Actualidad
Embajador de Colombia en Nicaragua explica presencia en fiesta sandinista
La presencia del embajador de Colombia en Nicaragua León Freddy Muñoz en el aniversario del Frente Sandinista genera controversia justo antes de un fallo de diferendo limítrofe entre países ante la CIJ.

El embajador de Colombia en Nicaragua León Fredy Muñoz respondió a las críticas que generó su participación en una manifestación de favor de Daniel Ortega. A través de una carta dijo que se trató del cumplimiento de su función diplomática, aunque se le vio vestido con prendas alusivas al Frente Sandinista de Liberación Nacional.
En una misiva Muñoz reiteró que su función “nunca debe ir más allá de proteger los intereses nacionales del Estado que representa” que enlisto como velar por lo connacionales colombianos residentes en Nicaragua, promover el comercio y turismo entre los dos Estados y dar a conocer la cultura colombiana.
Sostuvo que como diplomático debe ser proactivo y generar “puentes a través de las relaciones humanas para que la comunicación entre las partes sea efectiva y armoniosa”. Aseguró que debía hacer “presencia estratégica” en las actividades del Gobierno Sandinista.
“Ante las gestiones propias de la Embajada y los relacionamientos propios del protocolo entre gobiernos, es mi obligación como Embajador, participar en reuniones y/o actividades importantes para el Gobierno Sandinista, ya que debo hacer presencia estratégica para cuidar los intereses nacionales de Colombia en Nicaragua. Esto más allá de las estrategias jurídicas en la Haya o en los organismos multilaterales”, escribió Muñoz.
El exrepresentante a la Cámara defendió su participación en el evento como una forma de simpatizar con el otro para cumplir sus objetivos. “De esta forma, el relacionamiento del Embajador, con el Gobierno de Nicaragua, debe ser estratégica para poder llevar a cabo la mejor representación de Colombia, la cual tiene que dejar de ser vista únicamente como un símbolo o una figura decorativa. Como lo ha dicho nuestro Presidente, Gustavo Petro, la Diplomacia del Gobierno del cambio debe ser una Diplomacia franca, mirando directamente al otro, simpatizando con el otro para lograr los objetivos que como Embajador es mi obligación cumplir”, escribió el diplomático.
Muñoz dice tener una buena comunicación con el Gobierno de Nicaragua y en su misiva listó una serie de resultados de su gestión. Señaló que se ha logrado exonerar a 20 colombianos en estado de vulnerabilidad de multas migratorias y que regresen al país.
“Conseguimos mejorarle la situación a los connacionales privados de la libertad en las diferentes cárceles de este país y como si fuera poco, desde mi posesión he priorizado el otorgamiento de visas al turismo de calidad, otorgando así más de 500 visas, para que los nicaragüenses puedan conocer las maravillas que posee nuestro país, además de las gestiones por establecer una ruta directa comercial por aire y mar”, escribió el diplomático.
La postura del embajador parece ir en contradicción con la que asumió la Cancillería en febrero cuando le otorgó la nacionalidad al escritor nicaragüense Sergio Ramírez y le ofreció el mismo beneficio a “quienes habiendo sido abusados por el poder intolerante de Nicaragua” quisieran acceder a su residencia en el país.
“Colombia, que en las últimas décadas ha luchado sin desmayo por alcanzar la paz, mucho más ahora que se propone ser potencia mundial de la vida, rechaza los dictatoriales procederes de quien hace traer a la memoria los peores momentos de la dictadura de Anastasio Somoza que el sandinismo logró superar”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado que calificó como arbitrarias e inhumanas las acciones del “jefe de Gobierno de Nicaragua”.
Tras conocerse este hecho y las múltiples reacciones de rechazo, fuentes de la Cancillería del Colombia indicaron a Infobae Colombia que este tema se está revisando internamente, así como las posibles acciones contra el embajador por hacer parte de actos políticos en ese país que ocurrió el 7 de julio, la semana previa a conocerse el fallo en el litigio limítrofe que sostienen ambos países.
