Actualidad
Nicolás Gallardo mantiene imagen positiva en sus primeros seis meses de gobierno
Si bien el Gobernador Gallardo quedó en quinto puesto, se puede evidenciar que en el calificativo Excelente fue el más bajo con 10%, incluso por debajo del Gobernador del Atlántico que obtuvo el último lugar.
Luego de seis meses de administración por parte de los Gobernadores de la Costa Atlántica, la firma Mediciones Estratégicas dio a conocer los resultados de su encuesta con el que se evalúa la imagen y gestión de cada mandatario regional dejando al Gobernador de San Andrés Nicolás Gallardo Vásquez con su imagen positiva se mantiene alta, en un 65%.
Si bien su imagen es alta, la percepción por su gestión ha disminuido comparado con la última encuesta donde su labor fue calificada en el nivel Excelente con 45% mientras que en esta ocasión el Excelente se calificó en 10,33%.
Otro detalle tiene que ver con el ranking de Gobernadores. En la anterior encuesta el Gobernador Nicolás Gallardo había obtenido el tercer lugar en popularidad de todos los mandatarios del Caribe, pero en esta ocasión bajó al quinto lugar tras ser superado por los Gobernadores de Guajira y Sucre, sin dejar de lado a los mandatarios de Bolívar y Córdoba que todavía se mantienen en 1 y 2 lugar.
En la última gráfica, si bien el Gobernador Gallardo quedó en quinto puesto, se puede evidenciar que en el calificativo Excelente fue el más bajo con 10%, incluso por debajo del Gobernador del Atlántico que obtuvo el último lugar.
En un reciente foro realizado por la emisora digital www.elextra.co, el comentarista y excandidato a la Asamblea Departamental de San Andrés, Daniel Biscaíno Escalona reveló una calificación que por temas viene realizando el mandatario seccional.
«Aunque sería muy temprano evaluar la administración ya que sabemos que los primeros 6 meses siempre es de alistamiento y tener carta de navegación como el plan de desarrollo, me atrevería a decir lo siguiente.
«Economía y Turismo: Se observa un progreso significativo en la recuperación y mejora del turismo en el departamento. Esto es crucial para impulsar la economía local, indicando que las políticas implementadas están dando resultados positivos.
«Seguridad: Aunque es reconocido como un desafío complejo, hay una necesidad clara de mayor compromiso y desarrollo de estrategias por parte de la secretaría de convivencia ciudadana. Esto sugiere que la administración debe centrarse en fortalecer las medidas de seguridad para mejorar la percepción y la realidad de seguridad en el Archipiélago.
«Salud y Participación Social: La gestión en salud ha sido efectiva, especialmente en términos de participación ciudadana. Es alentador ver que se valora y se incluye la opinión de la comunidad en la toma de decisiones, lo cual es fundamental para implementar políticas de salud efectivas y bien aceptadas por la población.
«Gestión con el Gobierno Nacional: Se reconoce una buena gestión y colaboración con el Gobierno Nacional. Sin embargo, existe la expectativa de que estos esfuerzos se traduzcan en proyectos concretos y beneficios tangibles para las islas, conforme avanza el plan de desarrollo.
«En resumen, la administración muestra avances significativos en áreas clave, pero también hay áreas donde se puede mejorar, especialmente en seguridad y materialización de proyectos. Es crucial mantener el impulso positivo y abordar las áreas de oportunidad para asegurar un desarrollo equilibrado y sostenible del departamento», señaló.
No obstante, el también comentarista JR Bryan entregó una evaluación completamente diferente Biscaíno afirmando que la evaluación al mandatario seccional es completamente diferente a la que se viene divulgando.
«¡Oh, qué desalentador! Aquí vamos:
«1. Economía / Turismo: El panorama económico y turístico bajo el mandato del Gobernador Nicolás Gallardo es sombrío. Las inversiones languidecen, los empleos escasean y los visitantes huyen. Calificación: 3
«2. Seguridad: La inseguridad se ha convertido en una constante. Los índices de criminalidad aumentan, y la sensación de peligro acecha en en la zona rural loma y san Luis. Una secretaria inepta. Calificación: 0
«3. Salud: Los hospitales están desbordados, la atención médica es precaria. La salud de la población está en un estado crítico. Calificación: 1
«4. Participación Social: La participación ciudadana es una quimera. Las voces de la gente se ahogan en la burocracia y la indiferencia gubernamental. Calificación: 1
«5. Gestión con el Gobierno Nacional: Las relaciones con el Gobierno Nacional son tensas y poco fructíferas. Los recursos escasean, y las promesas de cooperación se desvanecen en el aire. Calificación: 2».
