Nacional
Tribunal en San Andrés declara nulidad de convenio departamental con Aremca
El fallo establece que los efectos de la nulidad son retroactivos, es decir, aplican desde el momento mismo en que fue expedido el decreto, por lo que se anulan todas las consecuencias jurídicas y administrativas que haya generado.

El Tribunal Administrativo del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina ha emitido un fallo significativo en relación con la Asociación Regional de Municipios del Caribe Colombiano (Aremca).
El tribunal anuló el Decreto 0449 de agosto de 2022, expedido por el entonces gobernador Everth Hawkins, debido a que Aremca no contaba con el registro obligatorio en el Registro de Esquemas Asociativos Territoriales (REAT) en el momento de su designación como ejecutora de proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) .
Además, se han formulado pliegos de cargos contra el exgobernador Hawkins y la directora ejecutiva de Aremca, Emilia Álvarez Guerrero, por presuntas irregularidades en la ejecución de un contrato destinado al mejoramiento de vías rurales en San Andrés. Este contrato, financiado con recursos del SGR, tenía un valor superior a los 31.700 millones de pesos. Se alega que se certificó falsamente que las obras se ajustaban al Plan de Ordenamiento Territorial, cuando en realidad afectaban zonas de conservación ambiental, como la Cuenca de El Cove .
El portal de Hoy se habla de, la cual se emite en su fanpage de Facebook, informó que la sentencia, proferida dentro del expediente 88-001-23-33-000-2024-00048-00, resolvió no acoger las excepciones presentadas por AREMCA y determinó que la vinculación del Archipiélago a esa asociación carecía de validez legal desde su origen.
El fallo establece que los efectos de la nulidad son retroactivos, es decir, aplican desde el momento mismo en que fue expedido el decreto, por lo que se anulan todas las consecuencias jurídicas y administrativas que haya generado. Además, se mantiene la suspensión provisional del acto, dictada desde el 15 de enero de 2025, hasta tanto quede en firme esta sentencia.
La providencia ordena notificar a la Procuraduría General, la Contraloría y la Fiscalía General de la Nación, para que examinen posibles responsabilidades disciplinarias, fiscales y penales derivadas de una posible transgresión en el uso de recursos públicos del Sistema General de Regalías.
El tribunal también ha confirmado la suspensión de contratos relacionados con obras viales, incluyendo la carrera 13 y proyectos de ampliación de alcantarillado, debido a las irregularidades detectadas en la contratación y ejecución de estos proyectos .
En resumen, el fallo del tribunal destaca la importancia de cumplir con los requisitos legales en los procesos de contratación pública y busca garantizar la transparencia y legalidad en la ejecución de proyectos financiados con recursos públicos en el archipiélago.
El portal informó que la demanda fue interpuesta por el propio Departamento Archipiélago, a través de la figura de “nulidad por lesividad”, al considerar que el Decreto 0449 resultaba perjudicial para los intereses públicos y contravenía las normas que regulan el uso de recursos públicos.
La Asociación Regional de Municipios del Caribe Colombiano (Aremca) ha estado involucrada en varios proyectos de infraestructura en San Andrés, financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR). Uno de los contratos más destacados fue para el mejoramiento de vías rurales, con una inversión superior a 31.700 millones de pesos. Este proyecto ha sido objeto de investigaciones por presuntas irregularidades en su ejecución.
Además, Aremca ha ejecutado múltiples proyectos en la región. Según informes, la asociación ha manejado 116 proyectos por un valor aproximado de 610.000 millones de pesos, con tres reportes a órganos de control por presuntas irregularidades.
Es importante destacar que, en el caso del contrato de mejoramiento de vías rurales, se han formulado pliegos de cargos contra el exgobernador de San Andrés, Everth Julio Hawkins Sjogreen, y la directora ejecutiva de Aremca, Emilia Álvarez Guerrero, por presuntas irregularidades en la ejecución del contrato.
