Junior cae en su primera presentación ante Águilas Doradas - Radio
Síguenos en

Deportes

Junior cae en su primera presentación ante Águilas Doradas

El Junior, dirigido por Hernán Darío «El Bolillo» Gómez, no pudo colmar las expectativas del primer partido y cayo 0-1 ante Águilas Doradas en el Metropolitano.

Publicado

on

Jugando un buen partido, Águilas Doradas arrancó la Liga BetPlay-2 de la mejor manera, sorprendiendo y ganando como visitante ante Junior en el Metropolitano.

El tanto de la victoria fue obra de Marco Pérez, quien de penal celebró el único gol del compromiso que tuvo a Guillermo Celis como la gran figura del cuadro antioqueño al conservar la base que el semestre pasado con la que terminó primero en la fase todos contra todos.

Marco cobró de gran manera, fuerte arriba para batir al arquero Santiago Mele, quien, a pesar del gol, tuvo un buen debut con el cuadro Tiburón, al que salvó en otras ocasiones claras en el arco de Junior.

Águilas jugó un buen partido, volvió a ser un equipo rápido, intenso, con buen estado físico y que fue al Metropolitano a buscar un buen resultado y lo logró.

Guillermo Celis, uno de los refuerzos de las Águilas para la temporada fue el jugador del partido, no solo cumplió a cabalidad su función de volante recuperando el balón en el medio campo y siendo una muralla, sino que aportó en la parte ofensiva de los antioqueños.

Águilas se unió a Bucaramanga que también ganó como visitante, (1-3 ante Envigado) y a Atlético Huila que derrotó en su campo 2-1 ante Unión Magdalena, y están en la parte alta de la tabla de posiciones.

En la segunda fecha, el cuadro que orienta el venezolano César Farias recibirá en el Alberto Grisales a Atlético Nacional.

Síntesis

Junior 0 – Águilas Doradas 1

Estadio: Metropolitano

Central : Jorge Duarte (Santander)

Asistentes: Víctor Wilchez (Boyacá) y Yair Padila (Magdalena)

Junior: Santiago Mele; Walmer Pacheco, Emanuel Olivera, Homer Martínez, Edwin Herrera; Leider Berrío (Nilson Castrillón, 89’), Jhon Vélez, Pablo Rojas (Kevin Madrid, 66’), Fredy Hinestroza (Vladimir Hernández, 66’); Gonzalo Lencina (Diego Mendoza, 59’), Carlos Bacca (Steven Rodríguez, 66’).

DT: Hernán Darío Gómez.

Gol: No marcó.

Expulsado: Jhon Vélez (55’)

Águilas Doradas: José Contreras; Mateo Puerta, Jeisson Quiñones, Jean Pestaña, Óscar Hernández; Guillermo Celis, Jean Pineda (Carlos Arboleda, 90’), Jesús Rivas (Moisés Villarroel, 84’), Fredy Salazar (Auli Oliveros, 72’), Johan Caballero (Wilson Morelo, 72’); Marco Pérez (Jeferson Rivas, 90’).

DT: César Farías

Gol: Marco Pérez (77’, penal)

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Patriotas de Boyacá es el nuevo campeón del torneo de asenso en Colombia

Esta es la segunda vez que Patriotas asciende a la primera división del fútbol colombiano. Antes lo hizo en 2011 y estuvo en la máxima categoría hasta 2022.

Publicado

on

Photo: Colprensa

Un hincha de Patriotas de Boyacá lloró. Estaba parado en una de las tribunas del estadio de Techo en Bogotá. Tenía a su hijo al lado. Ambos estaban vestidos con la camiseta roja del cuadro boyacense, con la que juega de local. Se miraron y sonrieron. Después se abrazaron con fuerza.

La emoción del regreso a la primera división del fútbol colombiano se apoderó de ellos. Lo mismo pasó con los futbolistas que lograron el hito.