Hasta el momento la imagen del Gobernador sigue siendo positiva pero los pequeños detalles negativos en estos seis meses en comparación con la última encuesta, son una alerta para no bajar los brazos y pellizcarse para sacar las islas adelante.
Actualidad
Jimmy Kimmel volvió a la televisión con un mensaje contundente para Donald Trump
El regreso de Jimmy Kimmel abrió con un montaje de presentadores de noticias calificando su reaparición como un “evento histórico”.

Jimmy Kimmel regresó este martes a la televisión estadounidense y comenzó la emisión de su programa nocturno con una disculpa pública por sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk.
Trump presentó un plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza y pidió apoyo de líderes árabes y musulmanes
“Entiendan que nunca fue mi intención restarle importancia al asesinato de un joven. No creo que tenga nada de gracioso”, expresó el comediante.
En su intervención, Kimmel abordó las consecuencias de sus declaraciones, reconoció el malestar generado y enfatizó la necesidad de mantener la apertura en el debate, agradeciendo incluso a quienes no comparten sus ideas pero defienden su derecho a expresarlas.
“Entiendo que para algunos, eso les pareció inoportuno o poco claro, o quizás ambas cosas, y para quienes creen que sí señalé a alguien, entiendo por qué están molestos”, dijo.
Kimmel abordó las consecuencias de sus declaraciones, reconoció el malestar generado y enfatizó la necesidad de mantener la apertura en el debate
“Este programa no es importante. Lo importante es que podamos vivir en un país que nos permita tener un programa como este”.
El regreso de Jimmy Kimmel abrió con un montaje de presentadores de noticias calificando su reaparición como un “evento histórico”.
A continuación, se proyectó una escena detrás de cámaras donde el conductor aparecía disfrazado de oso en su estudio. Acto seguido, Kimmel ingresó al escenario vistiendo traje y corbata y recibió una ovación del público presente.
“Nunca imaginé que Ben Shapiro, Clay Travis, Mitch McConnell, Rand Paul, ni siquiera mi viejo amigo Ted Cruz, quien, créanlo o no, expresó unas palabras muy generosas en mi favor. Se necesita valor para enfrentar a esta administración. Ellos lo hicieron y merecen reconocimiento”, sostuvo el comediante.
Kimmel enfatizó la importancia de la libertad de expresión: “Este programa no es importante. Lo importante es que podamos vivir en un país que nos permita tener un programa como este”.
Sobre la presión política y la decisión de la Casa Blanca, comentó: “Desafortunadamente, y creo que injustamente, esto los pone en riesgo. El presidente de Estados Unidos dejó muy claro que quiere verme a mí y a los cientos de personas que trabajan aquí despedidos de sus trabajos. Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas”.
Además, dijo: “Una amenaza del gobierno de silenciar a un comediante que no le gusta al gobierno es antiestadounidense”.
La respuesta de Trump al regreso de Kimmel
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó el regreso del presentador Jimmy Kimmel a la cadena ABC y acusó al programa de ser “un brazo del Comité Nacional Demócrata”, en un mensaje publicado este miércoles en su red Truth Social.
El mandatario republicano afirmó que la cadena de TV había asegurado a la Casa Blanca la cancelación del show, que consideró carente de talento y audiencia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó el regreso del presentador Jimmy Kimmel a la cadena ABC y acusó al programa de ser “un brazo del Comité Nacional Demócrata”, en un mensaje publicado este miércoles en su red Truth Social (REUTERS)
Trump también sostuvo que el contenido de Kimmel favorece “en un 99% a los demócratas” y sugirió que eso podría equivaler a una contribución ilegal de campaña a ese partido. Señaló además que la reincorporación del presentador pone en riesgo a la cadena y anunció que podría iniciar acciones legales contra ABC.
“No puedo creer que ABC Fake News le haya devuelto a Jimmy Kimmel su trabajo. ¡La Casa Blanca fue informada por ABC de que su programa había sido cancelado! Algo sucedió entre entonces y ahora porque su audiencia SE FUE, y su ‘talento’ nunca estuvo allí”, afirmó el mandatario en sus redes sociales.
Trump mencionó una disputa anterior en la que aseguró haber recibido 16 millones de dólares de la cadena y calificó tanto a Kimmel como al equipo de ABC como “un verdadero grupo de perdedores”. Agregó que espera obtener un resultado más favorable en esta ocasión.
Nacional
Cómo logro Terrence Crawford convertirse en campeón indiscutible del boxeo actual
Crawford, peleando gran parte del combate en guardia zurda, utilizó el jab como arma principal para mantener la distancia, incomodar al mexicano Saul «el Canelo» Álvarez y marcar el ritmo de los intercambios.

