Región Insular
Taekwondistas de San Andrés obtienen cosecha de medallas en Guatemala
La delegación de taekwondo ITF de San Andrés conformada por 14 deportistas que hicieron parte de la selección Colombia logro ganar 25 medallas .
Con una generosa cosecha de 15 medallas de oro, el grupo de taekwondistas isleños que participaron en el pasado Open de Taekwondo ITF Centroamericano y del Caribe celebrado en Guatemala hicieron su arribo a la isla y fueron objeto de un homenaje por parte de las directivas de la escuela Choon Moo de esta disciplina en San Andrés.
El entrenador y sebomim Edwin Díaz Márquez destacó el apoyo brindado por patrocinadores privados y padres de familia quienes han depositado su confianza en esta escuela que viene formando campeones por casi 30 años en la isla con importantes y destacados resultados.
«Estamos muy contentos con los resultados, todo fue gracias a la dedicación de los deportistas y, ante todo, el compromiso que cumplieron nuestros patrocinadores quienes pusieron de su parte para poder participar en estas justas.
«Ahora nos preparamos para poder participar por Colombia con nuestros deportistas en el Mundial a celebrarse en Argentina y en otros torneos nacionales de fogueo y preparación que próximamente se anunciarán», afirmó Díaz Márquez.
La siguiente es la tabla de ganadores isleños en dichas competencias:
BLANCOS FRANJAS AMARILLAS
JACOB ESCORCIA, INFANTIL 5 AÑOS: combate, figura
HESHIM ONAISSI, INFANTIL 6 AÑOS: combate, figura
SAMUEL SANCHEZ, INFANTIL 8 AÑOS: combate, figura.
*AMARILLO / VERDE*
LUCAS CANTILLO, INFANTIL 9 AÑOS: combate.
MARTIN ZAPATA, INFANTIL 9 AÑOS: combate.
MIGUEL ACOSTA, INFANTIL 9 AÑOS: combate, figura
RICARDO MEDINA, infantil 9 años: combate.
DOMINICK CHACON, 11 años: combate
JOSUE MARTINEZ, 12 AÑOS: combate, figura.
ARIAHNA HURTADO, 12 AÑOS: combate, figura.
DALEXANDER COBA, JUVENIL 13 AÑOS: figura, combate.
SOFIA CAMACHO: JUVENIL 13 AÑOS: combate, figura
CAMILO GARCIA, JUVENIL 16 AÑOS: combate, técnica especial, figura.
*NEGRO I DAN*
VALENTINA DIAZ, MAYOR 18 años, 1DAN: combate, figura.
Durante la ceremonia estuvieron presentes padres de familia y demás medios de comunicación los cuales han venido haciendo seguimiento al proceso de formación integral de los jóvenes que oscilan entre los 5 y los 18 años de edad.
Actualidad
Se enciende el alumbrado navideño en San Andrés en la noche de velitas
El mensaje enviado por el Gobernador de San Andrés Nicolás Gallardo es el de una invitación a celebrar la navidad en paz y en armonía entre sus habitantes.
Apenas fueron encendidas las velas en sus farolas, entregadas de manera cuidadosa por funcionarios de la Gobernación de San Andrés a los niños y jóvenes que se congregaron en la plazoleta del Cañón de Morgan, éstos nunca se apagaron y el Gobernador Nicolás Gallardo Vásquez junto a su gabinete marchó animado para trasladarse hacia el sitio final del desfile ubicado en la via peatonal de Sprat Bight para encender el alumbrado navideño en la isla.
La navidad siempre ha sido un tiempo especial en San Andrés pero este año tuvo un sabor especial, hubo una gran expectativa por el encendido de las luces en la isla, que para este año se instalaron árboles y figuras alusivas en mas de 40 lugares del territorio insular.
De esta manera, la navidad se sentirá en todos los sectores de la isla, pese a los reclamos de quienes hubieran preferido que se invirtiera el dinero en otras necesidades, llevando un mensaje de invitación para la convivencia, la paz y la sana integración para quienes habitan la región.
«El mejor regalo de navidad que podemos darle a San Andrés es la paz y la convivencia, que cesen los rencores y que todos los esfuerzos estén encaminados a mostrar que merecemos un mejor trato entre todos», dijo Gallardo Vásquez al participar del evento.
