Nacional
Presentan protocolo para mitigar efectos causados por ciclones en San Andrés
El protocolo, resultado de estudios climáticos, fue elaborado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), con la cooperación técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con un análisis de riesgos y consultas con los sectores afectados, incluye directrices para la activación temprana de sistemas de alerta, recomendaciones para la salvaguarda de cultivos y embarcaciones.

En un esfuerzo por mejorar la preparación y mitigar los efectos adversos de los ciclones tropicales sobre los sectores agropecuario y pesquero, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), con la cooperación técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentan el primer Protocolo de Preparación y Acción Anticipatoria para el sector agropecuario y pesquero para San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Esta iniciativa pionera busca fortalecer a los sectores agropecuarios y pesqueros del Archipiélago en la preparación, acción anticipatoria y recuperación de los medios de vida frente a la ocurrencia de ciclones tropicales. Entre, las principales cifras de afectación por IOTA obtenidas por el MADR, ADR, AUNAP y otras entidades, registraron la afectación de 203 hectáreas productivas, 380 productores agrícolas en el Archipiélago.
El protocolo, resultado de estudios climáticos, análisis de riesgos y consultas con los sectores afectados, incluye directrices para la activación temprana de sistemas de alerta, recomendaciones para la salvaguarda de cultivos y embarcaciones, estrategias para el cuidado de animales de granja y la protección de recursos marinos en las islas, así como orientaciones sobre el almacenamiento de suministros esenciales. Estas acciones se complementan con una estrategia de comunicación social del riesgo que busca incidir en la percepción del riesgo.
Mediante este enfoque, se busca mitigar la pérdida de recursos, reducir los riesgos para la vida humana y los impactos ambientales, proteger la infraestructura crítica, y garantizar la seguridad alimentaria tomando medidas como el almacenamiento de semillas.
Para asegurar la apropiación del protocolo, por parte de los habitantes del Archipiélago, el Ministerio de Agricultura y la FAO han organizado jornadas de socialización y capacitación partiendo de las lecciones aprendidas que dejó el paso del huracán IOTA. Estos encuentros se vienen realizando en coordinación con líderes locales y representantes de los sectores agropecuarios y pesqueros de la región, AUNAP, la Secretaria de Agricultura y Pesca del Archipiélago, la gobernación y la alcaldía de Providencia.
El Protocolo de Ciclones Tropicales fue socializado el próximo miércoles 6 de noviembre en el Auditorio Wallwin Peterson de la Gobernación del Archipiélago, en San Andrés, a partir de las 2:00 pm. En Providencia y Santa Catalina, el evento será el viernes 8 de noviembre a las 8:00 am, en el Centro Juvenil Padre Martín Taylor.
La agenda incluirá charlas magistrales y talleres prácticos para que los asistentes comprendan el fenómeno de los ciclones tropicales, la identificación de alertas y las respuestas correspondientes a cada nivel. Además, se abordará la gestión de la comunicación social del riesgo para facilitar la toma de decisiones informadas.
Conocer, apropiar y anticiparse es reducir el riesgo
La implementación efectiva de este protocolo dependerá del compromiso y participación de la comunidad y los sectores productivos, quienes ahora dispondrán de herramientas mejoradas para conocer y enfrentar el impacto de los fenómenos climáticos que cada año amenazan con mayor frecuencia al Caribe colombiano.
“Nuestro objetivo es fomentar un cambio hacia una cultura de prevención en lugar de reacción. Con este protocolo, esperamos no solo proteger a las comunidades del archipiélago, sino también promover prácticas resilientes que permitan a nuestros agricultores y pescadores enfrentar con mayor preparación el cambio climático y sus efectos” declaró Nelson Lozano, Coordinador del Grupo de Sostenibilidad y Cambio Climático del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural durante el evento de socialización del protocolo.
