Justin Timberlake encabeza lineup de lujo para el Estereo Picnic del 2025 - Radio Seaflower
Síguenos en

Nacional

Justin Timberlake encabeza lineup de lujo para el Estereo Picnic del 2025

Olivia Rodrigo, Shawn Mendes, Rufus Du Sol, Alanis Morissette y Tool son algunos de los nombres más destacados para el Estereo Picnic a realizarse en el Parque Simón Bolívar en marzo del 2025

Publicado

on

Photo: AFP

Esta mañana, el Festival Estéreo Picnic (FEP) 2025 publicó en redes sociales su esperado cartel oficial, generando gran expectativa entre los aficionados a la música. El festival, que se llevará a cabo del 27 al 30 de marzo en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, contará con una impresionante alineación de artistas de renombre internacional y local.

En un video publicado por los organizadores del evento, se reveló que el cartel de 2025 estará encabezado por gigantes de la industria musical.

https://twitter.com/monlaferte/status/1831012690568876430

Justin Timberlake, Olivia Rodrigo, Shawn Mendes, Rufus Du Sol, Alanis Morissette y Tool son algunos de los nombres más destacados.

Además, el festival contará con la presencia de Justice, Incubus, Benson Bonne, Foster the People, Empire of the Sun, Zedd, Mon Laferte, Parcels, Danny Ocean, Tate McRae, The Hives, Charlotte De Witte y Richie Hawtin.

https://twitter.com/LiveNation/status/1792534326476714129
https://twitter.com/BerrioJuan/status/1830996792487350663

La lista continúa con una variedad de talentos, incluyendo a Nathy Peluso, St. Vincent, Monolink, Galy Galiano, The Marías, Teddy Swims, Caribou, Girl in Red, Fontaines D.C., Kavinsky, Michael Kiwanuka, Kapo, Los Petit Fellas, Inhaler, Blond

Los asistentes también podrán disfrutar de actuaciones de Nessa Barrett, Neil Frances, Sofia Kourtesis, Nath, Arde Bogotá, Granuja, Balthvs, Kei Linch, Cerdellino, Las Mijas, Oh’Laville, Armenia, Ela Taubert, Jaze, Motherflowers, Clubz, PabloPablo, Nasa Histories, Cariño, Gabriela Ponce, Miel, Noise Mafia, Ángel Dumile, Raquel, Chell, Melov, Canales Nacionales, entre otros.

https://twitter.com/ColSonoro/status/1831359131351208243

El Festival Estéreo Picnic, conocido por su capacidad de reunir una amplia gama de géneros y estilos musicales, promete ofrecer una experiencia inolvidable para los amantes de la música en su próxima edición. Con un cartel tan diverso y estelar, el evento de 2025 sin duda se perfila como uno de los más esperados en la escena musical internacional.

En 2010 se realizó la primera edición del Festival Estéreo Picnic. Surgió como un evento que buscaba traer al país las experiencias que se viven en otros festivales a nivel mundial como el Lollapalooza y el Glastonbury. Seis jóvenes se unieron para crear las dos empresas organizadoras del evento, T310 y Absent Papa. El festival inició con la idea de brindar “una experiencia más allá de la música”, más adelante se convertiría en la promesa de un “Mundo Distinto”.

Las primeras tres ediciones del festival solo le dieron pérdidas a las organizaciones. En la primera invitaron al cantante de Reggae Matisyahu, en las siguientes ediciones llevaron a Zoé y a MGMT. A pesar de tratarse de grandes nombres de la música, eran grupos con audiencias muy reducidas. Sin embargo, esto no entorpeció el éxito de el festival que este fin de semana celebra su decimosegunda edición.

A medida que ha ido creciendo el evento ha cambiado su locación. Las primeras ediciones se realizaron en la zona f de Bogotá. Luego, por temas de aforo, buscaron un lugar en las afuera de Bogotá y celebraron hasta la edición número 9 en la calle 222. Actualmente, el festival se lleva a cabo en el Campo de Golf Briceño 18. Este sitio ha permitido la expansión en tamaño del evento. Pasó de tener solo 2 escenarios a tener 6.

Una de las cosas que ha caracterizado este evento es la variedad de actividades, restaurantes y tiendas que se pueden encontrar en el recinto. La primera edición surgió con el espíritu de ser una reunión al aire libre en la que se disfrutará de la música en vivo. De allí surgió la idea del nombre Estéreo Picnic, estéreo hace referencia al tipo de sonido que se usa para grabar audio y picnic a las comidas que se hacen en espacios campestres.

