Las marchas contra Gustavo Petro se vienen multiplicando en varias ciudades - Radio
Síguenos en

Actualidad

Las marchas contra Gustavo Petro se vienen multiplicando en varias ciudades

Inclusive se registraron protestas en territorios como la isla de San Andrés, donde empresarios, comerciantes y gente del común reclamó medidas para darle un nuevo aire al turismo.

Publicado

on

Photo: El Colombiano

Cumplidos ocho meses de su gobierno, en medio de las controversias que siguen empantanando sus reformas y poniendo a tambalear sus mayorías en el Congreso, el presidente Gustavo Petro padeció este sábado masivas movilizaciones en 10 ciudades del país por parte de ciudadanos que se oponen a su gobierno y exigen soluciones en frentes económicos y sociales.

Las marchas, que arrancaron sobre las 10:00 de la mañana, se realizaron en varias regiones de Colombia, pero tuvieron como foco Medellín y Bogotá. Inclusive, como muestra del descontento que parece enquistarse en el país, se registraron protestas en territorios como la isla de San Andrés, donde empresarios, comerciantes y gente del común reclamó medidas para darle un nuevo aire al turismo tras la frustrada operación de aerolíneas.

En el caso de Medellín, donde 10.000 personas –según la Personería– se movilizaron entre la Avenida Oriental y La Alpujarra, hubo consignas como “Petro premia a la delincuencia y acaba la seguridad”.

Si bien Pablo Murillo, personero auxiliar de Medellín, aseguró que las cifras daban cuenta de la participación de al menos 10.000 personas, la Alcaldía Quintero –a través de la Secretaría de Seguridad– intentó restarle importancia a la marcha y aseguró que apenas 1.000 personas se movilizaron. Lo anterior, pese a la contundencia de las fotos y videos que circularon en redes sociales.

De hecho, las marchas sirvieron para otro desfile: el de precandidatos a las elecciones de octubre que, apalancados en la oposición al Ejecutivo y a Daniel Quintero, decidieron salir a hacer actos de proselitismo en medio de las manifestaciones.

La senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, marchó en la capital antioqueña y elevó un llamado al Gobierno y a los congresistas para que sean “responsables con el presente y el futuro de 50 millones de colombianos”, haciendo una referencia clara a uno de los proyectos más controvertidos del Ejecutivo: la reforma a la salud. “Medellín, con civismo se expresa en las calles contra las petroreformas”, agregó.

Sin embargo, durante las concentraciones también hubo mensajes en respaldo a la Fuerza Pública, especialmente días después de que soldados profesionales realizaran sus propias movilizaciones denunciando una salida irregular de la institución.

En Bogotá, donde se vieron carteles con mensajes como “Fuera Petro” o “Muerte política para Corcho”, la cita fue en inmediaciones del Parque Nacional, en el centro de la ciudad, con destino a la Plaza de Bolívar. Allí también hubo precandidatos y llamó la atención la participación del exministro de Defensa de la era Duque, Diego Molano, quien hoy aspira a llegar a la alcaldía de la capital.

La senadora Paloma Valencia, una de las promotoras de las manifestaciones, insistió en el mensaje al Gobierno: “Las EPS tienen todavía mucho por mejorar, pero son algo que debemos defender. Colombia merece un sistema de salud que vaya avanzando y no empiece de ceros”.

Según la Policía, estaban previstas 18 actividades de manifestación pública –concretamente 13 marchas y 5 concentraciones– en 14 municipios de 12 departamentos. Entre las ciudades donde hubo movilizaciones se cuentan Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Ibagué y Manizales. Además, se convocaron plantones en sedes diplomáticas y consulados como Miami, México, Londres, Oklahoma y Estocolmo.

Estas manifestaciones preceden a las marchas que, para el 1 de mayo, a propósito del Día del trabajo, convocó Petro en defensa de sus reformas.

Lo anterior, bajo el interés de darle legitimidad a sus reformas y ejercer presión contra el Congreso, una convocatoria que no cayó bien en los pasillos del Parlamento y que, inclusive, generó descontento en un sector de su propia bancada.

En contraste, el Jefe de Estado ha defendido el llamado y apenas esta semana, desde Estados Unidos, arreció en idea de meterle calle a los debates: “Si la sociedad vuelve a salir a las calles será porque quiere más, quiere más transformaciones, más cambios. Ojalá pase, me encantaría”.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Partido de la U denuncia falsificación de papelería con información de campaña

El Partido de la U anunció que tomará acciones legales para quienes divulguen información falsa sobre el proceder de la colectividad a nivel nacional.