Nacional
Cien años de Soledad y el streaming, grandes ganadores de los premios India Catalina
Desde su estreno en diciembre de 2024, la serie, basada en la obra maestra de Gabriel García Márquez, logró el tercer puesto en el Top 10 global de Netflix para series de habla no inglesa, con 3,6 millones de visualizaciones.

La adaptación televisiva de Cien años de soledad ha recibido importantes reconocimientos en la industria audiovisual, consolidando su éxito tanto a nivel nacional como internacional. Anoche, la serie de Netflix fue premiada en los Premios India Catalina, uno de los eventos más prestigiosos de la televisión colombiana, destacándose en importantes categorías.
Desde su estreno en diciembre de 2024, la serie, basada en la obra maestra de Gabriel García Márquez, logró el tercer puesto en el Top 10 global de Netflix para series de habla no inglesa, con 3,6 millones de visualizaciones, y se posicionó en el número uno en Colombia.
La cinta también ha sido reconocida por medios internacionales. The Hollywood Reporter la incluyó entre las diez mejores series de 2024, resaltando la ambiciosa adaptación de la obra de García Márquez y la impresionante belleza visual lograda por los directores Alex García López y Laura Mora.
¿Qué galardones se llevó ‘Cien años de soledad’ en los Premios India Catalina?
Durante la ceremonia de los Premios India Catalina, que se llevó a cabo en la Plaza de la Aduana, en el Centro Histórico de Cartagena, la producción protagonizada por Claudio Cataño, triunfó en 13 importantes categorías que relacionamos a continuación:
Mejor Serie de Ficción
Mejor Libreto de Ficción – Jose Rivera, Camila Bruges y Natalia Santa
Mejor Actriz Protagónica – Marleyda Soto
Mejor Actor Protagónico – Claudio Cataño
Mejor Actriz de Reparto – Viña Machado
Mejor Actor de Reparto – Diego Vásquez
Actriz o Actor Revelación del Año – Susana Morales
Mejor Talento Juvenil – Cristal Aparicio
Mejor Edición de Ficción – Irene Blecua y Miguel Schverdfinger
Mejor Dirección de Fotografía de Ficción – Paulo Pérez y Sarasvati Herrera
Mejor Diseño de Producción de Ficción – Eugenio Caballero y Bárbara Enríquez
Producción de Ficción Favorita del Público
Musicalización Ficción
“En nombre de ese increíble grupo de trabajadores, todas las personas que estuvieron allí dándonos de comer y cuidándonos, bendecimos a esta producción y damos gracias a todos ustedes por este reconocimiento. Este premio es para Colombia”, dijo Diego Vásquez en uno de sus discursos.
Asimismo, el actor, al recibir el premio como ‘Mejor Actor de Reparto’, agregó: “toda la honra y todo el honor son para Dios que todo me lo da, gracias a todos ustedes, especialmente Netflix, Dynamo, este grupo maravilloso de compañeros. Cien años de soledad ha sido el primer libro de mi vida».
Por su parte, Viña Machado, quien recibió el premio a ‘Mejor Actriz de Reparto’, agregó: “No siento el cuerpo. Me da pánico escénico hablar frente a tanta gente. Gracias, no tienen ni idea el orgullo que tengo de hacer parte de Cien años de soledad. Este premio se lo dedico a mi hijo”.
Los Premios India Catalina completan una edición más desde su creación en 1984 para reconocer la excelencia en la industria audiovisual colombiana. La 41ª edición de estos galardones se llevó a cabo este 5 de abril de 2025 en Cartagena de Indias, destacando las mejores producciones nacionales e iberoamericanas.
Este año, se han introducido nuevas categorías para producciones exclusivas de plataformas de streaming y talentos iberoamericanos, como Mejor Largometraje Iberoamericano de Ficción, Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Actriz. Además, se ha incrementado la participación del público, permitiéndoles votar en categorías como Mejor Noticiero Favorito, Mejor Actriz, Mejor Actor y Mejor Presentador, duplicando así el número de categorías disponibles para la votación.
