Un hipopótamo fue embestido en la autopista Medellín-Bogotá - Radio
Síguenos en

Actualidad

Un hipopótamo fue embestido en la autopista Medellín-Bogotá

El hipopótamo fue declarado recientemente como una especie exótica invasora por parte del Ministerio de Ambiente y serán sacados del país hacia el continente africano próximamente.

Publicado

on

Photo: El Colombiano

En la noche de este martes en la autopista Medellín-Bogotá un vehículo particular chocó contra un hipopótamo que se paseaba por la mitad de la vía.

El accidente, que dejó a los dos pasajeros lesionados, sucedió a la altura de Doradal, en Puerto Triunfo, donde según las autoridades hay más de 150 ejemplares de estos animales que fueron traídos a Colombia por el narcotraficante Pablo Escobar a principio de los años 80.

Hace unas semanas, el gobernador Aníbal Gaviria pidió en la Asamblea de Antioquia que se unieran esfuerzos para solucionar los problemas que ha traído esta especie invasora, y que se puedan expedir los permisos que permitan llevarse hasta 60 de estos animales a México.

El pasado 25 de marzo el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible oficializó la declaratoria de los hipopótamos como especie exótica invasora en Colombia.

La decisión llegó por recomendación del Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras, debido a los altos riesgos que los hipopótamos representan para el ecosistema y para otras especies de la región del Magdalena Medio, donde se han reproducido sin control.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible oficializó este viernes 25 de marzo la declaratoria de los hipopótamos como especie exótica invasora en Colombia.

La decisión la tomó la entidad siguiendo la recomendación del Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras, debido a los altos riesgos que representan para el ecosistema y para otras especies de la región del Magdalena Medio, donde se han reproducido sin control.

Este paso permite que las autoridades ambientales del país definan y pongan en marcha las medidas de prevención, control y manejo de esta especie en el país, que habita principalmente en el Magdalena Medio antioqueño, donde se calcula que hay más de 130 de estos individuos.

“Este es un paso importante para avanzar en un plan de acción inmediato con el fin de atender la situación generada por la presencia de los hipopótamos en Colombia, que han ocasionado impactos en nuestros ecosistemas y especies claves. Desde hoy iniciaremos un trabajo fuerte de coordinación y acción con las entidades del SINA (Sistema Nacional Ambiental), expertos y comunidades”, dijo el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa.

En la lista a la que se añadió el hipopótamo también se cuentan como especies invasoras en el país el caracol gigante africano, la rana toro, el pez león y el retamo espinoso y liso, entre otras.

Entre los motivos para incluir al hipopótamo en este grupo de animales están los riesgos que implican para los ecosistemas nativos de las regiones donde se reproducen sin control y para los seres humanos, que deben habitar territorios en los que esta especie habita libre, como es el caso del Magdalena Medio.

En este paso, que se da en medio de la búsqueda de soluciones a la situación, han participado expertos ambientales de Cornare, autoridad ambiental que ha atendido el tema desde hace varios años, el Instituto Alexander von Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional.

Sobre el hipopótamo común se sabe que es nativo de África subsahariana, donde habita una amplia gama de ecosistemas de humedales y sabanas adyacentes a ríos, pero ha sido introducida en diferentes países en condiciones de cautiverio, principalmente a zoológicos.

En el caso de Colombia los primeros ejemplares los trajo el narcotraficante Pablo Escobar, a una colección privada en su Hacienda Nápoles, hoy parque temático ubicado en Puerto Triunfo, el lugar donde habita el mayor número de estos especímenes y donde, en ocasiones, se ve a algunos caminando por las calles del pueblo.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Partido de la U denuncia falsificación de papelería con información de campaña

El Partido de la U anunció que tomará acciones legales para quienes divulguen información falsa sobre el proceder de la colectividad a nivel nacional.

Publicado

on

Photo: Colprensa

A través de un comunicado de prensa, las directivas del Partido de la U denunciaron la falsificación de membretes de campaña con información falsa de campaña de los candidatos en todo el país.

«El Partido de La U informa a los medios de comunicación y a la opinión pública, que personas inescrupulosas están utilizando la imagen de los comunicados de prensa de la colectividad con el fin de emitir información falsa que perjudica a miembros y candidatos del Partido.

