Be Energy trabaja por mejorar la vida de los isleños - Radio
Síguenos en

Actualidad

Be Energy trabaja por mejorar la vida de los isleños

A la fecha se han logrado ahorros en el consumo energético en las islas de 20 GWh, lo que equivale a la disminución de 13.100 toneladas de CO2.

Publicado

on

A sus 70 años, Lineth Taylor, raizal residente en la Isla de Santa Catalina, sueña por primera vez con tener una nevera para conservar sus alimentos. Después de sobrevivir a un cáncer de médula ósea, el cual la ha aquejado por más de 20 años, hoy puede contar con un sistema de paneles solares que le permite hacer uso de electrodomésticos esenciales en su hogar. Así como Lineth, 529 residentes en Providencia fueron beneficiados con sistemas fotovoltaicos en sus viviendas. 

Así mismo, más de 18.000 usuarios del servicio de energía del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, han adoptado medidas de eficiencia energética a través de recambios de equipos de iluminación y refrigeración, logrando importantes ahorros en el costo de su servicio de energía eléctrica gracias al programa ‘Be Energy’, que durante 5 años ha trabajado en el camino de la gestión eficiente de la energía y el aprovechamiento de las energías renovables. 

‘Be Energy’ es un programa bandera del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), y con apoyo del Ministerio de Minas y Energía, y la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha logrado posicionarse como ejemplo de transición energética para el país.

Dentro del marco del cierre de este programa, Juan Camilo Vallejo, director ejecutivo del FENOGE junto a su equipo de trabajo, visitaron el archipiélago para recorrer los diferentes proyectos que se ejecutaron: recambio gratuito de bombillas tipo LED ahorradoras, entrega de neveras de eficiencia energética Tipo A con el reconocimiento de incentivos sobre el valor del equipo, instalación de sistemas solares fotovoltaicos a viviendas en las islas y sus entidades oficiales, y la implementación de un plan de capacitaciones que se realizó para técnicos y para el público general. 

Todas estas acciones beneficiaron a más de 13.278 usuarios con el recambio de bombillas y a 4.628 familias con la entrega de neveras ahorradoras y aires acondicionados. Adicionalmente 18 infraestructuras oficiales y sociales fueron beneficiadas y ahora cuentan con la instalación de Soluciones Solares Fotovoltaicas. 

Es importante resaltar, que el Programa ‘Be Energy’ financió y fue pionero en las islas con la inclusión de Fuentes No Convencionales de Energía en diversos sectores como el residencial, oficial, educativo y social. En el sector residencial se instalaron en 530 viviendas de la Isla de Providencia paneles solares de 760 vatios pico y baterías de 2.500 vatios hora cada una, garantizando que estas familias cubran alrededor del 50% de las necesidades energéticas requeridas en sus casas con energía renovable no convencional. El sistema de almacenamiento brinda autonomía hasta por dos días en caso de una falla eléctrica del sistema o de la ocurrencia de un evento natural que afecte la red de distribución eléctrica de la Isla.  

A la fecha se han logrado ahorros en el consumo energético en las islas de 20 GWh, lo que equivale a la disminución de 13.100 toneladas de CO2e, con lo cual el Gobierno está logrando ahorros en los subsidios para la generación de energía en el archipiélago por 6,8 millones de dólares. 

“Con este proyecto avanzamos una parte del camino de la Transición Energética Justa, un compromiso que tiene el Ministerio de Minas y Energía, en cabeza de nuestra Ministra Irene Vélez Torres, y parte de esto se está viendo materializado en las islas de Providencia y Santa Catalina con el proyecto de paneles Solares que estamos implementando. Desde el FENOGE y el MinEnergía seguiremos trabajando en la transformación de la matriz energética del archipiélago, y especialmente con la población más vulnerable de las islas para que puedan ver en futuras facturas los beneficios en el ahorro mensual de su recibo de energía eléctrica”, mencionó Juan Camilo Vallejo, director ejecutivo del FENOGE. 

En cuanto, al Plan de Capacitaciones que se llevó a cabo junto a la Empresa de Energía del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (EEDAS), se logró capacitar a más de 460 técnicos y público general en aspectos asociados a Sistemas Solares Fotovoltaicos, mantenimiento de equipos de refrigeración y uso racional de la energía, en el que el 45% corresponde a la comunidad raizal, siendo un 42% mujeres. 

Así mismo, el programa ‘Be Energy’, en el marco de la implementación del plan de gestión ambiental y social, donó a la isla de San Andrés un mural en la parte externa del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, en el que se utilizaron 1.856 tapas recicladas para recrear el logotipo del programa y el talento del artista local Felipe Smith, más conocido como ‘Felo’, plasmó gráficamente la belleza de las islas, y el avance tecnológico que se queda en el archipiélago gracias a la Transición Energética Justa en el mural.

