Los estadounidenses celebran con fervor patrio el Juneteenth - Radio
Síguenos en

Actualidad

Los estadounidenses celebran con fervor patrio el Juneteenth

El feriado federal Juneteenth del lunes conmemora el día de 1865 cuando las personas esclavizadas en Galveston, Texas, se enteraron de que habían sido liberadas, dos años después de que se emitiera la Proclamación de Emancipación durante la sangrienta Guerra Civil.

Publicado

on

Los estadounidenses de todo el país celebraron este fin de semana el Juneteenth, un feriado nacional relativamente nuevo con comidas al aire libre, desfiles y otras reuniones para conmemorar el fin de la esclavitud después de la Guerra Civil.

Si bien muchos han tratado el largo fin de semana festivo como un motivo para una fiesta, otros instaron a una reflexión tranquila sobre el trato a menudo violento y opresivo de Estados Unidos a sus ciudadanos negros. Y aún otros han comentado la extrañeza de celebrar un feriado federal que marca el fin de la esclavitud en la nación mientras muchos estadounidenses están tratando de evitar que partes de esa historia se enseñen en las escuelas públicas.

“¿Es #Juneteenth el único feriado federal en el que algunos estados han prohibido la enseñanza de su historia y significado?” La autora Michelle Duster preguntó en Twitter este fin de semana, refiriéndose a las medidas en Florida, Oklahoma y Alabama que prohíben un curso de estudios afroamericanos de colocación avanzada o la enseñanza de ciertos conceptos de raza y racismo.

El feriado federal del lunes conmemora el día de 1865 cuando las personas esclavizadas en Galveston, Texas, se enteraron de que habían sido liberadas, dos años después de que se emitiera la Proclamación de Emancipación durante la sangrienta Guerra Civil.

El fin de semana del diecinueve de junio, una iglesia católica romana en Detroit dedicó su servicio a instar a los feligreses a profundizar en las lecciones de la festividad.

“Para tener justicia debemos trabajar por la paz. Y para tener paz debemos trabajar por la justicia”, dijo John Thorne, director ejecutivo de la Alianza Pastoral Católica de Detroit, a la congregación de la Iglesia Católica Gesu en Detroit.

De pie frente a las pinturas de un Jesús y una María negros, Thorne dijo que Juneteenth es un día de celebración, pero también “tiene que ser mucho más”.

Era importante hablar sobre Juneteenth durante la misa dominical, dijo el reverendo Lorn Snow a un reportero cuando el servicio estaba por terminar.

“La lucha aún no ha terminado. Hay mucho trabajo por hacer”, dijo.

La mayoría de los afroamericanos está de acuerdo, según una encuesta reciente. Un 70% de los adultos negros consultados en una encuesta de AP-NORC dijeron que se necesita hacer “mucho” para lograr la igualdad de trato para los afroamericanos en la policía. Y los estadounidenses negros sufren resultados de salud significativamente peores que sus pares blancos en una variedad de medidas, incluidas las tasas de mortalidad materna, asma, presión arterial alta y enfermedad de Alzheimer.

Aunque las celebraciones del fin de la esclavitud son nuevas en muchas partes del país, en Memphis, donde una vez floreció la trata de esclavos, el día festivo del 16 de junio se celebra desde mucho antes de que se convirtiera en un día festivo federal designado en 2021. La Legislatura de Tennessee aprobó un proyecto de ley a principios de este año, convirtiéndolo también en feriado estatal.

Las festividades allí incluyen un festival de varios días que incluye comida, música, artes y artesanías y exhibiciones culturales en un parque arbolado en el distrito médico de la ciudad. El parque de Memphis alguna vez tuvo una estatua ecuestre y la tumba del traficante de esclavos y general confederado Nathan Bedford Forrest. La estatua y el cuerpo fueron trasladados en los últimos años.

Memphis es el hogar del Museo Nacional de Derechos Civiles ubicado en el sitio del antiguo Lorraine Motel, el antiguo hotel propiedad de negros donde el reverendo Martin Luther King Jr. fue asesinado en 1968. El museo ofrece entrada gratuita el lunes para marcar el día festivo. En el museo, los visitantes pueden escuchar discursos grabados de líderes de derechos civiles como King, Fannie Lou Hamer, Medgar Evers y otros.

Ryan Jones, curador asociado del museo, dijo que el 16 de junio debe celebrarse en los EE. UU. con el mismo énfasis que el 4 de julio recibe como Día de la Independencia.

“Es la independencia de un pueblo que se vio obligado a soportar la opresión y la discriminación por el color de su piel”, dijo Jones.