Por su parte, Carlos Felipe Arango, coordinador de proyectos de la FAO Colombia, este protocolo es el resultado de un trabajo conjunto del Ministerio de Agricultura, la cooperación técnica de FAO, las instituciones del Archipiélago y del orden nacional, entidades ambientales, y organizaciones internacionales especializadas en el sector que no solo fortalece las capacidades locales, sino que también coloca a Colombia a la vanguardia de los países latinoamericanos en adoptar medidas anticipatorias para la gestión de ciclones tropicales en áreas rurales y costeras.
Agricultores, pescadores y la comunidad en general están invitados a informarse y participar en las jornadas de socialización y capacitación para aplicar el protocolo de forma efectiva.
En el siguiente enlace puedes consultar las piezas comunicativas que hacen parte del Protocolo de Ciclones Tropicales para el sector agropecuario y pesquero del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Nacional
Canciller Laura Sarabia entrega nuevos audios de Armando Benedetti a la Fiscalía
Este miércoles, 16 de abril, Blu Radio reveló uno de los mensajes de voz que Armando Benedetti le habría enviado a Laura Sarabia, al parecer, en 2023 cuando él intentaba regresar al corazón del Gobierno del presidente Gustavo Petro en Bogotá.

Este martes 15 de abril, la canciller de Colombia Laura Sarabia desempolvó una pelea intestina que libra con el ministro del Interior, Armando Benedetti. Y reveló desde Japón, con una diferencia horaria de 14 horas, que ella le entregó nuevos audios, que el país no conocía, a la Fiscalía General de la Nación, donde ella conversa con el dirigente barranquillero.
“En mi última declaración a la Fiscalía entregué audios y conversaciones con Armando Benedetti, incluso audios que no han sido conocidos por la opinión pública. Le he pedido a la Fiscalía escucharme en los próximos días para ampliar la investigación”, dijo Sarabia.
Este miércoles, 16 de abril, Blu Radio reveló uno de los mensajes de voz que Armando Benedetti le habría enviado a Laura Sarabia, al parecer, en 2023 cuando él intentaba regresar al corazón del Gobierno del presidente Gustavo Petro en Bogotá y sentía que ella, su exasistente en el partido de La U, se había convertido en su mayor obstáculo.
En la grabación que Sarabia le entregó a la Fiscalía, Benedetti le dice a la entonces directora del Dapre: “Laura, yo pensé llamarte el miércoles, jueves, pero yo me moví hoy duro en la Fiscalía y me dicen que me pueden nombrar de lo que sea, que no pasa absolutamente nada de nada… Ahora (…) con el número uno, y con Jaimes, y me dijeron que no pasa un culo, que me pueden nombrar de lo que tú quieras”.
Y agregó: “Yo pensé llamarte, pero… Y una más, yo estoy muy, pero muy bien ranqueado ahí, y estoy buscando que la persona que tenga la huevonada esa que salió el sábado sea una persona acá”. Se especula que Benedetti se refiere a una publicación en su contra que divulgó en su momento SEMANA.
“Yo estoy muy, pero muy bien ranqueado allá, para que sepas, para cualquier otra cosa que necesites tú o el Gobierno”, remató Benedetti.
Se desconoce si el hoy ministro se refiere a la Fiscalía, al exfiscal Francisco Barbosa y al exfiscal delegado ante la Corte Suprema, Gabriel Jaimes, y si habla de los procesos penales que están en manos de la justicia.
El ministro del Interior Armando Benedetti no se ha referido al tema. Y tampoco se sabe si Laura Sarabia entregó más audios que se refieran al hoy alto funcionario del Gobierno de Gustavo Petro.
Mucho menos está claro qué motivó a la canciller Sarabia a explotar nuevamente contra el ministro Benedetti desde Japón. ¿Qué la molestó?, ¿por qué le contó al país hasta ahora sobre una diligencia judicial que ella adelantó desde semanas atrás?, son algunas preguntas que quedan en el ambiente.
Una fuente de la Casa de Nariño, quien pidió reserva de su identidad, le dijo a SEMANA que no se descarta que detrás de lo ocurrido esté la posible molestia de la canciller Laura Sarabia con Ángela Benedetti, la exembajadora de Colombia en Panamá y hermana de Armando Benedetti, quien cada día la cuestiona más en sus redes sociales.