A las 5:30 de la tarde comenzó la entrega de los Premios India Catalina 2025 desde Cartagena de Indias, con la conducción de Jairo Martínez y Yeimy Paola Vargas. Más adelante, se les unieron Eva Rey y Karen Martínez.
Aquí la lista de ganadores de los Premios India Catalina 2025
– Mejor noticiero favorito del público: RTVC Noticias
– Mejor edición de no ficción: Alejandro Noreña por ‘Hernán Diaz: el retrato de un artista’.
– Presentador(a) Favorito del Público: Claudia Bahamón – Masterchef Celebrity 2024 – Canal RCN
– Mejor programa de variedades: ‘Bravíssimo’ de Citytv
– Mejor actuación de voz: Charly Correa en Frailejón Ernesto Pérez y el acecho de las sombras siniestras
– Mejor presentador de variedades: Marcelo Cezán
– Mejor actriz de reparto: Viña Machado por ‘Cien años de soledad’
– Mejor actor de reparto: Diego Vásquez por ‘Cien años de soledad’
– Mejor dirección de fotografía de ficción: Paulo Pérez y Saravasti Herrera por ‘Cien años de soledad’
– Mejor diseño de producción de ficción: Eugenio Caballero/Barbara Enríquez- ‘Cien años de soledad’.
– Mejor creador de contenido digital: Julián Andrés Pinilla de FANPESINOS – Canal Trece.
– Mejor Vodcast: Video Cast – Freelance/Telecafé
– Mejor documental: Los Niños Perdidos – Grain Media/ Caracol Televisión/Teletigre, Imagine Documentaries/One Day’s Walk/Netflix.
– Mejor Presentador(a) de noticias: Lina Pulido – Citynoticias – CityTV.
– Mejor Noticiero Nacional: Noticias Caracol: Edición Central – Caracol Televisión
– Mejor Reality o Concurso: Desafío XX – Caracol Televisión
– Mejor Spot Publicitario: Rock al Parque, todos llevamos el Rock muy adentro – Capital
– Mejor Actriz de Largometraje Iberoamericano de Ficción para plataformas: Vicky Hernandez – Del Otro Lado del Jardín – Infinito Studios/ Calité Films/Warner Bros. Discovery
– Mejor Actor de Largometraje Iberoamericano de Ficción para plataformas: Julián Román – Del Otro Lado del Jardín – Infinito Studios/ Calité Films/Warner Bros. Discovery.
– Mejor Largometraje Iberoamericano de Ficción para plataformas: Del Otro Lado del Jardín – Infinito Studios/ Calité Films/Warner Bros. Discovery.
– Mejor Trayectoria Internacional: Manolo Cardona. “No importa donde esté, en cada personaje, en cada historia, en cada set, hay un pedazo de Colombia en mi”, expresó el actor y director.
– Mejor Actriz de Serie Iberoamericana de Ficción: Cassandra Navarro – Consuelo – The Mediopro Studio/ViX
– Mejor Actor de Serie Iberoamericana de Ficción: Miguel Rodarte – Las Azules – Lemon Studios/AppleTV+
– Mejor Serie Iberoamericana de Ficción: Como Agua Para Chocolate – Ventanarosa productions/Endemol Shine North America/Endemol Shine Boomdog/Warner Bros
– ‘Premio a Toda una Vida’: Margarita Rosa de Francisco “Gracias, a quienes hayan concurrido para hacerme merecedora de este homenaje que es inesperado para mí”, expresó ante el público.
– Actriz o Actor revelación del año: Susana Morales – Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.
– Actor Favorito del Público: Jorge Enrique Abello – Betty La Fea La Historia Continúa – Estudios RCN/Prime Video.
– Actriz Favorita del Público: Yuri Vargas – Darío Gómez el Rey del Despecho – Estudios RCN/Prime Video.
– Mejor Actor Protagónico: Claudio Cataño – Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.
– Mejor Actiz Protagónica: Marleyda Soto- Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.
– Producción de ficción favorita del público: Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.
– Mejor talento juvenil: Cristal Aparicio- Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.
