Avanza recolección de firmas para referendo contra corridas de toros - Radio
Síguenos en

Nacional

Avanza recolección de firmas para referendo contra corridas de toros

La iniciativa es promovida por la senadora animalista, Andrea Padilla, la legisladora de la Alianza Verde que llegó al Congreso con la promesa de acabar con las corridas de toros que son considerados actos de crueldad con los seres sintientes.

Publicado

on

Photo: Colprensa

Después de la derrota legislativa al proyecto de ley que pretendía prohibir las corridas de toros, los cuales son considerados actos de tortura con animales, ese debate tendrá un nuevo round en la opinión pública de Colombia con una propuesta de referendo que busca prohibir las conductas crueles con animales a los que se suman corralejas, peleas de gallos, novilladas, becerradas y tientas y otras prácticas comunes en zonas ganaderas como el coleo y el rejoneo.

La iniciativa es promovida por la senadora animalista, Andrea Padilla, la legisladora de la Alianza Verde que llegó al Congreso con la promesa de acabar con esos actos de crueldad con los seres sintientes, y será presentada en la tarde de este lunes en la Registraduría.

“Estudiados los escenarios políticos y jurídicos concluimos que, de seguir el curso de acción que se viene presentando en el Congreso de la República, los animales utilizados en espectáculos crueles seguirán sometidos a la violencia. Por lo tanto, acudiremos a mecanismos constitucionales de participación ciudadana para lograr la eliminación de la crueldad contra ellos”, señaló Padilla.

Y es que en campaña el presidente, Gustavo Petro, había firmado con la ahora congresista un compromiso en el que aseguraba que su Gobierno trabajaría para terminar con esos eventos de tortura con los series sintientes. Sin embargo, desde que él llegó a la Casa de Nariño se han caído dos proyectos de ley que pretendían acabar con esas prácticas.

El primero se hundió en noviembre de 2022 y era promovido por el representante a la Cámara del Partido Liberal, Juan Carlos Losada, otro que está en el Capitolio promoviendo la bandera animalista. Ese articulado se cayó en el tercer debate de la Cámara de Representantes pese a que Losada está en la bancada del Gobierno y a que ya Petro había firmado esa promesa.

La segunda derrota llegó en abril cuando esa misma plenaria, y también en tercer debate, hundió el proyecto de ley de Padilla. Ese había despertado tanta polémica entre los congresistas cercanos al sector ganadero que la senadora había cedido a eliminar ítems polémicos, como la prohibición de las peleas de gallos pues una parte del Congreso argumentaba que esos eventos generan beneficios económicos en los pueblos.

Ahora el intento de prohibir los actos crueles con animales iría a las urnas con la siguiente pregunta: “¿Está de acuerdo en que se derogue el artículo 7 de la Ley 84 de 1989 que permite actos de crueldad con animales en las corridas de toros, corralejas, riñas de gallos, novilladas, becerradas, tientas, el rejoneo y coleo, así como en los prcedimientos utilizados en estos expectáculos?”.

La senadora sostiene que “el Congreso no ha cumplido. Unos pocos congresistas pretenden cerrar la discusión bajándole un centímetro a las banderillas o cambiando el material de las espuelas letales que les ponen a los gallos, lo que no es más que una burla a un asunto con profundas implicaciones éticas. No podemos permitir que los animales sigan sufriendo por un puñado de legisladores entregados al lobby taurino y gallero o arrodillados a presiones electoreras”.

Según la funcionaria, este referendo sería el primero de carácter derogatorio que se haría en Colombia y para que termine siendo realidad necesita conseguir 3.900.224 firmas que equivalen al 10% del padrón electoral.

La iniciativa del referendo animalista deja ver que los congresistas están apelando a la carta de los referendos ante la poca acogida de sus propuestas legislativas en un Congreso que tiene su agenda saturada por las reformas del Gobierno. En el calendario también está un referendo provida que están moviendo los conservadores que se oponen al aborto.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Autoridades en Cali atienden un fuerte incendio forestal

En las imágenes compartidas por algunos habitantes de Cali se puede ver la magnitud de las llamas que se expande rápidamente por la zona boscosa y llenan el cielo de humo.

