Elaboran mapa de carteles y bandas criminales en el gobierno de Gustavo Petro - Radio
Síguenos en

Actualidad

Elaboran mapa de carteles y bandas criminales en el gobierno de Gustavo Petro

En un informe de El Colombiano, durante el Gobierno de Gustavo Petro, en 31 de los 32 departamentos del país, exceptuando las islas de San Andrés y Providencia, tienen alta presencia armada de por lo menos tres grandes grupos criminales.

Publicado

on

Photo: Colprensa

En más de 8 meses de gobierno, el presidente Gustavo Petro no había tenido un mapa tan detallado de los grupos armados con los que quiere negociar como el que llegó a su despacho hace un par de semanas. Con dos informes reservados realizados por hombres de confianza y bajo el máximo rigor técnico, la inteligencia militar le entregó un largo listado con los cinco grupos armados más grandes de Colombia y las 23 bandas adicionales que se fusionan y se combaten entre sí para dominar territorios y apoderarse de las rutas del narcotráfico.

El resultado es claro: 31 de los 32 departamentos del país, exceptuando las islas de San Andrés y Providencia, tienen alta presencia armada de por lo menos tres grandes grupos criminales. Según los cálculos de inteligencia, unos 17.600 hombres y mujeres engrosan las tropas de los grupos guerrilleros y narcoparamilitares que, solo en 2022, asesinaron a 215 líderes sociales y convirtieron ese año en el más violento contra ese grupo de personas de especial protección.

Dichos informes de inteligencia, adelantados por Reuters y conocidos por este diario, no solo le dan una idea al Ejército de dónde están sus objetivos militares, sino que le sirven al Presidente para saber la fuerza real de cada grupo armado y llegar a las mesas de negociación y sometimiento con información clara sobre su poderío real y su pie de fuerza.

La información, por supuesto, toma especial relevancia en medio de la política de paz total que el Jefe de Estado adoptó como su principal bandera política: negociar la paz y someter a la justicia a todos los grupos armados ilegales que tiene Colombia. Pero, ¿dónde están ubicados, cuál es el tamaño de sus tropas y quién los lidera?

ELN: la tropa más grande

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) es el grupo armado más grande y poderoso que tiene hoy el país. Con 5.850 integrantes, el Ejército catalogó a la guerrilla como la fuerza armada ilegal “con más capacidad de daño y control territorial”.

De ese total, se estima que el 50%, unos 2.900 hombres, están en la lucha armada y el restante en redes de apoyo urbanas y de carácter político.

De acuerdo con reportes independientes y estimaciones realizadas por InSight Crime, esa guerrilla opera en al menos 23 departamentos y en ocho de los 24 estados de Venezuela.

Por esa presencia en el vecino país, gobiernos pasados y expertos en crimen organizado han señalado a Nicolás Maduro de resguardar el ELN y colaborar con ellos en toda la zona fronteriza para movilizar cocaína. Justo en esa parte, la guerrilla tiene un comando que opera en Norte de Santander y Zulia, Venezuela, que es conocido como Frente de Guerra Nororiental Manuel Pérez Martínez.

Image

Colombia

Atención: presidente Petro anuncia alianza militar con Venezuela para combatir al ELN

Dicha tropa es una de las más relevantes a nivel estratégico y está liderada por Leonel Salazar Roa, alias “Gonzalo Satélite”, un curtido subversivo que tiene más de 20 años dentro de ese grupo y se encarga de toda la frontera binacional desde hace unos cinco años.

El resto de la organización funciona como una estructura confederada en la que sus frentes de guerra mantienen cierta independencia política, operativa y financiera, pero obedecen a las órdenes generales de su máximo comandante, Antonio García, y su actual jefe negociador, Pablo Beltrán.

Con ese grupo, el Gobierno sostiene una mesa de negociación que avanzará en su tercer ciclo desde la primera semana de mayo en La Habana, Cuba. Mientras se niegan a acogerse al cese bilateral al fuego que Petro les lleva proponiendo desde diciembre pasado, la Casa de Nariño formalizó una alianza militar con el Ejército de Venezuela para atacar las células guerrilleras que tienen allá.

