La gran apuesta de San Andrés en la Vitrina Turística de Anato - Radio
Síguenos en

Actualidad

La gran apuesta de San Andrés en la Vitrina Turística de Anato

Los asistentes al stand de las islas en la Vitrina Turística de Anato encontrarán pantallas, tarima interior y oficinas para San Andrés y Providencia.

Publicado

on

Un homenaje a la identidad y cultura que rodea al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, es el espectáculo que preparó la administración ‘Todos por un Nuevo Comienzo’ para la edición número 42 de la Vitrina Turística de ANATO, que se llevará a cabo del 22 al 24 de febrero en Corferias en Bogotá.

Como Destino Nacional Invitado 2023, el Departamento ofrecerá una experiencia completa a través de las tecnologías, transportando a los asistentes a los maravillosos escenarios naturales, nuevos atractivos, playas paradisiacas y lugares de interés que posee el departamento. 

La gran apuesta será el stand. El espacio donde se recibirá a potenciales clientes y visitantes contará con realidad virtual, cámaras 360 y activaciones de juegos tradicionales que se practican en la isla como dominó, beisbol, entre otros. En lo concerniente a la rueda de negocios, la delegación encargada de la promoción del destino contará con material interactivo que incluye nichos como gastronomía, música, lengua y cultura, artesanías, deportes acuáticos, turismo medicinal y de experiencias y mucho más.

“Apostamos por un stand bastante tecnológico en el que además de tener presentaciones culturales, los asistentes encontrarán pantallas, tarima interior, oficinas para San Andrés y Providencia porque queremos que nuestros hermanos del municipio también tengan su espacio y muestren todo lo bello que tienen las islas”, explicó el secretario de Turismo Juan Enrique Archbold Dau.

SAN ANDRÉS EN CADA RINCÓN DE CORFERIAS

Las danzas tradicionales insulares serán nuestras aliadas al momento de la promoción. Además del stand central, se contará con una pareja con vestimentas típicas del archipiélago recorriendo los pabellones y ofreciendo una muestra de Mazurca, Schottische, Polea, Waltz, Slow Waltz, Calypso, Mentó y demás danzas que conforman el espectro cultural del territorio.

San Andrés también es música. Un coro góspel recibirá a quienes lleguen al stand isleño como parte de una experiencia que involucrará todos los sentidos

Más que un destino por décadas de sol y playa, este se ha convertido en un territorio lleno de magia rodeada de cultura, tradición, exquisita gastronomía, arte y el encanto de su mar de siete colores, un destino para disfrutar y relajarse.

ANATO 2023, UNA EXPERIENCIA PARA TODOS LOS SENTIDOS

Corferias abrirá sus puertas a una ‘Colombia turística’ este miércoles 22 de febrero desde las 10:00 de la mañana. Con un acto inaugural que contará con la presencia del presidente de la República Gustavo Petro Urrego, altos invitados y potenciales clientes, ANATO continuará promoviendo la belleza de Colombia a través de sus paisajes, gente y experiencias.

Es el evento comercial más importante de Colombia, donde profesionales del sector tienen la oportunidad de encontrar en un solo lugar toda la oferta de bienes y servicios de la cadena turística de diferentes países y todas las regiones de Colombia. Con encuentros comerciales entre los expositores y profesionales del sector, el objetivo es construir oportunidades de negocio de cara a 2023.

DESTINOS INVITADOS DE HONOR

Para la versión de 2023, el evento contará con República Dominicana como País Invitado

de Honor y el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

será el Destino Nacional Invitado.

MAYORISTAS

Los Mayoristas se ubicarán en un área destacada del Gran Salón “Óscar Pérez Gutiérrez”, donde presentarán los productos y servicios de una gran diversidad de destinos emisivos.

COLOMBIA TRAVEL MART

Es un evento organizado por Procolombia, que se realiza de manera simultánea en el marco de la Vitrina Turística, el cual cuenta con la asistencia de compradores internacionales de importantes mercados que buscan un excelente espacio para generar oportunidades de negocios con empresarios colombianos.

CRONOGRAMA

– Miércoles 22 de febrero: 09:00 – 19:30 Asistencia Visitantes Profesionales – 10:00 am acto de instalación.

