Valentina Trespalacios no merecía ser victima de feminicidio - Radio
Síguenos en

Actualidad

Valentina Trespalacios no merecía ser victima de feminicidio

Todos los relatos apuntan que Valentina, victima de feminicidio, era una niña que gracias a su éxito como disc jockey sostenía humildemente a su familia y era la luz de su hogar.

Publicado

on

No hacen falta que pasen ni siquiera 24 horas para que el país vuelva a estremecerse con un feminicidio. El patrón parece ser el mismo: un escándalo en el que las autoridades colombianas actúan con rapidez, noticias por todas partes que rebuscan hasta el más profundo secreto de los involucrados (pero en especial de la víctima), un país indignado, un sistema de justicia lleno de trabas para las mujeres, una familia destrozada que tiene que atender la indolencia de algunos medios, y, finalmente, lo que siempre ocurre: un caso olvidado que se convierte en parte de una cifra.

El caso de Valentina Trespalacios es la muestra de esto. Desde el pasado 22 de enero, día en el que su cuerpo fue encontrado en un contenedor de basura al interior de una maleta, el rompecabezas de su asesinato se comenzó a construir. El principal sospechoso, su pareja John Poulos, hoy está a la espera de una orden que lo obligue a cumplir una condena de hasta 50 años en una cárcel colombiana.

Mientras tanto, su familia y cercanos han tenido que soportar no solo el dolor de la pérdida, también las informaciones que vienen y van acerca de la vida personal de Valentina: que si le pedía dinero a su novio, que si solo estaba con él por interés, que era infiel, interesada, y hasta parte de una red de estafadoras conformada por ella y su mamá.

¿Por qué las víctimas pasan a ser culpables en este país?, ¿por qué su vida personal se convierte en una razón para ser asesinada?  

Lo cierto es que Valentina Trespalacios es mucho más que una mujer a la que quitaron la vida. Era una joven de 21 años que a su corta edad había construido una exitosa carrera: ganó premios por ser la mejor mujer DJ, se presentó en escenarios internacionales, apoyó económicamente a su madre y hermanos, y tenía una lista de sueños que escribió en diciembre del año pasado. Lo que haría en este 2023.

Quién mejor para hablar de ella que su propia familia y amigos, quienes en verdad la conocían. Noticias RCN.com contactó a su hermano, Felipe Trespalacios, pero no para preguntarle del dolor de su pérdida o su mensaje para el asesino: esos son asuntos íntimos que hacen parte de un duelo personal, no público.

De lo que Felipe habló con este portal fue de quién era realmente Valentina Trespalacios, la persona con la que compartió su vida desde que nació, su hemanita menor.

“Vale era muy juiciosa, siempre lo fue. Mi mamá siempre luchó por nosotros, estuvo ahí delante siendo madre cabeza de familia, y mi hermana y yo vimos eso y aprendimos muchos valores. Por eso queríamos verla bien, que dejara de correr y de trabajar tanto para pagar arriendo. Yo siempre he ganado un mínimo en una empresa normal, pero a mi hermana gracias a dios se le presentó la oportunidad de estudiar en la academia CEA, también hizo la carrera de DJ y validó el bachillerato”, cuenta Felipe.

Lo que más admiraba de su hermana era lo juiciosa que era. Incluso contrario a lo que se creería de una persona que trabaja en discotecas y bares, Felipe afirma que a ella no le gustaba la rumba. “Cuando ella se comenzó a volver famosa, yo le decía que quería ir de fiesta y ella me respondía ‘mira Felipe, yo no voy de fiesta, voy y toco una hora y me voy para la casa. Allá vas a gastar mucha plata, ahorra y ayuda a mi mamá’, siempre me decía: ‘si tú ayudas a mi mamá, Dios nos va a bendecir’”.