Un evento simbólico de entrega de una vela encendida en una farola fue el que marcó el momento mas importante de la celebración, un traspaso de liderazgo y responsabilidad hacia las nuevas generaciones de isleños que vienen tomando el testimonio de una carrera por garantizar un mejor futuro para todos.
Una ceremonia conmovedora amenizada por los niños del Seaflower Choir, de Nury Celis, y el trío vocal de Trinity Harmony que se encargaron de una atmosfera navideña al encendido de luces que adornarán a San Andrés hasta la segunda semana del mes de enero.
Actualidad
Raizales se toman oficina gubernamental reclamando cumplimiento de Ley 47
Los líderes raizales provecharon para hacer la reclamación del cumplimiento en su totalidad de la Ley 47 de 1993, ley marco del archipiélago, en especial para funcionarios que ocupan cargos de atención al público que obligatoriamente deben manejar el español, inglés y creole en San Andrés
0:00 Introducción 4:15 Intervención Carlos Pusey 7:47 Intervención Ofelia de Barker 12:39 Intervención Leandro Pájaro 15:53 Publicidad Gobernación Navidad
Desde las primeras horas de este viernes personas pertenecientes al liderazgo raizal de San Andrés se toman las instalaciones de la secretaria de seguridad, ubicado en la avenida 20 de julio de esta ciudad.
La información se dio a conocer en un medio de comunicación donde manifiestan que la oficina no cumple con sus objetivos de garantizar la seguridad en el archipiélago y que la titular no domina el idioma creole en clara violación a la Ley 47 de 1993 y un fallo reciente del Tribunal Contencioso Administrativo de la isla que ordena que todo funcionario de atención al público debe manejar el idioma ancestral.
Durante la manifestación, el Secretario de Gobierno Arlington Howard estuvo en dialogo con estas personas.
Finalmente se acordó para este sábado en la tarde habría una mesa técnica donde se tratarían varios temas a trabajar y resaltan que se tocaría el tema de la invasión de foráneos en territorio raizal será tocado, también se dejo claro que no hay la intención de dialogar con emisarios o delegados del gobierno sino con el señor gobernador de San Andrés Nicolás Gallardo Vásquez
Nacional
Providencia busca el camino hacia su recuperación a cuatro años del Iota
Para la activista providenciana Aminta Robinson, la esperanza inicial de reconstrucción se transformó en incertidumbre al tiempo que se busca rescatar el espíritu resiliente de sus habitantes para poder superar las huellas dejadas por el huracán Iota hace cuatro años.
Cuatro años han pasado desde que los vientos devastadores del Huracán Iota destruyeron el 98 por ciento de la infraestructura de Providencia y hoy sus habitantes, en especial los mas jóvenes, tratan de asimilar y superar los rezagos de destrucción y abandono luego de la tragedia.
Para la activista Aminta Robinson, habitante de la isla de Providencia, esta recuperación se debe empezar a hacer desde la recuperación del espíritu ancestral de resiliencia y disciplina por el trabajo del raizal, la cual se ha ido perdiendo con el tiempo debido a las influencias modernistas y que gracias a un fuerte remezón obligó a los providencianos a entender de una vez por todas lo perjudicial de estar cómodos en una zona de comfort ofrecida por una cultura transaccional impuesta por regímenes trogloditistas de una contratación estatal leonina y egoísta.
«No puedo decir que las cosas están del todo bien en Providencia luego del paso del huracán. Han sido cuatro años donde muchas casas que se reconstruyeron luego de la tragedia ahora están en un estado lamentable. Los materiales no fueron los adecuados y los detalles de las edificaciones no fueron acomodados de la forma mas adecuada.
«Hemos estado trabajando en el tema de la recuperación ambiental y transmitimos a los jóvenes y niños una mayor conciencia por la restauración de lo perdido durante el huracán.
«Pero se puede percibir en el ambiente como muchos de los jóvenes se sienten desesperanzados, como si hubieran invertido el tiempo en estudiar y formarse como profesionales pero que son subvalorados ya que su talento no se les respeta de la manera mas adecuada.
«Deciden irse hacia otros lugares para poder laborar y gracias a Dios tienen mucho talento y pueden sobresalir en otro lugar. Hay que adecuar a la isla para que estos talentos que se están fugando puedan volver y quedarse en la isla de Providencia nuevamente», dijo la mujer que actualmente ha sido destacada por el programa Titanes Caracol.
