Continúan las marchas contra el Gobierno en varias ciudades del país - Radio Seaflower
Síguenos en

Nacional

Continúan las marchas contra el Gobierno en varias ciudades del país

Como estaba previsto, desde las 10:00 a.m. de este sábado 23 de noviembre, empezaron a concentrarse las personas que aceptaron la convocatoria para participar en las marchas por las calles de distintas ciudades en protesta al gobierno del presidente Gustavo Petro.

Publicado

on

Photo: El Colombiano

A las 11:00 a. m., ya hay varias ciudades en donde se han reportado diferentes aglomeraciones de manifestantes en contra del Gobierno Petro. Medellín, Bogotá y Cali han dejado las primeras postales de las marchas sabatinas.

Los antioqueños se reunieron para mostrar su inconformidad con el actual mandato nacional y los tres puntos de concentración inicial comenzaron, como estaba previsto, a la misma hora, provocando cierres viales en la Avenida Oriental con la Playa en sentido Norte-Sur, en la Avenida Las Vegas a la altura de la Calle 20 en el sentido Sur-Norte.

La movilización iniciada en la estación Estadio ya está presente sobre la Avenida San Juan en el sentido Occidente-Oriente, según reportes de la Secretaría de Movilidad.

En el caso de la capital de la República, la manifestación avanza por la calle 19 con la carrera 4 en el sentido Occidente-Oriente. Allí las movilizaciones comenzaron en el Parque Nacional y se dirigen a la Plaza Bolívar. Miguel Uribe reportó presencia en esta marcha.

En Chía manifestantes reportaron protestas a las afueras de una de las propiedades de Gustavo Petro, ubicada en el conjunto de Santa Ana.

La ciudad de Cali también reporta a través de las redes sociales las movilizaciones por sus importantes vías en camino a la Plazoleta Jairo Varela.

Como estaba previsto, desde las 10:00 a.m. de este sábado 23 de noviembre, empezaron a concentrarse las personas que aceptaron la convocatoria para participar en las marchas por las calles de distintas ciudades en protesta al gobierno del presidente Gustavo Petro. El llamado se hizo en 24 ciudades de Colombia y en algunas partes de Estados Unidos y Canadá.

En el caso de Medellín las personas empezaron a llegar desde antes de la hora pactada con banderas, pitos, pancartas y consignas que cantan mientras avanza de forma lenta el recorrido que apenas comienza.

Varios líderes de la oposición de las distintas regiones convocaron para que las personas que no están de acuerdo con el mandato del actual presidente de Colombia se vuelquen a las calles y manifiesten su inconformidad.

Entre esos líderes que han hecho la convocatoria están Germán Vargas Lleras, Francisco Santos y senadores de la oposición como David Luna y Paola Holguín.

Las concentraciones van a ser en diferentes regiones del país y la mayoría empezará a las 10 de la mañana. En algunas ciudades habrá más de un punto de salida.

¿Cuáles son los puntos de concentración de las marchas de la oposición?

Medellín es una de las ciudades con varios puntos de salida: desde el centro comercial Monterrey, la Avenida Oriental con La Playa y la estación Estadio del metro; se esperan que todas lleguen a la antigua estación del Ferrocarril en la Alpujarra.

Se acaba 2024 y arranca conteo regresivo en el Congreso para proyectos clave del Gobierno

El Eje Cafetero tendrá actividad en Armenia, Manizales y Pereira. En la capital del Quindío la salida será en el Parque Fundadores, mientras que en la ciudad caldense será en el CAI El Cable.

https://twitter.com/RevistaSemana/status/1860349600663523575

En la Perla del Otún habrá una salida desde el Parque Olaya Herrera y una marcha partirá desde el Makro de Dosquebradas.

En la Costa Caribe la salida será desde las 9 de la mañana. La oposición barranquillera marchará desde la estación Joe Arroyo y en Cartagena desde el Monumento India Catalina. Valledupar también se manifestará desde la Glorieta de los Músicos.

Cali y Popayán reunirán a la oposición en el suroccidente del país, en la capital valluna la salida será a las 10 de la mañana en el Parque Panamericano y en la ciudad blanca habrá un plantón en el Parque Caldas.

https://twitter.com/elpaiscali/status/1860344872974037495

Bucaramanga, Cúcuta, Cajicá, Chía, Florencia, Fusagasugá, Ibagué, Neiva, Pasto, Yopal, Tunja y Villavicencio también tendrán presencia de movilizaciones en contra del gobierno de Gustavo Petro.

