Cien años de Soledad y el streaming, grandes ganadores de los premios India Catalina - Radio Seaflower
Síguenos en

Nacional

Cien años de Soledad y el streaming, grandes ganadores de los premios India Catalina

Desde su estreno en diciembre de 2024, la serie, basada en la obra maestra de Gabriel García Márquez, logró el tercer puesto en el Top 10 global de Netflix para series de habla no inglesa, con 3,6 millones de visualizaciones.

Publicado

on

La adaptación televisiva de Cien años de soledad ha recibido importantes reconocimientos en la industria audiovisual, consolidando su éxito tanto a nivel nacional como internacional. Anoche, la serie de Netflix fue premiada en los Premios India Catalina, uno de los eventos más prestigiosos de la televisión colombiana, destacándose en importantes categorías.

Desde su estreno en diciembre de 2024, la serie, basada en la obra maestra de Gabriel García Márquez, logró el tercer puesto en el Top 10 global de Netflix para series de habla no inglesa, con 3,6 millones de visualizaciones, y se posicionó en el número uno en Colombia.

https://twitter.com/levmauc/status/1861130350144934136

La cinta también ha sido reconocida por medios internacionales. The Hollywood Reporter la incluyó entre las diez mejores series de 2024, resaltando la ambiciosa adaptación de la obra de García Márquez y la impresionante belleza visual lograda por los directores Alex García López y Laura Mora.

https://twitter.com/elheraldoco/status/1908909820175851881

¿Qué galardones se llevó ‘Cien años de soledad’ en los Premios India Catalina?

Durante la ceremonia de los Premios India Catalina, que se llevó a cabo en la Plaza de la Aduana, en el Centro Histórico de Cartagena, la producción protagonizada por Claudio Cataño, triunfó en 13 importantes categorías que relacionamos a continuación:

Mejor Serie de Ficción

Mejor Libreto de Ficción – Jose Rivera, Camila Bruges y Natalia Santa

Mejor Actriz Protagónica – Marleyda Soto

Mejor Actor Protagónico – Claudio Cataño

Mejor Actriz de Reparto – Viña Machado

Mejor Actor de Reparto – Diego Vásquez

Actriz o Actor Revelación del Año – Susana Morales

Mejor Talento Juvenil – Cristal Aparicio

Mejor Edición de Ficción – Irene Blecua y Miguel Schverdfinger

Mejor Dirección de Fotografía de Ficción – Paulo Pérez y Sarasvati Herrera

Mejor Diseño de Producción de Ficción – Eugenio Caballero y Bárbara Enríquez

Producción de Ficción Favorita del Público

Musicalización Ficción

https://twitter.com/los40colombia/status/1908900631974203611

 “En nombre de ese increíble grupo de trabajadores, todas las personas que estuvieron allí dándonos de comer y cuidándonos, bendecimos a esta producción y damos gracias a todos ustedes por este reconocimiento. Este premio es para Colombia”, dijo Diego Vásquez en uno de sus discursos.

Asimismo, el actor, al recibir el premio como ‘Mejor Actor de Reparto’, agregó: “toda la honra y todo el honor son para Dios que todo me lo da, gracias a todos ustedes, especialmente Netflix, Dynamo, este grupo maravilloso de compañeros. Cien años de soledad ha sido el primer libro de mi vida».

Por su parte, Viña Machado, quien recibió el premio a ‘Mejor Actriz de Reparto’, agregó: “No siento el cuerpo. Me da pánico escénico hablar frente a tanta gente. Gracias, no tienen ni idea el orgullo que tengo de hacer parte de Cien años de soledad. Este premio se lo dedico a mi hijo”.

Los Premios India Catalina completan una edición más desde su creación en 1984 para reconocer la excelencia en la industria audiovisual colombiana. La 41ª edición de estos galardones se llevó a cabo este 5 de abril de 2025 en Cartagena de Indias, destacando las mejores producciones nacionales e iberoamericanas.

https://twitter.com/elespectador/status/1908908810300801451

Este año, se han introducido nuevas categorías para producciones exclusivas de plataformas de streaming y talentos iberoamericanos, como Mejor Largometraje Iberoamericano de Ficción, Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Actriz. Además, se ha incrementado la participación del público, permitiéndoles votar en categorías como Mejor Noticiero Favorito, Mejor Actriz, Mejor Actor y Mejor Presentador, duplicando así el número de categorías disponibles para la votación.

A las 5:30 de la tarde comenzó la entrega de los Premios India Catalina 2025 desde Cartagena de Indias, con la conducción de Jairo Martínez y Yeimy Paola Vargas. Más adelante, se les unieron Eva Rey y Karen Martínez.

