Registrador Nacional advierte sobre posible aplazamiento de elecciones - Radio
Síguenos en

Actualidad

Registrador Nacional advierte sobre posible aplazamiento de elecciones

El Registrador Nacional Alexander Vega criticó duramente los hechos de violencia que se registran en el país y el cual el Gobierno no ha prestado atención.

Publicado

on

Photo: Colprensa

Las elecciones regionales previstas para el próximo 29 de octubre podrían estar en vilo después de que se dejó abierta la puerta a la posibilidad de aplazarlas. Esa eventual suspensión, que impacta los comicios de gobernadores, alcaldes, concejales, diputados y ediles, la planteó el registrador Alexánder Vega, quien aseguró que no están dadas las garantías de seguridad para su realización.

Aunque Vega argumentó este viernes que la Fuerza Pública se comprometió a garantizar la seguridad en los comicios, su declaración previa en torno a los problemas de orden público generó ruido y críticas porque señaló que se podrían “suspender los procesos electorales”, ante la posible incidencia de situaciones de violencia en el desarrollo de ese certamen electoral.

Pese a que el país ha atravesado por otras épocas de la historia en las que la violencia estuvo más recrudecida, Vega argumentó que hay situaciones de orden público adversas que podrían hacer que se suspendan los procesos electorales y, de paso, se lavó las manos al señalar que la Registraduría tiene garantizada la logística, pero depende de las condiciones de seguridad.

A esta posibilidad se opuso el senador Ariel Ávila, del partido Alianza Verde, quien en diálogo con este diario señaló que es “absurdo y peligroso” pensar en suspender los comicios argumentando la situación de orden público del país, teniendo en cuenta que tiempo atrás no se aplazaron elecciones, pese a las complejas circunstancias de seguridad.

“Si hace 20 o 30 años no se detenía el proceso electoral, pese a que las Farc quemaban urnas y asesinaban candidatos, mucho menos ahora. Sencillamente la propuesta del registrador Vega, hecha junto a la procuradora Margarita Cabello, es absurda, ridícula, peligrosa y va en contra de la realidad”, cuestionó Ávila.

Vega se escuda en la seguridad

La primera advertencia el Registrador la hizo en el marco de la Asamblea de la Federación de Departamentos, realizada en Quindío. Desde allí, Vega señaló que hay alertas de seguridad que impedirían la normal realización de las elecciones en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Chocó, Antioquia, Cauca, Meta, Guaviare y Caquetá.

No obstante, este viernes aclaró que el Gobierno se comprometió a garantizar el orden público en esas regiones de acuerdo con el mapa de riesgo electoral. “El mensaje del presidente Gustavo Petro fue claro, donde haya riesgo, la Fuerza Pública ocupará el territorio, independientemente de los diálogos que se adelantan dentro de la paz total”, señaló el registrador Vega.

Pese a esa aclaración, 24 horas antes, Vega prendió las alarmas del posible aplazamiento de las elecciones y le hizo un llamado de atención al ministro de Defensa, Iván Velásquez para expresarle al Gobierno las preocupaciones de seguridad que se recogieron en la asamblea de gobernadores en la que también estuvo presente la procuradora Margarita Cabello. De allí salió una carta haciendo esta misma advertencia (ver facsímil).

Lo que llama la atención de esta situación es que el jefe de la Registraduría –respaldado por la Procuradora y la Federación de Departamentos–, contempla suspender las elecciones faltando poco más de siete meses para la cita en las urnas y pese a que esa fue la última opción en otros escenarios en los que el país enfrentaba graves situaciones de seguridad.

El caso más reciente se registró hace exactamente un año cuando se realizaron las elecciones legislativas. Para inicios de marzo de 2022, el país tenía un registro de 20 masacres en lo que iba del año según las cifras del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz), y solo ese mes cerró con 2.270 muertes violentas más que en febrero, según Medicina Legal. Ambas situaciones requirieron medidas de seguridad, pero no impidieron las elecciones.

Otro claro ejemplo fue en las elecciones presidenciales de 2001, que se realizaron en medio de amenazas de seguridad justo después del fracaso del Proceso de Negociación del Caguán entre el gobierno de Andrés Pastrana y las Farc. Pese a que en ese año se registraron 27.840 asesinatos, 1.301 más que en 2000, las elecciones se realizaron con un amplio despliegue de seguridad.