Nacional
Accidente de avión en India deja mas de 200 muertos y un pasajero vivo

Un avión Boeing 787 de la compañía Air India con 242 personas a bordo que se dirigía a Londres se ha estrellado este jueves en el perímetro del aeropuerto de la ciudad de Ahmedabad, en el oeste de la India. El aparato se precipitó contra una zona densamente poblada y colisionó contra un hostal, por lo que podría haber muchas más víctimas.
La aeronave ha quedado prácticamente irreconocible. A esta hora ya han confirmado que solamente hay un superviviente del avión. Los 241 pasajeros restantes habrían fallecido. Se han rescatado de momento 100 cuerpos. Es ya una de las mayores tragedias aéreas de la India.
El Boeing 787 llevaba menos de un minuto en el aire tras despegar desde el estado de Guyarat. Había alcanzado tan solo los 190 metros de altitud cuando lanzó una señal de socorro a la torre de control. Inmediatamente se desplomó con 242 personas a bordo.
El avión (del vuelo AI171) se ha desintegrado. Cuesta reconocer los restos del fuselaje o de los asientos y sorprende ver cómo la cola se ha quedado clavada en un edificio. Según ha indicado ante los medios un policía, es una residencia de personal médico.
El impacto ha provocado un gran incendio en un barrio altísimamente poblado que ha afectado a varios edificios de toda una calle. Hay maletas desperdigadas por toda la zona y decenas de personas han sido trasladadas a los hospitales.
Por ahora se han recuperado al menos 100 cuerpos, como decíamos, pero es imposible calcular la cifra total de muertos y heridos. Nadie sabe aún el alcance de este accidente aéreo, convertido ya en una tragedia nacional. En el avión viajaban 242 personas (232 pasajeros y 10 miembros de la tripulación); 169 de nacionalidad India, 53 británicos, un canadiense y siete portugueses. Todos ellos tenían previsto aterrizar en el aeropuerto londinense de Gatwick a las 18:00 horas de la tarde de este jueves.
Los servicios de rescate han encontrado con vida a un superviviente del accidente que ha sufrido este jueves un avión de Air India en el perímetro del aeropuerto de la ciudad de Ahmedabad, al oeste de India.
Según ha explicado el comisario de policía de Ahmedabad, GS Malik, esta persona, identificada por los datos del vuelo como Ramesh Vishwakumar, ha sido localizada en el asiento 11A del aparato, el cual se ha estrellado con 242 personas a bordo y prácticamente se ha desintegrado.
El superviviente se encuentra en un hospital local y está bajo tratamiento, tal y como ha precisado GS Malik, que no ha querido dar una cifra de fallecidos, aunque ha enfatizado en que podría ser mayor de la que se espera al haberse estrellado el avión contra una zona residencial, según informa ‘Times of India’.
El avión, un Boeing 787 que operaba el vuelo AI171 con destino Londres-Gatwick se estrelló sobre las 13:38 hora local en una zona llamada Meghani Nagar. Colisonó contra una residencia de personal médico. De ahí que pueda haber más fallecidos, además de los pasajeros.
El aparato había emitido una señal de socorro a la torre de control del aeropuerto de Ahmedabad cuando apenas había alcanzado los 190 metros de altitud. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
En el avión viajaban 242 personas (232 pasajeros y 10 miembros de la tripulación); 169 de nacionalidad India, 53 británicos, un canadiense y siete portugueses. Todos ellos tenían previsto aterrizar en el aeropuerto de Gatwick a las 18:00 horas de la tarde de este jueves.
Nacional
Gustavo Petro firmó decreto que ordena la votación de la consulta popular
El Gobierno determinó remitir el “decreto a la Corte Constitucional para que, en el marco de sus competencias, adelante el correspondiente control».

El presidente Gustavo Petro confirmó que ya firmó el decreto 639 con el cual el Gobierno nacional convoca a los y las colombianas a la Consulta Popular, que busca resarcir los derechos laborales de los trabajadores.