El disperso Clan del Golfo

En la segunda posición del informe, las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia, conocidas como Clan del Golfo, cuentan con 4.060 integrantes de los cuales 1.620 son combatientes.

Pese a eso, es bien sabido que la organización se alía y subcontrata a bandas más pequeñas con presencia en todo el país para lograr objetivos militares y económicos. Por ese dato, se cree que podría tener influencia sobre 6.000 hombres armados que no pertenecen precisamente a él.

Tras la captura y extradición de su máximo comandante Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, el grupo pasó a manos de Jovanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, quien comanda en su mayoría desde el Urabá antioqueño.

Una de sus primeras tareas fue convencer al grupo de montarse al bus de la paz total, aun en contravía y los reparos de líderes como Wilmer Giraldo, conocido como “Siopas”, entonces subcomandante del Clan y que en marzo apareció muerto en una vía de Dadeiba.

Tras quedar como el máximo líder, había dudas sobre si Chiquito Malo podría mantener poderosas y unidas a las AGC, dos años después esas dudas se disiparon y está claro que el grupo no se fragmentó. pese a la ausencia de Otoniel.

Precisamente por esa fragmentación que describió inteligencia militar, se cree que para el Clan ha sido más difícil respetar el cese al fuego que pactó con el Gobierno. Aunque Petro aún mantiene intenciones de paz con ellos, ordenó retomar las acciones militares ofensivas tras múltiples atentados a la Fuerza Pública y la población civil que tenían a la Casa de Nariño entre la espada y la pared por la aparente docilidad que el Ejecutivo mostraba ante ellos.

Aunque tienen como principal sede Antioquia y Chocó, el Clan ha demostrado control en por lo menos 17 departamentos y varias zonas de Venezuela, donde se pelea arduamente contra el ELN y hasta con la Guardia Venezolana, que supuestamente le allanaría el camino a la guerrilla para traficar.

Las disidencias de dos “Ivanes”

En tercer y cuarto lugar se alojan el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia, las dos disidencias de las Farc comandadas por Iván Mordisco e Iván Márquez, respectivamente.

Si bien ambas son disidencias de las Farc, tienen orígenes distintos. Mientras que el grupo de Márquez fue uno que surgió tras traicionar el Acuerdo de Paz y retomar las armas, el del EMC fue un bloque completo que se negó desde el principio a firmar la paz y, por ende, aún conserva un claro estatus político que se le concede a las guerrillas.

Inteligencia cree que el Estado Mayor tiene 3.530 integrantes, 2.180 de ellos armados, y que la Segunda Marquetalia tiene 1.060 combatientes y 610 en redes de apoyo.

En medio de esa guerra reciclada, los actuales jefes guerrilleros de ambas disidencias son, todos, hombres que ocuparon puestos de poder en las extintas Farc. Como segundo al mando del EMC está alias Calarcá, antiguo comandante del Frente 40, y como subcomandante de las disidencias de Márquez está Walter Mendoza, uno de los fundadores de las columnas móviles de las Farc y del original comando central de esa guerrilla.

Con todo eso verificado, los dos informes de inteligencia militar también detallaron las características de grupos armados más pequeños y focalizados como Los Pachencas, cuyas tropas ascienden a 1.000 hombres armados localizados en la Sierra Nevada de Santa Marta, y los Chotas y los Espartanos que, según información revelada por el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, alcanzarían alrededor de 830 combatientes con influencia en Buenaventura.

Así las cosas, no hay mejor evidencia que este mapa criminal para ilustrar lo que muchos le critican a la paz total de Petro: que es excesivamente ambiciosa y podría tener malos resultados al intentar abarcar todo de una sola tajada y con Danilo Rueda como único comunicador de por medio.