De esta manera el festival se ha convertido en uno de los eventos más reconocidos de la región. En 2022 fue reconocido por la revista Billboard como uno de los 50 mejores festivales del mundo. Esta en el número 32 y fue llamado el “Lollapalooza de Bogotá”. En la lista publicada solo fue superado por Rock in Rio en Latinoamérica. Esto lo convierte en el segundo mejor festival de la región.

Sigue leyendo

Nacional

Todo está listo para iniciar el Carnaval de Barranquilla este año

Los reyes del Carnaval de Barranquilla 2025, Tatiana Angulo Fernández de Castro, Gabriel Marriaga Tejada y los Reyes del Carnaval de los Niños, Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermúdez Cepeda y Roca, fueron los encargados de poner en alto la bandera de las cumbiambas más tradicionales de la Fiesta.

Publicado

on

Photo: AFP

Las cumbiambas del Carnaval de Barranquilla se declararon listas para el Carnaval 2025 con sus tradicionales izadas de bandera, un ritual símbolo del orgullo y la riqueza patrimonial de la Fiesta más grande de Colombia.

Los reyes del Carnaval de Barranquilla 2025, Tatiana Angulo Fernández de Castro, Gabriel Marriaga Tejada y los Reyes del Carnaval de los Niños, Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermúdez Cepeda y Roca, fueron los encargados de poner en alto la bandera de las cumbiambas más tradicionales de la Fiesta, exaltando el legado de esta danza triétnica para el Carnaval. 

Su majestad la cumbia fue la gran protagonista de este recorrido de izadas que se inició 3:00 p. m., con la Cumbiamba La Vaina Ya Se Formó en el barrio Por Fin.  A continuación, la Cumbiamba La Soberana, vibró con el palpitar de la cumbia y reunió a bailadores y seguidores de este ritmo en el barrio Chiquinquirá.

En la noche, los velones se alzaron en el sector carnavalero de Barrio Abajo, donde la Cumbiamba El Cañonazo brilló con toda su majestuosidad, en un evento cargado de alegría y colorido que contó con la presencia del director de la organización Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo. 

La jornada culminó en el barrio Las Nieves con la izada de bandera de El Gallo Giro en una explosión de cultura y tradición donde los reyes fueron recibidos con una calle de honor a la luz de las velas, al son del millo, la tambora, cerrando una noche llena de magia, folclor y mucha cumbia.

Sigue leyendo

Nacional

Nicolás Maduro afronta recompensa por $25 millones de dólares por su captura

Según documentos oficiales, en 2006 Nicolás Maduro, mientras fue ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, recibió USD 5 millones en ingresos provenientes del narcotráfico a través de intermediarios vinculados a las Farc.

Publicado

on

Photo: AFP

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la semana pasada un aumento significativo en la recompensa por información que lleve al arresto de Nicolás Maduro, elevándola de 15 a 25 millones de dólares.

Aunque la decisión pueda parecer obvia debido a la situación que atraviesa Venezuela, esta medida responde a las recientes revelaciones sobre la participación del mandatario venezolano en una red de narcotráfico y lavado de dinero que incluye conexiones con el Cartel de Los Soles y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

https://twitter.com/AlertaNews24/status/1878130406236496376

Según documentos oficiales, en 2006 Nicolás Maduro, mientras fue ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, recibió USD 5 millones en ingresos provenientes del narcotráfico a través de intermediarios vinculados a las Farc.

https://twitter.com/eduardomenoni/status/1878812140972528048

Este dinero fue utilizado para adquirir equipos de extracción de aceite de palma proveniente de Malasia, en un modelo creado para lavar millones de dólares provenientes de actividades ilícitas.

Específicamente, estos dineros fueron destinados a la producción de plantaciones de palma africana en el estado de Apure, que aparentaban ser operaciones legítimas, pero en realidad estaban financiadas con dinero del narcotráfico.

El régimen de Maduro, junto con altos funcionarios como Diosdado Cabello, fueron señalados por coordinar actividades del Cartel de Los Soles, una organización criminal venezolana que facilita el transporte de grandes cargamentos de cocaína desde Venezuela hacia Estados Unidos y otros destinos.

https://twitter.com/eduardomenoni/status/1878821335696290079

Las Farc y este cartel operaban conjuntamente utilizando puntos de tránsito en el Caribe y Centroamérica, como Honduras. Según el informe, se estima que, para 2004, más de 250 toneladas de cocaína transitaban por Venezuela anualmente, utilizando embarcaciones rápidas, barcos pesqueros y aviones desde pistas clandestinas en Apure.