El boxeo mundial vivió una de sus noches más esperadas con el enfrentamiento entre Saúl “Canelo” Álvarez y Terence “Bud” Crawford, combate que terminó inclinándose del lado del estadounidense por decisión unánime en el T-Mobile Arena. Las tarjetas de los jueces reflejaron la paridad del duelo: 116-112, 115-113 y 115-113, todas a favor de Crawford, quien ahora se erige como uno de los mejores libra por libra de la actualidad.
Un duelo de estilos
La pelea fue un choque de estrategias. Canelo, reconocido por su potencia y fortaleza en las categorías superiores, buscó imponer su ritmo desde el inicio con golpes de poder al cuerpo. Sin embargo, se encontró con un rival que supo neutralizarlo con inteligencia.
Crawford, peleando gran parte del combate en guardia zurda, utilizó el jab como arma principal para mantener la distancia, incomodar al mexicano y marcar el ritmo de los intercambios. Su capacidad para entrar, conectar y salir sin exponerse fue decisiva para sumar puntos a lo largo de los asaltos.
Las estadísticas hablaron
De acuerdo con los registros de CompuBox, Crawford conectó 115 golpes frente a 99 de Álvarez, dominando sobre todo en la cantidad de jabs efectivos. Aunque Canelo tuvo algunos destellos con combinaciones de poder, no logró capitalizar lo suficiente como para inclinar la balanza.
En los rounds intermedios, el estadounidense se mostró más confiado, aumentando su agresividad sin abandonar la precisión. Canelo, en cambio, redujo su volumen de golpes y se vio obligado a perseguir a un rival más fresco y escurridizo.
La lectura de los jueces
La puntuación final reflejó lo que se vio en el ring: un combate muy disputado, con asaltos cerrados, pero en el que Crawford fue más constante y efectivo. El mexicano necesitaba un cierre más contundente, pero sus embates finales no fueron suficientes.
Significado de la victoria
Este triunfo representa un hito en la carrera de Crawford, que subió de división para enfrentar a uno de los campeones más dominantes de los últimos años y logró vencerlo en un escenario mundial. Con esta victoria, se afianza como un referente histórico y amplía su legado como uno de los peleadores más completos del boxeo moderno.
Para Canelo, la derrota abre interrogantes sobre el futuro de su reinado en el peso supermediano y sobre sus próximos rivales. Aunque sigue siendo uno de los nombres más influyentes del deporte, la derrota ante Crawford lo obliga a replantear su estrategia y preparación de cara a nuevos desafíos.
Terence “Bud” Crawford: el estratega implacable del boxeo moderno
Terence Allan Crawford, nacido el 28 de septiembre de 1987 en Omaha, Nebraska (EE. UU.), es hoy considerado uno de los mejores boxeadores libra por libra del mundo. Conocido como “Bud”, se ha ganado la reputación de ser un peleador cerebral, versátil y extremadamente técnico, capaz de adaptarse a cualquier rival.
Infancia y primeros pasos
Criado en un barrio de clase trabajadora en Omaha, Crawford encontró en el boxeo una salida a las dificultades de su entorno. Empezó a entrenar a los siete años y rápidamente destacó en el circuito amateur. Representó a Estados Unidos en diversas competencias internacionales y acumuló más de 70 victorias antes de pasar al profesionalismo en 2008.
Carrera profesional
Desde su debut profesional, Crawford mostró un estilo único:
Puede pelear tanto en guardia ortodoxa como en zurda, lo que confunde a sus rivales.
Se caracteriza por su inteligencia táctica, ajustando su plan de pelea según avanza cada combate.
Posee una mezcla letal de rapidez, precisión y poder de golpeo.
En 2014 conquistó su primer título mundial en peso ligero de la OMB. Posteriormente subió a superligero, donde logró unificar los cuatro cinturones, convirtiéndose en uno de los pocos campeones indiscutidos de la historia en esa división. En 2018, en el peso wélter, volvió a coronarse campeón, reforzando su estatus de figura de élite.
Estilo y legado
Crawford no solo es un pegador respetado, sino un boxeador con una mente privilegiada para la estrategia. Su capacidad para leer al oponente y ajustar su guardia lo convierte en un rival impredecible. En cada pelea combina frialdad, cálculo y agresividad en los momentos precisos.
Con la victoria sobre Saúl “Canelo” Álvarez, dio un paso histórico: demostró que podía competir en divisiones superiores y derrotar a uno de los campeones más dominantes de la última década.