El presidente del partido Colombia Justa Libres, Ricardo Arias, aseguró que si la Registraduría cede a una suspensión de la cita electoral de octubre solo le daría gusto a los violentos. “Cuidado con pensar siquiera en aplazar las elecciones de octubre. Medidas de esa naturaleza serían el reflejo de un Estado que retrocede fruto de la intimidación. Es impensable”, advirtió Arias.

Por su parte, el senador opositor Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, señaló que no se puede desconocer que el país atraviesa por una crisis de seguridad que, considera, no brinda garantías tanto a candidatos y electores. “Antes había una voluntad de combatir el crimen, hoy no la estamos viendo. Hoy no existen garantías y esto ya está advertido”, apuntó Motoa.

A la par de esta discusión, la Fiscalía advirtió que en Caquetá los ilegales están carnetizando civiles y mostró su preocupación por las elecciones.

Al respecto, el fiscal general Francisco Barbosa aseguró que tiene información sobre un grupo armado ilegal que estaría exgiéndole carnets a la población para circular en el Caquetá y advirtió que esta situación afectaría las elecciones de octubre.

“La información en principio que tenemos es que son disidencias de esas organizaciones, disidencias de Farc y vamos a verificar exactamente a qué se refieren esos temas”, dijo Barbosa.

Entre tanto, el senador Ávila señaló que este tipo de situaciones se pueden enfrentar con el Plan Democracia y apuntó que “el hecho de que exista el riesgo no significa que uno tenga que suspender los procesos electorales. Una persona tan cuestionada como Alexánder Vega no debería ser registrador, esa propuesta es ridícula”.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Helicóptero se desploma en el Chocó en operación de abastecimiento en el área

El Ejército Nacional resaltó la labor de los militares fallecidos en el helicóptero en medio de una operación de abastecimiento.

Publicado

on

Photo: Semana.com

El Ejército Nacional entregó detalles de los uniformados que fallecieron mientras se desplazan en el helicóptero de matrícula EJC4227, que realizaba una operación militar de abastecimiento a la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, y que se precipitó a tierra en zona rural de Quibdó, Chocó.

Sobre el hecho, la institución confirmó que en lugar de los hechos se confirmó la muerte de cuatro militares entre los que estaban el capitán Héctor Mauricio Jeréz Ochoa; la piloto al mando, teniente Julieth Girleza García Cordero; el piloto, sargento segundo Johan Andrés Orozco Neyra, quien era jefe de tripulación; y el sargento segundo Rubén Ricardo Bartolomé, técnico de Vuelo.

“Esta Unidad activó los protocolos correspondientes, y en estos momentos desplaza un equipo de especialistas y técnicos para el inicio de las investigaciones y determinar las causas de lo ocurrido”, detalló el Ejército a través de un comunicado.

Estas son las identidades de los cuatro uniformados fallecidos:

Capitán Héctor Mauricio Jerez Ochoa

Nació en el municipio de San Andrés, departamento de Santander, el 18 de mayo de 1990. Con 13 años de servicio, ingresó a la Escuela Militar en enero del año 2009 y ascendió a subteniente en diciembre de 2011; era del Arma de Aviación, piloto de ala rotatoria, profesional en Ciencias Militares, administrador logístico y especialista en Ciencias Militares para el Planeamiento.

Según el Ejército, actualmente se desempeñaba como piloto de helicóptero UH-1N BELL212 y tenía entrenamiento especializado en Estados Unidos para esta clase de aeronaves. Se le habían otorgado 6 distintivos entre los que se destaca Lancero, Paracaidista Militar, Avanzado de Combate y Piloto Militar, así como condecoraciones y reconocimientos como medalla de servicios distinguidos por operaciones contra el narcotráfico.

Teniente Julieth Girleza García Cordero

Tenía 31 años de edad, oriunda de Cúcuta, Norte de Santander, ingreso a la Escuela Militar de Cadetes en el año 2012 y ascendió al grado de subteniente en el 2015. Según los reportes del Ejército, desde que inició su carrera militar, se destacó por ser una oficial disciplinada, con actitud positiva para atender las necesidades del servicio, es por eso que en junio de 2019 fue la primera mujer militar en realizar el curso de piloto para el helicóptero UH1N.

La teniente Julieth Girleza García se convirtió en el año 2020 la primera mujer piloto del Ejército Nacional en el helicóptero UH1N, y se destacó que se encontraba cumpliendo la misión constitucional, realizando labores de abastecimiento a las tropas en el departamento de Chocó.