La exdiplomática no ha ahorrado críticas contra Sarabia, ha hablado de su supuesta riqueza, ha recordado las épocas cuando, según ella, la hoy canciller no tenía dinero para pagar el taxi.
Y, como si fuera poco, este martes 15 de abril, la emprendió contra la canciller y la relación con varios hechos de presunta corrupción.
Este nuevo hecho, protagonizado por Sarabia y Benedetti, revela las tensiones que se mantienen en la Casa de Nariño, que se habían calmado por petición de Gustavo Petro, pero que hoy parecen florecer de nuevo.
Nacional
James jugará con el Pachuca durante el Mundial de Clubes en junio
Se espera que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) tome una decisión sobre la participación de León en el torneo, pero lo cierto es que ya la FIFA tiene preparada una respuesta en caso de tener que cubrir el cupo del equipo mexicano.

Sin duda, mucho se esperaba sobre la participación de James Rodríguez en el Mundial de Clubes con León, pero lo cierto es que las probabilidades de que el equipo llegue al torneo son bajas, pues al ser parte del Grupo Pachuca estaría interfiriendo con las estipulaciones de la FIFA negando la multipropiedad.
De momento, se espera que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) tome una decisión sobre la participación de León en el torneo, pero lo cierto es que ya la FIFA tiene preparada una respuesta en caso de tener que cubrir el cupo del equipo mexicano.
Ante esto, James Rodríguez ya tendría todo listo para disputar el Mundial de Clubes, pues lo cierto es que se ha revelado que en caso de que León no consiga ganar en el TAS y se quede fuera del torneo, el volante colombiano se uniría a Pachuca para vivir el torneo.
«Ante la posibilidad de que Club León no participe en el Mundial de Clubes 2025, a espera de la resolución del TAS a principios de mayo, los Tuzos contemplan reforzarse con el delantero colombiano James Rodríguez», mencionaron en TUDN sobre el caso.
«James llegó a la Liga MX con León con la promesa de participar en la gran justa veraniega a nivel de clubes; sin embargo, una violación en el reglamento está a punto de dejar a los Esmeraldas fuera de la competición y tras la ratificación incluso de la FIFA. De ser así, la directiva del Pachuca contempla integrar a sus filas al colombiano, pues cabe recordar que son seis plazas de extranjero las que pueden sumar cada equipo en este Mundial de Clubes», dieron a conocer.
De esta forma, el colombiano no se ausentaría del torneo y sería una de las piezas clave de Pachuca para conseguir un buen rol en el certamen de la FIFA, pese a esto aún falta conocer la determinación del TAS sobre el caso.
«Por el caso de León, el caso va a ser decidido por el Tribunal Arbitral del Deporte, en un par de semanas sabremos la decisión final y definitiva del Tribunal Arbitral del Deporte, por supuesto vamos a respetar lo que se está mirando», mencionó el presidente de la FIFA.
Nacional
Generadores chinos de contenido aprovechan guerra comercial en TikTok
El trasfondo: los aranceles de hasta el 145% que EE. UU. ha impuesto a productos chinos, en especial ropa, calzado y accesorios.

Como si fuera un contraataque comercial en tiempo real, miles de videos en TikTok están mostrando a comerciantes e influencers chinos grabando desde fábricas que, según dicen, producen para marcas como Nike y Lululemon. Pero en vez de guardar el secreto, lo están soltando todo.
“¿Por qué pagar US$100 por unos leggings en EE. UU. si acá los hacemos por US$6?”, dice @LunaSourcingChina, una influencer que se para frente a una planta en Guangdong.
Y no es la única: creadores chinos están lanzando una especie de “AliExpress 3.0”, invitando a los consumidores estadounidenses a comprar sin escalas y, en algunos casos, supuestamente saltándose los aranceles que impuso Donald Trump.
Un clip titulado “Cómo eludimos los aranceles” ya ronda el millón de visualizaciones. Otro que revela el presunto proveedor de Lululemon suma más de 2,6 millones.