John Thorne, director ejecutivo de la Alianza Pastoral Católica de Detroit y Ministro Pastoral en la Iglesia del Sagrado Corazón de Detroit, de pie, se dirige a la congregación, el domingo 18 de junio de 2023, en la Iglesia Católica Gesu en Detroit. (Foto AP/José Juárez)

El feriado del 16 de junio, dijo Jones, también debe verse como algo más que un día en que la gente asiste a fiestas y comidas al aire libre. De hecho, dijo, es un momento para reflexionar sobre el pasado.

“Reconoce los sacrificios de los primeros veteranos de los derechos civiles entre la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial y, por supuesto, en la sociedad moderna, las protestas, las manifestaciones, la no violencia, las marchas”, dijo Jones.

Cuando los estadounidenses se reunieron para conmemorar la festividad, no estuvo exento de incidentes. En un suburbio de Chicago el sábado por la noche, una persona murió y 22 resultaron heridas en un tiroteo que la policía aún investiga el domingo. Un testigo dijo que la fiesta en el estacionamiento de un centro comercial de Willowbrook, Illinois, fue una celebración del 16 de junio.

La Casa Blanca emitió un comunicado el domingo por la tarde, diciendo: “El presidente y la primera dama están pensando en los muertos y heridos en el tiroteo en Illinois anoche. Nos hemos puesto en contacto para ofrecer asistencia a los líderes estatales y locales a raíz de esta tragedia en una celebración comunitaria de Juneteenth”.

La celebración del día festivo continúa el lunes con la aparición de la vicepresidenta Kamala Harris en un especial de CNN con invitados musicales, incluidos Miguel y Charlie Wilson.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Alejandra Jiménez y su cruzada por la protección del medio ambiente

La joven periodista huilense Alejandra Jiménez apenas ha finalizado sus estudios de Comunicación y ha inundado las redes sociales con mensajes que nos enseñan a conservar de manera eficiente el medio ambiente.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

De una forma divertida y direccionada a concientizar a las futuras generaciones sobre la importancia de reciclar materiales que pueden beneficiar nuestro medio ambiente, la joven periodista huilense Mónica Alejandra Jiménez ha sabido a través de su cuenta de @aleja_econsciente en Tik Tok e Instagram llamar la atención de los cibernautas sobre como podemos reutilizar los materiales que alguna vez usamos y que pensamos ya expiraron su vida útil.

El reciclaje es un tema ambiental de gran relevancia en la actualidad, ya que desempeña un papel fundamental en la preservación de nuestro planeta y la mitigación de los problemas ambientales, un concepto que bien maneja Alejandra y que en cada video nos lo describe de una forma didáctica y divertida.

Una joven mujer que ha recorrido muchos lugares del país, desde la costa atlántica hasta los Llanos Orientales, viajes que ha emprendido esta agradable periodista y en los que nos transporta hacia una Colombia profunda donde se aprovecha al máximo los materiales reciclables.

«En la Costa Atlántica he tenido la oportunidad de poder ver como se hacen proyectos muy interesantes en materia de aprovechamiento de material de pet asimismo como en el Guainía donde se hace un trabajo de conservación y reciclaje que podría ser imitado en otras partes del país», dice Alejandra que aspira algún día poder estar en San Andrés para replicar muchos de los conocimientos que comparte en redes sociales entre los isleños.

«Hace mucho no voy a la isla, la ultima vez que lo hice fue hace mucho tiempo pero espero algún día poder estar allá para aprovechar mis conocimientos y compartirlos con los isleños.

«Se que allá no se usan bolsas de plástico y que se viene haciendo un trabajo interesante en materia de reciclaje de modo que compartir con los isleños puede ser de buen provecho para todos», dice.

Y no sólo lo hace con productos no biodegradables sino además con productos cosméticos que usan elementos naturales y que no contaminan como lo harían otros que tienen agentes químicos que podrían deteriorar el medio ambiente.

Aventuras e historias que viene compartiendo esta intrépida periodista que a través de esta iniciativa particular nos muestra que las redes sociales son una estupenda herramienta de introducción a las nuevas generaciones a un estilo de vida saludable y sostenible.

Sigue leyendo

Actualidad

Contemplando la obra del maestro Fernando Botero

Nuestro servicio informativo se unió a la tendencia mundial de admiración y respeto por la obra del maestro Fernando Botero siendo uno de los medios nacionales que visitaron el museo que lleva su nombre en Bogotá.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

No fue fácil, pero el haber estado visitando el Museo Botero en Bogotá significó una experiencia única del cual nos hicimos participes para rendirle homenaje a un artista de gran renombre nacional y mundial como lo fue el maestro Fernando Botero.

Estar por los pasillos de este recinto, la cual queda ubicado en los alrededores de la antigua Casa de la Moneda en Bogotá, fue un encuentro mágico en el que pudimos compartir con los isleños y la audiencia que sigue los medios digitales la grandeza que a través de sus murales, cuadros y estatuas transmitía el maestro colombiano.

