La oposición jugó su carta de la movilización social contra Petro - Radio
Síguenos en

Actualidad

La oposición jugó su carta de la movilización social contra Petro

Miles de personas que llenaron las calles en 31 ciudades del país a través de la manifestación social para rechazar las reformas del presidente Gustavo Petro.

Publicado

on

A Gustavo Petro la oposición le jugó con una carta que él conoce bien: la movilización social. El mismo presidente fue quien convocó a sus simpatizantes a marchar en favor de las reformas y sus contradictores le respondieron con protestas multitudinarias, pero en contra de la agenda reformista que él está tramitando en el Congreso.

Al menos en números, los contrincantes del petrismo salieron adelante en la puja callejera congregando a 47.000 personas en 31 focos de movilización en toda la geografía nacional, contrario a las 27.099 que salieron el martes en 108 focos que respondieron al llamado hecho por Petro.

En las protestas a favor de las reformas aclamadas por el mismo mandatario, este le pidió al Congreso escuchar las peticiones del pueblo en la calle, e incluso condicionó la existencia de la democracia en Colombia a que el legislativo respalde sus proyectos de ley; pero ese llamado fue un búmeran que se devolvió en forma de coplas contra las reformas a la salud, pensional y laboral y también hasta cuestionando la paz total.

Si bien el reporte de la Policía Nacional da cuenta de que las marchas fueron pacíficas, en puntos como Bogotá hubo enfrentamientos verbales entre los opositores y simpatizantes del Gobierno, pues los marchantes arribaron al edificio del Capitolio donde hay un plantón de maestros del Cauca afines al petrismo desde comienzos de febrero. Esos docentes se plantaron ahí para respaldar la reforma a la salud y los contrincantes llegaron al recinto para rechazarla.

Allá, en la Plaza de Bolívar, los opositores gritaron coplas de “fuera guerrilleros, fuera a los indígenas” y los bloques de ambos bandos se enfrentaron con insultos mientras estaban separados por una escasa barricada dispuesta en las afueras del Capitolio para evitar confrontaciones.

“Ellos buscaban una presión, pero eso no es presión, es populismo. Gustavo Petro debe entender que él es el presidente, no está en campaña y debe gobernar para todos”, cuestiona la excandidata vicepresidencial y ahora representante a la Cámara, Marelen Castillo.

El mandatario respondió a las manifestaciones diciendo que “tenemos una extrema derecha” y aseverando que “la xenofobia se volvió el discurso oficial de la extrema”. No obstante, hasta el cierre de esta edición omitió hacer alusiones al llamado que él mismo había hecho el martes: pedirle al Capitolio que escucharan la movilización social.

En trámite en el Congreso están la reforma política (en su segunda vuelta), el articulado de reforma a la salupendiented que apenas fue radicado el lunes pese a que se había anunciado desde el año anterior, y están por presentarse las reformas pensional y laboral, como el mismo mandatario lo confirmó durante su discurso en el balcón de la Casa de Nariño.

Además, el miércoles iba a oficializarse el proyecto de ley de sometimiento que pretende enrutar en la paz total a las bandas señaladas por narcotráfico y delincuencia como el Clan del Golfo, Los Pachenga y La Oficina, pero su presentación volvió a ser aplazada. Ese texto, en todo caso, ya está listo y de un concepto del Consejo de Política Criminal.

En teoría, el petrismo está contando con los votos de los partidos de la bancada de Gobierno para aprobar esa reformatón en el legislativo, pero en la práctica hubo hasta congresistas de esas colectividades afines que se manifestaron contra el mandatario este miércoles.

Los parlamentarios conservadores Luis Miguel López y Mauricio Giraldo salieron a marchar, y otros de esa misma bancada, si bien no protestaron, se pronunciaron en redes contra el contenido de los articulados. ¿Está perdiendo apoyo el Gobierno hasta de sus propios congresistas?

El sondeo más reciente sobre la imagen del presidente fue hecho por Datextco e indicó que apenas el 36% de la ciudadanía aprueba su gestión, un indicador que cayó 13 puntos porcentuales en cuestión de mes y medio, según los datos divulgados el pasado 13 de febrero.

En contraste, el 53% de los consultados respondieron que desaprueban la forma en la que el Ejecutivo está manejando el país, una participación que creció 9 puntos porcentuales de diciembre de 2022 a febrero de este año.

Las estadísticas dan cuenta de un panorama en el que el mandatario se queda sin parte del apoyo que lo llevó a la Casa de Nariño. Ante esa realidad, el representante a la Cámara por Cambio Radical, Víctor Tobón, asevera que “en las regiones se está viendo el descontento de la gente que votó por el actual Gobierno y eso también se vio reflejado en la cantidad de personas que asistieron a su llamado a marchar. La gente está cambiando de posición, el Gobierno está bajando el nivel de aceptación”.