– Jueves 23 de febrero: 09:00 – 19:30 Asistencia Visitantes Profesionales.

– Viernes 24 de febrero: 09:00 – 19:30 Acto de Instalación Asistencia Visitantes Profesionales.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Alejandra Jiménez y su cruzada por la protección del medio ambiente

La joven periodista huilense Alejandra Jiménez apenas ha finalizado sus estudios de Comunicación y ha inundado las redes sociales con mensajes que nos enseñan a conservar de manera eficiente el medio ambiente.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

De una forma divertida y direccionada a concientizar a las futuras generaciones sobre la importancia de reciclar materiales que pueden beneficiar nuestro medio ambiente, la joven periodista huilense Mónica Alejandra Jiménez ha sabido a través de su cuenta de @aleja_econsciente en Tik Tok e Instagram llamar la atención de los cibernautas sobre como podemos reutilizar los materiales que alguna vez usamos y que pensamos ya expiraron su vida útil.

El reciclaje es un tema ambiental de gran relevancia en la actualidad, ya que desempeña un papel fundamental en la preservación de nuestro planeta y la mitigación de los problemas ambientales, un concepto que bien maneja Alejandra y que en cada video nos lo describe de una forma didáctica y divertida.

Una joven mujer que ha recorrido muchos lugares del país, desde la costa atlántica hasta los Llanos Orientales, viajes que ha emprendido esta agradable periodista y en los que nos transporta hacia una Colombia profunda donde se aprovecha al máximo los materiales reciclables.

«En la Costa Atlántica he tenido la oportunidad de poder ver como se hacen proyectos muy interesantes en materia de aprovechamiento de material de pet asimismo como en el Guainía donde se hace un trabajo de conservación y reciclaje que podría ser imitado en otras partes del país», dice Alejandra que aspira algún día poder estar en San Andrés para replicar muchos de los conocimientos que comparte en redes sociales entre los isleños.

«Hace mucho no voy a la isla, la ultima vez que lo hice fue hace mucho tiempo pero espero algún día poder estar allá para aprovechar mis conocimientos y compartirlos con los isleños.

«Se que allá no se usan bolsas de plástico y que se viene haciendo un trabajo interesante en materia de reciclaje de modo que compartir con los isleños puede ser de buen provecho para todos», dice.

Y no sólo lo hace con productos no biodegradables sino además con productos cosméticos que usan elementos naturales y que no contaminan como lo harían otros que tienen agentes químicos que podrían deteriorar el medio ambiente.

Aventuras e historias que viene compartiendo esta intrépida periodista que a través de esta iniciativa particular nos muestra que las redes sociales son una estupenda herramienta de introducción a las nuevas generaciones a un estilo de vida saludable y sostenible.

Sigue leyendo

Actualidad

Contemplando la obra del maestro Fernando Botero

Nuestro servicio informativo se unió a la tendencia mundial de admiración y respeto por la obra del maestro Fernando Botero siendo uno de los medios nacionales que visitaron el museo que lleva su nombre en Bogotá.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

No fue fácil, pero el haber estado visitando el Museo Botero en Bogotá significó una experiencia única del cual nos hicimos participes para rendirle homenaje a un artista de gran renombre nacional y mundial como lo fue el maestro Fernando Botero.

Estar por los pasillos de este recinto, la cual queda ubicado en los alrededores de la antigua Casa de la Moneda en Bogotá, fue un encuentro mágico en el que pudimos compartir con los isleños y la audiencia que sigue los medios digitales la grandeza que a través de sus murales, cuadros y estatuas transmitía el maestro colombiano.

Tal y como lo describió la revista Semana, Fernando Botero es reconocido por ser el pintor y escultor colombiano más importante en el mundo. Su estilo único y fácil de identificar ha sido merecedor de diferentes premios tanto nacionales como internacionales.

Sin embargo, el hoy conocido como un artista de vanguardia, en sus inicios fue rechazado por muchos, pues cuando Botero comenzó a surgir el arte, se estaba moviendo por caminos conceptuales que chocaban con la idea del pintor. Aunque este es conocido por sus famosas ‘gordas’, siempre ha explicado que él no tiene interés por representar ‘la gordura’, sino en cambio, se mueve por demostrar el valor del volumen.

