San Andrés fue declarado como destino social mientras baja ocupación hotelera - Radio
Síguenos en

Actualidad

San Andrés fue declarado como destino social mientras baja ocupación hotelera

Mientras que se declara a la isla como destino social, se reporta que en la actual temporada de Semana Santa hay un nivel de ocupación del 24 por ciento.

Publicado

on

Photo: Gobernación Departamento Archipiélago

De acuerdo con el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, el mandatario colombiano ordenó que se declare como destino social a San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Leticia y Riohacha, como alivio ante el fuerte golpe que han sufrido esos destinos turísticos por la emergencia de vuelos.

El Gobierno nacional anunció un paquete de medidas por la crisis aérea que golpea a Colombia debido a la quiebra de las aerolíneas de bajo costo Viva Air y Ultra Air, situación que ha dejado en jaque a miles de usuarios que se encuentran varados por la cancelación de vuelos por parte de esa compañía.

Por crisis aérea ante la cancelación de vuelos de Viva y Ultra, presidente Petro puso a disposición el avión presidencial

“Este comité por instrucciones del presidente Gustavo Petro ha tomado la decisión de declarar a San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Leticia y Riohacha como destinos sociales para que mediante de la ley de turismo se permitan adoptar medidas especiales”, sostuvo Reyes.

Y agregó el funcionario del gabinete del Gobierno nacional: “Esta medida permitirá aliviar algunas cargas en particular y muy importante en materia de impuestos, lo que permitirá seguir reactivando las zonas turísticas del país”.

“Estamos evaluando la construcción de una serie de medidas para reactivar el turismo hacia San Andrés y otras zonas de turismo para que generen en el sector hotelero y tengan los medios que provee la actividad. Estamos evaluando para que en San Andrés se declare la emergencia económica, discusión que llevaremos al consejo de ministros, por las afectaciones al turismo”, subrayó el ministro de Transporte Guillermo Reyes.

Panorama de la crisis

Sin embargo, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, advirtió que sin previo aviso Ultra Air suspendió sus operaciones, agudizando la emergencia aérea en el país.

“Después de varias horas de trabajo, comunicamos las siguientes medidas por la crisis del sector aéreo, por la suspensión de las operaciones de Ultra y lo que pasó con Viva. Hay factores que han venido afectado las aerolíneas a nivel mundial, Ultra operaba con seis aviones y factores como el precio de la gasolina y las divisas, sumado a los costos del incremento del IVA; pedimos el estado financiero de todas las aerolíneas”, dijo el jefe de cartera.

También detalló: “La noche de ayer, sin previo aviso, fuimos informados en el Gobierno de la suspensión inmediata a partir de la medianoche por parte de Ultra, quedaron operando tres hasta la noche de ayer, ante la situación de emergencia y advertido el presidente Petro, pidió que se activara el puesto de mando unificado y pedir a Satena apoyo para ayudar a los usuarios”.

“Hoy podemos decir que más de 377.000 estaban vendidos por Ultra. Eso llevó a que el presidente Petro convocara a las aerolíneas para que pudieran disponer de sillas y dispuso el avión presidencial, con el objeto de transportar de manera de emergencia y evacuación de los pasajeros”, insistió el funcionario.

Aerocivil recomendó a usuarios de Ultra Air “tomar previsiones antes de viajar”

La Superintendencia de Transporte y Aeronáutica Civil convocaron en la mañana de este jueves 30 de marzo a un Puesto de Mando Unificado (PMU) con los operadores aéreos, tras el anuncio de Ultra Air del cese de su operación desde las 0:00 horas.

En ese sentido, las entidades agradecieron a las aerolíneas que solidariamente implementaron un programa de protección a los pasajeros afectados por la suspensión de operaciones de Ultra Air, de acuerdo con su disponibilidad.

La Supertransporte y la Aerocivil hicieron un llamado a los operadores para que, dentro de estos programas, estén priorizados los pasajeros sujetos de especial protección constitucional.