Sargento Segundo Johan Andrés Orozco Neyra

Tenía 31 años de edad, era oriundo de Barranquilla, Atlántico; ingresó a la escuela Militar de Suboficiales en marzo de 2008 y ascendió al grado de cabo tercero en septiembre de 2009. Era casado y tenía dos hijos.

De acuerdo con el Ejército, durante su carrera militar se destacó por su espíritu de servicio y constante preparación, que lo llevaron a adelantar estudios y cursos tales como: Maestro de Soga Rápida, Lancero, Mantenimiento Aeronáutico, Inglés Aeronáutico, Líder de Grupo, tripulante de UH-1.

Durante sus más de 14 años al servicio de la institución fue condecorado en distintas ocasiones con la medalla al Valor Militar, medalla de Servicios Distinguidos en Operaciones de Aviación y Bicentenario de la Campaña Libertadora, entre otras.

Sargento segundo Rubén Ricardo Bartolomé Leguizamón

Tenía 35 años de edad, nacido en la ciudad de Bogotá, ingresó a la Escuela Militar de Suboficiales el año 2009. Estaba casado y tenía un hijo de cuatro años. El sargento Leguizamón tenía formación como tripulante de vuelo UH-1N, además estaba formado en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

En el año 2021, su labor en la Aviación del Ejército fue reconocida con la medalla Servicios Distinguidos en Operaciones de Aviación.

Sigue leyendo

Actualidad

Gobierno Nacional suspende cese al fuego bilateral con el Clan del Golfo

La decisión tomada por el Gobierno en contra del Clan del Golfo se registra cuando éste realizó la quema de seis vehículos en el Bajo Cauca Antioqueño.

Publicado

on

Photo: Colprensa

El Gobierno Nacional confirmó que se suspendió el cese al fuego bilateral que había sido decretado contra el grupo armado ilegal Clan del Golfo, justo después de que las autoridades reportaron la quema de seis vehículos en el Bajo Cauca antioqueño, en medio del paro minero.

El anuncio sobre la suspensión del cese bilateral con el Clan del Golfo lo hizo el presidente Gustavo Petro, quien dio la orden a las Fuerzas Militares de retomar los operativos en contra de esa estructura ilegal que sigue cometiendo actos violentos pese que dice tener voluntad de paz.

“He ordenado a la Fuerza Pública reactivar todas las operaciones militares contra el Clan del Golfo. Se suspende el cese bilateral con este grupo al margen de la ley. No permitiremos que sigan sembrando zozobra y terror en las comunidades”, señaló el mandatario en Twitter.

Tras hacer este anuncio, el presidente señaló que la decisión de suspender este cese al fuego estuvo motivada por un ataque con fusil que cometió el Clan del Golfo contra miembros de la Policía, en las últimas horas.

“El ataque con fusil a la fuerza disponible de la Policía por parte del Clan del Golfo rompe el cese al fuego. A partir de este momento no hay cese al fuego con el Clan del Golfo. La fuerza pública debe actuar de inmediato contra las estructuras de la organización mafiosa”, agregó el mandatario.

Fuentes del Gobierno le contaron a este diario que el ataque contra la Policía al que se refirió el mandatario se registró en territorio del Bajo Cauca antioqueño y se trataría del mismo hostigamiento a fusil contra la Fuerza Pública que denunció este domingo el gobernador Aníbal Gaviria.

Sigue leyendo

Actualidad

Barcelona derrotó al Real Madrid en el clásico y se acerca al título

Con esta victoria 2-1, el Barcelona logra una pronunciada ventaja sobre el Real Madrid, equipo que pese a la victoria aún cree en sus chances de ser campeón de la Liga.

Publicado

on

Photo: AFP

Cinco partidos sumaba el Barcelona sin poder ganarle como local al Real Madrid, la última vez había sido el 28 de octubre de 2018, 5-1, pero este domingo el club azulgrana dejó prácticamente sentenciada la lucha por el título de liga tras imponerse por 2-1 al club merengue.

El triunfo catalán, que además es el número 100 en su historial ante su clásico rival, se dio en un duelo que se resolvió entre la falta de pegada del equipo de Carlo Ancelotti cuando tuvo opciones para recobrar vida y dos goles en los tramos finales de ambos periodos, el último obra del marfileño Franck Kessie.

El equipo de Xavi Hernández quedó con 12 puntos de ventaja. Queda bastante campeonato, pero es una diferencia que se antoja prácticamente imposible de remontar para un cuadro blanco sin colmillos, con Vinicius Junior prácticamente como único recurso en ataque ya que Karim Benzema demostró estar muy lejos de su mejor versión.

