El paro cívico se debate entre la no participación popular y la politiquería - Radio Seaflower
Síguenos en

Nacional

El paro cívico se debate entre la no participación popular y la politiquería

Ya son varios gobernadores y alcaldes le pusieron el “tatequieto” al presidente Gustavo Petro y no le caminarán al día cívico.

Publicado

on

No hay duda de que empezaron las elecciones de 2026 un año antes. El presidente Gustavo Petro decidió declarar este martes 18 de marzo como día cívico —así como el año pasado declaró día cívico el 19 de abril, su cumpleaños y fecha fundacional del M-19, guerrilla a la que perteneció— para que “la gente salga a marchar y sea el pueblo el que decida el futuro de la reforma laboral y de la salud”.

El Gobierno en pleno, apoyado en las centrales obreras, los maestros del sector público, movimientos sociales e indígenas, entre otros sectores afines, convocó marchas en todo el país para dar inicio a la campaña por la consulta popular y, de paso, medir el pulso en las calles para las elecciones legislativas de marzo y la primera vuelta presidencial de mayo en 2026. La maquinaria estatal, que incluye recursos de los contribuyentes, estará volcada a hacer campaña. Por eso, de entrada, varios gobernadores y alcaldes le pusieron el “tatequieto” al presidente Petro y no le caminarán al día cívico.

“Trabajaremos con normalidad”

Uno de los mandatarios fue el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien señaló en la red social X que los servidores públicos de la capital antioqueña trabajarán de manera habitual el próximo martes y que incluso habrá clases en todos los colegios públicos así como los jardines Buen Comienzo operarán con normalidad.

“Como alcalde, solo puedo tomar la decisión en el sector público del Distrito, y eso hago: tenemos una gran responsabilidad con Medellín, la gente confía en nosotros y no vamos a parar. Que siga creciendo la economía. Que se sigan generando miles de empleos de buena calidad y bien pagos. No existe mejor política social que la generación de empleo”, escribió Gutiérrez en X.

En línea, trinó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien señaló que el gobierno regional ese día también trabajará con normalidad, pese a la declaratoria. De hecho, para el próximo martes está programado que se entreguen parte de las obras del Intercambio vial del Aeropuerto José María Córdova.

“Veremos dónde cae este nuevo globo. Esperemos que, vía decreto, no se nos imponga un día de vagancia. En Antioquia honramos el trabajo como camino de desarrollo y oportunidades”, señaló Rendón.

Lo mismo hicieron otros gobernadores y alcaldes que han expresado su oposición e independencia el Gobierno. Por ejemplo, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, quien anunció que tampoco se pararán las actividades en la capital de Santander: “Bucaramanga es una ciudad productiva, con deberes en el servicio ciudadano que no pueden parar, por eso el municipio no se acogerá al decreto del Día Cívico del Gobierno Nacional del próximo martes”, señaló en sus redes sociales. De igual forma, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, indicó que en la ciudad amurallada se trabajará común y corriente en las dependencias públicas.

Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, también escribió en sus redes que “este martes 18 de marzo, hospitales, colegios, servicios públicos y la administración municipal operarán con normalidad. Respetamos el derecho a la protesta pacífica, pero nuestra prioridad es que Cali avance con trabajo y resultados para los caleños”. Siguiendo con el Valle del Cauca, la gobernadora Dilian Francisca Toro dijo que no ve necesario el día cívico, pues para ella la consulta popular pretende desconocer la autonomía del Congreso.

Amenazas contra congresistas

Precisamente, los ocho miembros de la Comisión Séptima del Senado —en donde se radicó la ponencia de archivo de la reforma laboral— han sido respaldados por sus respectivos partidos ya no solo por su postura sino porque algunos temen amenazas contra su seguridad.

Por ejemplo, el senador liberal, Miguel Ángel Pinto, dijo: “Mi vida y la de mis compañeros Ud. la ha puesto en peligro. Si algo nos ocurre, Ud. es el único responsable”, refiriéndose la presidente Petro que había publicado un mensaje diciendo que la Comisión Séptima y Pinto habían “traicionado al pueblo trabajador de Colombia y Santander”.