Y así fue. Valentina era una mujer que no tenía nada. Creció en medio de la dificultad y gracias a su madre, que la sostenía económicamente haciendo aseo en casas o con trabajos varios. Pero por su disciplina logró tenerlo todo: fama, dinero y felicidad. Lo mejor de ella, según su hermano, es que siempre quería más, buscaba hacer muchas cosas además de ser DJ. Estaba en la universidad, soñaba con llenar su pasaporte de sellos y comprarle una casa a su mamá.

“Yo admiraba mucho eso, yo con 24 años no logré ni un poquito de lo que ella logró con 21. Me encantaba su sonrisa. Amo todo de ella y extraño todo de ella”, dice con nostalgia Felipe.

Valentina se despidió de su hermano antes de morir

La relación entre Valentina y su hermano fue muy cercana. “Ella es mi hermanita menor, somos los dos por parte de madre y padre, ya por parte de mi mamá hay dos hijos más. Crecimos juntos y siempre íbamos de la mano, éramos muy unidos, la familia veía eso y se les hacía muy bonito. Ya cuando estábamos grandes cada uno tomó su camino y nos alejamos un poco, pero siempre estuvimos ahí, ayudándonos en lo que pudiéramos”.

En diciembre del año pasado Valentina le escribió un mensaje, algo así como una despedida sin saberlo. “La última vez que hablé con ella fue en diciembre, esa vez se despidió de mí y yo no sabía. Me dijo ‘pipe, te amo mucho, mira lo que has hecho en estos años, mira lo que vas a hacer en los próximos, preocúpate por ti y lucha por mi mamá’”.

Siempre su mamá, siempre su familia. Valentina Trespalacios era una de esas hijas que lo da todo por la mujer que la sacó adelante. Su hermano la describe como “la mamá de todos”. 

“Yo le decía Valeriuska y me decía: ‘ay qué favor me vas a pedir’, y yo le respondía: ‘no, yo te amo mucho, por favor préstame algo, (ríe) y ella me daba una cantaleta que ni siquiera mi mamá me daba y luego me prestaba. Era muy linda”.

Su sueño de ser DJ llegó por casualidad

“Cuando estábamos pequeños estudiábamos en un colegio público, ella era medio ñerita (ríe) entonces yo le decía Vale no te pongas esas cintas en el cabello, no te recojas la chaqueta mira que te ves muy ñerita, y ella no me hacía caso. Pero ya después ella comenzó a salir a fiestas y a sus 16 años, en una de esas, el mánager le dijo que tenía potencial y chispa, que estudiara. Vale aceptó porque mi mamá nos enseñó que somos humildes y que hay que aprovechar las oportunidades que nos da la vida, entonces comenzó a estudiar, pero ella no se quería quedar ahí, lo amaba, pero quería hacer más cosas. Valentina es un ejemplo para hombres y mujeres, porque con nuestra vida, muy dura, y sin tener nada llegó a tenerlo todo”.

Sobre su condición económica mucho se ha hablado. También se ha dicho que le recibía dinero a John Poulos, pero lo cierto es que Valentina tenía para sostenerse por sus propios medios, era una mujer que ahorraba y que trabajaba de día y de noche para lograr sus sueños.

“Ella le enseñó a ahorrar al mánager. Él siempre regalaba o botaba las monedas y Vale le decía ‘no, guárdalas y ahorras mucha plata’, y entonces ella se las recogía y cuando él vio todo el dinero que ahorraba dijo como, ‘uy voy a guardarlas’”, dice.

“Sin tener novio ahorraba todo, le ayudaba mucho a mi mamá, ella no trabajaba por los niños, pero podía hacer aseo por días y así se ganaba la vida, entonces mi hermana le decía ‘mami, yo te ayudo, pero consigue trabajo, lucha, no te quedes así’”, agrega.

Además de ayudarle a su madre, lo hacía con sus hermanos. “Mi mamá no tenía como, teníamos para vivir, pero no para disfrutar nada, entonces mi hermana los llevaba al cine, a comer, eran como sus hijos”.

Estoy muy orgulloso de mi hermana porque por más de que le fue bien, nunca se olvidó de nosotros.

