Cambio Radical demanda decretos que prohíben exportar carbón a Israel - Radio Seaflower
Síguenos en

Nacional

Cambio Radical demanda decretos que prohíben exportar carbón a Israel

De acuerdo con el director de Cambio Radical, Germán Córdoba Ordóñez, la determinación del Gobierno es ilegal e inconstitucional porque excede las competencias del Ejecutivo y afecta gravemente la economía nacional. 

Publicado

on

Cambio Radical demandó ante el Consejo de Estado los decretos del Gobierno Nacional (1047 de 2024 y 949 de 2025) que prohibieron la exportación de carbón a Israel. También pidió, como medida cautelar, la suspensión provisional de los efectos del decreto, para impedir la consolidación de perjuicios económicos y sociales mientras se decide de fondo.

De acuerdo con el director de Cambio Radical, Germán Córdoba Ordóñez, la determinación del Gobierno es ilegal e inconstitucional porque excede las competencias del Ejecutivo y afecta gravemente la economía nacional. 

La demanda afirma que el Gobierno se extralimitó al imponer, por vía de acto administrativo, una sanción internacional sin autorización legal; que la decisión está falsamente motivada, pues no existe soporte técnico que demuestre que el carbón colombiano sea usado con fines militares en Israel; y que configura desviación de poder al emplear facultades económicas para propósitos de política exterior y presión diplomática. 

Asimismo, argumenta que se vulnera el principio de proporcionalidad —existiendo medidas menos gravosas que una prohibición total— y que la decisión afecta de manera grave el orden económico y social al golpear exportaciones, empleo, regalías y la estabilidad de las regiones productoras.

El recurso judicial se apoya en normas superiores de la Constitución Política que delimitan las competencias del presidente y reservan al Congreso la facultad de adoptar sanciones de política exterior.

https://twitter.com/UHN_Plus/status/1973479731166162946

Según cifras del DANE citadas en los considerandos, entre enero y agosto de 2023 Colombia exportó a Israel cerca de 375 millones de dólares, de los cuales el 93 % correspondió a productos minero-energéticos y alrededor del 90 % fue carbón térmico. “Esta prohibición improvisada es ilegal e inconstitucional. No se puede sacrificar el ingreso de las regiones ni desconocer compromisos internacionales del país”, señaló Córdoba Ordóñez.

Sigue leyendo

Nacional

La inesperada revocación de la visa de Petro y el choque diplomático con Estados Unidos

La medida se anunció apenas horas después de que el mandatario colombiano participara en la Asamblea General de Naciones Unidas y en una manifestación cercana, donde lanzó duras críticas a la política exterior de Washington y llamó a militares estadounidenses a “desobedecer órdenes” de su presidente.

Publicado

on

Photo: AFP

El reloj marcaba el final de la semana en Nueva York cuando la noticia estalló: Estados Unidos revocaba la visa del presidente Gustavo Petro. La decisión, tomada por el Departamento de Estado, sacudió el ambiente diplomático y dejó en el aire preguntas sobre los límites de la inmunidad presidencial y la libertad de expresión en foros internacionales.

La medida se anunció apenas horas después de que el mandatario colombiano participara en la Asamblea General de Naciones Unidas y en una manifestación cercana, donde lanzó duras críticas a la política exterior de Washington y llamó a militares estadounidenses a “desobedecer órdenes” de su presidente. Para la Casa Blanca, esas palabras fueron “temerarias e incendiarias”. Para Bogotá, un ataque directo contra el derecho de un jefe de Estado a expresar su posición en un escenario multilateral.

La reacción en Colombia no se hizo esperar. La Cancillería rechazó la revocación y propuso incluso debatir el traslado de la sede de la ONU a un país neutral, para evitar que el anfitrión condicione el acceso de líderes mundiales. Petro, por su parte, respondió con ironía: dijo que no necesitaba esa visa porque contaba con ciudadanía europea y que viajaría a Estados Unidos bajo otros mecanismos, aunque su tono dejó claro que la tensión apenas comienza.

Entre tanto, varios funcionarios y congresistas colombianos anunciaron la devolución simbólica de sus visas estadounidenses en solidaridad con el presidente. El gesto, cargado de simbolismo, refleja el malestar que esta decisión ha generado en los pasillos del poder en Bogotá.

El caso abre un escenario inédito: un presidente en ejercicio de un país aliado, con la visa cancelada por Estados Unidos. ¿Es una represalia política? ¿Un mensaje de advertencia? ¿O un simple ejercicio de la discrecionalidad que tiene Washington sobre la entrada de extranjeros a su territorio?

Las respuestas aún están por llegar. Lo que sí parece claro es que el episodio ha tensado los lazos entre Bogotá y Washington, justo en un momento en que ambos países buscaban redefinir su relación en temas como la lucha antidrogas, la transición energética y la cooperación militar.

La pregunta que queda flotando es si este choque diplomático será pasajero o marcará un antes y un después en la relación histórica entre Colombia y Estados Unidos.

Sigue leyendo

Nacional

Vandalismo y violencia contra el comercio en Bogotá en protesta por Palestina

Cientos de manifestantes salieron a las calles con performances artísticos, colocando simulaciones de cadáveres para simbolizar las víctimas de los bombardeos en Palestina.

Publicado

on

Lo que inició como una protesta pacífica en Bogotá este lunes 7 de octubre, en apoyo a Palestina y en conmemoración de un año de la guerra en el Medio Oriente, terminó en disturbios y violencia.

Cientos de manifestantes salieron a las calles con performances artísticos, colocando simulaciones de cadáveres para simbolizar las víctimas de los bombardeos en Palestina. Sin embargo, la manifestación se tornó violenta con el paso de las horas.