Una de las defensoras de Pinto fue la representante a la Cámara Lina María Garrido, segunda vicepresidenta de la corporación, perteneciente a Cambio Radical: “El irresponsable e inepto presidente Gustavo Petro ha puesto una lápida en la espalda del senador santandereano Miguel Ángel Pinto y en peligro la vida de su familia”, afirmó la congresista. “TODOS debemos rodear y proteger a los 8 Senadores que, en derecho y democracia, SALVARON al país de la desastrosa reforma laboral de Petro (sic)”, agregó.

https://twitter.com/ELTIEMPO/status/1901647210195915139

Otros opositores al día cívico y a la consulta popular son sectores más de centro como la representante del Partido Alianza Verde Katherine Miranda, que señala que “ahora vamos por el hundimiento de la reforma a la salud”.

De igual, líderes empresariales tampoco le caminan al llamado del jefe de Estado y a sus reformas como Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco): “Destacamos el compromiso de este grupo de ocho valientes senadores, quienes comprendieron la urgencia de salvar 450 mil empleos y de preservar la viabilidad de miles de MyPimes, que conforman el 98% del tejido empresarial del país, las cuales ya sufren las consecuencias de la reforma tributaria”, dijo en redes sociales en donde también ha escrito otros mensajes contra el Gobierno.

Las cabezas de las marchas

Por el lado del Ejecutivo, los dos principales funcionarios encargados de impulsar las marchas del 18 de marzo son los ministros Antonio Sanguino (Trabajo) y Armando Benedetti (Interior). El primero, hace el puente con las centrales obreras como la Central Unitaria de Trabajadores CUT (CUT) en cabeza del sindicalista Fabio Arias, que estuvo presente durante la alocución presidencial cuando se anunció la consulta popular; también hacen parte la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y las Confederaciones de Pensionados CDP y CPC. En el caso de Benedetti y su cartera, se disponen ayudas a nivel logístico para movimientos sociales e indígenas que se movilizarán en Bogotá y en otras ciudades capitales.

Otra arista de quienes están detrás de las movilizaciones son la bancada del Pacto Histórico. No todos los congresistas tienen el mismo nivel de convocatoria, por eso el Gobierno puso a la senadora del partido MAIS, Martha Peralta, para articular al movimiento de la guardia indígena. En el caso de Fecode, el poderoso sindicato de maestros, uno de los interlocutores es Wilson Arias, senador del Polo Democrático, que también estuvo en la transmisión televisiva de hace algunos días. Otro congresista clave, que de hecho proviene del estallido social de 2022, es Alfredo Mondragón del Valle del Cauca que lidera y coordina movimientos juveniles y barriales que se sumarán a la convocatoria.

¿Consulta improvisada?

El anuncio de la consulta popular en la tarde del 11 de marzo se planeó en minutos, según fuentes de Presidencia consultadas por EL COLOMBIANO. El presidente Petro estaba muy molesto por el hundimiento de la reforma laboral y le dio la orden al ministro Benedetti de sacar del Gobierno a los funcionarios cercanos a esos parlamentarios y a la directora del Dapre, Angie Lizeth Rodríguez, le dio instrucciones de convocar a los líderes de centrales obreras, movimientos sociales, de la guardia indígena en Bogotá y algunos congresistas del Pacto Histórico a la Casa de Nariño de manera urgente. Allí se puso sobre la mesa ya no solo la idea de la consulta popular sino de salir a las calles. “Saldremos cada vez que sea necesario, presidente”, alcanzó a decir uno de los asistentes a la previa de la alocución presidencial.

Por eso, el Gobierno tuvo pocos días para planear la manifestación y algunos miembros del gabinete dicen en voz baja que es una medida improvisada. Se ha criticado que los días cívicos podrían ser un derroche de dinero público pues según datos de 2024, la nómina estatal cuesta $60 billones al año, es decir $165.000 millones de pesos por día.

Incluso, más allá de las movilizaciones del 18 de marzo, llevar a buen puerto la consulta popular no será sencillo pues Petro tiene que conseguir que salgan a votar 13’654.457 personas de las cuales 6’827.229 deben votar que sí en cada pregunta planteada, según datos de la Registraduría.

“La primera pregunta que se hará en la consulta popular es si el día termina a las 6:00 p.m. de la tarde”, dijo hace algunos días en la red social X y luego profundizó en un discurso desde la Sierra Nevada: “Que todo trabajo que se realice después las seis de la tarde deba tener un recargo, porque son horas extras (…) Lo mismo si se trabaja sábado y domingo”.

