüí (Boyacá), San Francisco (Cundinamarca), Bosconia (Cesar), Medellín (Antioquia), y Saboyá (Boyacá). Estas presuntas irregularidades fueron trasladadas a la Procuraduría General de la Nación.

“La Registraduría tiene una buena costumbre que como Ministro pediría se mantenga y es la de mover los registradores en las épocas electorales, los rotan de tal forma que los señores registradores no estén en el mismo sitio donde han trabajado en los últimos años, porque de todas maneras se genera unas relaciones de amistad que, por algunos sectores no son bien entendidas”, señaló el Ministro Velasco, en aras de reforzar mecanismos de transparencia en la labor que realizan organizaciones electorales como la Registraduría Nacional del Estado Civil.

De igual forma, se solicitó al órgano de control disciplinario, la revisión del sorteo del tarjetón electoral de la Gobernación de Casanare por presuntas irregularidades. Un candidato, al parecer, tres veces sacó la balota.

En medio de esta jornada, el ministro Velasco, destacó las reuniones realizadas los días 19 y 20 de septiembre con los partidos de oposición, independientes y de gobierno, en temas relacionados a seguridad de los candidatos y de garantías de transparencia en el proceso electoral.

Allí se denunciaron posibles intervenciones en política de algunos gobernadores, casos que se trasladaron para que surtan proceso en la Procuraduría General del Nación. El Ministerio del Interior está en el proceso de delegar dos gobernadores adhoc en los departamentos de Casanare y San Andrés, por impedimentos y conflictos de interés que presentaron los dignatarios titulares ante la Procuraduría.

En relación a este tema, el Ministerio del Interior ha realizado 61 reuniones de cara a las Elecciones Territoriales 2023, las cuales se basan en comunicación permanente con distintas entidades de orden nacional, y la escucha atenta de recomendaciones y necesidades de los partidos y movimientos políticos.

En ese mismo sentido, en el desarrollo de la Comisión, el Ministerio del Interior entregó un reporte que abarca la posible intervención de servidores públicos en actos y hechos proselitistas, las amenazas a candidatos a corporaciones públicas, entre otras, que se vienen indagando por parte de las autoridades competentes.

Es importante destacar que la mayor cantidad de las quejas es por propaganda indebida; la segunda causa es la participación en política de funcionarios y la tercera causa son las amenazas.

Otra medida a destacar es la creación del Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Proceso Electoral (CORMPE), que otorga medidas de protección a los candidatos que presenten algún riesgo inminente. Según el informe del CORMPE, se han otorgado 41 medidas de protección en el Valle del Cauca.

A esta Comisión de Seguimiento Electoral realizada en Cali también asistió: el registrador Nacional, Alexander Vega; la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello; del Ministerio del Interior el viceministro General del Interior, Gustavo García; el director para la Democracia del Ministerio del Interior, Alejandro Ramírez; el alcalde de la ciudad de Cali, Jorge Iván Ospina; Walter Camilo Murcia, secretario de Seguridad y Convivencia de la Gobernación del Valle; Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de Presidencia y el magistrado Paulo Cruz, delegado del Consejo Nacional Electoral

También hicieron presencia delegados del Ministerio de Defensa, Ministerio de las TIC, Contraloría General, Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, Ejército Nacional, Armada de Colombia, Misión de Observación Electoral (MOE), delegados de la Organización para las Naciones Unidas (ONU), delegados de partidos y movimientos y veedores del proceso democrático.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Ya Medellín tiene su alumbrado encendido para esta navidad

Las figuras de Disney estarán en Parques del Río y el corredor del río Medellín, mientras que en los demás puntos de la ciudad habrá figuras alusivas a la Navidad tradicional y las maravillas naturales de Colombia.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Medellín

Dumbo, Frozen, Mickey Mouse y los personajes más icónicos de Disney ya iluminan la Navidad de Medellín, luego de que a las 6:58 p.m. de este jueves, se prendieran las más de 27.000 figuras que alumbran al sector de Parques del Río y a otros 40 puntos de la capital antioqueña.

El acto, que comenzó a las 6:00 p.m., contó con la presencia de unas 10.000 personas, y comenzó con la presentación de la Orquesta Filarmónica de Medellín tocando algunas tonadas de Disney amenizaron la previa del encendido de los alumbrados.

También hubo un discurso de parte del gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, quien manifestó que la idea de los alumbrados es que los medellinenses y los turistas puedan disfrutar de los personajes de esta productora que está cumpliendo 100 años sin tener que pagar nada por ello. “Es un regalo de EPM para la ciudad”, manifestó.

Antes de prender oficialmente los alumbrados se presentó el espectáculo de 150 drones, que conformaron una estrella con el mensaje “celebremos una Navidad mágica”, la cual era retratada por miles de personas que sacaron sus celulares.