De concretarse la paz con todos estos grupos armados, de las selvas y zonas rurales del país saldrían 20.000 combatientes: la desmovilización, no simultánea, más grande e importante de la historia.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Autoridades en Cali atienden un fuerte incendio forestal

En las imágenes compartidas por algunos habitantes de Cali se puede ver la magnitud de las llamas que se expande rápidamente por la zona boscosa y llenan el cielo de humo.

Publicado

on

Photo: Colprensa

Un fuerte incendio que se registra en gran parte de la zona boscosa de Cali tiene preocupados a miles de habitantes, pues las llamas amenazan con llegar al casco urbano.

Desde horas de la tarde del día de hoy 21 de septiembre se produjo un grave incendio en el sector de la Buitrera, Montebello y Alto Menga, el cual fue atendido por las autoridades, pero con el paso de las horas se fue expandiendo.

En las imágenes compartidas por algunos habitantes de Cali se puede ver la magnitud de las llamas que se expande rápidamente por la zona boscosa y llenan el cielo de humo.

Según las personas que viven en Cali, las llamas ya alcanzaron algunas viviendas. Sin embargo, las autoridades evacuaron a todos los habitantes que estaban en riesgo por el incendio.

“Estamos trabajando con más de 70 unidades en el Alto Menga. Este incendio no ha sido controlado. En Yumbo están trabajando 11 bomberos junto con la Defensa Civil”, dijo el cabo Marco Gómez, coordinador del Centro de Operaciones de los Bomberos de Cali.

De igual forma, se informó que el incendio en La Buitrera, sur de Cali, se logró controlar con unas 50 unidades. Por su parte, Gómez agradeció a toda la comunidad que prestó sus piscinas para que máquinas y carro tanques lleven agua al lugar del incendio.

A estas horas de la noche, los bomberos trabajan para poder extinguir todos los incendio y evitar que se expandan por la ciudad. Sin embargo, es un arduo trabajo que puede tardar varias horas.

Sigue leyendo

Actualidad

Alen Jay invita a la ciudadanía a ser mas partícipes en la planeación de San Andrés

Para el candidato a la Asamblea Departamental de San Andrés por la coalición Alianza por el Archipiélago es vital que la comunidad de San Andrés participe en los procesos de elaboración, evaluación y ejecución de proyectos importantes para la isla.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

El candidato a la Asamblea Departamental de San Andrés por la coalición Alianza por el Archipiélago Alen Jay Stephens resaltó la importancia de la participación ciudadana para la construcción de proyectos que beneficien a la comunidad isleña.

El aspirante a la Asamblea recordó en una entrevista para Radio Seaflower la gran cantidad de proyectos que se están ejecutando pero que ha estado excluyendo a sectores de la población como personas con discapacidad y adultos mayores.

«Vemos como hay proyectos que se han construido en la isla y que han sido de gran beneficio para cierto sector de la población pero para otros, como los adultos mayores y personas con discapacidad, ven como una calle se hace pero o no tiene andén o es demasiado estrecho para que puedan andar», afirma.

Además de la democracia participativa, el aspirante criticó duramente que la posible renovación que se dará en la Asamblea esta sujeta a las clases políticas tradicionales, lo que podría llevar al traste cualquier pretensión de hacer mejores trabajos desde la dirigencia por el archipiélago.

«Existen muchos candidatos con opción pero sabemos que detrás de ellos están personas que hacen parte de la vieja clase política de la isla por lo que cualquier posible cambio o transformación es muy complicado creer que se pueda dar», afirmó.

Sobre el debate político, Alen Jay ha dicho que la colectividad que representa continúa trabajando pese a que existen tendencias o grupos representativos y que sólo hasta después de las elecciones se tomarán decisiones sobre el futuro de la misma, descartando de plano alianzas con otros partidos en estos comicios del 29 de octubre.

Sigue leyendo

Actualidad

Catherine Juvinao denuncia a fiscal por violación a la intimidad

La representante Catherine Juvinao explicó que la fiscal Angélica Monsalve la habría engañado al momento de pedirle un encuentro para hablar sobre un proyecto de ley para reformar la ley 600.