Es cierto que perdieron 1-0 el duelo de vuelta de la finalísima del Torneo Betplay contra Fortaleza, pero se impusieron 3-2 en el marcador global, con lo que lograron ascender. Por eso, cuando el juez central pitó el final del encuentro, los suplentes corrieron con locura para abrazar a sus compañeros que estaban dentro de la cancha.

Algunos se arrodillaron en el suelo para agradecer a Dios. Otros no pudieron contener la emoción y lloraron unas lágrimas gruesas de alegría.

De esta manera los futbolistas del equipo de Tunja cerraron un año lleno de altibajos. En el primer semestre fueron campeones del Torneo Betplay. En el segundo les fue mal en el “todos contra todos”: terminaron en la novena casilla con 21 puntos (a una de Boca Juniors de Cali, que fue octavo) y no jugaron los cuadrangulares.

Pero el destino, que es tan impredecible, decidió que en la serie contra Fortaleza, que fue el ganador del torneo clausura y el mejor equipo del 2023 en la segunda división del fútbol colombiano (sumó 92 puntos en la tabla de reclasificación) los boyacenses lograran convertirse en el segundo ascendido a primera (el otro fue el elenco bogotano).

Esta es la segunda vez que Patriotas asciende a la primera división del fútbol colombiano. Antes lo hizo en 2011 y estuvo en la máxima categoría hasta 2022, cuando descendió para el torneo. En su tiempo en la “A”, el cuadro boyacense tuvo participaciones destacadas y estuvo cerca de entrar a los cuadrangulares semifinales en varias ocasiones.

Fortaleza, por su parte, regresará por tercera vez a la Liga Betplay. Las dos primeras fueron en 2014 y 2016. En ambas participaciones tuvo flojas presentaciones y descendió al Torneo al año siguiente. Esta vez la hinchada que poco a poco ha ido cultivando, espera que sea diferente.

Sigue leyendo

Actualidad

Deportistas de San Andrés obtuvieron medallas por otros departamentos

En total, cuatro deportistas de San Andrés obtuvieron 10 medallas entre oro, plata y bronce, destacándose el nadador Alejandro Jiménez quien participó por Bogotá.

Publicado

on

Photo: Instagram

Pese a que la delegación de la isla de San Andrés no logró ninguna medalla durante los pasados Juegos Deportivos Nacionales celebrados en el Eje Cafetero, hubo atlétas de alto rendimiento que si lograron sus reconocimientos pero para otros departamentos del país.

Estos logros se obtuvieron gracias a que en el pasado estuvieron participando por San Andrés y al ver sus buenos desempeños desde otras regiones del país como Antioquia, Bolívar, Bogotá, Boyacá, Valle y Atlántico, entre otros, les fueron ofrecidos becas y un sostenimiento económico que les permite dedicarse a su actividad deportiva sin tener que dedicarse a otras actividades para poder cubrir sus gastos personales.

«Vienen compitiendo hace tiempo ya con otras regiones y los tratan con mas respeto que en el archipiélago, donde existen los recursos pero no se destinan para invertir a los jóvenes y atlétas que requieren de una inversión para cubrir los gastos de preparación y fogueo», dijo la periodista Elizabeth Taylor Gómez, quien a través de su programa radial Morning News de la emisora Good News Radio de San Andrés hizo una radiografía exacta de la problemática que afrontaron los deportistas isleños previo a su participación en las justas.

Estos son los 4 isleños que obtuvieron medallas en los pasados Juegos Nacionales 2023, lastimosamente no son profeta en su tierra San Andrés y Providencia Islas nos llena de orgullo como su carrera deportiva va en alza.

Deportistas isleños en otros Departamentos

Danisha Livingston (Providencia) medalla de oro para Bolívar en Sóftbol femenino.

Alexander Jiménez (San Andrés) militó para Bogotá donde obtuvo obtuvo 4 medallas de oro y una de plata en natación (pruebas de 1.500 mts piscina, 400 mts piscina, 800 mts piscina y 5.000 mts aguas abiertas y medalla de plata en relevo de 4×1000 aguas abiertas.