Justamente, las movilizaciones fueron convocadas como señal de rechazo a las reformas, sobre todo contra el proyecto de ley que modifica el sistema de salud y que fue radicado el lunes por la ministra Carolina Corcho.

El Ejecutivo quiere aplicar esa transformación pese a que 58% de los colombianos tiene una opinión positiva de este, tal como lo reveló la encuesta de CNC sobre ese sector divulgada este febrero. Ese mismo estudio indica que apenas el 21% de la ciudadanía considera que el servicio de salud debe cambiarse completamente, mientras que el 66% defiende que debe tener ajustes y el 13% apela a que debería permanecer tal y como está ahora.

El presidente apenas lleva seis meses en la Casa de Nariño y los parlamentarios suman escasos siete meses legislando, tanto el Gobierno como el Congreso llevan una pequeña fracción de su periodo en el poder y ya los oficialistas y opositores se jugaron la carta de la movilización social.

¿Se viene un cuatrienio de marchas? La senadora del Centro Democrático, Paola Holguín, responde que “si Petro le quiere jugar a la calle a la calle los colombianos, le vamos a jugar a la calle también. Él no puede justificarse con sus minimarchas para decir que eso es lo que quieren los ciudadanos”.

Si las vías son un tablero de juego, las cartas ya fueron echadas en la calles, pero la decisión final está en el Congreso que empieza a estudiar las reformas en pleno año electoral.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Autoridades en Cali atienden un fuerte incendio forestal

En las imágenes compartidas por algunos habitantes de Cali se puede ver la magnitud de las llamas que se expande rápidamente por la zona boscosa y llenan el cielo de humo.

Publicado

on

Photo: Colprensa

Un fuerte incendio que se registra en gran parte de la zona boscosa de Cali tiene preocupados a miles de habitantes, pues las llamas amenazan con llegar al casco urbano.

Desde horas de la tarde del día de hoy 21 de septiembre se produjo un grave incendio en el sector de la Buitrera, Montebello y Alto Menga, el cual fue atendido por las autoridades, pero con el paso de las horas se fue expandiendo.

En las imágenes compartidas por algunos habitantes de Cali se puede ver la magnitud de las llamas que se expande rápidamente por la zona boscosa y llenan el cielo de humo.

Según las personas que viven en Cali, las llamas ya alcanzaron algunas viviendas. Sin embargo, las autoridades evacuaron a todos los habitantes que estaban en riesgo por el incendio.

“Estamos trabajando con más de 70 unidades en el Alto Menga. Este incendio no ha sido controlado. En Yumbo están trabajando 11 bomberos junto con la Defensa Civil”, dijo el cabo Marco Gómez, coordinador del Centro de Operaciones de los Bomberos de Cali.

De igual forma, se informó que el incendio en La Buitrera, sur de Cali, se logró controlar con unas 50 unidades. Por su parte, Gómez agradeció a toda la comunidad que prestó sus piscinas para que máquinas y carro tanques lleven agua al lugar del incendio.

A estas horas de la noche, los bomberos trabajan para poder extinguir todos los incendio y evitar que se expandan por la ciudad. Sin embargo, es un arduo trabajo que puede tardar varias horas.

Sigue leyendo

Actualidad

Alen Jay invita a la ciudadanía a ser mas partícipes en la planeación de San Andrés

Para el candidato a la Asamblea Departamental de San Andrés por la coalición Alianza por el Archipiélago es vital que la comunidad de San Andrés participe en los procesos de elaboración, evaluación y ejecución de proyectos importantes para la isla.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

El candidato a la Asamblea Departamental de San Andrés por la coalición Alianza por el Archipiélago Alen Jay Stephens resaltó la importancia de la participación ciudadana para la construcción de proyectos que beneficien a la comunidad isleña.

El aspirante a la Asamblea recordó en una entrevista para Radio Seaflower la gran cantidad de proyectos que se están ejecutando pero que ha estado excluyendo a sectores de la población como personas con discapacidad y adultos mayores.

«Vemos como hay proyectos que se han construido en la isla y que han sido de gran beneficio para cierto sector de la población pero para otros, como los adultos mayores y personas con discapacidad, ven como una calle se hace pero o no tiene andén o es demasiado estrecho para que puedan andar», afirma.

Además de la democracia participativa, el aspirante criticó duramente que la posible renovación que se dará en la Asamblea esta sujeta a las clases políticas tradicionales, lo que podría llevar al traste cualquier pretensión de hacer mejores trabajos desde la dirigencia por el archipiélago.