Publicado

on

Photo: Colprensa

Un fuerte incendio que se registra en gran parte de la zona boscosa de Cali tiene preocupados a miles de habitantes, pues las llamas amenazan con llegar al casco urbano.

Desde horas de la tarde del día de hoy 21 de septiembre se produjo un grave incendio en el sector de la Buitrera, Montebello y Alto Menga, el cual fue atendido por las autoridades, pero con el paso de las horas se fue expandiendo.

En las imágenes compartidas por algunos habitantes de Cali se puede ver la magnitud de las llamas que se expande rápidamente por la zona boscosa y llenan el cielo de humo.

Según las personas que viven en Cali, las llamas ya alcanzaron algunas viviendas. Sin embargo, las autoridades evacuaron a todos los habitantes que estaban en riesgo por el incendio.

“Estamos trabajando con más de 70 unidades en el Alto Menga. Este incendio no ha sido controlado. En Yumbo están trabajando 11 bomberos junto con la Defensa Civil”, dijo el cabo Marco Gómez, coordinador del Centro de Operaciones de los Bomberos de Cali.

De igual forma, se informó que el incendio en La Buitrera, sur de Cali, se logró controlar con unas 50 unidades. Por su parte, Gómez agradeció a toda la comunidad que prestó sus piscinas para que máquinas y carro tanques lleven agua al lugar del incendio.

A estas horas de la noche, los bomberos trabajan para poder extinguir todos los incendio y evitar que se expandan por la ciudad. Sin embargo, es un arduo trabajo que puede tardar varias horas.

Sigue leyendo

Nacional

Mas de una tonelada de cocaína fue incautada en una lancha cerca a San Andrés

En lo corrido del año, la Armada de Colombia ha incautado 265 toneladas de clorhidrato de cocaína de las cuales 8,4 han sido en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Publicado

on

Photo: Armada Nacional

En área general del Archipiélago de San Andrés y Providencia, en una operación Conjunta entre unidades de la Armada de Colombia y de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y combinada con Estados Unidos, fueron incautados 1.235 kilogramos de clorhidrato de cocaína que eran transportados en una lancha tipo “Go Fast” que pretendía llegar a Centroamérica.

De manera conjunta y combinada se realizó el seguimiento a una motonave sospechosa que transitaba por aguas del Archipiélago, una vez identificado su rumbo, se desplegó un Grupo de Tarea Marítimo conformado por medios navales de la Fuerza Naval del Caribe, quienes tras una prolongada persecución lograron la interdicción de la embarcación tripulada por cinco colombianos. Los marinos de Colombia aseguraron el área y al hacer el procedimiento de visita e inspección encontraron al interior de la motonave 48 bultos y 40 paquetes rectangulares sueltos, con la sustancia sospechosa.

Posteriormente, la lancha y sus tripulantes fueron conducidos a la Estación de Guardacostas de San Andrés, donde en coordinación con efectivos de la Policía Judicial – SIJIN, efectuaron la Prueba de Identificación Preliminar Homologada – PIPH a la sustancia incautada arrojando positivo para clorhidrato de cocaína con un peso de 1.235 kilogramos.

Los cinco capturados y el estupefaciente, que estaría avaluado en más de 41’619.000 de dólares en el mercado ilegal internacional, fueron puestos a disposición de la Policía Judicial, de acuerdo a lo establecido por la legislación colombiana.

En el marco del Plan de Campaña “Ayacucho”, las Fuerzas Militares de Colombia, a través de los componentes de la Fuerza Naval del Caribe y del Comando Específico de San Andrés y Providencia, continuarán desarrollando operaciones ofensivas en las áreas bajo su responsabilidad; con el fin de garantizar la seguridad humana en la región Insular y negar el uso de mares y ríos en acciones ilegales debilitando las economías ilícitas de las organizaciones criminales transnacionales al servicio del narcotráfico.

Sigue leyendo

Actualidad

Catherine Juvinao denuncia a fiscal por violación a la intimidad

La representante Catherine Juvinao explicó que la fiscal Angélica Monsalve la habría engañado al momento de pedirle un encuentro para hablar sobre un proyecto de ley para reformar la ley 600.