Así la describe su familia, como una mujer excelente, como merece ser recordada. “Una guerrera, una muchacha luchadora, echada para adelante, preocupada por su familia, juiciosa y un ejemplo para mí y para todos. Yo no sé que más hacer con mi vida, y solo tengo las palabras de ella diciéndome ‘pipe, no renuncies’”.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Junior le gana al Tolima y clasifica a la final de la Liga Betplay II

El Junior de Barranquilla sufrió y no fue sino hasta la anotación de Déiber Caicedo, con un gran remate de tiro libre a los 72 minutos, que pudo respirar con el 4-2 a su favor.

Publicado

on

Photo: AFP

Este semestre Junior actuó como un verdadero tiburón y de manera sigilosa, sin que nadie lo esperara, dio el zarpazo en el último momento para meterse en la final del fútbol colombiano.

El elenco barranquillero venció 4-2 al Tolima en la última fecha de los cuadrangulares semifinales y así le arrebató la primera posición del grupo para ir a buscar la estrella frente al Independiente Medellín.

Los 3 primeros goles junioristas fueron obra de Gabriel Fuentes (6’) y un doblete de Carlos Bacca (26’ y 36’), el experimentado goleador que despertó en el momento que su equipo más lo necesitaba.

Sin embargo, el encuentro no fue nada fácil porque el Tolima descontó con tantos de Kevin Pérez (22’) y Diego Herazo, antes del cierre del primer tiempo. Por eso, la segunda parte estuvo llena de emociones, porque el Junior no renunció al ataque y los dirigidos por David González sabían que se jugaban el todo por el todo y fueron al frente convirtiendo en figura al portero uruguayo Santiago Mele.

El conjunto local sufrió y no fue sino hasta la anotación de Déiber Caicedo, con un gran remate de tiro libre a los 72 minutos, que pudo respirar con el 4-2 a su favor. En ese momento se desató toda una locura en el estadio Metropolitano, porque por fin la afición tiburona se sintió finalista.

Lo sorprendente de que Junior se haya metido en la final es que, más allá de su victoria sobre el conjunto pijao, llegó a esta instancia de una forma poco prolija, porque el elenco barranquillero se metió después de un semestre en el que nadie lo veía con posibilidades de conseguir pelear por su décima estrella.

Si se rebobina la película se puede encontrar cuando el miércoles 16 de agosto, el entrenador Hernán Darío Bolillo Gómez, quien fue el que inició la presente campaña, presentó su carta de renuncia tras los malos resultados en el arranque del segundo semestre.

En ese momento, el estratega antioqueño se fue con solo una victoria en seis partidos y los directivos junioristas acudieron de nuevo a Arturo Reyes, entrenador que ya antes habían despedido, por lo que su decisión no generaba confianza y no cayó bien entre los hinchas porque no confiaban en que, con un técnico que ya había fracasado, el club enderezaría el camino.

El inicio de la gestión de Reyes le daba la razón a esos temores. El equipo no encontraba buen juego y no sumaba para ubicarse en zona de clasificación, pero de un momento a otro, como cuando uno hace click en el computador, el panorama cambió. La historia dio un giro dejando a un lado, no solo lo que había pasado con el Bolillo sino también la traumática salida de Juan Fernando Quintero.

Arturo Reyes logró una sólida campaña y luchó para clasificar a los cuadrangulares de la Liga Betplay-2 hasta la última fecha cuando terminó sexto (30 puntos), solo superando por dos unidades al octavo y al noveno, clasificando como se dice popularmente: “dejando pelos en el alambrado”.

No obstante, Junior terminó el todos contra todos con una buena diferencia de gol (+12). Además, analizando la nómina, tenía un buen potencial ofensivo para pelear la posibilidad de la final.

“Hay una buena nómina que está bien balanceada y los jugadores me mostraron en cada entrenamiento que las cosas venían mejorando y que nos faltaba juntar la mente de cada jugador, que todos pensáramos lo mismo. Nos comprometimos a buscar la clasificación y ellos hicieron un gran trabajo, tienen un mérito impresionante. Ellos sienten lo que es jugar en un equipo como Junior y con una hinchada como la de Junior”, dijo el técnico Reyes.

