Proponen declarar el 26 de mayo, día de nacimiento de Diomedes Díaz, como cívico - Radio
Síguenos en

Actualidad

Proponen declarar el 26 de mayo, día de nacimiento de Diomedes Díaz, como cívico

La propuesta viene siendo lanzada por el exmanager del cantante Diomedes Díaz, Joaquín Guillén quien ya viene adelantando una recolección de firmas.

Publicado

on

Photo: Colprensa

Uno de los intérpretes más grandes que ha tenido el vallenato, Diomedes Díaz, nació el 26 de mayo de 1957. Y la fecha quedó enmarcada no solo en una canción así titulada: 26 de mayo y en un álbum del mismo nombre, sino en el hecho de que el llamado ‘Cacique de la Junta’ buscaba que sus lanzamientos musicales coincidieran con la celebración de su cumpleaños.

Y así, la fiesta fuera doble: el álbum nuevo de turno sonando sin parar, una y otra vez, en las emisoras de Valledupar, como le corresponde a la “capital mundial del vallenato”, y la infaltable caravana, con el artista encaramado en un vehículo alto, seguido de sus múltiples seguidores, a los que llamaba su “fanaticada” y que también se identifican aún como “diomedistas”.

Aún se recuerda como en esos tiempos de gloria, entre los años 80 y 90, la gente no iba a trabajar por estar festejando. Cuando Diomedes era el mayor vendedor de discos del país, recuerdan que se convertía en «día cívico» con motivo de su cumpleaños-caravana-lanzamiento. Así lo enfatizaba en su momento su casa disquera de siempre, Sony Music (antes CBS).

Pero después vino el declive, marcado por los días en la cárcel. Y ya fueron pocas las celebraciones multitudinarias que siguieron al regreso del ídolo vallenato a los escenarios. De hecho, sus últimos álbumes fueron lanzados en fechas distintas o sin el artista presente en Valledupar. Se hicieron caravanas, pero no recuperaron la magnitud de antes.

El último trabajo discográfico -La vida del artista- se lanzó en diciembre, pocos días -ni siquiera una semana- antes de su muerte el 22 de diciembre de 2013, hace ya nueve años.

Pero los seguidores, movidos por el sentimiento que permanece en su música, han seguido celebrando puntualmente el 26 de mayo. Por eso no es de extrañar que su exmanager, Joaquín Guillén lanzara en entrevista con El Pilón la iniciativa de que el cumpleaños de Diomedes Díaz se convierta en ‘día cívico’ en Colombia.

¿Qué es un ‘día cívico’ en Colombia?

En su entrevista, Guillén habla de recoger firmas dirigidas al Congreso de la República para que el célebre cumpleaños sea declarado Día Cívico Nacional.

“Voy a promover una campaña recogiendo firmas con todo el diomedismo para solicitarle al Congreso que el día 26 de mayo sea un día cívico nacional. Porque es que ya la gente lo hace cívico, porque en todas partes festejan, no solo aquí en Colombia, en todas partes se está festejando”, expresó el antiguo allegado de Diomedes.

Guillén afirmó también que un congresista del César -cuyo nombre no reveló- lo apoya en su intención de presentar la propuesta como proyecto de ley.

Pero, ¿qué es un día cívico? En la página serviciocivil.gov.co, dice lo siguiente: “En el ordenamiento jurídico colombiano los días festivos son de creación legal, a diferencia de los días cívicos que son creados por la máxima autoridad administrativa de cada entidad territorial ponderando en cada caso la necesidad de llevar a cabo una actividad de índole social o política o religiosa”.

Según esto, no hay un “Día Cívico Nacional”, cada cívico tiene lugar en un territorio específico, una ciudad, un municipio, a diferencia de los días festivos, que se establecen por ley. Y su efecto es otorgarles días de descanso a funcionarios públicos de la misma entidad que los determina.

Los días cívicos, en cambio, son creados por los alcaldes, por ejemplo cuando el alcalde de Cartagena declaró el viernes 11 de noviembre como día cívico, el año pasado, ya que el festivo correspondiente a ese día se trasladó al lunes siguiente. O están los ‘días cívicos’ que se suelen dar en Barranquilla durante las fechas del carnaval.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Partido de la U denuncia falsificación de papelería con información de campaña

El Partido de la U anunció que tomará acciones legales para quienes divulguen información falsa sobre el proceder de la colectividad a nivel nacional.

Publicado

on

Photo: Colprensa

A través de un comunicado de prensa, las directivas del Partido de la U denunciaron la falsificación de membretes de campaña con información falsa de campaña de los candidatos en todo el país.