Sin embargo, la estrategia de mostrar por pedazos lo que el Gobierno considera son los beneficios de las reformas laboral y la salud para empezar a promover la consulta, sigue siendo una idea improvisada. En los cálculos del Ejecutivo, según fuentes consultadas por este diario, no estaba previsto que ocho senadores se pusieran de acuerdo para firmar una ponencia de archivo a la reforma. Ni el ministro del Interior, Armando Benedetti, un veterano exparlamentario, alcanzó a atisbar la movida. “Nos cogió por sorpresa. Teníamos pensado algo totalmente diferente, por eso no hemos pensado en retirar la reforma a la salud”, le dijo a este diario bajo reserva una fuente del entorno de Benedetti.

El presidente Petro ha expresado con molestia en los últimos consejos de ministros que no iba a tolerar “dobles agendas” de los funcionarios que quisieran ser candidatos. Pero ahora, en el ocaso de su mandato, el propio Petro es el primer “candidato”, convirtiendo la consulta popular en un vehículo para navegar aguas que le son más cómodas: la agitación en las calles, el discurso en plaza pública y la disputa por la narrativa. “El bloqueo institucional es una dictadura contra el voto popular y al bloqueo institucional se le responde con democracia real”, dijo el mandatario cuando anunció la consulta popular. Sirvió parcialmente. El país dejó de hablar de los chats del exministro Luis Carlos Reyes con el ministro del Interior, Armando Benedetti, en los que este último le pedía cuotas para puestos estratégicos de la Dian. O de las denuncias sobre el contrabandista Diego Marín alias Pitufo y su influencia en el poder político, judicial y policial.

En este caso, el mandatario sabe que está en juego su legado pues de las grandes reformas que prometió solo ha salido adelante la reforma pensional que peligra en la Corte Constitucional si prospera la revisión de errores de trámite. Mientras tanto, queda poco margen de maniobra porque ya han pasado más de dos años y medio y el desgaste del Gobierno es notorio. En palabras del exministro de Educación, Alejandro Gaviria, “impulsar reformas en el Congreso es importante, pero gobernar de vez en cuando también”. Quizá por ese desgaste, dicen fuentes de Presidencia, Petro está haciendo una apuesta ambiciosa, pero también improvisada que ha despertado oposición de diversos sectores, incluyendo gobernadores y alcaldes.

Sigue leyendo

Nacional

Canciller Laura Sarabia entrega nuevos audios de Armando Benedetti a la Fiscalía

Este miércoles, 16 de abril, Blu Radio reveló uno de los mensajes de voz que Armando Benedetti le habría enviado a Laura Sarabia, al parecer, en 2023 cuando él intentaba regresar al corazón del Gobierno del presidente Gustavo Petro en Bogotá.

Publicado

on

Photo: El Colombiano

Este martes 15 de abril, la canciller de Colombia Laura Sarabia desempolvó una pelea intestina que libra con el ministro del Interior, Armando Benedetti. Y reveló desde Japón, con una diferencia horaria de 14 horas, que ella le entregó nuevos audios, que el país no conocía, a la Fiscalía General de la Nación, donde ella conversa con el dirigente barranquillero.

“En mi última declaración a la Fiscalía entregué audios y conversaciones con Armando Benedetti, incluso audios que no han sido conocidos por la opinión pública. Le he pedido a la Fiscalía escucharme en los próximos días para ampliar la investigación”, dijo Sarabia.

https://twitter.com/Impacto24_7/status/1912560154920284531

Este miércoles, 16 de abril, Blu Radio reveló uno de los mensajes de voz que Armando Benedetti le habría enviado a Laura Sarabia, al parecer, en 2023 cuando él intentaba regresar al corazón del Gobierno del presidente Gustavo Petro en Bogotá y sentía que ella, su exasistente en el partido de La U, se había convertido en su mayor obstáculo.

En la grabación que Sarabia le entregó a la Fiscalía, Benedetti le dice a la entonces directora del Dapre: “Laura, yo pensé llamarte el miércoles, jueves, pero yo me moví hoy duro en la Fiscalía y me dicen que me pueden nombrar de lo que sea, que no pasa absolutamente nada de nada… Ahora (…) con el número uno, y con Jaimes, y me dijeron que no pasa un culo, que me pueden nombrar de lo que tú quieras”.

Y agregó: “Yo pensé llamarte, pero… Y una más, yo estoy muy, pero muy bien ranqueado ahí, y estoy buscando que la persona que tenga la huevonada esa que salió el sábado sea una persona acá”. Se especula que Benedetti se refiere a una publicación en su contra que divulgó en su momento SEMANA.

“Yo estoy muy, pero muy bien ranqueado allá, para que sepas, para cualquier otra cosa que necesites tú o el Gobierno”, remató Benedetti.