Publicado

on

Photo: Colprensa

La representante a la Cámara, Catherine Juvinao, expuso en su cuenta X que la fiscal Angélica Monsalve la habría grabado sin consentimiento y violando la intimidad de su casa mientras sostenían una conversación personal. Por tal motivo, Juvinao anunció que tomará las acciones legales pertinentes en contra de Monsalve, no sin antes haberse despachado contra ella a través de un video en redes sociales.

La pelea se produjo luego de que se conociera que un tuitero cercano al petrismo reveló algunas partes de los audios en los que se le escucha a Juvinao hablar sobre su plan para irse a ver ballenas luego de terminar su periodo en el Congreso. Juvinao reconoció que los apartes revelados por el tuitero corresponden a una conversación que ella tuvo con Monsalve, pero apuntó que las grabaciones están editadas.

“Denuncio a la fiscal Angélica Monsalve por violar mi intimidad, entrar a mi casa y grabarme sin autorización diciéndome mentiras y constriñendo mis respuestas frente a sus falsas informaciones (sic)”, dijo Juvinao en sus redes sociales.

Para darle contexto a lo sucedido, la representante explicó que la fiscal Monsalve la habría engañado al momento de pedirle un encuentro para hablar sobre un proyecto de ley para reformar la ley 600, un tema que le interesaría a Juvinao y por lo que decide que se desplace hasta su domicilio, y así fue.

“No es posible que una servidora pública, una fiscal de la Nación le haga esto a una congresista o a cualquier ciudadano. Usted, fiscal Monsalve, violó mi derecho fundamental a la intimidad. Probablemente, incurrió en delitos que tienen que ver con datos personales y constreñimiento”, apuntó Juvinao, quien además sugirió que la fiscal no debería seguir en el cargo.

Durante ese encuentro, Juvinao dice que tuvieron espacios para conversar sobre otros temas y en un momento Monsalve le comienza a preguntar por Katherine Miranda, también congresista. A lo que Juvinao responde en contra de su compañera.

Ambas hacen parte de la misma colectividad, el partido Verde, sin embargo, Juvinao aseguró que no hay roces entre ellas, que están bien y no van a creer en chismes. “Catherine Juvinao tiene todo mi apoyo. Esto es claramente una persecución política frente a los debates y las denuncias que hemos hecho en el Congreso”, dijo Miranda ahora.

Pero según Juvinao, esa situación habría sido premeditada y ya había sido advertida de un ataque en su contra. “Hace dos semanas fui advertida de un ataque inminente que se venía en mi contra y además en contra de mi partido de mi colega, la representante Katherine Miranda, por cuenta de nuestras posiciones críticas, no solamente por la reforma a la salud, sino por diversos temas que está adelantando el Gobierno nacional y que aún nosotras siendo parte de la coalición del Gobierno, pues hemos decidido alzar nuestra voz porque tiene que primar el bienestar del país’’.

La representante destaca en repetidas ocasiones que la conversación fue de manera privada y que se sintió asaltada en su buena fe, en su propia casa, “por una fiscal que usa su posición para abusar de su poder de esta manera”.

Juvinao también apuntó que el plan de Monsalve es tener la bendición de Petro para que la incluya en la terna ante la Corte Suprema para elegir a la próxima Fiscal General de la Nación. Sin embargo, resaltó que la fiscal habló mal de Petro y le sugirió que “esta no es la manera de ser fiscal, señora Monsalve”. “Tiene unos deberes que cumplir y una ética que seguir como fiscal de la nación. Después de esto no puede brindarle garantías a ningún ciudadano”, añadió.

En su defensa, la fiscal Monsalve le contestó en su cuenta X a Juvinao y le dijo que “ahora solo me falta que me culpen de haber roto el florero de Llorente. Como una congresista puede ser tan mentirosa, usted me busco desesperadamente, y vino dos veces a mi casa, incluso salió ebria de aquí, usted quería controlar a la Fiscalía General de la Nación y usarme para eso”.

Sigue leyendo

Trending