Aquí la lista de ganadores de los Premios India Catalina 2025

– Mejor noticiero favorito del público: RTVC Noticias

– Mejor edición de no ficción: Alejandro Noreña por ‘Hernán Diaz: el retrato de un artista’.

– Presentador(a) Favorito del Público: Claudia Bahamón – Masterchef Celebrity 2024 – Canal RCN

– Mejor programa de variedades: ‘Bravíssimo’ de Citytv

– Mejor actuación de voz: Charly Correa en Frailejón Ernesto Pérez y el acecho de las sombras siniestras

– Mejor presentador de variedades: Marcelo Cezán

https://twitter.com/ELTIEMPO/status/1908680678515851707

– Mejor actriz de reparto: Viña Machado por ‘Cien años de soledad’

– Mejor actor de reparto: Diego Vásquez por ‘Cien años de soledad’

– Mejor dirección de fotografía de ficción: Paulo Pérez y Saravasti Herrera por ‘Cien años de soledad’

– Mejor diseño de producción de ficción: Eugenio Caballero/Barbara Enríquez- ‘Cien años de soledad’.

– Mejor creador de contenido digital: Julián Andrés Pinilla de FANPESINOS – Canal Trece.

– Mejor Vodcast: Video Cast – Freelance/Telecafé

– Mejor documental: Los Niños Perdidos – Grain Media/ Caracol Televisión/Teletigre, Imagine Documentaries/One Day’s Walk/Netflix.

– Mejor Presentador(a) de noticias: Lina Pulido – Citynoticias – CityTV.

– Mejor Noticiero Nacional: Noticias Caracol: Edición Central – Caracol Televisión

https://twitter.com/elheraldoco/status/1903506970356953462

– Mejor Reality o Concurso: Desafío XX – Caracol Televisión

– Mejor Spot Publicitario: Rock al Parque, todos llevamos el Rock muy adentro – Capital

– Mejor Actriz de Largometraje Iberoamericano de Ficción para plataformas: Vicky Hernandez – Del Otro Lado del Jardín – Infinito Studios/ Calité Films/Warner Bros. Discovery

– Mejor Actor de Largometraje Iberoamericano de Ficción para plataformas: Julián Román – Del Otro Lado del Jardín – Infinito Studios/ Calité Films/Warner Bros. Discovery.

– Mejor Largometraje Iberoamericano de Ficción para plataformas: Del Otro Lado del Jardín – Infinito Studios/ Calité Films/Warner Bros. Discovery.

https://twitter.com/claudianationn/status/1908899987460604199

– Mejor Trayectoria Internacional: Manolo Cardona. “No importa donde esté, en cada personaje, en cada historia, en cada set, hay un pedazo de Colombia en mi”, expresó el actor y director.

– Mejor Actriz de Serie Iberoamericana de Ficción: Cassandra Navarro – Consuelo – The Mediopro Studio/ViX

– Mejor Actor de Serie Iberoamericana de Ficción: Miguel Rodarte – Las Azules – Lemon Studios/AppleTV+

– Mejor Serie Iberoamericana de Ficción: Como Agua Para Chocolate – Ventanarosa productions/Endemol Shine North America/Endemol Shine Boomdog/Warner Bros

– ‘Premio a Toda una Vida’: Margarita Rosa de Francisco “Gracias, a quienes hayan concurrido para hacerme merecedora de este homenaje que es inesperado para mí”, expresó ante el público.

– Actriz o Actor revelación del año: Susana Morales – Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.

– Actor Favorito del Público: Jorge Enrique Abello – Betty La Fea La Historia Continúa – Estudios RCN/Prime Video.

– Actriz Favorita del Público: Yuri Vargas – Darío Gómez el Rey del Despecho – Estudios RCN/Prime Video.

– Mejor Actor Protagónico: Claudio Cataño – Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.

– Mejor Actiz Protagónica: Marleyda Soto- Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.

– Producción de ficción favorita del público: Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.

– Mejor talento juvenil: Cristal Aparicio- Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.

– Mejor libreto de ficción: Jose Rivera, Camila Bruges y Natalia Santa – Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.

-Mejor dirección de ficción: Mateo Stivelberg y María Gamboa – La Primera Vez – Caracol Televisión/Netflix.

– Mejor Miniserie o Serie Corta: Secuestro del vuelo 601 – Miracol/Netflix

– Mejor telenovela: ‘La sustituta’ de RCN/VIX

A las 11:20 de la noche, las presentadoras Karen Martínez y Eva Rey dieron por finalizada la ceremonia que premió lo mejor del talento nacional en la industria cinematográfica y de la televisión.