Posterior a este espectáculo se inició el conteo regresivo conjuntamente entre los asistentes, apoyado por los drones que hacían los números, para que a las 6:58 p.m. con 41 segundos de este jueves la Navidad comenzara oficialmente en Medellín.

Los alumbrados de Medellín, que cumplen 56 años, estarán encendidos todas las noches, entre las 6:00 de la tarde y las 12:00 de la noche, hasta el próximo 8 de enero.

Las figuras de Disney estarán en Parques del Río y el corredor del río Medellín, mientras que en los demás puntos de la ciudad habrá figuras alusivas a la Navidad tradicional y las maravillas naturales de Colombia.

Algunas de las zonas donde estarán los alumbrados serán la avenida La Playa, la vía Las Palmas, el pasaje Junín, el recorrido del Tranvía y la carrera 70, además de los parques y zonas principales de las 16 comunas y las centralidades de los cinco corregimientos.

EPM y de la Alcaldía de Medellín esperan que estos alumbrados sean visitados por más de 8 millones de personas, teniendo en cuenta que para el 2022 llegaron a disfrutarlos 7.5 millones. La derrama económica por estas visitas llegaron a los 36,9 mil millones de pesos.

El encendido de las luces de Itagüí

De manera simultánea a los de Medellín, Itagüí también hizo el encendido de su Navidad, luego de una presentación de la Banda Sinfónica Nacional que se hizo en el Parque Principal de este municipio del sur del Valle de Aburrá.

El alcalde de este municipio, José Fernando Escobar, pulsó el botón que prendió las figuras ubicadas en los principales corredores de este municipio a las 6:46 p.m. de este jueves, después de un conteo regresivo realizado en conjunto con varios de sus funcionarios y el alcalde electo de esta localidad, Diego Torres.

Con el eslogan La Magia de la Navidad, esta celebración de fin de año contará con 100.000 metros de luces minilight, 1450 strobbers, 349 reflectores, 5000 metros de bombillo tipo ping pong, 755 unidades de figuras para árboles, 66 unidades de figuras de poste, 46 pasacalles, 5 figuras de gran tamaño, 36 figuras medianas y 18 figuras pequeñas.

Estarán ubicados hasta el 8 de enero en un gran circuito por las principales vías de la zona centro; carreras 50 entre calles 47 y 51, calle 47 entre carrera 50 y 51 y carrera 51 entre calles 47 y 56. También estarán iluminados y decorados los parques Obrero-Brasil, el parque Principal, la plazoleta del Centro Administrativo Municipal (CAMI) y el parque del barrio Simón Bolívar.

Además de los alumbrados de estos dos municipios, en otros 14 del departamento EPM encendió las luces navideñas del programa Encendamos La Alegría, que están en Tarazá, Betulia, Liborina, Arboletes, Caramanta, San Pedro de Urabá, Yolombó, Nechí, Valparaíso, Caracolí, Jericó, Cisneros, Toledo y Campamento.

En el Valle de Aburrá queda pendiente que se prenda la Navidad en Bello y Caldas, que lo harán este viernes, mientras que Copacabana lo tiene programado para el sábado. Barbosa los prenderá el 7 de agosto.

Envigado los encendió desde el 10 de noviembre, mientras que el fin de semana pasado hicieron lo propio Sabaneta y La Estrella. Girardota, por su parte, decidió no instalar luces navideñas por segundo año consecutivo.

Sigue leyendo

Actualidad

Medellín encenderá hoy sus luces navideñas para Colombia y el mundo

Las luces navideñas de Medellín, las cuales le harán un homenaje especial a Disney en sus 100 años, tendrá un cubrimiento especial de Radio Seaflower.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Medellín

Se siente la Navidad en Medellín y en la noche de este jueves se encenderán los alumbrados que le darán inicio oficial a la celebración de fin de año, con un acto en el que habrá varios espectáculos musicales y de entretenimiento.

El acto, que tendrá un ingreso gratuito para todos los que quieran estar, iniciará a las 6:00 de la tarde con un espectáculo tecnológico de drones y posteriormente la Orquesta Filarmónica de Medellín interpretará algunas de las piezas musicales de Disney.

Finalmente, se prenderán las 27.000 figuras que estarán ubicadas en este sector, en el corredor del río Medellín y en los parques de las 16 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad. Las imágenes que decorarán la ciudad hasta el 8 de enero, las elaboraron 200 artesanas, en su mayoría madres cabeza de familia.

La centralidad de los alumbrados, que es el nodo de Parques del Río y el río Medellín tendrá las figuras de los personajes legendarios de Disney y algunas alusivas a la nueva película Wish, el poder de los deseos, y el motivo será el aniversario de esta productora estadounidense.