Cada uno de los rincones del museo esta rodeado de jóvenes, niños y adultos que hoy, mas que nunca, han despertado en ellos la admiración que se merece la obra del connotado artista que en cada escultura, lienzo y oleo muestra un estilo único que ningún otro artista podría lograr.

Por lo pronto, Fernando, Lina y Juan Carlos, hijos del fallecido maestro colombiano Fernando Botero, conservarán la colección privada de obras de su padre y organizarán «numerosas exposiciones del más alto nivel».

Así lo informaron este viernes en un comunicado, en el que aseguraron que están unidos en «defender y promover el arte y el legado» de su padre, fallecido la semana pasada en Mónaco a los 91 años.

«Conservaremos su colección privada de obras con el fin de organizar numerosas exposiciones del más alto nivel, para que el público pueda disfrutar su arte en todo el mundo. Nos proponemos ponerle fin a las falsificaciones del arte de nuestro padre e impedir el mal uso de su buen nombre», afirmaron en el documento.

Igualmente, manifestaron que crearán un comité de especialistas para certificar la autenticidad de los dibujos, pinturas y esculturas del artista y escultor.

«Continuaremos sus planes de filantropía. Para nuestro padre esos programas tenían una gran importancia, y nos proponemos ahondar y aumentar el alcance de sus proyectos. Estas decisiones las hemos tomado de acuerdo a los deseos de nuestro padre, y vamos a celebrar y a honrar su voluntad con todo nuestro amor», añadieron.

Justamente el féretro de Botero llegó anoche a Bogotá y a partir de ese viernes se le rendirán durante tres días homenajes en la capital colombiana que continuarán el lunes y hasta el próximo jueves en su natal Medellín.

Sus hijos Fernando, Lina y Juan Carlos Botero Zea lo acompañaron en el vuelo de París a Bogotá, en cuyo aeropuerto los esperaba el ministro colombiano de Culturas, Juan David Correa, quien señaló que el Capitolio Nacional se abrirá al público durante tres días «para que todos los colombianos puedan verlo en cámara ardiente».

Fernando Botero Angulo nació en Medellín el 19 de abril de 1932 y es reconocido como el artista colombiano más universal por su estilo figurativo, desarrollado a través de las suaves formas de sus figuras voluminosas que nunca le gustó que fueran llamadas «gordas».

Sigue leyendo

Actualidad

Autoridades en Cali atienden un fuerte incendio forestal

En las imágenes compartidas por algunos habitantes de Cali se puede ver la magnitud de las llamas que se expande rápidamente por la zona boscosa y llenan el cielo de humo.

Publicado

on

Photo: Colprensa

Un fuerte incendio que se registra en gran parte de la zona boscosa de Cali tiene preocupados a miles de habitantes, pues las llamas amenazan con llegar al casco urbano.

Desde horas de la tarde del día de hoy 21 de septiembre se produjo un grave incendio en el sector de la Buitrera, Montebello y Alto Menga, el cual fue atendido por las autoridades, pero con el paso de las horas se fue expandiendo.

En las imágenes compartidas por algunos habitantes de Cali se puede ver la magnitud de las llamas que se expande rápidamente por la zona boscosa y llenan el cielo de humo.

Según las personas que viven en Cali, las llamas ya alcanzaron algunas viviendas. Sin embargo, las autoridades evacuaron a todos los habitantes que estaban en riesgo por el incendio.

“Estamos trabajando con más de 70 unidades en el Alto Menga. Este incendio no ha sido controlado. En Yumbo están trabajando 11 bomberos junto con la Defensa Civil”, dijo el cabo Marco Gómez, coordinador del Centro de Operaciones de los Bomberos de Cali.

De igual forma, se informó que el incendio en La Buitrera, sur de Cali, se logró controlar con unas 50 unidades. Por su parte, Gómez agradeció a toda la comunidad que prestó sus piscinas para que máquinas y carro tanques lleven agua al lugar del incendio.

A estas horas de la noche, los bomberos trabajan para poder extinguir todos los incendio y evitar que se expandan por la ciudad. Sin embargo, es un arduo trabajo que puede tardar varias horas.

Sigue leyendo

Trending