Anuncian demandas contra Petro por decisiones frente a Israel

Los disturbios se concentraron en la carrera 13 con calle 60, donde los manifestantes vandalizaron locales comerciales y entidades bancarias, dejando fachadas rotas y pintadas con mensajes en contra de la guerra en Oriente Medio.

Los ánimos alcanzaron un punto álgido cuando más de 200 personas se dirigieron hacia la embajada de Estados Unidos, donde vandalizaron la fachada de un parqueadero y derribaron algunas barricadas. Incluso, prendieron fuego a banderas estadounidenses, lo que generó un aumento de la tensión.

Ante la situación, la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), antes conocida como ESMAD, tuvo que intervenir para evitar que los encapuchados ingresaran por la fuerza a la embajada. La situación fue controlada tras enfrentamientos con los manifestantes.

En paralelo, las manifestaciones también se concentraron en la Universidad Nacional, donde desplegaron una bandera de Palestina sobre el puente de la calle 26, generando congestión vehicular mientras realizaban un plantón.

La postura de Colombia en la guerra

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ha mostrado como un ferviente defensor de la causa palestina y ha sido muy crítico con Israel.

Colombia anunció la ruptura de relaciones con Israel, que se hizo efectiva el pasado 2 de mayo, por su oposición a las acciones de ese país en “la guerra que se libra en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023″, y también ha prohibido la compra de armas a este país de Oriente Medio.

El Gobierno colombiano ha pedido en numerosas ocasiones un alto al fuego, que se liberen los rehenes tomados por Hamás y que entre ayuda humanitaria en Gaza, al tiempo que ha instado a Israel para que respete el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Sigue leyendo

Nacional

Hallan sin vida los cuerpos de dos artistas urbanos colombianos en México

Publicado

on

Photo: Colprensa

Hay una quietud estremecedora en las redes sociales de Bayron Sánchez, “B-King”, y de Jorge Luis Herrera, “Regio Clown”. Fotos sonrientes, versos de esperanza, conciertos anunciados. Pero desde el 16 de septiembre, esas imágenes brillantes se desvanecieron en la ausencia, hasta que el 22 sus cuerpos fueron hallados en el Estado de México. El destino les había tejido un final más macabro de lo que muchos querían imaginar.

El inicio del silencio

B-King, de 31 años, nacido en Santander pero forjado musicalmente en Medellín, subía su mirada: tenía colaboraciones, seguidores, sueños por cruzar fronteras. Regio Clown, DJ caleño de 35 años, caminaba también con esa misma inquietud artística. Su viaje a México no era inusual: conciertos, encuentros. Lo extraordinario fue lo que vino después.

El 14 de septiembre, se presentó en la discoteca ElectroLab, un evento llamado Sin Censura Independence Day. La música, el ambiente, todo parecía encajar. Dos días después, los artistas abandonaron el hotel en Polanco rumbo a un gimnasio, con el proyecto de almorzar con conocidos. Ese fue su último rastro visible.

La angustia de la espera

Familiares y seguidores prendieron velas virtuales. Las fichas de búsqueda se difundieron el 18 de septiembre. Las primeras pistas apuntaron a Sonora, tras declaraciones iniciales del presidente Gustavo Petro, pero al poco tiempo se corrigió: nada los ubica fuera de Ciudad de México. Polanco era su punto de partida el día de la desaparición.

Se vivieron días de incertidumbre: mensajes en redes, llamadas, especulaciones. Su mánager describía el silencio absoluto tras salir del gimnasio. Sus familias, angustiadas, llamaban a la solidaridad de medios y autoridades.

El hallazgo y las preguntas abiertas

El 17 de septiembre, ya víctima del tiempo y el olvido provisional, fueron encontrados los cuerpos de ambos artistas en Cocotitlán, Estado de México, con señales que apuntan a un crimen: un mensaje firmado por La Familia Michoacana.

Las autoridades mexicanas confirmaron que se procede como un homicidio. Se iniciaron actuaciones de investigación, peritajes, entrevistas, revisión de cámaras. Sin embargo, aún queda mucho por determinar: quiénes participaron, por qué, bajo qué condiciones.

Voces y reacciones

Desde Bogotá, el presidente Gustavo Petro no demoró en alzar la voz:

“Asesinaron nuestra juventud”, dijo, vinculando la tragedia con lo que él califica como la política fallida de la “guerra contra las drogas”. Una frase que resonó fuerte entre quienes ven en este crimen un síntoma de algo más profundo.

El gobierno mexicano, mediante la presidencia de Claudia Sheinbaum, lamentó el muerto doble y prometió una investigación exhaustiva.

Entretanto, los familiares recuerdan más que los titulares: recuerdan la voz de Regio Clown alentando en redes, el deseo de B-King de “romperla” en México, la energía de los shows, las letras, la música con fe.

Reflexión: entre los ecos de la música y la sombra del miedo

Este caso golpea por muchas razones. No solo por la pérdida de dos talentos que apenas comenzaban a expandirse, sino por la forma en que se mezcla el arte con la violencia, la desaparición, el crimen organizado. La hipótesis de un cartel, un mensaje intimidatorio, el tiempo que pasó sin respuestas. Cada minuto sin noticia agrandaba el hueco del miedo.

También duele la forma en que los rumores, los titulares amarillistas y las acusaciones sin pruebas aparecieron incluso antes del hallazgo, cargando de daño extra a las familias. Las amenazas denuncias previas de B-King contra su expareja Marcela Reyes, y los mensajes intimidatorios que ella habría recibido, añadieron ingredientes a un contexto ya de por sí doloroso e incierto.

Sigue leyendo

Trending