Se repite la final de 2016-1

La última vez que Junior y Medellín disputaron una final de la Liga fue en el primer semestre de 2016, también fue la última vez que el Poderoso se coronó campeón de la Liga.

En aquella oportunidad, la ida se disputó en el estadio Metropolitano y se selló con empate a un gol. Jorge Aguirre adelantó al local en la primera etapa, pero pocos minutos después apareció Juan David Cabezas para señalar la igualdad definitiva. Y la revancha se jugó en el Atanasio Girardot, donde se encendió la estrella poderosa. El DIM venció 2-0 con anotaciones de Christian Marrugo y dio una nueva vuelta olímpica.

Sigue leyendo

Actualidad

Alberto Fujimori recibe indulto y fue dejado en libertad

Fujimori cumple desde 2009 una condena por crímenes contra la humanidad en el penal Barbadillo, una pequeña cárcel para expresidentes al este de Lima, por la muerte de 25 personas en dos matanzas perpetradas en 1991-1992 por un escuadrón del Ejército.

Publicado

on

Photo: AFP

El expresidente peruano Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad, recobró la libertad este miércoles bajo el amparo de un indulto concedido por razones humanitarias, pese a la objeción de la justicia interamericana.

Fujimori, de 85 años y quien padece varias enfermedades, abandonó el penal Barbadillo, en el este de Lima, a las 18H29 locales (23H29 GMT) en un camioneta gris, según periodistas de la Agencia AFP. El exmandatario llevaba chaleco negro y una mascarilla blanca.

En un fallo inapelable, los magistrados restituyeron el indulto que se le había otorgado al expresidente en 2017.

https://twitter.com/Epicentro_TV/status/1732222600170905764

El entonces gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) concedió el recurso de gracia a Fujimori por razones humanitarias, pero la justicia peruana lo revocó atendiendo un pedido de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) a favor de las víctimas del exmandatario que gobernó con mano de hierro entre 1990 y 2000.

El Tribunal Constitucional justificó en un auto su decisión, alegando la salud “resquebrajada” de Fujimori. Al mismo tiempo recalcó que el exmandatario “ha cumplido aproximadamente las dos terceras partes de su condena”, lo que lo hace beneficiario del indulto.

La semana pasada, la misma corte ya había ordenado la liberación de Fujimori, pero el juez Vicente Fernández se declaró no competente para autorizar su salida de la cárcel, con lo que el caso volvió al Tribunal Constitucional, que este martes falló emitió su dictamen definitivo.

Fujimori cumple desde 2009 una condena por crímenes contra la humanidad en el penal Barbadillo, una pequeña cárcel para expresidentes al este de Lima, por la muerte de 25 personas en dos matanzas perpetradas en 1991-1992 por un escuadrón del Ejército que los acusaba de ser supuestos guerrilleros de Sendero Luminoso. Casi 25 años después de dejar el poder, su figura todavía divide al país.

Conforme y alegre

Un grupo de simpatizantes de Fujimori llegó hasta el penal con camisetas blancas estampadas con la frase “Fujimori libertad”. La fuerza pública redobló la vigilancia a las afueras de la prisión, según imágenes de la televisión privada.

“El presidente se ha mostrado muy conforme, ha tomado con mucha alegría el mandato” de los jueces, manifestó el abogado Elio Riera, a su salida de la cárcel donde también están los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo, este último encarcelado hace justamente un año por su intento fallido de disolver el Congreso.

“Se hace justicia a un hombre que hizo tanto por el Perú”, celebró el congresista Alejandro Aguinaga de Fuerza Popular, el partido de Keiko Fujimori, la hija mayor del expresidente.

Sin embargo, las víctimas de su gobierno rechazaron tajantemente la decisión de los jueces. Una treintena de personas, con flores y fotos de universitarios asesinados por el escuadrón militar, se concentraron frente al palacio de justicia entonando el grito “el indulto es insulto”.

