Coralina continua con advertencia sobre uso de globos en zonas costeras - Radio
Síguenos en

Actualidad

Coralina continua con advertencia sobre uso de globos en zonas costeras

Coralina informa que la afectación en zonas costeras por globos y otros elementos plásticos es un problema ambiental grave que tiene múltiples impactos negativos en los ecosistemas marinos y costeros.

Publicado

on

Photo: Coralina

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – CORALINA, velando por la protección de las especies marinas, viene recordando a la comunidad las medidas necesarias para la minimización, el aprovechamiento y la disposición final de los residuos sólidos, en especial por el uso de globos en zonas costeras o marinas del territorio insular.

La Corporación Ambiental, a través de las Subdirecciones Jurídica y Mares y Costas, expidió la Resolución 223 de 2021 “Por medio del cual se prohíbe el uso de elementos perjudiciales para la vida submarina, como globos y plásticos entre otros”, basados en la Ley 1973 de 2019, “Por medio del cual se establecen medidas para minimizar residuos sólidos en las islas”.

El Director General de CORALINA Arne Britton González ha dejado en claro que la medida se adoptó debido a las múltiples quejas y denuncias hechas ante la corporación, ya que muchas personas están haciendo reuniones o fiestas sobre las zonas costeras especialmente en las playas de los almendros, donde utilizan globos y otro tipo de elementos que están siendo dejados en el lugar, como residuos sólidos, que luego van al fondo submarino contaminándolo y muchas veces acabando con la vida de las especies submarinas, medida que se extiende también a las embarcaciones como lanchas y pontones que son utilizados para este tipo de actividades y donde también utilizan globos y elementos contaminantes para el mundo submarino.

Britton González, señalo además que el uso de estos elementos no puede utilizarse en ningún sector de las playas o zonas costeras, para ningún tipo de actividad. La afectación en zonas costeras por globos y otros elementos plásticos es un problema ambiental grave que tiene múltiples impactos negativos en los ecosistemas marinos y costeros. Los residuos plásticos, incluyendo globos, bolsas, botellas y otros objetos, pueden llegar a las playas y áreas costeras a través de la acción del viento, las corrientes marinas y la mala gestión de residuos.

Algunos de los impactos más significativos incluyen:

1.            Daño a la vida marina: Los animales marinos, como aves, tortugas, mamíferos marinos y peces, pueden ingerir o quedar atrapados en elementos plásticos como los globos. Esto puede causar lesiones graves, obstrucción del sistema digestivo e incluso la muerte.

2.            Contaminación del agua: Los plásticos en descomposición liberan pequeñas partículas conocidas como microplásticos, que contaminan el agua y los sedimentos. Esto puede tener consecuencias a largo plazo en la cadena alimentaria marina y, en última instancia, en la salud humana.

3.            Degradación de los ecosistemas costeros: Los residuos plásticos pueden dañar y alterar los hábitats costeros, como manglares y arrecifes de coral. Estos ecosistemas son esenciales para la protección de las costas contra la erosión y para el mantenimiento de la biodiversidad.

4.            Impacto económico: La contaminación plástica en las playas y zonas costeras puede dañar la industria del turismo, que depende en gran medida de la belleza natural de estas áreas.

Para abordar este problema, es fundamental tomar medidas a nivel individual, comunitario y gubernamental. Algunas acciones que pueden contribuir a reducir la afectación en zonas costeras por globos y otros elementos plásticos incluyen:

•             Educación y sensibilización: Informar a la población sobre los peligros de los residuos plásticos y promover prácticas de reducción y reciclaje.

•             Reducción de uso de plásticos de un solo uso: Fomentar el uso de alternativas sostenibles a los productos de plástico desechables, como bolsas reutilizables, botellas de agua recargables y utensilios de cocina reutilizables.

•             Gestión adecuada de residuos: Implementar sistemas de recolección y reciclaje efectivos, así como regulaciones más estrictas sobre la liberación de globos y otros objetos plásticos al medio ambiente.

•             Limpieza de playas y costas: Organizar actividades de limpieza comunitaria para eliminar los residuos plásticos de las zonas costeras y prevenir su entrada en los océanos.

•             Innovación tecnológica: Apoyar la investigación y desarrollo de tecnologías que puedan ayudar a limpiar los plásticos existentes en el medio ambiente y prevenir su acumulación futura.

En última instancia, la colaboración a nivel global es esencial para abordar el problema de la contaminación plástica en las zonas costeras y proteger la salud de nuestros océanos y ecosistemas costeros.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Fiscalía informa que tiene investigaciones pendientes por el Metro de Bogotá

Lo anterior corresponde a publicaciones de la revista Semana donde vinculan a la alcaldesa de Bogotá Claudia López, su esposa, la senadora Angélica Lozano y al partido Alianza Verde por las obras del Metro de Bogotá.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Bogotá

Tras el escándalo de este fin de semana por un supuesto lío de corrupción de varios millones de pesos en la contratación del Metro de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación confirmó que actualmente tiene investigaciones abiertas para determinar si hubo “un delito cometido por funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá” y que para ello ya ha hecho dos compulsas de copias a diferentes instancias judiciales.

El comunicado responde a una serie de publicaciones de la Revista Semana en las que aseguran haber accedido a un expediente judicial que supuestamente salpica a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a su esposa, la senadora Angélica Lozano, y al partido al que ambas pertenecen: la Alianza Verde.

Según esos documentos, funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, entre ellos la misma alcaldesa López, habrían recibido una serie de coimas por 12.000 millones de pesos a cambio de adjudicarle contratos a un consorcio chino.