Fuera del ring
Crawford mantiene fuertes vínculos con Omaha, su ciudad natal, donde impulsa programas comunitarios y deportivos para jóvenes. Es un peleador reservado en lo personal, pero apasionado al hablar de boxeo y de la importancia de inspirar a nuevas generaciones.
Nacional
Las corridas de toros y las peleas de gallo quedaron abolidas en Colombia

La Corte Constitucional de Colombia ratificó decisión histórica en el ámbito de los derechos de los animales y la ética en las tradiciones culturales. El 4 de septiembre de 2025, el alto tribunal dejó en firme la Ley 2385 de 2024, conocida como la Ley No Más Olé, que prohíbe las corridas de toros en el país, y, además, ordenó la restricción total de las cabalgatas, los toros coleados, las corralejas y las peleas de gallos.
La decisión, que pone fin a una larga lucha entre defensores de los derechos animales y quienes abogan por la conservación de estas tradiciones, marca un hito en la legislación colombiana.
En una sentencia que alcanzó un fallo unánime, la Corte ratificó que las prácticas de maltrato animal inherentes a estas actividades atentan contra los principios constitucionales de dignidad humana y el bienestar de los seres vivos.
La decisión se centra en una tendencia global de repensar la relación entre los humanos y los animales, y en particular, cuestionar las prácticas culturales que implican sufrimiento para los seres no humanos.
La Ley No Más Olé, que fue impulsada por la senadora Esmeralda Hernández, fue aprobada por el Congreso en 2024 después de un intenso debate público y político. La norma tiene como objetivo eliminar de manera progresiva las corridas de toros y otras prácticas similares que, según los defensores de la ley, implican sufrimiento innecesario para los animales.
Pese a que la iniciativa pasó todos los debates en el Congreso de la República y fue sancionado por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, fue objeto de varias demandas que cuestionaban su constitucionalidad. Los demandantes argumentaron que la norma vulneraba la protección de la diversidad cultural y el patrimonio de la nación, afectaba el libre desarrollo de la personalidad, restringía la libertad de expresión y atentaba contra los derechos adquiridos y la propiedad privada de quienes se dedican a la tauromaquia y actividades asociadas.
Sin embargo, la Corte Constitucional desestimó estos argumentos al retirar el velo de “culturalidad” que los defensores de la tauromaquia intentaron utilizar para justificar el sufrimiento de los animales. En su fallo, el tribunal priorizó la protección de los derechos de los animales, considerando que el maltrato no puede ser defendido bajo el pretexto de una tradición cultural.
Además, refutó otro de los puntos planteados por los taurinos, quienes señalaban la falta de un análisis sobre el impacto económico que la ley podría tener sobre las economías locales dependientes de la tauromaquia. La alta corte concluyó que dicho impacto no era razón suficiente para mantener prácticas que implican sufrimiento animal.
Un aspecto particularmente polémico fue la decisión de la Corte de incluir en la prohibición a las actividades de coleo (actividad ecuestre que consiste en derribar a un toro, saltando desde un caballo, sujetándolo por la cola dentro de una manga, repitiendo la acción tantas veces como sea posible en un tiempo de 4 minutos), corralejas y peleas de gallos, las cuales inicialmente habían sido excluidas de la medida.
En un parágrafo adicional, el tribunal estableció un plazo de tres años para que estas actividades se extingan por completo, durante los cuales deberán implementarse procesos de reconversión laboral y cultural para las comunidades involucradas en estas prácticas. Este plazo pretende dar tiempo para una transición hacia nuevas formas de entretenimiento y trabajo que no impliquen el maltrato animal.
La Corte Constitucional consideró que el plazo establecido, que retrasa la implementación inmediata de la decisión, era adecuado y necesario para iniciar un período de “preparación”. Esto permitirá comenzar los procesos de “reconversión laboral y cultural” necesarios para la eliminación definitiva de esas actividades.
-
Nacional3 años ago
Petro anuncia que Gobierno manejará regulación de servicios públicos
-
Actualidad3 años ago
El Hotel el Dorado San Andrés, un lujo frente al mar 2023
-
Actualidad3 años ago
Incendio consume taller de motos en San Andrés
-
Actualidad4 años ago
En la Comuna 13 de Medellín no cabe un turista más
-
Actualidad4 años ago
Provigas plantea soluciones por alto precio del gas propano en San Andrés
-
Actualidad2 años ago
Ministro de Transporte anuncia control de precios a tiquetes aéreos en Colombia
-
Actualidad3 años ago
Lista la terna para la designación del Alcalde de Medellín
-
Actualidad3 años ago
Ingleses y «gringos» se repartieron los puntos en Catar