Se desconoce si el hoy ministro se refiere a la Fiscalía, al exfiscal Francisco Barbosa y al exfiscal delegado ante la Corte Suprema, Gabriel Jaimes, y si habla de los procesos penales que están en manos de la justicia.

El ministro del Interior Armando Benedetti no se ha referido al tema. Y tampoco se sabe si Laura Sarabia entregó más audios que se refieran al hoy alto funcionario del Gobierno de Gustavo Petro.

Mucho menos está claro qué motivó a la canciller Sarabia a explotar nuevamente contra el ministro Benedetti desde Japón. ¿Qué la molestó?, ¿por qué le contó al país hasta ahora sobre una diligencia judicial que ella adelantó desde semanas atrás?, son algunas preguntas que quedan en el ambiente.

Una fuente de la Casa de Nariño, quien pidió reserva de su identidad, le dijo a SEMANA que no se descarta que detrás de lo ocurrido esté la posible molestia de la canciller Laura Sarabia con Ángela Benedetti, la exembajadora de Colombia en Panamá y hermana de Armando Benedetti, quien cada día la cuestiona más en sus redes sociales.

La exdiplomática no ha ahorrado críticas contra Sarabia, ha hablado de su supuesta riqueza, ha recordado las épocas cuando, según ella, la hoy canciller no tenía dinero para pagar el taxi.

Y, como si fuera poco, este martes 15 de abril, la emprendió contra la canciller y la relación con varios hechos de presunta corrupción.

Este nuevo hecho, protagonizado por Sarabia y Benedetti, revela las tensiones que se mantienen en la Casa de Nariño, que se habían calmado por petición de Gustavo Petro, pero que hoy parecen florecer de nuevo.

Sigue leyendo

Nacional

James jugará con el Pachuca durante el Mundial de Clubes en junio

Se espera que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) tome una decisión sobre la participación de León en el torneo, pero lo cierto es que ya la FIFA tiene preparada una respuesta en caso de tener que cubrir el cupo del equipo mexicano.

Publicado

on

Photo: AFP

Sin duda, mucho se esperaba sobre la participación de James Rodríguez en el Mundial de Clubes con León, pero lo cierto es que las probabilidades de que el equipo llegue al torneo son bajas, pues al ser parte del Grupo Pachuca estaría interfiriendo con las estipulaciones de la FIFA negando la multipropiedad.

De momento, se espera que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) tome una decisión sobre la participación de León en el torneo, pero lo cierto es que ya la FIFA tiene preparada una respuesta en caso de tener que cubrir el cupo del equipo mexicano.

https://twitter.com/365scoresMX/status/1912655290199081169

Ante esto, James Rodríguez ya tendría todo listo para disputar el Mundial de Clubes, pues lo cierto es que se ha revelado que en caso de que León no consiga ganar en el TAS y se quede fuera del torneo, el volante colombiano se uniría a Pachuca para vivir el torneo.

«Ante la posibilidad de que Club León no participe en el Mundial de Clubes 2025, a espera de la resolución del TAS a principios de mayo, los Tuzos contemplan reforzarse con el delantero colombiano James Rodríguez», mencionaron en TUDN sobre el caso.

https://twitter.com/Ruizrjcamilo/status/1912601620619076086

«James llegó a la Liga MX con León con la promesa de participar en la gran justa veraniega a nivel de clubes; sin embargo, una violación en el reglamento está a punto de dejar a los Esmeraldas fuera de la competición y tras la ratificación incluso de la FIFA. De ser así, la directiva del Pachuca contempla integrar a sus filas al colombiano, pues cabe recordar que son seis plazas de extranjero las que pueden sumar cada equipo en este Mundial de Clubes», dieron a conocer.

De esta forma, el colombiano no se ausentaría del torneo y sería una de las piezas clave de Pachuca para conseguir un buen rol en el certamen de la FIFA, pese a esto aún falta conocer la determinación del TAS sobre el caso.

https://twitter.com/FOXSportsMX/status/1912652186565177801
https://twitter.com/FOXSportsMX/status/1912652186565177801

«Por el caso de León, el caso va a ser decidido por el Tribunal Arbitral del Deporte, en un par de semanas sabremos la decisión final y definitiva del Tribunal Arbitral del Deporte, por supuesto vamos a respetar lo que se está mirando», mencionó el presidente de la FIFA.

Sigue leyendo

Nacional

Generadores chinos de contenido aprovechan guerra comercial en TikTok

El trasfondo: los aranceles de hasta el 145% que EE. UU. ha impuesto a productos chinos, en especial ropa, calzado y accesorios.