Tal y como lo describió la revista Semana, Fernando Botero es reconocido por ser el pintor y escultor colombiano más importante en el mundo. Su estilo único y fácil de identificar ha sido merecedor de diferentes premios tanto nacionales como internacionales.

Sin embargo, el hoy conocido como un artista de vanguardia, en sus inicios fue rechazado por muchos, pues cuando Botero comenzó a surgir el arte, se estaba moviendo por caminos conceptuales que chocaban con la idea del pintor. Aunque este es conocido por sus famosas ‘gordas’, siempre ha explicado que él no tiene interés por representar ‘la gordura’, sino en cambio, se mueve por demostrar el valor del volumen.

Cada uno de los rincones del museo esta rodeado de jóvenes, niños y adultos que hoy, mas que nunca, han despertado en ellos la admiración que se merece la obra del connotado artista que en cada escultura, lienzo y oleo muestra un estilo único que ningún otro artista podría lograr.

Por lo pronto, Fernando, Lina y Juan Carlos, hijos del fallecido maestro colombiano Fernando Botero, conservarán la colección privada de obras de su padre y organizarán «numerosas exposiciones del más alto nivel».

Así lo informaron este viernes en un comunicado, en el que aseguraron que están unidos en «defender y promover el arte y el legado» de su padre, fallecido la semana pasada en Mónaco a los 91 años.

«Conservaremos su colección privada de obras con el fin de organizar numerosas exposiciones del más alto nivel, para que el público pueda disfrutar su arte en todo el mundo. Nos proponemos ponerle fin a las falsificaciones del arte de nuestro padre e impedir el mal uso de su buen nombre», afirmaron en el documento.

Igualmente, manifestaron que crearán un comité de especialistas para certificar la autenticidad de los dibujos, pinturas y esculturas del artista y escultor.

«Continuaremos sus planes de filantropía. Para nuestro padre esos programas tenían una gran importancia, y nos proponemos ahondar y aumentar el alcance de sus proyectos. Estas decisiones las hemos tomado de acuerdo a los deseos de nuestro padre, y vamos a celebrar y a honrar su voluntad con todo nuestro amor», añadieron.

Justamente el féretro de Botero llegó anoche a Bogotá y a partir de ese viernes se le rendirán durante tres días homenajes en la capital colombiana que continuarán el lunes y hasta el próximo jueves en su natal Medellín.

Sus hijos Fernando, Lina y Juan Carlos Botero Zea lo acompañaron en el vuelo de París a Bogotá, en cuyo aeropuerto los esperaba el ministro colombiano de Culturas, Juan David Correa, quien señaló que el Capitolio Nacional se abrirá al público durante tres días «para que todos los colombianos puedan verlo en cámara ardiente».

Fernando Botero Angulo nació en Medellín el 19 de abril de 1932 y es reconocido como el artista colombiano más universal por su estilo figurativo, desarrollado a través de las suaves formas de sus figuras voluminosas que nunca le gustó que fueran llamadas «gordas».

Sigue leyendo

Actualidad

Autoridades en Cali atienden un fuerte incendio forestal

En las imágenes compartidas por algunos habitantes de Cali se puede ver la magnitud de las llamas que se expande rápidamente por la zona boscosa y llenan el cielo de humo.

Publicado

on

Photo: Colprensa

Un fuerte incendio que se registra en gran parte de la zona boscosa de Cali tiene preocupados a miles de habitantes, pues las llamas amenazan con llegar al casco urbano.

Desde horas de la tarde del día de hoy 21 de septiembre se produjo un grave incendio en el sector de la Buitrera, Montebello y Alto Menga, el cual fue atendido por las autoridades, pero con el paso de las horas se fue expandiendo.

En las imágenes compartidas por algunos habitantes de Cali se puede ver la magnitud de las llamas que se expande rápidamente por la zona boscosa y llenan el cielo de humo.

Según las personas que viven en Cali, las llamas ya alcanzaron algunas viviendas. Sin embargo, las autoridades evacuaron a todos los habitantes que estaban en riesgo por el incendio.

“Estamos trabajando con más de 70 unidades en el Alto Menga. Este incendio no ha sido controlado. En Yumbo están trabajando 11 bomberos junto con la Defensa Civil”, dijo el cabo Marco Gómez, coordinador del Centro de Operaciones de los Bomberos de Cali.

De igual forma, se informó que el incendio en La Buitrera, sur de Cali, se logró controlar con unas 50 unidades. Por su parte, Gómez agradeció a toda la comunidad que prestó sus piscinas para que máquinas y carro tanques lleven agua al lugar del incendio.

A estas horas de la noche, los bomberos trabajan para poder extinguir todos los incendio y evitar que se expandan por la ciudad. Sin embargo, es un arduo trabajo que puede tardar varias horas.

Sigue leyendo

Trending