Luz Mery Tristán, campeona mundial de patinaje, fue asesinada este 6 de agosto en Cali. El cuerpo abaleado de la mujer fue hallado al interior de su residencia y se investiga si se trató de un feminicidio.
El hecho se registró en la madrugada de este domingo en un condominio de Cali, cerca al cerro de Cristo Rey. De acuerdo con información recopilada por El País de Cali, la mujer habría sido asesinada por su pareja sentimental.
Un testigo detalló que la exdeportista salía con un empresario de la ciudad y que, al momento del asesinato, el hombre estaba “drogado o tomado”.
De momento, la Policía y la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali no se han pronunciado de manera oficial. Sin embargo, el medio citado confirmó que el sospechoso ya se encuentra en poder de las autoridades.
“Luz Mery se iba a casar con él (empresario). En octubre ellos habían entregado tarjetas”, detalló el testigo.
Las autoridades acudieron a la vivienda sobre la 1:00 de la madrugada para hacer el levantamiento y allí fueron recibidos a disparos por el presunto feminicida. El sospechoso logró ser capturado y en las próximas horas podría ser presentado ante un juez de control de garantías.
La deportista tenía 60 años y se convirtió en la primera patinadora en ganar un campeonato mundial de patinaje para Colombia en la prueba de los 5.000 metros en 1990 en Bello (Antioquia).
En 1980 fue campeona nacional de patinaje y para 1983 ocupó la primera posición en el panamericano de patinaje. La mujer también corría sobre los caballitos de acero, en 1986 estuvo en el equipo nacional femenino que corrió Tour de Francia.
“Al parecer estamos ante un feminicidio. Qué lamentable el asesinato de Luz Mery Tristán, la patinadora que acompañó la existencia de las y los colombianos en las últimas décadas para darle brillo”, lamentó el presidente Gustavo Petro en sus redes sociales.
De otro lado, Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle, pidió celeridad de la justicia para esclarecer este caso.
“Con el corazón roto y una profunda tristeza, recibo la noticia del asesinato de Luz Mery Tristán, una verdadera leyenda del patinaje y un ejemplo de perseverancia y pasión deportiva. Hoy el deporte colombiano está de luto por esta trágica pérdida, víctima de un irracional que acabó con su vida. Pido a la justicia y a la Fiscalía que se adelante la investigación para que el responsable reciba la máxima pena posible”, puntualizó Roldán.
“Pedimos a las autoridades que aceleren las investigaciones sobre este feminicidio y sobre todos los que están sucediendo en la ciudad, en el departamento y en el país. También invitamos a la comunidad a rechazar estos actos de manera contundente y a ofrecerles apoyo a las mujeres que en este momento están siendo violentadas”, dijo, por su parte, Natalia Escobar, investigadora del Observatorio para la Equidad de las Mujeres.
Luz Mery Tristán Gil fue una destacada deportista colombiana que dejó una marca imborrable en el mundo del patinaje. Nació en Pereira, pero llevaba muchos años en Cali, y desde muy joven mostró su pasión por los deportes sobre ruedas. Aunque tuvo un breve acercamiento al ciclismo, fue en el patinaje donde logró sus mayores hazañas y obtuvo un título mundial histórico para Colombia.
Su trayectoria en el patinaje inició a finales de la década de los setenta, cuando la moda de patinar invadió las calles. Animada por un amigo, se inscribió en la Federación de Patinaje de Cali y después de dos años de entrenamiento, participó en el primer campeonato nacional femenino en 1979, obteniendo el segundo lugar. Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que Luz Mery se consagrara campeona nacional en 1980 y campeona panamericana en 1983.
La década de los ochenta fue su época dorada en el patinaje. Se convirtió en la mujer dominante en esta disciplina, ganando títulos panamericanos e iberoamericanos, además de obtener el segundo lugar en dos campeonatos mundiales.
Su gran momento llegó el 17 de noviembre de 1990 en Bello, Antioquia, cuando hizo historia al conquistar el primer título mundial en patinaje para Colombia en la prueba de los 5.000 metros.
Curiosamente, cuatro años antes de su triunfo en el patinaje, Luz Mery Tristán incursionó en el ciclismo motivada por su admiración hacia Lucho Herrera, uno de sus ídolos. Participó en el Tour de Francia Femenino como parte de un equipo dirigido por Efraín Forero Triviño, el Zipa. Aunque esta experiencia no fue tan exitosa como su carrera en el patinaje, su participación en la competencia histórica dejó una huella importante para las mujeres colombianas en el ciclismo.
La bicicleta en ese entonces se convirtió en un vehículo de lucha por los derechos de las mujeres en Europa. Mientras en Colombia, el ciclismo era visto principalmente como un pasatiempo, Luz Mery y sus compañeras de equipo demostraron que las mujeres podían competir en igualdad de condiciones en un escenario internacional.
A pesar de la experiencia en el ciclismo, Luz Mery Tristán se dedicó de lleno al patinaje y siguió cosechando éxitos. En 1987, batió récords mundiales en el Parque El Salitre de Bogotá y se destacó en los Juegos Panamericanos de Indianápolis, ganando la medalla de oro en la prueba de los 5.000 metros.
Luego de su triunfo en el mundial de 1990, Luz Mery se retiró del deporte de competición para enfocarse en el emprendimiento. Trabajó en su propia fábrica de ropa deportiva y fundó en Cali una escuela de patinaje que lleva su nombre. A través de su escuela, ha formado a campeones mundiales y ha dejado un legado para las futuras generaciones de patinadores colombianos.
El Centro Deportivo Luz Mery Tristán, fundado en 2006, es un testimonio vivo de su legado. Luz Mery se convirtió en una figura inspiradora y ejemplar para los jóvenes deportistas que han encontrado en el patinaje una pasión y una oportunidad para alcanzar sus sueños.
“Hoy, aunque Luz Mery Tristán ya no está físicamente entre nosotros, su legado y su espíritu perduran en cada patinador y patinadora que ha pasado por su escuela y en aquellos que, de alguna manera, han sido tocados por su historia de éxito y superación”.