El huracán Iota fue un poderoso huracán que alcanzó la categoría 5 en el océano Atlántico en 2020 y el más intenso de la temporada de Huracanes en el Atlántico de 2020.1 Iota causó graves daños en áreas de Honduras y costa norte del Caribe que ya habían sido devastadas por el Huracán Eta apenas dos semanas antes.
El trigésimo primer ciclón tropical, trigésima tormenta con nombre, decimocuarto huracán y séptimo huracán mayor de la temporada récord de huracanes en el Atlántico de 2020, Iota se originó como una onda tropical que se trasladó al Caribe oriental el 10 de noviembre. Durante los siguientes días, la onda comenzó a organizarse mejor y para las 12:00 UTC del 13 de noviembre, se desarrolló una depresión tropical al norte de Colombia.
La depresión se convirtió en la tormenta tropical Iota seis horas después. Inicialmente, la tormenta se vio afectada por una cizalladura del viento, pero una reubicación del centro y una cizalladura relajada permitieron que Iota se fortaleciera rápidamente hasta convertirse en huracán el 15 de noviembre, después de lo cual experimentó una intensificación explosiva, convirtiéndose en un huracán de Categoría 5 y alcanzando su máxima intensidad al día siguiente como un huracán de categoría 5 de alto nivel con vientos máximos sostenidos de 260 km/h y una presión de 917 mbar.
Después de desplazarse lentamente tuvo un ligero debilitamiento pero aun siendo peligroso, Iota tocó tierra en el noreste de Nicaragua como un huracán de Categoría 5 ,la máxima en la escala Saffir Simpson, convirtiéndose en el huracán más fuerte que tocó tierra en Nicaragua en noviembre en la historia registrada. Luego, Iota se debilitó rápidamente a medida que avanzaba hacia el interior, antes de disiparse el 18 de noviembre.
La ola precursora de Iota generó inundaciones repentinas en la mayoría de las islas del Caribe. Los avisos y advertencias de ciclones tropicales se emitieron por primera vez el 14 de noviembre en partes de Colombia, Nicaragua y Honduras, y los dos últimos aún se recuperaban del Huracán Eta solo dos semanas antes. Las fuertes lluvias asociadas con una ola tropical e Iota trajeron fuertes lluvias a partes de Colombia, lo que provocó inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Lluvias extremadamente fuertes cayeron en gran parte de Nicaragua, aumentando las inundaciones repentinas causadas por la fuerte marejada ciclónica del huracán. Los deslizamientos de tierra causaron grandes daños y múltiples muertes. Al menos 84 personas murieron debido a Iota, incluidas al menos 56 en Nicaragua, 13 en Honduras, 10 en Colombia, 2 en El Salvador, 2 en Guatemala y 1 en Panamá. (1)
Cuatro años después, desde la población en Providencia, se reclama al Gobierno central que cumpla con las promesas hechas de una restauración plena de las viviendas con materiales de calidad, la recolección de los escombros dejados por la devastación que aún siguen acumulados en la isla y que de alguna manera se le haga una restitución por la forma como fue desplazada e invalidada la mano de obra local desplazada por mas de dos mil trabajadores traídos de otras partes del país.
«Estamos trabajando en la recuperación económica de Providencia, no todo esta perdido y esperamos que de una manera contundente haya un compromiso político y social para que la isla y sus habitantes se recuperen plenamente de esta tragedia», dijo Robinson.
(1) Tomado de Wikipedia
-
Actualidad2 años ago
El Hotel el Dorado San Andrés, un lujo frente al mar 2023
-
Actualidad3 años ago
En la Comuna 13 de Medellín no cabe un turista más
-
Actualidad3 años ago
Karina Madrid, de Teleislas para el mundo entero
-
Actualidad2 años ago
Incendio consume taller de motos en San Andrés
-
Actualidad3 años ago
Gobernador de San Andrés busca que la isla se parezca a Medellín en todo
-
Actualidad3 años ago
Coralina advierte sobre caza a tiburones en la isla de San Andrés
-
Actualidad4 años ago
Avivamiento se toma la Plaza de Bolívar en Bogotá
-
Actualidad4 años ago
El problema de las ‘mulitas’ que atiende el Gobierno de San Andrés