“Recomendamos a los pasajeros tomar las previsiones del caso antes de iniciar su viaje, y estar atentos a la información oficial de la aerolínea a través de sus canales dispuestos”, dijo la entidad.

Vale la pena recordar que la Superintendencia de Transporte se pronunció al respecto pidiéndole a la aerolínea implementar de manera inmediata una serie de medidas a favor de los usuarios que se verán afectados.

La Superintendencia procedió a exigir mediante requerimiento de la fecha a Ultra Air que ejecute, sin excepción alguna, la totalidad de las medidas planteadas en el plan de contingencia para proteger a los usuarios, plan que la misma la compañía le presentó a la SuperTransporte.

Las acciones que debe implementar en forma inmediata la aerolínea Ultra Air son:

Reembolso del valor del tiquete a los pasajeros que lo soliciten.

Reubicación de pasajeros en vuelos de otras aerolíneas en las rutas operadas por Ultra Air.

Afectados por suspensión de operaciones de Ultra Air han llegado hasta el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.

Afectados por suspensión de operaciones de Ultra Air han llegado hasta el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. – Foto: Fragmento de video

Contratación de vuelos chárter con otras aerolíneas y operadores no regulares.

Contratación de transporte terrestre en caso de no contar con vuelos regulares o no regulares.

Así mismo, se les exige un plan especial para los pasajeros de San Andrés y Providencia y mantener los canales de comunicación con los usuarios para atender sus requerimientos.

Por otro lado, la SuperTransporte le solicitó a la Superintendencia de Sociedades que se inicie el proceso de insolvencia de la aerolínea Ultra Air, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1116 de 2006.

Más temprano, el jefe de Estado, ante la cancelación de vuelos de Viva y Ultra, puso a disposición el avión presidencial.

Finalmente, la SuperTransporte anunció que reforzará su presencia en los aeropuertos del país para atender a los pasajeros que resulten afectados por la suspensión de operaciones anunciada por la aerolínea Ultra Air, generando canales de articulación con las empresas que cubren las rutas donde operaba la aerolínea en mención.

Por otro lado, ya iniciada la Semana Santa San Andrés presenta un preocupante balance de turistas ocupando instalaciones hoteleras, siendo de un bajo porcentaje del 24% que no llega si quiera a representar un cuarto de la capacidad máxima de ocupación hotelera que permite la isla. 

Este desolador panorama se presenta recordemos en medio de una crisis aérea en la que dos aerolíneas suspendieron operaciones aéreas, siendo estas Ultra y Viva Air, dos de las aerolíneas que más cubrían ruta hacia San Andres, y por ende afectando principalmente el Archipiélago. Ante la cancelación de vuelos de estas aerolíneas se ha pasado de un promedio de 34 vuelos diarios en 2022 a un aproximado de 11 en abril de 2023. Esto se suma a que los altos precios de los tiquetes, que ya alcanzan precios parecidos a los de Cancún haces que el turista prefiera ir a otro destino que venir a San Andrés, dejando el panorama turístico en una crisis no solo para este sector, sino para en general, ya que la isla percibe un gran porcentaje de ingresos anuales de este sector. 

Sin embargo, el panorama parece que mejorará ante la declaratoria de San Andres como “destino social” por parte del Gobierno Nacional, lo que permitirá abaratar costos aéreos tanto para aerolíneas como para viajeros. Esta decisión significa que el Gobierno, en cabeza del presidente Petro tuvieron en cuenta las súplicas del gobernador de las islas, quien en más de dos ocasiones pidió al presidente que volteara su mirada a el Archipiélago y tomara decisiones que nos devolvieran el flujo de visitantes del que gozábamos hace unos años. Queda esperar para ver si las medidas que tomarán los funcionarios del gobierno servirán para que San Andrés salga de esta crisis y vuelva a ser uno de los destinos más visitados del país.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Autoridades en Cali atienden un fuerte incendio forestal

En las imágenes compartidas por algunos habitantes de Cali se puede ver la magnitud de las llamas que se expande rápidamente por la zona boscosa y llenan el cielo de humo.