Ese dinero, que habría sido consignado por ciudadanos de origen asiático a cuentas de la mandataria y del partido, estaría dirigido, supuestamente, a robustecer la campaña electoral de Lozano para que lograra llegar como senadora en las elecciones de 2022.

“Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, en el marco de sus competencias, una vez tuvo conocimiento a través de los elementos materiales probatorios recolectados dentro de la investigación que adelantaba, sobre hechos que podrían constituir algún delito, realizó dos compulsas de copias para que se adelanten las investigaciones pertinentes (…)

Es importante destacar que el proceso se encuentra en etapa de indagación”, aseguró el ente de control.

Por ahora, ni López ni Lozano han sido vinculadas de manera formal a un proceso judicial.

Sigue leyendo

Actualidad

Nicolás Gallardo se toma los barrios del Distrito IV

Mas de mil doscientas personas cumplieron su cita de apoyo a Nicolás Gallardo por el avance de las islas desde las terrazas y balcones del Distrito

Publicado

on

Photo: Campaña Nicolás Gallardo

Este fin de semana el candidato a la Gobernación de San Andrés por el partido Liberal Nicolás Gallardo llegó al Distrito IV con su primera gran toma sectorial. Una celebración que ha sido denominado de familiar y esperanzadora por el avance del Archipiélago.

Durante el recorrido, Nicolas fue acompañado por sus familiares, más de 1.200 simpatizantes de todas partes de la isla, por los Representantes a la Cámara Elizabeth Jay Pang y Jorge Méndez Hernández y los 44 candidatos a la asamblea; quienes coreaban mensajes de apoyo a una sola voz, mientras bandas musicales marcaban el ritmo de la celebración.

Cientos de personas se agolparon en una mañana de domingo para respaldar la candidatura de Nicolás Gallardo a la Gobernación con miras a las elecciones del 29 de octubre.

Un mar de personas vestidas de rojo, blanco y azul llenaron las estrechas calles del distrito en respaldo a las apuestas de avance que ofrece Nicolas para las islas, y la respuesta fue contundente, los habitantes del sector se unieron al recorrido, mientras muchos desde sus terrazas o balcones mostraban sus afiches en apoyo al candidato.

Al finalizar la jornada y con micrófono en mano, el candidato la Gobernación se refirió a las ya viejas problemáticas que atraviesa el sector por cuenta de las inundaciones cuando llueve, la calidad de vida y los servicios públicos; enfatizando que “…el compromiso es grande, hoy tenemos la esperanza y la templanza para sacar adelante a toda esta comunidad”.

El artista urbano Juancho Style, compositor de la canción oficial de la campaña de Nicolás Gallardo, también se unió a la celebración realizada el domingo en los barrios del Distrito IV.

Agradecemos a todo el Distrito 4 por el recibimiento, andar sus calles nos recuerda lo mucho que falta por hacer en nuestras islas. Sin duda, el avance del sector se acerca, es posible cambiar la cara de este popular sector y mejorar las condiciones de vida a cada uno de sus habitantes.

Sigue leyendo

Actualidad

Alejandra Jiménez y su cruzada por la protección del medio ambiente

La joven periodista huilense Alejandra Jiménez apenas ha finalizado sus estudios de Comunicación y ha inundado las redes sociales con mensajes que nos enseñan a conservar de manera eficiente el medio ambiente.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

De una forma divertida y direccionada a concientizar a las futuras generaciones sobre la importancia de reciclar materiales que pueden beneficiar nuestro medio ambiente, la joven periodista huilense Mónica Alejandra Jiménez ha sabido a través de su cuenta de @aleja_econsciente en Tik Tok e Instagram llamar la atención de los cibernautas sobre como podemos reutilizar los materiales que alguna vez usamos y que pensamos ya expiraron su vida útil.

El reciclaje es un tema ambiental de gran relevancia en la actualidad, ya que desempeña un papel fundamental en la preservación de nuestro planeta y la mitigación de los problemas ambientales, un concepto que bien maneja Alejandra y que en cada video nos lo describe de una forma didáctica y divertida.

Una joven mujer que ha recorrido muchos lugares del país, desde la costa atlántica hasta los Llanos Orientales, viajes que ha emprendido esta agradable periodista y en los que nos transporta hacia una Colombia profunda donde se aprovecha al máximo los materiales reciclables.

«En la Costa Atlántica he tenido la oportunidad de poder ver como se hacen proyectos muy interesantes en materia de aprovechamiento de material de pet asimismo como en el Guainía donde se hace un trabajo de conservación y reciclaje que podría ser imitado en otras partes del país», dice Alejandra que aspira algún día poder estar en San Andrés para replicar muchos de los conocimientos que comparte en redes sociales entre los isleños.

«Hace mucho no voy a la isla, la ultima vez que lo hice fue hace mucho tiempo pero espero algún día poder estar allá para aprovechar mis conocimientos y compartirlos con los isleños.

«Se que allá no se usan bolsas de plástico y que se viene haciendo un trabajo interesante en materia de reciclaje de modo que compartir con los isleños puede ser de buen provecho para todos», dice.

Y no sólo lo hace con productos no biodegradables sino además con productos cosméticos que usan elementos naturales y que no contaminan como lo harían otros que tienen agentes químicos que podrían deteriorar el medio ambiente.

Aventuras e historias que viene compartiendo esta intrépida periodista que a través de esta iniciativa particular nos muestra que las redes sociales son una estupenda herramienta de introducción a las nuevas generaciones a un estilo de vida saludable y sostenible.

Sigue leyendo

Trending