Este lunes 25 de septiembre, el Ministerio del Interior lideró en la ciudad de Cali la Séptima Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, instancia que busca garantizar la participación electoral de los colombianos y colombianas, la paz y el respeto a la vida, de cara a las elecciones regionales del próximo domingo 29 de octubre que elegirán gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en articulación con entidades gubernamentales, organizaciones electorales, organismos de control, autoridades militares y de policía, y organismo de atención de emergencias, revisó los compromisos adquiridos en las comisiones realizadas anteriormente.
Cabe destacar que a través de la Unidad de Recepción para la Transparencia Electoral (URIEL), el Ministerio del Interior ha recibido 1.310 quejas, de las cuales 71 provienen del departamento del Valle del Cauca.
Dentro de las denuncias hechas a la plataforma URIEL, se han recepcionado ocho quejas de posible intervención en política de registradores municipales en Guática (Risaralda), Contratación (Santander), Santa Marta (Magdalena), Togüí (Boyacá), San Francisco (Cundinamarca), Bosconia (Cesar), Medellín (Antioquia), y Saboyá (Boyacá). Estas presuntas irregularidades fueron trasladadas a la Procuraduría General de la Nación.
“La Registraduría tiene una buena costumbre que como Ministro pediría se mantenga y es la de mover los registradores en las épocas electorales, los rotan de tal forma que los señores registradores no estén en el mismo sitio donde han trabajado en los últimos años, porque de todas maneras se genera unas relaciones de amistad que, por algunos sectores no son bien entendidas”, señaló el Ministro Velasco, en aras de reforzar mecanismos de transparencia en la labor que realizan organizaciones electorales como la Registraduría Nacional del Estado Civil.
De igual forma, se solicitó al órgano de control disciplinario, la revisión del sorteo del tarjetón electoral de la Gobernación de Casanare por presuntas irregularidades. Un candidato, al parecer, tres veces sacó la balota.
En medio de esta jornada, el ministro Velasco, destacó las reuniones realizadas los días 19 y 20 de septiembre con los partidos de oposición, independientes y de gobierno, en temas relacionados a seguridad de los candidatos y de garantías de transparencia en el proceso electoral.
Allí se denunciaron posibles intervenciones en política de algunos gobernadores, casos que se trasladaron para que surtan proceso en la Procuraduría General del Nación. El Ministerio del Interior está en el proceso de delegar dos gobernadores adhoc en los departamentos de Casanare y San Andrés, por impedimentos y conflictos de interés que presentaron los dignatarios titulares ante la Procuraduría.
En relación a este tema, el Ministerio del Interior ha realizado 61 reuniones de cara a las Elecciones Territoriales 2023, las cuales se basan en comunicación permanente con distintas entidades de orden nacional, y la escucha atenta de recomendaciones y necesidades de los partidos y movimientos políticos.
En ese mismo sentido, en el desarrollo de la Comisión, el Ministerio del Interior entregó un reporte que abarca la posible intervención de servidores públicos en actos y hechos proselitistas, las amenazas a candidatos a corporaciones públicas, entre otras, que se vienen indagando por parte de las autoridades competentes.
Es importante destacar que la mayor cantidad de las quejas es por propaganda indebida; la segunda causa es la participación en política de funcionarios y la tercera causa son las amenazas.
Otra medida a destacar es la creación del Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Proceso Electoral (CORMPE), que otorga medidas de protección a los candidatos que presenten algún riesgo inminente. Según el informe del CORMPE, se han otorgado 41 medidas de protección en el Valle del Cauca.
A esta Comisión de Seguimiento Electoral realizada en Cali también asistió: el registrador Nacional, Alexander Vega; la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello; del Ministerio del Interior el viceministro General del Interior, Gustavo García; el director para la Democracia del Ministerio del Interior, Alejandro Ramírez; el alcalde de la ciudad de Cali, Jorge Iván Ospina; Walter Camilo Murcia, secretario de Seguridad y Convivencia de la Gobernación del Valle; Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de Presidencia y el magistrado Paulo Cruz, delegado del Consejo Nacional Electoral
También hicieron presencia delegados del Ministerio de Defensa, Ministerio de las TIC, Contraloría General, Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, Ejército Nacional, Armada de Colombia, Misión de Observación Electoral (MOE), delegados de la Organización para las Naciones Unidas (ONU), delegados de partidos y movimientos y veedores del proceso democrático.