«El Partido de La U informa a los medios de comunicación y a la opinión pública, que personas inescrupulosas están utilizando la imagen de los comunicados de prensa de la colectividad con el fin de emitir información falsa que perjudica a miembros y candidatos del Partido.

Este es el comunicado falso que habrían emitido personas inescrupulosas y que expresaban como un candidato en Carmen de Atrato le habrían quitado el aval para aspirar a la alcaldía de ese municipio.

«Los boletines de prensa del Partido de La U son publicados en las redes oficiales de la colectividad y a través del grupo de prensa en Whatsaap, en caso de recibir información por medios distintos a los mencionados, recomendamos verificarla con las fuentes oficiales del Partido.

«Así mismo, anunciamos que se tomarán las medidas legales pertinentes para evitar que situaciones como estas se presenten nuevamente», informó la misiva.

Varios de los dirigentes de la colectividad han venido denunciando desde falsos pactos entre el partido y otras campañas en varias ciudades del país que llevaron a la reacción de los directivos del Partido de la U.

Sigue leyendo

Nacional

Varios jóvenes resultan heridos al colapsar estructura de luces en el Salitre Plaza

Radio Seaflower estuvo en el momento de los hechos cuando varios integrantes de una coreografía que se presentaba en un concurso celebrado en el centro comercial Salitre Plaza sufrieron heridas al colapsar la estructura de luces del escenario.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

Momentos de pánico vivieron los asistentes al concurso ‘Salitre Urbano’, evento que se llevaba a cabo en la noche del pasado sábado 23 de septiembre, en el Centro Comercial Salitre Plaza, ubicado al occidente de Bogotá.

Según testigos, en medio de la presentación del grupo Rflow Studio, la parte trasera del escenario se desprendió y terminó impactando a 12 bailarines que se encontraban en el lugar. Dos de ellos salieron expulsados de la tarima al perder el equilibrio.

Minutos más tarde, los Bomberos de Puente Aranda atendieron la emergencia y brindaron los primeros auxilios a los jóvenes afectados. De igual manera, tres personas que resultaron heridas por la caída de la estructura metálica fueron entregados al personal de salud para su posterior valoración médica.

Sobre el grave incidente, el Centro Comercial Salitre Plaza informó que los afectados ya se encuentran fuera de peligro:

“El centro comercial mantendrá el acompañamiento a las personas afectadas y sus familiares hasta recuperar plenamente la normalidad”, dice parte del comunicado que entregaron.

A su vez, reiteraron su solidaridad con los afectados y que mantendrán informada a la opinión pública sobre la evolución de esta contingencia.

Sigue leyendo

Actualidad

Fiscalía informa que tiene investigaciones pendientes por el Metro de Bogotá

Lo anterior corresponde a publicaciones de la revista Semana donde vinculan a la alcaldesa de Bogotá Claudia López, su esposa, la senadora Angélica Lozano y al partido Alianza Verde por las obras del Metro de Bogotá.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Bogotá

Tras el escándalo de este fin de semana por un supuesto lío de corrupción de varios millones de pesos en la contratación del Metro de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación confirmó que actualmente tiene investigaciones abiertas para determinar si hubo “un delito cometido por funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá” y que para ello ya ha hecho dos compulsas de copias a diferentes instancias judiciales.

El comunicado responde a una serie de publicaciones de la Revista Semana en las que aseguran haber accedido a un expediente judicial que supuestamente salpica a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a su esposa, la senadora Angélica Lozano, y al partido al que ambas pertenecen: la Alianza Verde.

Según esos documentos, funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, entre ellos la misma alcaldesa López, habrían recibido una serie de coimas por 12.000 millones de pesos a cambio de adjudicarle contratos a un consorcio chino.

Ese dinero, que habría sido consignado por ciudadanos de origen asiático a cuentas de la mandataria y del partido, estaría dirigido, supuestamente, a robustecer la campaña electoral de Lozano para que lograra llegar como senadora en las elecciones de 2022.

“Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, en el marco de sus competencias, una vez tuvo conocimiento a través de los elementos materiales probatorios recolectados dentro de la investigación que adelantaba, sobre hechos que podrían constituir algún delito, realizó dos compulsas de copias para que se adelanten las investigaciones pertinentes (…)

Es importante destacar que el proceso se encuentra en etapa de indagación”, aseguró el ente de control.

Por ahora, ni López ni Lozano han sido vinculadas de manera formal a un proceso judicial.

Sigue leyendo

Trending