El trasfondo: los aranceles de hasta el 145% que EE. UU. ha impuesto a productos chinos, en especial ropa, calzado y accesorios. Aunque en teoría los pedidos pequeños podrían quedar exentos, eso se acabará a partir del 2 de mayo, cuando se elimine la exención para paquetes de bajo valor enviados directamente a hogares.
Según Bloomberg, la gran pregunta en Washington es si este auge de videos es espontáneo o parte de una estrategia coordinada. Lo cierto es que el algoritmo de TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, ha sido clave para viralizar esta nueva ruta de comercio informal.
Y mientras crece el número de vistas y likes, la preocupación en EE. UU. también escala. Por eso, el Gobierno estadounidense sigue presionando a ByteDance para que venda las operaciones de TikTok en el país, temiendo que esté influyendo en el discurso económico y social de millones.
“No necesitas un arancel, necesitas una revolución”. Así, sin reparos, lo dijo el usuario @neil778027 en uno de los videos virales. Y agregó: “Durante décadas, tu gobierno mandó tus trabajos a China para explotar mano de obra barata. Ahora quieren que pagues más por lo mismo”. Un discurso que conecta con el desencanto de la clase media norteamericana.
Exenciones temporales, pero no para todos
El viernes pasado, EE. UU. anunció que ciertos productos electrónicos y semiconductores quedarían exentos de aranceles. Pero no así la ropa, calzado y artículos del hogar, que siguen siendo el fuerte de las exportaciones chinas.
Esto significa que los artículos que aparecen en los videos de TikTok siguen gravados. Entonces, ¿pueden realmente los consumidores saltarse los aranceles comprando directo? Difícil, responde un informe de Bloomberg. La excepción para paquetes pequeños está por acabarse y muchos envíos serán monitoreados con más rigor.
Una arista explosiva de esta historia es que muchas de las fábricas mostradas en los videos estarían violando acuerdos de confidencialidad con marcas internacionales al revelar que producen para ellas.
“No se puede saber si esas marcas lo saben o lo permiten”, advierte Tom Harper, profesor de relaciones internacionales chinas, para medios económicos mundiales.
Pero la confianza entre marcas y fabricantes podría estar en juego. Incluso aparecen nombres de marcas europeas de lujo, aunque los creadores no explican qué hacen en la pelea comercial contra EE. UU.
Para Cameron Johnson, de Tidalwave Solutions en Shanghai, para Bloomberg, esto es apenas el comienzo: “Estamos viendo una democratización del abastecimiento. Antes necesitabas intermediarios o visitar fábricas. Ahora es un clic y estás hablando con la línea de producción”.
Por ahora, lo cierto es que, mientras Trump promete endurecer los aranceles y la Casa Blanca busca frenar la influencia de TikTok, en las pantallas de millones de estadounidenses ya se instaló un nuevo mensaje: “Compra directo. Compra más barato. Compra en China”.
Incluso, algunos de los vídeos más populares -muchos subidos en marzo pero que no han hecho más que ganar adeptos en los últimos días- han sido amplificados por un vídeo titulado “China expuso la verdad”, con 8,3 millones de visitas y 492.000 me gusta, hasta el lunes por la mañana.
El que revela quién es el proveedor chino de Lululemon obtuvo 2,6 millones de visitas y más de 215.000 me gusta, mientras que un clip titulado “Cómo eludimos los aranceles” tenía cerca de 1 millón de visitas y 118.000 me gusta.
-
Nacional2 años ago
Petro anuncia que Gobierno manejará regulación de servicios públicos
-
Actualidad2 años ago
El Hotel el Dorado San Andrés, un lujo frente al mar 2023
-
Actualidad2 años ago
Incendio consume taller de motos en San Andrés
-
Actualidad3 años ago
En la Comuna 13 de Medellín no cabe un turista más
-
Actualidad4 años ago
Provigas plantea soluciones por alto precio del gas propano en San Andrés
-
Actualidad3 años ago
Lista la terna para la designación del Alcalde de Medellín
-
Actualidad3 años ago
Karina Madrid, de Teleislas para el mundo entero
-
Actualidad2 años ago
Ministro de Transporte anuncia control de precios a tiquetes aéreos en Colombia