En el caso del exterior habrá plantones en los consulados de las ciudades de Nueva York, Miami y Los Ángeles, en Estados Unidos, y Toronto, en Canadá; estos también serán desde las 10 de la mañana.

Sigue leyendo

Nacional

Todo está listo para iniciar el Carnaval de Barranquilla este año

Los reyes del Carnaval de Barranquilla 2025, Tatiana Angulo Fernández de Castro, Gabriel Marriaga Tejada y los Reyes del Carnaval de los Niños, Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermúdez Cepeda y Roca, fueron los encargados de poner en alto la bandera de las cumbiambas más tradicionales de la Fiesta.

Publicado

on

Photo: AFP

Las cumbiambas del Carnaval de Barranquilla se declararon listas para el Carnaval 2025 con sus tradicionales izadas de bandera, un ritual símbolo del orgullo y la riqueza patrimonial de la Fiesta más grande de Colombia.

Los reyes del Carnaval de Barranquilla 2025, Tatiana Angulo Fernández de Castro, Gabriel Marriaga Tejada y los Reyes del Carnaval de los Niños, Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermúdez Cepeda y Roca, fueron los encargados de poner en alto la bandera de las cumbiambas más tradicionales de la Fiesta, exaltando el legado de esta danza triétnica para el Carnaval. 

Su majestad la cumbia fue la gran protagonista de este recorrido de izadas que se inició 3:00 p. m., con la Cumbiamba La Vaina Ya Se Formó en el barrio Por Fin.  A continuación, la Cumbiamba La Soberana, vibró con el palpitar de la cumbia y reunió a bailadores y seguidores de este ritmo en el barrio Chiquinquirá.

En la noche, los velones se alzaron en el sector carnavalero de Barrio Abajo, donde la Cumbiamba El Cañonazo brilló con toda su majestuosidad, en un evento cargado de alegría y colorido que contó con la presencia del director de la organización Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo. 

La jornada culminó en el barrio Las Nieves con la izada de bandera de El Gallo Giro en una explosión de cultura y tradición donde los reyes fueron recibidos con una calle de honor a la luz de las velas, al son del millo, la tambora, cerrando una noche llena de magia, folclor y mucha cumbia.

Sigue leyendo

Nacional

Nicolás Maduro afronta recompensa por $25 millones de dólares por su captura

Según documentos oficiales, en 2006 Nicolás Maduro, mientras fue ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, recibió USD 5 millones en ingresos provenientes del narcotráfico a través de intermediarios vinculados a las Farc.

Publicado

on

Photo: AFP

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la semana pasada un aumento significativo en la recompensa por información que lleve al arresto de Nicolás Maduro, elevándola de 15 a 25 millones de dólares.

Aunque la decisión pueda parecer obvia debido a la situación que atraviesa Venezuela, esta medida responde a las recientes revelaciones sobre la participación del mandatario venezolano en una red de narcotráfico y lavado de dinero que incluye conexiones con el Cartel de Los Soles y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Según documentos oficiales, en 2006 Nicolás Maduro, mientras fue ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, recibió USD 5 millones en ingresos provenientes del narcotráfico a través de intermediarios vinculados a las Farc.

Este dinero fue utilizado para adquirir equipos de extracción de aceite de palma proveniente de Malasia, en un modelo creado para lavar millones de dólares provenientes de actividades ilícitas.

Específicamente, estos dineros fueron destinados a la producción de plantaciones de palma africana en el estado de Apure, que aparentaban ser operaciones legítimas, pero en realidad estaban financiadas con dinero del narcotráfico.

El régimen de Maduro, junto con altos funcionarios como Diosdado Cabello, fueron señalados por coordinar actividades del Cartel de Los Soles, una organización criminal venezolana que facilita el transporte de grandes cargamentos de cocaína desde Venezuela hacia Estados Unidos y otros destinos.

Las Farc y este cartel operaban conjuntamente utilizando puntos de tránsito en el Caribe y Centroamérica, como Honduras. Según el informe, se estima que, para 2004, más de 250 toneladas de cocaína transitaban por Venezuela anualmente, utilizando embarcaciones rápidas, barcos pesqueros y aviones desde pistas clandestinas en Apure.

El mismo viernes 10 de enero, el departamento de Justicia también elevo la recompensa por 25 millones de dólares contra Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela.