Publicado

on

Photo: Colprensa

Un fuerte incendio que se registra en gran parte de la zona boscosa de Cali tiene preocupados a miles de habitantes, pues las llamas amenazan con llegar al casco urbano.

Desde horas de la tarde del día de hoy 21 de septiembre se produjo un grave incendio en el sector de la Buitrera, Montebello y Alto Menga, el cual fue atendido por las autoridades, pero con el paso de las horas se fue expandiendo.

En las imágenes compartidas por algunos habitantes de Cali se puede ver la magnitud de las llamas que se expande rápidamente por la zona boscosa y llenan el cielo de humo.

Según las personas que viven en Cali, las llamas ya alcanzaron algunas viviendas. Sin embargo, las autoridades evacuaron a todos los habitantes que estaban en riesgo por el incendio.

“Estamos trabajando con más de 70 unidades en el Alto Menga. Este incendio no ha sido controlado. En Yumbo están trabajando 11 bomberos junto con la Defensa Civil”, dijo el cabo Marco Gómez, coordinador del Centro de Operaciones de los Bomberos de Cali.

De igual forma, se informó que el incendio en La Buitrera, sur de Cali, se logró controlar con unas 50 unidades. Por su parte, Gómez agradeció a toda la comunidad que prestó sus piscinas para que máquinas y carro tanques lleven agua al lugar del incendio.

A estas horas de la noche, los bomberos trabajan para poder extinguir todos los incendio y evitar que se expandan por la ciudad. Sin embargo, es un arduo trabajo que puede tardar varias horas.

Sigue leyendo

Actualidad

Alen Jay invita a la ciudadanía a ser mas partícipes en la planeación de San Andrés

Para el candidato a la Asamblea Departamental de San Andrés por la coalición Alianza por el Archipiélago es vital que la comunidad de San Andrés participe en los procesos de elaboración, evaluación y ejecución de proyectos importantes para la isla.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

El candidato a la Asamblea Departamental de San Andrés por la coalición Alianza por el Archipiélago Alen Jay Stephens resaltó la importancia de la participación ciudadana para la construcción de proyectos que beneficien a la comunidad isleña.

El aspirante a la Asamblea recordó en una entrevista para Radio Seaflower la gran cantidad de proyectos que se están ejecutando pero que ha estado excluyendo a sectores de la población como personas con discapacidad y adultos mayores.

«Vemos como hay proyectos que se han construido en la isla y que han sido de gran beneficio para cierto sector de la población pero para otros, como los adultos mayores y personas con discapacidad, ven como una calle se hace pero o no tiene andén o es demasiado estrecho para que puedan andar», afirma.

Además de la democracia participativa, el aspirante criticó duramente que la posible renovación que se dará en la Asamblea esta sujeta a las clases políticas tradicionales, lo que podría llevar al traste cualquier pretensión de hacer mejores trabajos desde la dirigencia por el archipiélago.

«Existen muchos candidatos con opción pero sabemos que detrás de ellos están personas que hacen parte de la vieja clase política de la isla por lo que cualquier posible cambio o transformación es muy complicado creer que se pueda dar», afirmó.

Sobre el debate político, Alen Jay ha dicho que la colectividad que representa continúa trabajando pese a que existen tendencias o grupos representativos y que sólo hasta después de las elecciones se tomarán decisiones sobre el futuro de la misma, descartando de plano alianzas con otros partidos en estos comicios del 29 de octubre.

Sigue leyendo

Actualidad

Catherine Juvinao denuncia a fiscal por violación a la intimidad

La representante Catherine Juvinao explicó que la fiscal Angélica Monsalve la habría engañado al momento de pedirle un encuentro para hablar sobre un proyecto de ley para reformar la ley 600.