El mismo viernes 10 de enero, el departamento de Justicia también elevo la recompensa por 25 millones de dólares contra Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela.

https://twitter.com/eduardomenoni/status/1878636144524656937

Cabello ha sido acusado de participar activamente en el tráfico de drogas, proporcionando seguridad armada para los cargamentos de cocaína y protegiendo a los traficantes con influencia política. Además, habría facilitado el uso de armas de grado militar, como lanzacohetes y explosivos, a las Farc, reforzando sus filas y su capacidad destructiva.

El incremento en las recompensas refleja la posición de Washington frente a la dictadura y sus intenciones para debilitar al régimen de Maduro, acusado no solo de violaciones a los Derechos Humanos, sino también de propiciar la narrativa de un “narcoestado” que amenaza la estabilidad regional para facilitar una posible caída de Maduro.

https://twitter.com/eduardomenoni/status/1878630081763082381

Las autoridades estadounidenses han dejado claro que exponer estas operaciones ilegales podría incentivar a miembros del círculo interno de Maduro a colaborar con la justicia, aportando pruebas contundentes que contribuyan a su captura.

Además de las recompensas, Estados Unidos también sigue aumentando la implementación una serie de sanciones económicas contra funcionarios clave del régimen de Maduro, bloqueando activos en el extranjero y restringiendo el acceso a recursos financieros internacionales. Según el Gobierno norteamericano, estas sanciones buscan “desmantelar la estructura financiera del narcotráfico que sostiene al gobierno venezolano”.

La estrategia de Estados Unidos de combinar incentivos económicos para una captura, sumado a sanciones tanto al régimen como a los individuos que lo apoyan, reflejan las intenciones de propiciar un cambio político en Venezuela.

https://twitter.com/eduardomenoni/status/1878553787327017254

Si bien las acciones de Estados Unidos y el Gobierno de Biden han sido aplaudidas por muchos, también hay críticas al respecto. Hay quienes consideran que más sanciones contra Venezuela podrían agudizar la crisis humanitaria que ya vive el país, sin embargo, también hay quienes consideran que esto podría motivar un estallido que permita al pueblo venezolano retomar el control del poder.

Lo cierto es que la mayor parte de la comunidad internacional se ha alineado con la oposición y el apoyo a los líderes Edmundo González y María Corina Machado, aunque las relaciones que el régimen de Maduro mantiene con grandes potencias como China y Rusia, le permiten tener una capacidad de maniobra económica que dificulta el efecto de las sanciones estadounidenses.

Sigue leyendo

Nacional

Armada reporta hallazgo de cuerpo sin vida en una embarcación cerca a Providencia

La embarcación fue hallada a 5.6 millas náuticas (9.2 kilómetros) al sur de la isla de Providencia, una embarcación artesanal de color verde, fabricada en madera, en la cual había a bordo un cuerpo humano sin vida.

Publicado

on

Photo: AFP

Unidades de Guardacostas de la Armada de Colombia, adscritas al Comando Específico de San Andrés y Providencia – CESYP, recibieron en horas de la tarde del sábado 11 de enero del año en curso, un reporte de la Capitanía de Puerto de Providencia en el cual, gracias a información de un pescador de la zona, manifestaban el avistamiento de una embarcación a la deriva, de la que emanaba un fuerte olor asociado a un cuerpo sin vida en estado de descomposición.

De inmediato, las Estaciones de Guardacostas de San Andrés Isla y Providencia iniciaron una operación de búsqueda y rescate, desplegando tres Unidades de Reacción Rápida – URR hacia la playa de Manzanillo, en Providencia. Las labores de búsqueda se llevaron a cabo durante la noche del sábado, sin obtener resultados positivos.

La operación se reanudó en la mañana del domingo 12 de enero, logrando localizar a 5.6 millas náuticas (9.2 kilómetros) al sur de la isla de Providencia, una embarcación artesanal de color verde, fabricada en madera, en la cual había a bordo un cuerpo humano sin vida, en avanzado estado de descomposición.

Los tripulantes de la Institución Naval llevaron a cabo el procedimiento de inspección e iniciaron con la extracción de agua del interior de la motonave, que se encontraba sumergida en un 50%, con el fin de remolcarla a tierra firme, sin embargo, durante el proceso de remolque la embarcación zozobró. 

El cuerpo sin vida recuperado, fue conducido a muelle seguro y puesto a disposición de las autoridades competentes con el fin de iniciar las diligencias correspondientes.

Unidades de la Armada de Colombia y de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, orgánicas del CESYP, continúan con las labores de búsqueda por tierra, mar y aire, con el objetivo de efectuar un barrido en la zona y confirmar o descartar la presencia de otros cuerpos sin vida en el sector.

Sigue leyendo

Trending