Cabello ha sido acusado de participar activamente en el tráfico de drogas, proporcionando seguridad armada para los cargamentos de cocaína y protegiendo a los traficantes con influencia política. Además, habría facilitado el uso de armas de grado militar, como lanzacohetes y explosivos, a las Farc, reforzando sus filas y su capacidad destructiva.

El incremento en las recompensas refleja la posición de Washington frente a la dictadura y sus intenciones para debilitar al régimen de Maduro, acusado no solo de violaciones a los Derechos Humanos, sino también de propiciar la narrativa de un “narcoestado” que amenaza la estabilidad regional para facilitar una posible caída de Maduro.

https://twitter.com/eduardomenoni/status/1878630081763082381

Las autoridades estadounidenses han dejado claro que exponer estas operaciones ilegales podría incentivar a miembros del círculo interno de Maduro a colaborar con la justicia, aportando pruebas contundentes que contribuyan a su captura.

Además de las recompensas, Estados Unidos también sigue aumentando la implementación una serie de sanciones económicas contra funcionarios clave del régimen de Maduro, bloqueando activos en el extranjero y restringiendo el acceso a recursos financieros internacionales. Según el Gobierno norteamericano, estas sanciones buscan “desmantelar la estructura financiera del narcotráfico que sostiene al gobierno venezolano”.

La estrategia de Estados Unidos de combinar incentivos económicos para una captura, sumado a sanciones tanto al régimen como a los individuos que lo apoyan, reflejan las intenciones de propiciar un cambio político en Venezuela.

https://twitter.com/eduardomenoni/status/1878553787327017254

Si bien las acciones de Estados Unidos y el Gobierno de Biden han sido aplaudidas por muchos, también hay críticas al respecto. Hay quienes consideran que más sanciones contra Venezuela podrían agudizar la crisis humanitaria que ya vive el país, sin embargo, también hay quienes consideran que esto podría motivar un estallido que permita al pueblo venezolano retomar el control del poder.

Lo cierto es que la mayor parte de la comunidad internacional se ha alineado con la oposición y el apoyo a los líderes Edmundo González y María Corina Machado, aunque las relaciones que el régimen de Maduro mantiene con grandes potencias como China y Rusia, le permiten tener una capacidad de maniobra económica que dificulta el efecto de las sanciones estadounidenses.

Sigue leyendo

Nacional

Armada reporta hallazgo de cuerpo sin vida en una embarcación cerca a Providencia

La embarcación fue hallada a 5.6 millas náuticas (9.2 kilómetros) al sur de la isla de Providencia, una embarcación artesanal de color verde, fabricada en madera, en la cual había a bordo un cuerpo humano sin vida.

Publicado

on

Photo: AFP

Unidades de Guardacostas de la Armada de Colombia, adscritas al Comando Específico de San Andrés y Providencia – CESYP, recibieron en horas de la tarde del sábado 11 de enero del año en curso, un reporte de la Capitanía de Puerto de Providencia en el cual, gracias a información de un pescador de la zona, manifestaban el avistamiento de una embarcación a la deriva, de la que emanaba un fuerte olor asociado a un cuerpo sin vida en estado de descomposición.

De inmediato, las Estaciones de Guardacostas de San Andrés Isla y Providencia iniciaron una operación de búsqueda y rescate, desplegando tres Unidades de Reacción Rápida – URR hacia la playa de Manzanillo, en Providencia. Las labores de búsqueda se llevaron a cabo durante la noche del sábado, sin obtener resultados positivos.

La operación se reanudó en la mañana del domingo 12 de enero, logrando localizar a 5.6 millas náuticas (9.2 kilómetros) al sur de la isla de Providencia, una embarcación artesanal de color verde, fabricada en madera, en la cual había a bordo un cuerpo humano sin vida, en avanzado estado de descomposición.

Los tripulantes de la Institución Naval llevaron a cabo el procedimiento de inspección e iniciaron con la extracción de agua del interior de la motonave, que se encontraba sumergida en un 50%, con el fin de remolcarla a tierra firme, sin embargo, durante el proceso de remolque la embarcación zozobró. 

El cuerpo sin vida recuperado, fue conducido a muelle seguro y puesto a disposición de las autoridades competentes con el fin de iniciar las diligencias correspondientes.

Unidades de la Armada de Colombia y de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, orgánicas del CESYP, continúan con las labores de búsqueda por tierra, mar y aire, con el objetivo de efectuar un barrido en la zona y confirmar o descartar la presencia de otros cuerpos sin vida en el sector.

Sigue leyendo

Trending