Shandira Wright (San Andrés) obtuvo medalla de plata en fútbol de salón con Boyacá.

Meredith Venner Biscaíno (San Andrés) ganó medalla de bronce con el quinteto de Bogotá en Baloncesto femenino.

Al ver esta situación, y al notar que deportistas isleños han tenido buenos desempeños en otras disciplinas, como el patinaje y el taekwondo, Taylor Gómez sugiere que en lugar de participar en torneos interclubes se opte por estar en eventos federados para de esta manera lograr reconocimiento y proyección internacional en tiempos en que Colombia se consolida como una nueva potencia deportiva mundial.

Sigue leyendo

Actualidad

El Valle del Cauca logra el titulo de campeones de los Juegos Nacionales

Una de las más alegres por el triunfo del Valle fue la gobernadora del Departamento, Clara Luz Roldán, quien se desplazó hasta Armenia para celebrar con la delegación.

Publicado

on

Photo: Colprensa

El Valle del Cauca festeja al haber logrado el bicampeonato en los Juegos Deportivos Nacionales 2023, que culminaron este sábado con la ceremonia de clausura. A falta de la jornada final de las justas que se cumplirá con varias disciplinas, la delegación vallecaucana se hace inalcanzable en la tabla de medallería sobre Antioquia y Bogotá, sus rivales tradicionales.

Deportes como ajedrez, atletismo, baloncesto, billar, ecuestre, fútbol de salón, natación, tejo y voleibol serán los que entregarán las últimas medallas de esta edición de las justas.

En la historia de los Juegos Nacionales, Antioquia y Valle del Cauca se han coronado campeones en ocho ocasiones, por lo que al ganar el Valle estas justas, superará a su rival directo y queda en la cima como el más ganador.

Una de las más alegres por el triunfo del Valle fue la gobernadora del Departamento, quien se desplazó hasta Armenia para celebrar con la delegación. “Todo esto no es de un proceso de solo 8 años, es un proceso de hace 12 años, cuando desde la Secretaría del Deporte de Cali iniciamos con los Semilleros Deportivos; el deporte es lo mejor que podemos brindarles a nuestra niñez y a nuestra juventud, y hoy aquí vemos los réditos de ese trabajo. Hace cuatro años obtuvimos el primer campeonato después de más de 20 años de anhelar ese triunfo”, manifestó Clara Luz Roldán.

Por último, la Mandataria no ahorró palabras para agradecer a todos los que hicieron posible el triunfo del Valle. “Quiero agradecerle a todo el equipo que hace parte de Indervalle, obviamente a la gerente Dayra Faysuri Dorado, pero también a nuestro exdirector de Indervalle Carlos Felipe López; al personal médico, a los entrenadores, al personal directivo de Indervalle, a la junta directiva, a todo el personal de Indervalle que siempre estuvo trabajando para hacer estos sueños realidad y obviamente desde la Gobernación no le negamos nada”, expresó Roldán.

Por otra parte, Manizales será la encargada de hacer el cierre de los XXII Juegos Deportivos Nacionales. La clausura, que será una celebración de todas las delegaciones presentes en las justas, comenzará a las 7:00 de la noche (el público podrá ingresar a partir de las 5:00 de la tarde) y contará con muestras culturales y artísticas por parte de ciudadanos de la región cafetera.

Por su parte, el show musical estará a cargo del grupo colombiano Pasabordo. De esta manera, Manizales, Pereira y Armenia (como sedes) y Bogotá, Buenaventura, Cali, Calima-El Darién, Chinchiná y Nilo (como subsedes) le dicen “hasta pronto” al evento que durante quince días reunió a los mejores atletas y entrenadores del país bajo un mismo propósito: demostrar que Colombia avanza, con firmeza, para convertirse en una potencia del deporte. Las justas nacionales dejan un legado clave para todo el país en la promoción del derecho al deporte, la inclusión y la equidad.

Sigue leyendo

Trending