No pudo ni siquiera rentabilizar el equipo de Ancelotti el autogol inicial del uruguayo Ronald Araujo (9’) al desviar un centro de Vinicius, que podía haber supuesto un golpe muy duro para el Barcelona, que había salido con mejor actitud y que hizo trabajar al meta belga Thibaut Courtois más de lo que su equipo hubiera deseado.

Sergi Roberto, en la última acción del primer periodo, devolvió el equilibrio al marcador. El empate era un buen resultado para el Barcelona para mantener su clara ventaja. El Real Madrid no tuvo más remedio que irse en pos del triunfo y, en medio de un ritmo loco de un lado a otro del campo, hasta llegó a marcar a nueve minutos del final, pero el gol de Marco Asensio fue anulado tras la revisión del VAR por fuera de juego.

El castigo para el equipo madridista y el premio para los azulgrana llegó en la prolongación final con un remate de Kessie, que ya había sido decisivo en el partido de ida de la Copa del Rey en la victoria en el Santiago Bernabéu.

“Hemos hecho el partido que queríamos hacer. Una de las claves del partido es que hemos minimizado las pérdidas. Hemos sido responsables con la pelota. Hemos dominado en muchas fases del partido”, insistió el técnico azulgrana en rueda de prensa.

Aunque admitió que en la segunda parte su equipo sufrió “porque no cortó las líneas de los pases interiores” y el Real Madrid “hizo dos contra dos en la banda”.

Xavi se mostró muy satisfecho por el triunfo y por los 12 puntos de distancia, pero no quiso tirar las campanas al vuelo respecto las opciones de título de Liga.

“Para mí no es una distancia definitiva. Ni mucho menos nos sentimos campeones. Pero hemos dado un gran paso adelante. Es hora de valorar lo que están haciendo estos jugadores. Tan solo han perdido 10 puntos en toda la Liga”, remarcó.

Preguntado por el hecho de que Carlo Ancelotti ponga en duda el fuera de juego en el gol anulado por el VAR a Marco Asensio, Xavi fue contundente: “El fuera de juego es claro. Es un tema científico. Me sorprenden estas declaraciones de Ancelotti. Es fuera de juego. No hay debate”.

El premio al mejor jugador del partido se lo llevó Sergi Roberto, el autor el primer gol del encuentro. “Si Sergi Roberto estuviese en otro equipo sería de los jugadores más valorados. Ha hecho un partido extraordinario. Para mí siempre ha sido una garantía y estoy muy contento por él”, elogió Xavi.

Además, desveló que tras el partido el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, “bajó al vestuario para felicitar al equipo” y ambos se abrazaron.

Real Madrid no se resigna

El volante uruguayo del Real Madrid, Federico Valverde, afirmó que siempre hay posibilidades de pelear por el título. “Estamos tristes, porque necesitábamos ganar, queríamos ganar. La primera parte fue más de ellos, han tenido más ocasiones. En la segunda, creo que se han cansado, es normal porque presionaron durante muchos minutos. Nos faltó liquidar el partido con las ocasiones claras que tuvimos”, analizó en declaraciones en LaLiga TV tras el duelo.

“Destaco el equipo, el orgullo, tendríamos que haber peleado por ganar el partido y no estar esperando por una decisión del VAR. Tenemos que enfocarnos en jugar e intentar ganar” agregó.

Kessie, autor del gol 3.000 del Barcelona

El Barcelona consiguió el gol 3.000 en 1.169 partidos de Liga disputados como local en el actual terreno de juego. El balance es de 885 victorias, 181 empates y 103 derrotas. En el capítulo de goles en contra, la cifra se eleva a 909. Ni Lewandowski, el goleador del equipo y de la Liga, ni Raphinha, autor de los últimos dos goles del equipo azulgrana fueron quienes lo marcaron, Kessie fue el autor del gol 3.000 en el Spotify Camp Nou.

El jugador africano tuvo una alta cuota de protagonismo pese a jugar solo 13 minutos, tiempo que le dio para marcar el gol de la victoria. Además, según las estadísticas de juego, tocó el balón en 11 ocasiones y tuvo un 75% de acierto en el pase (dio 6 bien de 8 intentados). Disparó en una ocasión a puerta (logró el gol) y ganó un duelo de los dos que disputó. Perdió el balón en dos ocasiones e interceptó uno.

Sigue leyendo

Trending