Publicado

on

Photo: Colprensa

La representante a la Cámara, Catherine Juvinao, expuso en su cuenta X que la fiscal Angélica Monsalve la habría grabado sin consentimiento y violando la intimidad de su casa mientras sostenían una conversación personal. Por tal motivo, Juvinao anunció que tomará las acciones legales pertinentes en contra de Monsalve, no sin antes haberse despachado contra ella a través de un video en redes sociales.

La pelea se produjo luego de que se conociera que un tuitero cercano al petrismo reveló algunas partes de los audios en los que se le escucha a Juvinao hablar sobre su plan para irse a ver ballenas luego de terminar su periodo en el Congreso. Juvinao reconoció que los apartes revelados por el tuitero corresponden a una conversación que ella tuvo con Monsalve, pero apuntó que las grabaciones están editadas.

“Denuncio a la fiscal Angélica Monsalve por violar mi intimidad, entrar a mi casa y grabarme sin autorización diciéndome mentiras y constriñendo mis respuestas frente a sus falsas informaciones (sic)”, dijo Juvinao en sus redes sociales.

Para darle contexto a lo sucedido, la representante explicó que la fiscal Monsalve la habría engañado al momento de pedirle un encuentro para hablar sobre un proyecto de ley para reformar la ley 600, un tema que le interesaría a Juvinao y por lo que decide que se desplace hasta su domicilio, y así fue.

“No es posible que una servidora pública, una fiscal de la Nación le haga esto a una congresista o a cualquier ciudadano. Usted, fiscal Monsalve, violó mi derecho fundamental a la intimidad. Probablemente, incurrió en delitos que tienen que ver con datos personales y constreñimiento”, apuntó Juvinao, quien además sugirió que la fiscal no debería seguir en el cargo.

Durante ese encuentro, Juvinao dice que tuvieron espacios para conversar sobre otros temas y en un momento Monsalve le comienza a preguntar por Katherine Miranda, también congresista. A lo que Juvinao responde en contra de su compañera.

Ambas hacen parte de la misma colectividad, el partido Verde, sin embargo, Juvinao aseguró que no hay roces entre ellas, que están bien y no van a creer en chismes. “Catherine Juvinao tiene todo mi apoyo. Esto es claramente una persecución política frente a los debates y las denuncias que hemos hecho en el Congreso”, dijo Miranda ahora.

Pero según Juvinao, esa situación habría sido premeditada y ya había sido advertida de un ataque en su contra. “Hace dos semanas fui advertida de un ataque inminente que se venía en mi contra y además en contra de mi partido de mi colega, la representante Katherine Miranda, por cuenta de nuestras posiciones críticas, no solamente por la reforma a la salud, sino por diversos temas que está adelantando el Gobierno nacional y que aún nosotras siendo parte de la coalición del Gobierno, pues hemos decidido alzar nuestra voz porque tiene que primar el bienestar del país’’.

La representante destaca en repetidas ocasiones que la conversación fue de manera privada y que se sintió asaltada en su buena fe, en su propia casa, “por una fiscal que usa su posición para abusar de su poder de esta manera”.

Juvinao también apuntó que el plan de Monsalve es tener la bendición de Petro para que la incluya en la terna ante la Corte Suprema para elegir a la próxima Fiscal General de la Nación. Sin embargo, resaltó que la fiscal habló mal de Petro y le sugirió que “esta no es la manera de ser fiscal, señora Monsalve”. “Tiene unos deberes que cumplir y una ética que seguir como fiscal de la nación. Después de esto no puede brindarle garantías a ningún ciudadano”, añadió.

En su defensa, la fiscal Monsalve le contestó en su cuenta X a Juvinao y le dijo que “ahora solo me falta que me culpen de haber roto el florero de Llorente. Como una congresista puede ser tan mentirosa, usted me busco desesperadamente, y vino dos veces a mi casa, incluso salió ebria de aquí, usted quería controlar a la Fiscalía General de la Nación y usarme para eso”.

Sigue leyendo

Trending