Publicado

on

Photo: Colprensa

La representante a la Cámara, Catherine Juvinao, expuso en su cuenta X que la fiscal Angélica Monsalve la habría grabado sin consentimiento y violando la intimidad de su casa mientras sostenían una conversación personal. Por tal motivo, Juvinao anunció que tomará las acciones legales pertinentes en contra de Monsalve, no sin antes haberse despachado contra ella a través de un video en redes sociales.

La pelea se produjo luego de que se conociera que un tuitero cercano al petrismo reveló algunas partes de los audios en los que se le escucha a Juvinao hablar sobre su plan para irse a ver ballenas luego de terminar su periodo en el Congreso. Juvinao reconoció que los apartes revelados por el tuitero corresponden a una conversación que ella tuvo con Monsalve, pero apuntó que las grabaciones están editadas.

“Denuncio a la fiscal Angélica Monsalve por violar mi intimidad, entrar a mi casa y grabarme sin autorización diciéndome mentiras y constriñendo mis respuestas frente a sus falsas informaciones (sic)”, dijo Juvinao en sus redes sociales.

Para darle contexto a lo sucedido, la representante explicó que la fiscal Monsalve la habría engañado al momento de pedirle un encuentro para hablar sobre un proyecto de ley para reformar la ley 600, un tema que le interesaría a Juvinao y por lo que decide que se desplace hasta su domicilio, y así fue.

“No es posible que una servidora pública, una fiscal de la Nación le haga esto a una congresista o a cualquier ciudadano. Usted, fiscal Monsalve, violó mi derecho fundamental a la intimidad. Probablemente, incurrió en delitos que tienen que ver con datos personales y constreñimiento”, apuntó Juvinao, quien además sugirió que la fiscal no debería seguir en el cargo.

Durante ese encuentro, Juvinao dice que tuvieron espacios para conversar sobre otros temas y en un momento Monsalve le comienza a preguntar por Katherine Miranda, también congresista. A lo que Juvinao responde en contra de su compañera.

Ambas hacen parte de la misma colectividad, el partido Verde, sin embargo, Juvinao aseguró que no hay roces entre ellas, que están bien y no van a creer en chismes. “Catherine Juvinao tiene todo mi apoyo. Esto es claramente una persecución política frente a los debates y las denuncias que hemos hecho en el Congreso”, dijo Miranda ahora.

Pero según Juvinao, esa situación habría sido premeditada y ya había sido advertida de un ataque en su contra. “Hace dos semanas fui advertida de un ataque inminente que se venía en mi contra y además en contra de mi partido de mi colega, la representante Katherine Miranda, por cuenta de nuestras posiciones críticas, no solamente por la reforma a la salud, sino por diversos temas que está adelantando el Gobierno nacional y que aún nosotras siendo parte de la coalición del Gobierno, pues hemos decidido alzar nuestra voz porque tiene que primar el bienestar del país’’.

La representante destaca en repetidas ocasiones que la conversación fue de manera privada y que se sintió asaltada en su buena fe, en su propia casa, “por una fiscal que usa su posición para abusar de su poder de esta manera”.

Juvinao también apuntó que el plan de Monsalve es tener la bendición de Petro para que la incluya en la terna ante la Corte Suprema para elegir a la próxima Fiscal General de la Nación. Sin embargo, resaltó que la fiscal habló mal de Petro y le sugirió que “esta no es la manera de ser fiscal, señora Monsalve”. “Tiene unos deberes que cumplir y una ética que seguir como fiscal de la nación. Después de esto no puede brindarle garantías a ningún ciudadano”, añadió.

En su defensa, la fiscal Monsalve le contestó en su cuenta X a Juvinao y le dijo que “ahora solo me falta que me culpen de haber roto el florero de Llorente. Como una congresista puede ser tan mentirosa, usted me busco desesperadamente, y vino dos veces a mi casa, incluso salió ebria de aquí, usted quería controlar a la Fiscalía General de la Nación y usarme para eso”.

Sigue leyendo

Trending