Colombia es el país del mundo con mas festivos, madrugador e improductivo - Radio
Síguenos en

Actualidad

Colombia es el país del mundo con mas festivos, madrugador e improductivo

Un reporte entregado por el diario La República revela que Colombia es el país con las jornadas mas largas de trabajo y el mas improductivo.

Publicado

on

Photo: AFP

Hay varias conclusiones en la jornada laboral de los colombianos. Por un lado es el país del mundo con la mayor cantidad de festivos del año, desde 2018 ha mantenido un promedio de 17 y hasta 23 días de fiesta, tan solo en el calendario de 2023 hay 20 reportados.

Mientras este lunes 22 de mayo es feriado por ser el día de la Ascensión en Colombia, en territorios como México tienen que esperar hasta el segundo semestre para que vuelvan a tener un puente. (Fin de semana de tres días)

Pero la cantidad de festivos se mezcla con otros indicadores laborales. Por ejemplo, Colombia aparece entre los más madrugadores del mundo pero también en los que hay más horas trabajadas por semana aunque con la menor productividad.

A nivel local está registrado que el número de horas trabajadas por semana son 48, pero el país, comparado con el promedio de la Ocde, solo aporta US$19,50 a la economía local por cada hora laborada. La media de la Ocde está en poco más de US$60 cada 60 minutos. (Ver gráfico)

Con esta cifras, Colombia se ubica como la nación con la jornada más larga por número de horas de trabajo y, a la vez, como el más improductivo.

El peso de los festivos

A la improductividad se suma la cantidad de días libres que colocan los festivos. Este año es uno de los que más festivos cayeron y caerán (los próximos meses) en días hábiles. De las 52 semanas completas que empezaron desde el primero de enero, solo 36, es decir 69% del total, tienen sus cinco días hábiles completos. O visto por el Observatorio Laboral de la U. del Rosario, casi que 30% del año tiene semanas de cuatro días hábiles por los festivos.

Precisamente, de ese 30%, 15 semanas tendrán cuatro días hábiles y una, la de Semana Santa, registró tres. Para algunos es un complemento a los 15 días de vacaciones que tienen los colombianos, precisamente porque es de los países de la Ocde con menos descanso.

País madrugador pero improductivo

Así como Colombia lidera la tabla de países improductivos o de los que tienen más feriados, está el listado de países que más madrugan. De acuerdo con World of Statistics, los colombianos se despiertan en promedio a las 6:31 a.m., 24 minutos más temprano que los más cercanos a ese horario: los indonesios, que se levantan a las 6:55 a.m.

Pero a luz del informe de productividad de la Ocde, los que más trabajan no son en últimas los de mayor rendimiento para la economía local.

Mientras que en Colombia genera en promedio US$19,50 por hora trabajada, por el lado de Irlanda, su productividad es la más alta de cualquier país con US$119 cada 60 minutos. Esto lo coloca por encima del doble del promedio de la Ocde, a luz del informe. Según los analistas, las multinacionales ubicadas en ese país serían el gran secreto de la productividad de Irlanda. Y es que, por contar con una de las tasas impositivas corporativas más atractivas del mundo, Irlanda alberga a más de 1.000 gigantes de IED (Inversión Extranjera Directa). Entre ellas están empresas como Google, HP, Apple, IBM, Facebook, las cuales emplean a decenas de miles.

En cambio en Colombia, es mucho menor el índice de penetración industrial, es decir, el de cantidad de industrias activas con casas matrices. A eso se suma según la Ocde, a que los colombianos trabajan más horas pero con condiciones más difíciles para rendir laboralmente, esto quiere decir, menos acceso a la tecnología que podría acelerar los procesos, aptitudes calificadas por de bajo de potencias (o visto de otra forma, habilidades como idiomas, dominio de ciencias económicas y humanas).

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Actualidad

Partido de la U denuncia falsificación de papelería con información de campaña

El Partido de la U anunció que tomará acciones legales para quienes divulguen información falsa sobre el proceder de la colectividad a nivel nacional.

Publicado

on

Photo: Colprensa

A través de un comunicado de prensa, las directivas del Partido de la U denunciaron la falsificación de membretes de campaña con información falsa de campaña de los candidatos en todo el país.

«El Partido de La U informa a los medios de comunicación y a la opinión pública, que personas inescrupulosas están utilizando la imagen de los comunicados de prensa de la colectividad con el fin de emitir información falsa que perjudica a miembros y candidatos del Partido.