Así las cosas, los visitantes podrán disfrutar a personajes como Dumbo, Bambi, Mickey Mouse, Minnie Mouse, La Cenicienta y otras icónicas figuras que son recordadas por todas las generaciones.

Para el uso de estas imágenes, EPM le pagó a Disney $1.383 millones para firmar un convenio por los derechos de propiedad intelectual para utilizar los diferentes personajes.

En la avenida La Playa, Las Palmas, Junín, el recorrido del Tranvía, la carrera 70, los barrios y corregimientos la decoración de este diciembre estará relacionada con la Navidad tradicional y las maravillas naturales de Colombia.

En total serán 41 puntos los que medellinenses y turistas podrán visitar para disfrutar de esta atracción tradicional de final de año que se realiza en Medellín y que cumple su versión 56.

A partir de este jueves, las luces navideñas se encenderán todos los días entre las 6:00 de la tarde y las 12:00 de la noche, hasta el 8 de enero, según lo anunció EPM.

La idea de EPM y de la Alcaldía de Medellín es que estos alumbrados sean visitados por más de 8 millones de personas, entre los habitantes de la ciudad y los turistas provenientes de todo el mundo. En el 2022 llegaron a disfrutarlos 7.5 millones, quienes dejaron una derrama económica de 36,9 millones de pesos.

Simultáneamente se encenderán los alumbrados navideños en 14 municipios de Antioquia que se vieron beneficiados por el programa Encendamos La Alegría, los cuales estarán ubicados en Tarazá, Betulia, Liborina, Arboletes, Caramanta, San Pedro de Urabá, Yolombó, Nechí, Valparaíso, Caracolí, Jericó, Cisneros, Toledo y Campamento. La temática será la cultura y personajes de cada uno de estos municipios.

En lo que al Valle de Aburrá corresponde, ya Envigado, Sabaneta y La Estrella prendieron sus luces, mientras este jueves también encenderán la Navidad en Bello e Itagüí. Caldas lo tiene programado para este viernes y Copacabana lo hará el sábado. El último en iluminar su municipio será Barbosa, que tiene programada toda su actividad para el 7 de agosto, mientras que Girardota decidió no instalar navidades por segundo año seguido.

Sigue leyendo

Actualidad

Nayib Bukele anuncia renuncia temporal a la presidencia de El Salvador

El presidente de El Salvador Nayib Bukele renuncia para poder aspirar a la reelección y le envía advertencia a sus ministros sobre la posibilidad de ser nombrados nuevamente si se comportan de manera excelente.

Publicado

on

Photo: AFP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este martes que en los próximos tres días pedirá “licencia” a la Asamblea Legislativa para participar en la campaña electoral y buscar la reelección en febrero.

“Como todos ustedes saben, en aproximadamente tres días voy a pedir una licencia a la Asamblea Legislativa para dedicarme a la campaña y no voy a estar en funciones como presidente”, dijo Bukele a sus ministros en una reunión transmitida en cadena de radio y televisión.

El mandatario aseguró que en las elecciones del 4 de febrero el pueblo salvadoreño va a decidir si le reelige junto al vicepresidente Félix Ulloa para un segundo mandato.

Ante su ausencia en los próximos seis meses, Bukele instó a sus ministros a que “se pongan las pilas” y trabajen, tras advertir que habrá una evaluación para que puedan continuar en un eventual segundo mandato.

“Quiero que me recuerden como el presidente que no robó y que no dejó que nadie robara, y al que robó lo metió a la cárcel”, dijo.

El mandatario le pidió al fiscal general Rodolfo Delgado, presente en la reunión, que investigue a todos los ministros.

“Yo le quiero pedir (al fiscal) en público que se investigue a todos los que están acá, para atrás y para adelante. Yo me imagino que no hay ningún problema con eso”, enfatizó.

Tras romper el bipartidismo de izquierda y derecha en 2019, este empresario de la generación millennial cuenta con el respaldo de 90% de la ciudadanía, según encuestas.

Bukele le declaró desde marzo de 2022 una guerra contra las pandillas con lo cual el país recuperó la tranquilidad.

Amparado en un régimen de excepción que es criticado por organismos humanitarios, las autoridades han encarcelado a más de 73.000 presuntos pandilleros, pero unos 7.000 inocentes fueron liberados.

Con habilidad para comunicar sus ideas, el mandatario de 42 años ha roto esquemas de la política tradicional.

El poder de Bukele se consolidó en 2021 cuando su partido Nuevas Ideas obtuvo mayoría en el Congreso, la cual le permitió destituir y reemplazar a cinco magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema.

En septiembre de 2021 que la Sala Constitucional, mediante una interpretación de la Constitución, habilitó a Bukele para buscar la reelección, generando una polémica por cuanto constitucionalistas y opositores consideran que es “inconstitucional”.

Sigue leyendo

Trending