Publicado

on

Photo: AFP

Como si fuera un contraataque comercial en tiempo real, miles de videos en TikTok están mostrando a comerciantes e influencers chinos grabando desde fábricas que, según dicen, producen para marcas como Nike y Lululemon. Pero en vez de guardar el secreto, lo están soltando todo.

“¿Por qué pagar US$100 por unos leggings en EE. UU. si acá los hacemos por US$6?”, dice @LunaSourcingChina, una influencer que se para frente a una planta en Guangdong.

Y no es la única: creadores chinos están lanzando una especie de “AliExpress 3.0”, invitando a los consumidores estadounidenses a comprar sin escalas y, en algunos casos, supuestamente saltándose los aranceles que impuso Donald Trump.

Un clip titulado “Cómo eludimos los aranceles” ya ronda el millón de visualizaciones. Otro que revela el presunto proveedor de Lululemon suma más de 2,6 millones.

El trasfondo: los aranceles de hasta el 145% que EE. UU. ha impuesto a productos chinos, en especial ropa, calzado y accesorios. Aunque en teoría los pedidos pequeños podrían quedar exentos, eso se acabará a partir del 2 de mayo, cuando se elimine la exención para paquetes de bajo valor enviados directamente a hogares.

Según Bloomberg, la gran pregunta en Washington es si este auge de videos es espontáneo o parte de una estrategia coordinada. Lo cierto es que el algoritmo de TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, ha sido clave para viralizar esta nueva ruta de comercio informal.

Y mientras crece el número de vistas y likes, la preocupación en EE. UU. también escala. Por eso, el Gobierno estadounidense sigue presionando a ByteDance para que venda las operaciones de TikTok en el país, temiendo que esté influyendo en el discurso económico y social de millones.

“No necesitas un arancel, necesitas una revolución”. Así, sin reparos, lo dijo el usuario @neil778027 en uno de los videos virales. Y agregó: “Durante décadas, tu gobierno mandó tus trabajos a China para explotar mano de obra barata. Ahora quieren que pagues más por lo mismo”. Un discurso que conecta con el desencanto de la clase media norteamericana.

Exenciones temporales, pero no para todos

El viernes pasado, EE. UU. anunció que ciertos productos electrónicos y semiconductores quedarían exentos de aranceles. Pero no así la ropa, calzado y artículos del hogar, que siguen siendo el fuerte de las exportaciones chinas.

Esto significa que los artículos que aparecen en los videos de TikTok siguen gravados. Entonces, ¿pueden realmente los consumidores saltarse los aranceles comprando directo? Difícil, responde un informe de Bloomberg. La excepción para paquetes pequeños está por acabarse y muchos envíos serán monitoreados con más rigor.

Una arista explosiva de esta historia es que muchas de las fábricas mostradas en los videos estarían violando acuerdos de confidencialidad con marcas internacionales al revelar que producen para ellas.

“No se puede saber si esas marcas lo saben o lo permiten”, advierte Tom Harper, profesor de relaciones internacionales chinas, para medios económicos mundiales.

Pero la confianza entre marcas y fabricantes podría estar en juego. Incluso aparecen nombres de marcas europeas de lujo, aunque los creadores no explican qué hacen en la pelea comercial contra EE. UU.

Para Cameron Johnson, de Tidalwave Solutions en Shanghai, para Bloomberg, esto es apenas el comienzo: “Estamos viendo una democratización del abastecimiento. Antes necesitabas intermediarios o visitar fábricas. Ahora es un clic y estás hablando con la línea de producción”.

Por ahora, lo cierto es que, mientras Trump promete endurecer los aranceles y la Casa Blanca busca frenar la influencia de TikTok, en las pantallas de millones de estadounidenses ya se instaló un nuevo mensaje: “Compra directo. Compra más barato. Compra en China”.

Incluso, algunos de los vídeos más populares -muchos subidos en marzo pero que no han hecho más que ganar adeptos en los últimos días- han sido amplificados por un vídeo titulado “China expuso la verdad”, con 8,3 millones de visitas y 492.000 me gusta, hasta el lunes por la mañana.

El que revela quién es el proveedor chino de Lululemon obtuvo 2,6 millones de visitas y más de 215.000 me gusta, mientras que un clip titulado “Cómo eludimos los aranceles” tenía cerca de 1 millón de visitas y 118.000 me gusta.

Sigue leyendo

Trending