Este es el comunicado falso que habrían emitido personas inescrupulosas y que expresaban como un candidato en Carmen de Atrato le habrían quitado el aval para aspirar a la alcaldía de ese municipio.

«Los boletines de prensa del Partido de La U son publicados en las redes oficiales de la colectividad y a través del grupo de prensa en Whatsaap, en caso de recibir información por medios distintos a los mencionados, recomendamos verificarla con las fuentes oficiales del Partido.

«Así mismo, anunciamos que se tomarán las medidas legales pertinentes para evitar que situaciones como estas se presenten nuevamente», informó la misiva.

Varios de los dirigentes de la colectividad han venido denunciando desde falsos pactos entre el partido y otras campañas en varias ciudades del país que llevaron a la reacción de los directivos del Partido de la U.

Sigue leyendo

Nacional

Varios jóvenes resultan heridos al colapsar estructura de luces en el Salitre Plaza

Radio Seaflower estuvo en el momento de los hechos cuando varios integrantes de una coreografía que se presentaba en un concurso celebrado en el centro comercial Salitre Plaza sufrieron heridas al colapsar la estructura de luces del escenario.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

Momentos de pánico vivieron los asistentes al concurso ‘Salitre Urbano’, evento que se llevaba a cabo en la noche del pasado sábado 23 de septiembre, en el Centro Comercial Salitre Plaza, ubicado al occidente de Bogotá.

Según testigos, en medio de la presentación del grupo Rflow Studio, la parte trasera del escenario se desprendió y terminó impactando a 12 bailarines que se encontraban en el lugar. Dos de ellos salieron expulsados de la tarima al perder el equilibrio.

Minutos más tarde, los Bomberos de Puente Aranda atendieron la emergencia y brindaron los primeros auxilios a los jóvenes afectados. De igual manera, tres personas que resultaron heridas por la caída de la estructura metálica fueron entregados al personal de salud para su posterior valoración médica.

Sobre el grave incidente, el Centro Comercial Salitre Plaza informó que los afectados ya se encuentran fuera de peligro:

“El centro comercial mantendrá el acompañamiento a las personas afectadas y sus familiares hasta recuperar plenamente la normalidad”, dice parte del comunicado que entregaron.

A su vez, reiteraron su solidaridad con los afectados y que mantendrán informada a la opinión pública sobre la evolución de esta contingencia.

Sigue leyendo

Actualidad

Fiscalía informa que tiene investigaciones pendientes por el Metro de Bogotá

Lo anterior corresponde a publicaciones de la revista Semana donde vinculan a la alcaldesa de Bogotá Claudia López, su esposa, la senadora Angélica Lozano y al partido Alianza Verde por las obras del Metro de Bogotá.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Bogotá

Tras el escándalo de este fin de semana por un supuesto lío de corrupción de varios millones de pesos en la contratación del Metro de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación confirmó que actualmente tiene investigaciones abiertas para determinar si hubo “un delito cometido por funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá” y que para ello ya ha hecho dos compulsas de copias a diferentes instancias judiciales.

El comunicado responde a una serie de publicaciones de la Revista Semana en las que aseguran haber accedido a un expediente judicial que supuestamente salpica a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a su esposa, la senadora Angélica Lozano, y al partido al que ambas pertenecen: la Alianza Verde.

Según esos documentos, funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, entre ellos la misma alcaldesa López, habrían recibido una serie de coimas por 12.000 millones de pesos a cambio de adjudicarle contratos a un consorcio chino.

Ese dinero, que habría sido consignado por ciudadanos de origen asiático a cuentas de la mandataria y del partido, estaría dirigido, supuestamente, a robustecer la campaña electoral de Lozano para que lograra llegar como senadora en las elecciones de 2022.

“Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, en el marco de sus competencias, una vez tuvo conocimiento a través de los elementos materiales probatorios recolectados dentro de la investigación que adelantaba, sobre hechos que podrían constituir algún delito, realizó dos compulsas de copias para que se adelanten las investigaciones pertinentes (…)

Es importante destacar que el proceso se encuentra en etapa de indagación”, aseguró el ente de control.

Por ahora, ni López ni Lozano han sido vinculadas de manera formal a un proceso judicial.

Sigue leyendo

Trending