– Mejor libreto de ficción: Jose Rivera, Camila Bruges y Natalia Santa – Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.
-Mejor dirección de ficción: Mateo Stivelberg y María Gamboa – La Primera Vez – Caracol Televisión/Netflix.
– Mejor Miniserie o Serie Corta: Secuestro del vuelo 601 – Miracol/Netflix
– Mejor telenovela: ‘La sustituta’ de RCN/VIX
A las 11:20 de la noche, las presentadoras Karen Martínez y Eva Rey dieron por finalizada la ceremonia que premió lo mejor del talento nacional en la industria cinematográfica y de la televisión.
Actualidad
Estados Unidos comienza a cobrar aranceles a sus socios comerciales

Este sábado 5 de abril, sin previo aviso y con el filo de la medianoche como reloj marcador, los agentes de aduanas en puertos, aeropuertos y bodegas de EE.UU. comenzaron a cobrar el nuevo arancel del 10% impuesto por el presidente Donald Trump.
Una medida unilateral que rompe con décadas de acuerdos multilaterales y que marca un giro radical en la forma en que EE.UU. comercia con el mundo.
El golpe fue inmediato: los mercados bursátiles globales se desplomaron, evaporando US$5 billones en valor del S&P 500 en solo dos días.
Los precios del petróleo y otras materias primas también se fueron en picada, mientras los inversionistas corrieron a refugiarse en la deuda pública. Un terremoto financiero con epicentro en Washington.
Según Reuters, la abogada Kelly Ann Shaw, quien fue asesora comercial de Trump en su primer mandato, no lo pudo decir más claro: “Esta es la mayor acción comercial de nuestra vida”.
Y no exagera. Porque no solo es el arancel base del 10%, sino que vienen detrás nuevas tarifas “recíprocas” que van del 11% al 50%, golpeando especialmente a la Unión Europea, China, Vietnam y otros socios clave.
La medida arranca con 57 países en la lista, entre ellos Australia, Reino Unido, Colombia, Argentina, Egipto y Arabia Saudí. Aunque EE.UU. aplicará un periodo de gracia de 51 días para mercancías que ya estén en tránsito —y lleguen antes del 27 de mayo—, para el resto no hay salvavidas: el arancel empieza a cobrarse de inmediato, incluso si el barco o avión ya venía en camino.
Y eso no es todo. Desde este miércoles, productos europeos pagarán un 20% más, los chinos un 34% adicional, y Vietnam, que había salido bien librado tras la primera guerra comercial de Trump con Pekín, enfrentará un durísimo arancel del 46%. China, en total, acumula ya un 54% en nuevas cargas.
Canadá y México siguen bajo la lupa. Aunque están exentos de esta nueva oleada, aún enfrentan un arancel del 25% por la crisis del fentanilo, para productos que no cumplen reglas de origen.
Eso sí, hay excepciones. Quedan fuera de esta ofensiva comercial productos estratégicos como petróleo crudo, energía, uranio, fármacos, semiconductores y cobre.
Pero ojo: Trump ya abrió investigaciones para revisar si también les cae el arancel por razones de “seguridad nacional”.
Según Reuters, Trump está excluyendo los bienes sujetos a aranceles de seguridad nacional separados de 25%, incluidos el acero y el aluminio, los automóviles, los camiones y las piezas de automóviles.
Actualidad
Fuerte temblor en Birmania deja hasta el momento saldo trágico de 200 muertos

Un potente terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el centro de Myanmar, alcanzando también a la vecina Tailandia, India y el suroeste de China.
El sismo, que tuvo lugar al mediodía hora local (06:00 GMT), ha producido una gran devastación, con numerosos edificios derrumbados.
Tan solo en Myanmar, las autoridades reportaron que hay al menos 144 muertos y más de 732 heridos, pero se teme que los números se eleven conforme avanzan las labores de rescate.
En la vecina Tailandia, al menos siete personas fallecieron tras el derrumbe de un rascacielos en construcción en la capital, Bangkok, donde hay al menos 81 obreros desparecidos.