“Esto un atropello, un arrebato al derecho a la justicia que tenemos los familiares de las víctimas”, dijo a la AFP Carmen Amaro, hermana del estudiante Armando Amaro Cóndor, víctima de la matanza de la Universidad La Cantuta en 1992.

Así mismo, la Asociación Pro Derechos Humanos condenó enérgicamente la decisión por considerar que la misma supone un desacato a la Corte IDH. “La comunidad internacional observa atentamente este desafío a la legalidad internacional”, agregó en un comunicado.

Carlos Rivera, abogado de las víctimas de las masacres de Barrios Altos y la Cantuta, aseguró igualmente que la decisión del TC es un “punto de quiebre” en la relación entre el Perú y el sistema interamericano.

Fujimori recobrará su libertad tras varios giros en torno a su polémico caso. En 2017 recibió el indulto por razones humanitarias, pero el beneficio fue anulado en 2019 por la Corte Suprema para luego ser restituido en marzo de 2022 por el Tribunal Constitucional.

Cuando el año pasado su excarcelación parecía inminente, la Corte Interamericana pidió a Perú que se abstuviera de liberar a Fujimori hasta revisar un recurso de familiares de los asesinados por el ejército en los noventa.

Conocido como “El Chino”, Fujimori fue muy popular por su lucha sin cuartel contra la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso, cuyos principales líderes fueron apresados. Todavía siguen activos algunos remanentes dedicados exclusivamente al narcotráfico en la selva central del país.

En noviembre de 2000, en medio de una creciente oposición tras 10 años de gobierno, Fujimori huyó a Japón, la tierra de sus ancestros, y renunció por fax a la presidencia.

Había detentado un poder casi absoluto tras dar un “autogolpe” el 5 de abril de 1992, disolviendo el Congreso e interviniendo el Poder Judicial.

Fujimori arrastra cuatro condenas judiciales por crímenes contra la humanidad y corrupción, la mayor de ellas a 25 años de cárcel.

Sigue leyendo

Actualidad

Emocionante estuvo el encendido del árbol de navidad en el Rockefeller Center

El Rockefeller Center, en Nueva York, es uno de los mas emblemáticos puntos de congregación navideña por sus luces y su imponente árbol de origen noruego.

Publicado

on

Photo: Instagram

Este año, el encendido del árbol de Navidad del Rockefeller Center en Nueva York fue una increíble fiesta de iluminación, por lo que para quienes no tuvieron la oportunidad de verlo en vivo y a todo color, aquí te contamos y dejamos fotos de cómo luce este abeto noruego.

El imponente abeto noruego, de 12 toneladas y 80 pies de alto, proveniente del norte de Nueva York, se iluminó con más de 50,000 luces multicolores.

El árbol fue adornado con 8 kilómetros de luces LED y coronado por una estrella masiva de 900 libras cubierta con 3 millones de cristales deslumbrantes, iluminó la ciudad.

La ceremonia de iluminación contó con la participación del alcalde Eric Adams, quien encendió el árbol ante una multitud emocionada y por si fuera poco, un coro acompañó la ocasión con la canción ‘Joy to the World’.

En el evento de apertura en Manhattan, celebridades como Cher, Barry Manilow y Kelly Clarkson se unieron a la celebración, junto con la espectacular actuación de las Radio City Rockettes.

Desde los años 30, la tradición del árbol de Navidad ha atraído a miles de visitantes a la ciudad durante las festividades y este año, el árbol brillará todos los días desde las 5 de la mañana hasta la medianoche.

Podrás visitarlo hasta el 13 de enero y permanecerá iluminado, por lo que si viajas pronto hacia ese destino o pretendes ir exclusivamente a ver el espectáculo, aún tienes tiempo de hacerlo.

El espíritu navideño en Nueva York se ha vivido intensamente, comenzando por la grandiosa iluminación del árbol de Navidad del Rockefeller Center, creando un ambiente festivo único en la ciudad que nunca duerme.

Sigue leyendo

Trending