En su cuenta en X, el mandatario escribió: “He firmado el decreto que convoca a la consulta popular. Solo se derogará antes de las urnas si los puntos que se le preguntan al pueblo para que exprese su orden constituyente, sean respondidos positivamente por el Congreso, poder constituido legitimo para discutir leyes. Enviamos el decreto de la Consulta Popular a la Corte Constitucional»
En su artículo 1, la norma determinó la excepción de inconstitucionalidad, tomando como base el artículo 4 de la Constitución Política de Colombia, para lo cual estableció que “inaplicar por inconstitucional el acto mediante el cual el Senado de la República, en sesión del 14 de mayo de 2025, decidió dar concepto desfavorable frente a la consulta popular del orden nacional, solicitada por el Presidente de la República, con la firma de todos sus ministros, el 1 de mayo de 2025″.
Ante esta evidencia constitucional, en el artículo 2 se determinó: “Convóquese al pueblo de Colombia a una consulta popular en todo el territorio nacional para que, en ejercicio de su soberanía, el día siete (7) de agosto de 2025 decida si aprueba o rechaza las siguientes preguntas de trascendencia nacional:
1. ¿Está de acuerdo con que la jornada de trabajo dure máximo 8 horas y la jornada diurna sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
☐ Sí ☐ No
2. ¿Está de acuerdo con que se pague un recargo del 100% por el trabajo los días de descanso dominical o festivo?
☐ Sí ☐ No
3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés en materia de crédito e incentivos para sus proyectos productivos?
☐ Sí ☐ No
4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender citas médicas y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
☐ Sí ☐ No
5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar laboralmente al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
☐ Sí ☐ No
6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?
☐ Sí ☐ No
7. ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto y transporte acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
☐ Sí ☐ No
8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
☐ Sí ☐ No
9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales?
☐ Sí ☐ No
10. ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, y demás trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
☐ Sí ☐ No
11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
☐ Sí ☐ No
12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
☐ Sí ☐ No»
En su artículo 3, el decreto determinó que la “la organización electoral garantizará el cumplimiento de los principios de la administración pública y el normal desarrollo de la votación del mecanismo de participación ciudadana a que se refiere este decreto, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política, las leyes estatutarias 134 de 1994 y 1757 de 2015, así como las demás normas aplicables».
Con respecto al tema de las campañas, el decreto, en su artículo 4, retoma lo establecido en el artículo 34 de la Ley Estatutaria 1757 de 2015, y estableció que “a partir de la vigencia del presente decreto, y hasta el día seis (6) de agosto de 2025, se podrán desarrollar campañas a favor, en contra o por la abstención para la consulta popular».
De la misma manera, en la norma, en su artículo 5, se refiere a la pedagogía que se debe adelantar para garantizar la participación ciudadana.
“Pedagogía. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, y las administraciones departamentales, distritales y municipales en ejercicio de las funciones contempladas en los artículos 86, 87, 88 y 89 de la Ley Estatutaria 1757 de 2015, podrán diseñar y promover estrategias y acciones pedagógicas frente a la participación en la consulta popular convocada por el presente decreto, que permitan a la ciudadanía conocer y tener información sobre el trámite y contenido de la misma».
“Por conducto del Ministerio del Interior, comuníquese al Registrador Nacional del Estado Civil la convocatoria de la Consulta Popular dispuesta en el presente decreto, con el objeto de que adopte las medidas pertinentes», determinó el artículo 6 del decreto.
El Gobierno determinó remitir el “decreto a la Corte Constitucional para que, en el marco de sus competencias, adelante el correspondiente control».
Nacional
Argentina, Ecuador y Brasil, clasificados al Mundial 2026; Colombia aún pendiente
Colombia, tendrá más posibilidades que en la última clasificación en la que quedó eliminado del Mundial por finalizar en el sexto puesto a un punto de poder entrar al repechaje.