El epicentro del terremoto se situó a 16 kilómetros al norte de la ciudad de Sagain y muy cerca de la segunda localidad de Myanmar, Mandalay, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
La junta militar birmana ha declarado el estado de emergencia en Naipidyió, la capital, y en otras cinco regiones del país.
Según los expertos, se trata del peor terremoto en casi 200 años.
El hermetismo de Myanmar, gobernado por una junta militar desde 2021, hace que la información procedente del país salga con cuentagotas, por lo que es difícil conocer más sobre la magnitud de la catástrofe en el país, que atraviesa una cruenta guerra civil.
Sin embargo, un miembro de un equipo de rescate en Mandalay le dijo a la BBC que «los daños son enormes».
«El número de muertos también es bastante elevado. Eso es todo lo que podemos decir ahora mismo porque las labores de rescate continúan», señaló la fuente.
«Todavía no se conoce el número exacto de víctimas, pero se cuentan al menos por centenares», agregó el rescatista.
Mandalay tiene una población de 1,2 millones de habitantes.
Ha sido especialmente fuerte en la capital de Tailandia, Bangkok, que se encuentra a unos 1.000 kilómetros del epicentro del sismo.
El temblor sembró el pánico en la populosa ciudad, donde multitud de videos grabados por los residentes muestran cómo se balanceaban los rascacielos de su centro financiero, algunos convertidos en cascadas al desbordarse las piscinas de sus plantas superiores.
Un rascacielos de 23 pisos que se encontraba en construcción se derrumbó, atrapando a decenas de trabajadores en su interior.
La mayoría de los edificios que han quedado destruidos en Bangkok estaban en construcción, según un portavoz del ejército tailandés.
Según el Instituto Nacional de Medicina de Urgencia de Tailandia, siete trabajadores murieron en el siniestro, y otros 68 resultaron heridos y fueron trasladados al hospital.
Además, unos 80 obreros estaban atrapados bajo los escombros del edificio, según el viceprimer ministro del país.
El gobierno tailandés ha ordenado la movilización de equipos de búsqueda y rescate, y se ha pedido a los centros de catástrofes que preparen equipos y maquinaria de socorro.
Según el ministro de Salud Pública, Somsak Thepsuthin, había hasta 409 personas trabajando en el lugar cuando se derrumbó el edificio.
Aseguró que, por suerte, la gente que estaba con él sabía lo que hacer, así que se agacharon bajo los escritorios de su edificio de oficinas en el piso 31. Luego bajaron por las escaleras junto a cientos de personas.
«Fue confusión y luego un poco de pánico», relató a la BBC.
Cuando llegaron a la calle, estaba atascada y llena de gente. «Es una de esas cosas en las que nunca piensas que podría pasarte a ti», aseguró.
El edificio colapsado
En la capital tailandesa, rescatistas buscaban desesperadamente sobrevivientes en el rascacielos de 30 plantas derrumbado en una obra en construcción.
La escena era caótica. Sobresalían alambres y metales retorcidos.
Aunque llegaron equipos militares y equipos profesionales, parecía que había pocas posibilidades de encontrar víctimas con vida.
El edificio derrumbado, perteneciente a la oficina nacional de auditorías, llevaba tres años en construcción y quedó reducido a escombros.
Un obrero, Adisorn Kamphasorn, estaba trabajando en el sexto piso cuando de repente sintió el temblor. El joven de 18 años miró hacia la escalera y vio una grúa tambaléandose.
«Sabía que iba a ser malo. Salí corriendo. Tardó un minuto en derrumbarse. De repente, había humo por todas partes y todo se volvió negro. No podía respirar. No tenía mascarilla», contó a la BBC.
Los trabajadores ahí son en su mayoría tailandeses y birmanos.
Nukul Khemutha, de 30 años, trabajaba en el quinto piso cuando sintió el terremoto. Miró hacia arriba y vio que todos los pisos se hundían y se formaban boquetes.
«Todos gritábamos ‘corre’ y nos decíamos que nos tomáramos de la mano y corriéramos juntos», relató.