Este es el comunicado falso que habrían emitido personas inescrupulosas y que expresaban como un candidato en Carmen de Atrato le habrían quitado el aval para aspirar a la alcaldía de ese municipio.

«Los boletines de prensa del Partido de La U son publicados en las redes oficiales de la colectividad y a través del grupo de prensa en Whatsaap, en caso de recibir información por medios distintos a los mencionados, recomendamos verificarla con las fuentes oficiales del Partido.

«Así mismo, anunciamos que se tomarán las medidas legales pertinentes para evitar que situaciones como estas se presenten nuevamente», informó la misiva.

Varios de los dirigentes de la colectividad han venido denunciando desde falsos pactos entre el partido y otras campañas en varias ciudades del país que llevaron a la reacción de los directivos del Partido de la U.

Sigue leyendo

Nacional

Varios jóvenes resultan heridos al colapsar estructura de luces en el Salitre Plaza

Radio Seaflower estuvo en el momento de los hechos cuando varios integrantes de una coreografía que se presentaba en un concurso celebrado en el centro comercial Salitre Plaza sufrieron heridas al colapsar la estructura de luces del escenario.

Publicado

on

Photo: Radio Seaflower

Momentos de pánico vivieron los asistentes al concurso ‘Salitre Urbano’, evento que se llevaba a cabo en la noche del pasado sábado 23 de septiembre, en el Centro Comercial Salitre Plaza, ubicado al occidente de Bogotá.

Según testigos, en medio de la presentación del grupo Rflow Studio, la parte trasera del escenario se desprendió y terminó impactando a 12 bailarines que se encontraban en el lugar. Dos de ellos salieron expulsados de la tarima al perder el equilibrio.

Minutos más tarde, los Bomberos de Puente Aranda atendieron la emergencia y brindaron los primeros auxilios a los jóvenes afectados. De igual manera, tres personas que resultaron heridas por la caída de la estructura metálica fueron entregados al personal de salud para su posterior valoración médica.

Sobre el grave incidente, el Centro Comercial Salitre Plaza informó que los afectados ya se encuentran fuera de peligro:

“El centro comercial mantendrá el acompañamiento a las personas afectadas y sus familiares hasta recuperar plenamente la normalidad”, dice parte del comunicado que entregaron.

A su vez, reiteraron su solidaridad con los afectados y que mantendrán informada a la opinión pública sobre la evolución de esta contingencia.

Sigue leyendo

Actualidad

Fiscalía informa que tiene investigaciones pendientes por el Metro de Bogotá

Lo anterior corresponde a publicaciones de la revista Semana donde vinculan a la alcaldesa de Bogotá Claudia López, su esposa, la senadora Angélica Lozano y al partido Alianza Verde por las obras del Metro de Bogotá.

Publicado

on

Photo: Alcaldía de Bogotá

Tras el escándalo de este fin de semana por un supuesto lío de corrupción de varios millones de pesos en la contratación del Metro de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación confirmó que actualmente tiene investigaciones abiertas para determinar si hubo “un delito cometido por funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá” y que para ello ya ha hecho dos compulsas de copias a diferentes instancias judiciales.

El comunicado responde a una serie de publicaciones de la Revista Semana en las que aseguran haber accedido a un expediente judicial que supuestamente salpica a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a su esposa, la senadora Angélica Lozano, y al partido al que ambas pertenecen: la Alianza Verde.

Según esos documentos, funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, entre ellos la misma alcaldesa López, habrían recibido una serie de coimas por 12.000 millones de pesos a cambio de adjudicarle contratos a un consorcio chino.

Ese dinero, que habría sido consignado por ciudadanos de origen asiático a cuentas de la mandataria y del partido, estaría dirigido, supuestamente, a robustecer la campaña electoral de Lozano para que lograra llegar como senadora en las elecciones de 2022.

“Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, en el marco de sus competencias, una vez tuvo conocimiento a través de los elementos materiales probatorios recolectados dentro de la investigación que adelantaba, sobre hechos que podrían constituir algún delito, realizó dos compulsas de copias para que se adelanten las investigaciones pertinentes (…)

Es importante destacar que el proceso se encuentra en etapa de indagación”, aseguró el ente de control.

Por ahora, ni López ni Lozano han sido vinculadas de manera formal a un proceso judicial.

Sigue leyendo

Trending