San Andres fue el huesped de un acontecimiento especial cuando se hizo la presentación en sociedad de la presencia de la organización Special Olympics, un ente que se encargará del cuidado, preparación, contacto social y puesta a punto de personas con discapacidad y su nivel de competición en eventos internacionales a realizarse este año.
El gran salón del Hotel Casablanca contó con la presencia del presidente mundial de Special Olympics Nils Katzemberg y la presidenta nacional de la organización Tatiana Molina, los cuales fueron los encargados de explicar los objetivos que buscan al poner en marcha este programa en el archipiélago.
“Estamos muy satisfechos por haber logrado este nivel de convocatoria donde no solo los gestores de organizaciones de personas con discapacidad y deportistas se presentaron sino también el Gobierno Departamental, a través de varias de sus secretarias, se hicieron presentes”, afirmó Katzenberg en sus palabras de bienvenida, la cual hizo referencia a una sociedad de inclusión desde todos los ámbitos para San Andrés.
Un hombre de acciones y liderazgo por el respeto de los derechos humanos, Katzemberg se caracteriza por la defensa de las personas que viven con condiciones y síndromes mentales, así como con discapacidades físicas. Fue Honrado con el Premio Nobel de la Paz en 1981, como miembro del personal del ACNUR. Actualmente se desempeña como asesor, conferencista y consultor a nivel mundial, fue director de la Junta Directiva Special Olimpics Intemational a quien brinda su apoyo constante.
En su perfil profesional se destaca su experiencia demostrada y logros en la organización, negociación y coordinación de asistencia y protección humanitaria y de emergencia para la población civil a nivel de campo, país, región, sede y junta directiva. Del mismo modo, en el campo del desarrollo, la experiencia desde la participación en proyectos hasta la formulación y comunicación de políticas públicas, así como la participación directa en los derechos del niño, los niños con desafíos de desarrollo, la reducción de la violencia, la prevención de la violencia de género y la consolidación de la paz.
De su amplio recorrido laboral se destacan sus servicios a la Autoridad de Desarrollo Internacional de Suecia, en el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia y su trabajo durante trece años en UNICEF.
Su liderazgo lo llevo a desempeñarse en nombre de Suecia en las juntas directivas de, entre otros, PMA, ACNUR, OMS, ONUSIDA, OIT, FAO, OIM, FICR. Representante Permanente de Suecia ante la ONU en Roma: FAO, PMA y FIDA, fue director de la Fundación La Ventana de los Cielos (con enfoque en personas que viven con condiciones y síndromes) a liderado asignaciones y misiones humanitarias al Caribe, América Latina, Europa y África, y enseñando derecho de refugiados, derechos humanos, temas humanitarios y de desarrollo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.
Un hombre con un amplio perfil que actualmente apoya varias causas humanitarias y de desarrollo, realiza conferencias en seminarios y universidades internacionales, así como cumbres intergubernamentales. Interesado en conocer la realidad de la isla y apoyar para la generación de espacios de inclusión.
“En la Biblia, Jesús no solo convocó a los que estaban bien sino a los que estaban vacíos, a esos los invitaba no solo una vez sino varias veces hasta que empezaron a seguirle.
“Asi debemos ser en todos los aspectos para que podamos crear una mejor y mas justa sociedad para todos”, afirmó el dirigente.
Special Olympics es una organización global con 55 años y presencia en 200 países en el mundo, que ha beneficiado, por medio de sus programas, a más de 6 millones de personas con discapacidad intelectual. Nuestro objetivo es lograr un mundo más inclusivo y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual por medío de programas en deportes, salud, educación y liderazgo.
En Colombia impactamos con programas en nuestras diferentes líneas, así:
DEPORTE: Desarrollo de competencias, habilidades y fortalezas por medío del deporte, siendo una bandera para el cambio de las actitudes hacia las personas con discapacidad intelectual. Futsal, natación, atletismo, gimnasia y bádminton.
SALUD: Disminuimos la brecha de salud entre las personas con discapacidad intelectual y aquellas sin discapacidad intelectual, salvando vidas y mejorando los sistemas de salud globales. Acompañamiento y exámenes médicos gratuitos en un entorno agradable y seguro en optometría, odontología, promoción de la salud y acondicionamiento físico.
JUVENTUD: Empoderamos a los jóvenes para que sean líderes de cambio inclusivo en el futuro a través del aprendizaje continuo y el juego.
LIDERAZGO INCLUSIVO: Preparamos a nuestros atletas proporcionándoles habilidades y capacidades necesarias para garantizarles oportunidades significativas en las comunidades y fugares de trabajo. Trabajamos además con sus familias en temas de promoción de la salud y el bienestar.
La organización tiene como objetivo ampliar su impacto y generar alianzas en las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para a través de un trabajo conjunto con los isleños se creen espacio de inclusión e igualdad de oportunidades para los atletas.
En la isla, la persona encargada será Jason Newball, que pronto estará efectuando una convocatoria a todas las organizaciones y deportistas así como a familiares de personas con discapacidad para que se vinculen al programa.