“Los resultados han sido positivos, junto a EEDAS hemos podido hacer seguimiento a los cambios de comportamiento en los usuarios en cuanto al uso de energía en los hogares, y es por esto que gracias al éxito de ‘Be Energy’ y a su gran acogida, hemos ampliado este plan a toda la región Caribe del país con la aprobación de un crédito del BID por más de 34 millones de dólares con el nuevo Programa de Eficiencia Energética Caribe Energía Sostenible (PEECES)”: agregó Juan Camilo Vallejo.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Partido de la U denuncia falsificación de papelería con información de campaña

El Partido de la U anunció que tomará acciones legales para quienes divulguen información falsa sobre el proceder de la colectividad a nivel nacional.

Publicado

on

Photo: Colprensa

A través de un comunicado de prensa, las directivas del Partido de la U denunciaron la falsificación de membretes de campaña con información falsa de campaña de los candidatos en todo el país.

«El Partido de La U informa a los medios de comunicación y a la opinión pública, que personas inescrupulosas están utilizando la imagen de los comunicados de prensa de la colectividad con el fin de emitir información falsa que perjudica a miembros y candidatos del Partido.

Este es el comunicado falso que habrían emitido personas inescrupulosas y que expresaban como un candidato en Carmen de Atrato le habrían quitado el aval para aspirar a la alcaldía de ese municipio.

«Los boletines de prensa del Partido de La U son publicados en las redes oficiales de la colectividad y a través del grupo de prensa en Whatsaap, en caso de recibir información por medios distintos a los mencionados, recomendamos verificarla con las fuentes oficiales del Partido.

«Así mismo, anunciamos que se tomarán las medidas legales pertinentes para evitar que situaciones como estas se presenten nuevamente», informó la misiva.

Varios de los dirigentes de la colectividad han venido denunciando desde falsos pactos entre el partido y otras campañas en varias ciudades del país que llevaron a la reacción de los directivos del Partido de la U.

Sigue leyendo

Nacional

Varios jóvenes resultan heridos al colapsar estructura de luces en el Salitre Plaza

Radio Seaflower estuvo en el momento de los hechos cuando varios integrantes de una coreografía que se presentaba en un concurso celebrado en el centro comercial Salitre Plaza sufrieron heridas al colapsar la estructura de luces del escenario.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

Momentos de pánico vivieron los asistentes al concurso ‘Salitre Urbano’, evento que se llevaba a cabo en la noche del pasado sábado 23 de septiembre, en el Centro Comercial Salitre Plaza, ubicado al occidente de Bogotá.

Según testigos, en medio de la presentación del grupo Rflow Studio, la parte trasera del escenario se desprendió y terminó impactando a 12 bailarines que se encontraban en el lugar. Dos de ellos salieron expulsados de la tarima al perder el equilibrio.

Minutos más tarde, los Bomberos de Puente Aranda atendieron la emergencia y brindaron los primeros auxilios a los jóvenes afectados. De igual manera, tres personas que resultaron heridas por la caída de la estructura metálica fueron entregados al personal de salud para su posterior valoración médica.

Sobre el grave incidente, el Centro Comercial Salitre Plaza informó que los afectados ya se encuentran fuera de peligro:

“El centro comercial mantendrá el acompañamiento a las personas afectadas y sus familiares hasta recuperar plenamente la normalidad”, dice parte del comunicado que entregaron.

A su vez, reiteraron su solidaridad con los afectados y que mantendrán informada a la opinión pública sobre la evolución de esta contingencia.

Sigue leyendo

Actualidad

Fiscalía informa que tiene investigaciones pendientes por el Metro de Bogotá

Lo anterior corresponde a publicaciones de la revista Semana donde vinculan a la alcaldesa de Bogotá Claudia López, su esposa, la senadora Angélica Lozano y al partido Alianza Verde por las obras del Metro de Bogotá.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Bogotá

Tras el escándalo de este fin de semana por un supuesto lío de corrupción de varios millones de pesos en la contratación del Metro de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación confirmó que actualmente tiene investigaciones abiertas para determinar si hubo “un delito cometido por funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá” y que para ello ya ha hecho dos compulsas de copias a diferentes instancias judiciales.

El comunicado responde a una serie de publicaciones de la Revista Semana en las que aseguran haber accedido a un expediente judicial que supuestamente salpica a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a su esposa, la senadora Angélica Lozano, y al partido al que ambas pertenecen: la Alianza Verde.

Según esos documentos, funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, entre ellos la misma alcaldesa López, habrían recibido una serie de coimas por 12.000 millones de pesos a cambio de adjudicarle contratos a un consorcio chino.

Ese dinero, que habría sido consignado por ciudadanos de origen asiático a cuentas de la mandataria y del partido, estaría dirigido, supuestamente, a robustecer la campaña electoral de Lozano para que lograra llegar como senadora en las elecciones de 2022.

“Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, en el marco de sus competencias, una vez tuvo conocimiento a través de los elementos materiales probatorios recolectados dentro de la investigación que adelantaba, sobre hechos que podrían constituir algún delito, realizó dos compulsas de copias para que se adelanten las investigaciones pertinentes (…)

Es importante destacar que el proceso se encuentra en etapa de indagación”, aseguró el ente de control.

Por ahora, ni López ni Lozano han sido vinculadas de manera formal a un proceso judicial.

Sigue leyendo

Trending