Publicado

on

Photo: Colprensa

A través de un comunicado de prensa, las directivas del Partido de la U denunciaron la falsificación de membretes de campaña con información falsa de campaña de los candidatos en todo el país.

«El Partido de La U informa a los medios de comunicación y a la opinión pública, que personas inescrupulosas están utilizando la imagen de los comunicados de prensa de la colectividad con el fin de emitir información falsa que perjudica a miembros y candidatos del Partido.

Este es el comunicado falso que habrían emitido personas inescrupulosas y que expresaban como un candidato en Carmen de Atrato le habrían quitado el aval para aspirar a la alcaldía de ese municipio.

«Los boletines de prensa del Partido de La U son publicados en las redes oficiales de la colectividad y a través del grupo de prensa en Whatsaap, en caso de recibir información por medios distintos a los mencionados, recomendamos verificarla con las fuentes oficiales del Partido.

«Así mismo, anunciamos que se tomarán las medidas legales pertinentes para evitar que situaciones como estas se presenten nuevamente», informó la misiva.

Varios de los dirigentes de la colectividad han venido denunciando desde falsos pactos entre el partido y otras campañas en varias ciudades del país que llevaron a la reacción de los directivos del Partido de la U.

Sigue leyendo

Nacional

Varios jóvenes resultan heridos al colapsar estructura de luces en el Salitre Plaza

Radio Seaflower estuvo en el momento de los hechos cuando varios integrantes de una coreografía que se presentaba en un concurso celebrado en el centro comercial Salitre Plaza sufrieron heridas al colapsar la estructura de luces del escenario.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

Momentos de pánico vivieron los asistentes al concurso ‘Salitre Urbano’, evento que se llevaba a cabo en la noche del pasado sábado 23 de septiembre, en el Centro Comercial Salitre Plaza, ubicado al occidente de Bogotá.

Según testigos, en medio de la presentación del grupo Rflow Studio, la parte trasera del escenario se desprendió y terminó impactando a 12 bailarines que se encontraban en el lugar. Dos de ellos salieron expulsados de la tarima al perder el equilibrio.

Minutos más tarde, los Bomberos de Puente Aranda atendieron la emergencia y brindaron los primeros auxilios a los jóvenes afectados. De igual manera, tres personas que resultaron heridas por la caída de la estructura metálica fueron entregados al personal de salud para su posterior valoración médica.

Sobre el grave incidente, el Centro Comercial Salitre Plaza informó que los afectados ya se encuentran fuera de peligro:

“El centro comercial mantendrá el acompañamiento a las personas afectadas y sus familiares hasta recuperar plenamente la normalidad”, dice parte del comunicado que entregaron.

A su vez, reiteraron su solidaridad con los afectados y que mantendrán informada a la opinión pública sobre la evolución de esta contingencia.

Sigue leyendo

Actualidad

Fiscalía informa que tiene investigaciones pendientes por el Metro de Bogotá

Lo anterior corresponde a publicaciones de la revista Semana donde vinculan a la alcaldesa de Bogotá Claudia López, su esposa, la senadora Angélica Lozano y al partido Alianza Verde por las obras del Metro de Bogotá.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Bogotá

Tras el escándalo de este fin de semana por un supuesto lío de corrupción de varios millones de pesos en la contratación del Metro de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación confirmó que actualmente tiene investigaciones abiertas para determinar si hubo “un delito cometido por funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá” y que para ello ya ha hecho dos compulsas de copias a diferentes instancias judiciales.

El comunicado responde a una serie de publicaciones de la Revista Semana en las que aseguran haber accedido a un expediente judicial que supuestamente salpica a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a su esposa, la senadora Angélica Lozano, y al partido al que ambas pertenecen: la Alianza Verde.

Según esos documentos, funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, entre ellos la misma alcaldesa López, habrían recibido una serie de coimas por 12.000 millones de pesos a cambio de adjudicarle contratos a un consorcio chino.

Ese dinero, que habría sido consignado por ciudadanos de origen asiático a cuentas de la mandataria y del partido, estaría dirigido, supuestamente, a robustecer la campaña electoral de Lozano para que lograra llegar como senadora en las elecciones de 2022.

“Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, en el marco de sus competencias, una vez tuvo conocimiento a través de los elementos materiales probatorios recolectados dentro de la investigación que adelantaba, sobre hechos que podrían constituir algún delito, realizó dos compulsas de copias para que se adelanten las investigaciones pertinentes (…)

Es importante destacar que el proceso se encuentra en etapa de indagación”, aseguró el ente de control.

Por ahora, ni López ni Lozano han sido vinculadas de manera formal a un proceso judicial.

Sigue leyendo

Trending