Después de los partidos que se jugaron en los últimos días, solo Argentina se ha clasificado al Mundial 2026, mientras que las matemáticas ya dejan a Ecuador y Paraguay casi dentro de los 6 cupos directos que se entregan por Sudamérica. El panorama se empieza a complicar para Brasil, Uruguay y Colombia, que en otro momento estaban arriba y tienen jugadores para no estar en duda.
Eso sí, se sabe que la actuación histórica de Venezuela los deja muy cerca de asegurarse en el repechaje, pero la esperanza se mantiene para Bolivia, Perú y Chile, que solo sumando victorias podrían mantenerse con vida de cara al final de la clasificatoria de Conmebol. Pero al final de esta fecha 16, que se disputará completa entre la tarde y la noche del martes 10 de junio, podría quedar mucho más claro el panorama.
Tabla de posiciones de Eliminatorias Conmebol al Mundial 2026 para la fecha 16
Actualmente, sin disputarse los 5 encuentros de la jornada 16, todos los seleccionados están vivos y con posibilidades de clasificar. Obviamente, los de la parte alta y que superan los 20 puntos, tienen opciones reales, mientras que los que cierran la tabla se aferran a las opciones matemáticas.
Lo que pasaba hace varios años, con partidos programados el mismo día y en diferentes horarios, para que todos pudieran verlos sin que se cruzaran en la programación de televisión, ha cambiado y ahora cada federación define el horario sin pensar en los otros encuentros. Por eso, hay varios encuentros que se cruzan el mismo día y hora.
Y en el primer turno del día se dio la eliminación definitiva de Chile por su derrota con Bolivia, estos últimos siguen con esperanzas debido a los puntos que tienen en la tabla.
Fecha 16:
Bolivia 2-0 Chile
Uruguay 2-0 Venezuela
Argentina 1-1 Colombia
Brasil 1-0 Paraguay
Perú 0-0 Ecuador
Ver esta publicación en Instagram
Así se definen las Eliminatorias al Mundial 2026 en Conmebol
De cara al Mundial 2026, que tendrá como sedes a Estados Unidos, Canadá y México, se definió un cambio importante en el número de equipos participantes, la FIFA aprobó un nuevo formato que concederá más cupos para cada una de las confederaciones. Entonces, por primera vez en toda la historia, jugarán 48 selecciones de todo el planeta.
Asimismo, modificaron el número de representantes por cada confederación. Por el lado de Conmebol, tendrá dos plazas más para esta clasificación al Mundial. Hasta 2022, clasificaban 4 equipos más otro extra que accedía vía repechaje, pero con el nuevo formato clasificarán 6 selecciones más otro extra que podrá entrar vía repechaje.
Las novedades suman adrenalina a las Eliminatorias y más oportunidades. En el caso de Colombia, tendrá más posibilidades que en la última clasificación en la que quedó eliminado del Mundial por finalizar en el sexto puesto a un punto de poder entrar al repechaje.
Después de las jornadas de junio del 2025, continuará la clasificatoria sudamericana con otro doblete en septiembre. De esta forma, se cierra el calendario estipulado con 18 jornadas para conocer los 6 cupos directos y el que quede en repechaje.
-
Nacional2 años ago
Petro anuncia que Gobierno manejará regulación de servicios públicos
-
Actualidad2 años ago
El Hotel el Dorado San Andrés, un lujo frente al mar 2023
-
Actualidad2 años ago
Incendio consume taller de motos en San Andrés
-
Actualidad4 años ago
En la Comuna 13 de Medellín no cabe un turista más
-
Actualidad4 años ago
Provigas plantea soluciones por alto precio del gas propano en San Andrés
-
Actualidad3 años ago
Lista la terna para la designación del Alcalde de Medellín
-
Actualidad2 años ago
Ministro de Transporte anuncia control de precios a tiquetes aéreos en Colombia
-
Actualidad4 años ago
Karina Madrid, de Teleislas para el mundo entero