«Existen muchos candidatos con opción pero sabemos que detrás de ellos están personas que hacen parte de la vieja clase política de la isla por lo que cualquier posible cambio o transformación es muy complicado creer que se pueda dar», afirmó.

Sobre el debate político, Alen Jay ha dicho que la colectividad que representa continúa trabajando pese a que existen tendencias o grupos representativos y que sólo hasta después de las elecciones se tomarán decisiones sobre el futuro de la misma, descartando de plano alianzas con otros partidos en estos comicios del 29 de octubre.

Sigue leyendo

Actualidad

Catherine Juvinao denuncia a fiscal por violación a la intimidad

La representante Catherine Juvinao explicó que la fiscal Angélica Monsalve la habría engañado al momento de pedirle un encuentro para hablar sobre un proyecto de ley para reformar la ley 600.

Publicado

on

Photo: Colprensa

La representante a la Cámara, Catherine Juvinao, expuso en su cuenta X que la fiscal Angélica Monsalve la habría grabado sin consentimiento y violando la intimidad de su casa mientras sostenían una conversación personal. Por tal motivo, Juvinao anunció que tomará las acciones legales pertinentes en contra de Monsalve, no sin antes haberse despachado contra ella a través de un video en redes sociales.

La pelea se produjo luego de que se conociera que un tuitero cercano al petrismo reveló algunas partes de los audios en los que se le escucha a Juvinao hablar sobre su plan para irse a ver ballenas luego de terminar su periodo en el Congreso. Juvinao reconoció que los apartes revelados por el tuitero corresponden a una conversación que ella tuvo con Monsalve, pero apuntó que las grabaciones están editadas.

“Denuncio a la fiscal Angélica Monsalve por violar mi intimidad, entrar a mi casa y grabarme sin autorización diciéndome mentiras y constriñendo mis respuestas frente a sus falsas informaciones (sic)”, dijo Juvinao en sus redes sociales.

Para darle contexto a lo sucedido, la representante explicó que la fiscal Monsalve la habría engañado al momento de pedirle un encuentro para hablar sobre un proyecto de ley para reformar la ley 600, un tema que le interesaría a Juvinao y por lo que decide que se desplace hasta su domicilio, y así fue.

“No es posible que una servidora pública, una fiscal de la Nación le haga esto a una congresista o a cualquier ciudadano. Usted, fiscal Monsalve, violó mi derecho fundamental a la intimidad. Probablemente, incurrió en delitos que tienen que ver con datos personales y constreñimiento”, apuntó Juvinao, quien además sugirió que la fiscal no debería seguir en el cargo.

Durante ese encuentro, Juvinao dice que tuvieron espacios para conversar sobre otros temas y en un momento Monsalve le comienza a preguntar por Katherine Miranda, también congresista. A lo que Juvinao responde en contra de su compañera.

Ambas hacen parte de la misma colectividad, el partido Verde, sin embargo, Juvinao aseguró que no hay roces entre ellas, que están bien y no van a creer en chismes. “Catherine Juvinao tiene todo mi apoyo. Esto es claramente una persecución política frente a los debates y las denuncias que hemos hecho en el Congreso”, dijo Miranda ahora.

Pero según Juvinao, esa situación habría sido premeditada y ya había sido advertida de un ataque en su contra. “Hace dos semanas fui advertida de un ataque inminente que se venía en mi contra y además en contra de mi partido de mi colega, la representante Katherine Miranda, por cuenta de nuestras posiciones críticas, no solamente por la reforma a la salud, sino por diversos temas que está adelantando el Gobierno nacional y que aún nosotras siendo parte de la coalición del Gobierno, pues hemos decidido alzar nuestra voz porque tiene que primar el bienestar del país’’.

La representante destaca en repetidas ocasiones que la conversación fue de manera privada y que se sintió asaltada en su buena fe, en su propia casa, “por una fiscal que usa su posición para abusar de su poder de esta manera”.

Juvinao también apuntó que el plan de Monsalve es tener la bendición de Petro para que la incluya en la terna ante la Corte Suprema para elegir a la próxima Fiscal General de la Nación. Sin embargo, resaltó que la fiscal habló mal de Petro y le sugirió que “esta no es la manera de ser fiscal, señora Monsalve”. “Tiene unos deberes que cumplir y una ética que seguir como fiscal de la nación. Después de esto no puede brindarle garantías a ningún ciudadano”, añadió.

En su defensa, la fiscal Monsalve le contestó en su cuenta X a Juvinao y le dijo que “ahora solo me falta que me culpen de haber roto el florero de Llorente. Como una congresista puede ser tan mentirosa, usted me busco desesperadamente, y vino dos veces a mi casa, incluso salió ebria de aquí, usted quería controlar a la Fiscalía General de la Nación y usarme para eso”.

Sigue leyendo

Trending