En Myanmar, las imágenes que llegan desde Mandalay, centro cultural y religioso del país y antigua capital real, muestran edificios derrumbados, personas heridas siendo tratadas en los hospitales y a decenas de viajeros aterrorizados en las pistas del aeropuerto durante el temblor.
La BBC ha podido verificar varios videos compartidos en redes sociales que muestran partes muy dañadas del palacio real construido en el siglo XIX, así como el derrumbe de la pagoda de Shwe Sar Yan, al sureste de Mandalay, de más de 1.000 años de antigüedad.
Un puente en los alrededores de la ciudad también se ha venido abajo con el temblor.
Mandalay es el eje comercial de Myanmar, un punto fronterizo con varios países, entre ellos China, que ha llevado grandes inversiones ahí.
En Naipyidó, la capital de Myanmar, han aparecido enormes grietas en las carreteras, y numerosos edificios han quedado destruidos.
Imágenes de agencias de prensa tomadas en el lugar muestran a personas atrapadas bajo los escombros de edificios, aparentemente muertas.
A pesar del aislacionismo del país, la magnitud de la catástrofe ha llevado a la junta a pedir ayuda internacional, según la agencia AFP.
«Queremos que la comunidad internacional preste ayuda humanitaria lo antes posible», declaró a la AFP un portavoz de la junta, Zaw Min Tun, en un hospital de la capital, Naipyidó.
La llegada de los trabajadores humanitarios podría, sin embargo, llevar tiempo debido al duro control que la junta ha sometido al país desde que tomó el poder en un golpe de Estado en 2021.
Además de en la capital, Myanmar ha declarado el estado de emergencia en las regiones de Sagaing, Mandalay, Magway, Bago y el estado de Shan Oriental, según informan los medios locales.
Este terremoto «no podría haber llegado en peor momento para Myanmar», afirma a la BBC Joe Freeman, especialista de Amnistía Internacional en ese país.
Más de tres millones de personas están internamente desplazadas, mientras que la ONU calcula que más de un tercio de la población necesita ayuda humanitaria. También se produce cuando Estados Unidos ha congelado la mayor parte de la ayuda exterior, lo que afecta tanto a los derechos humanos como a la ayuda humanitaria en Myanmar.
El epicentro del terremoto se encuentra en el centro de Myanmar, que Freeman describe como el «corazón» del actual conflicto en el país.
«Ya hay muchos problemas que afectan a la población civil: ataques aéreos militares, enfrentamientos entre grupos de la resistencia y el ejército, y diferentes ciudades bajo distinto control», explica Freeman, añadiendo que estos factores, más el terremoto, «van a complicar aún más el suministro de ayuda».
Freeman afirma que el ejército de Myanmar tiene un «historial bien documentado de denegación de ayuda a zonas en las que actúan grupos de resistencia», y pide al ejército que «permita el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria» a las zonas afectadas, dando prioridad a «las necesidades de los civiles».
Una investigación reciente de la BBC reveló que en la actualidad existe un mosaico de grupos que controlan Sagaing y todo Myanmar, lo que dificultará las labores de socorro y recuperación.
La investigación reveló que los militares ahora sólo tienen el control total de menos de una cuarta parte del país.
Desde que tomaron el poder en el golpe los militares, los medios de comunicación independientes están prohibidos y las actividades de los grupos de ayuda internacional restringidas.
-
Nacional2 años ago
Petro anuncia que Gobierno manejará regulación de servicios públicos
-
Actualidad2 años ago
El Hotel el Dorado San Andrés, un lujo frente al mar 2023
-
Actualidad2 años ago
Incendio consume taller de motos en San Andrés
-
Actualidad3 años ago
En la Comuna 13 de Medellín no cabe un turista más
-
Actualidad4 años ago
Provigas plantea soluciones por alto precio del gas propano en San Andrés
-
Actualidad3 años ago
Lista la terna para la designación del Alcalde de Medellín
-
Actualidad3 años ago
Karina Madrid, de Teleislas para el mundo entero
-
Actualidad2 años ago
Ministro de Transporte anuncia control de precios a tiquetes aéreos en Colombia