Sigue leyendo

Nacional

La inesperada revocación de la visa de Petro y el choque diplomático con Estados Unidos

La medida se anunció apenas horas después de que el mandatario colombiano participara en la Asamblea General de Naciones Unidas y en una manifestación cercana, donde lanzó duras críticas a la política exterior de Washington y llamó a militares estadounidenses a “desobedecer órdenes” de su presidente.

Publicado

on

Photo: AFP

El reloj marcaba el final de la semana en Nueva York cuando la noticia estalló: Estados Unidos revocaba la visa del presidente Gustavo Petro. La decisión, tomada por el Departamento de Estado, sacudió el ambiente diplomático y dejó en el aire preguntas sobre los límites de la inmunidad presidencial y la libertad de expresión en foros internacionales.

La medida se anunció apenas horas después de que el mandatario colombiano participara en la Asamblea General de Naciones Unidas y en una manifestación cercana, donde lanzó duras críticas a la política exterior de Washington y llamó a militares estadounidenses a “desobedecer órdenes” de su presidente. Para la Casa Blanca, esas palabras fueron “temerarias e incendiarias”. Para Bogotá, un ataque directo contra el derecho de un jefe de Estado a expresar su posición en un escenario multilateral.

La reacción en Colombia no se hizo esperar. La Cancillería rechazó la revocación y propuso incluso debatir el traslado de la sede de la ONU a un país neutral, para evitar que el anfitrión condicione el acceso de líderes mundiales. Petro, por su parte, respondió con ironía: dijo que no necesitaba esa visa porque contaba con ciudadanía europea y que viajaría a Estados Unidos bajo otros mecanismos, aunque su tono dejó claro que la tensión apenas comienza.

Entre tanto, varios funcionarios y congresistas colombianos anunciaron la devolución simbólica de sus visas estadounidenses en solidaridad con el presidente. El gesto, cargado de simbolismo, refleja el malestar que esta decisión ha generado en los pasillos del poder en Bogotá.

El caso abre un escenario inédito: un presidente en ejercicio de un país aliado, con la visa cancelada por Estados Unidos. ¿Es una represalia política? ¿Un mensaje de advertencia? ¿O un simple ejercicio de la discrecionalidad que tiene Washington sobre la entrada de extranjeros a su territorio?

Las respuestas aún están por llegar. Lo que sí parece claro es que el episodio ha tensado los lazos entre Bogotá y Washington, justo en un momento en que ambos países buscaban redefinir su relación en temas como la lucha antidrogas, la transición energética y la cooperación militar.

La pregunta que queda flotando es si este choque diplomático será pasajero o marcará un antes y un después en la relación histórica entre Colombia y Estados Unidos.

Sigue leyendo

Nacional

Vandalismo y violencia contra el comercio en Bogotá en protesta por Palestina

Cientos de manifestantes salieron a las calles con performances artísticos, colocando simulaciones de cadáveres para simbolizar las víctimas de los bombardeos en Palestina.

Publicado

on

Lo que inició como una protesta pacífica en Bogotá este lunes 7 de octubre, en apoyo a Palestina y en conmemoración de un año de la guerra en el Medio Oriente, terminó en disturbios y violencia.

Cientos de manifestantes salieron a las calles con performances artísticos, colocando simulaciones de cadáveres para simbolizar las víctimas de los bombardeos en Palestina. Sin embargo, la manifestación se tornó violenta con el paso de las horas.

Anuncian demandas contra Petro por decisiones frente a Israel

Los disturbios se concentraron en la carrera 13 con calle 60, donde los manifestantes vandalizaron locales comerciales y entidades bancarias, dejando fachadas rotas y pintadas con mensajes en contra de la guerra en Oriente Medio.

Los ánimos alcanzaron un punto álgido cuando más de 200 personas se dirigieron hacia la embajada de Estados Unidos, donde vandalizaron la fachada de un parqueadero y derribaron algunas barricadas. Incluso, prendieron fuego a banderas estadounidenses, lo que generó un aumento de la tensión.

Ante la situación, la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), antes conocida como ESMAD, tuvo que intervenir para evitar que los encapuchados ingresaran por la fuerza a la embajada. La situación fue controlada tras enfrentamientos con los manifestantes.

En paralelo, las manifestaciones también se concentraron en la Universidad Nacional, donde desplegaron una bandera de Palestina sobre el puente de la calle 26, generando congestión vehicular mientras realizaban un plantón.

La postura de Colombia en la guerra

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ha mostrado como un ferviente defensor de la causa palestina y ha sido muy crítico con Israel.

Colombia anunció la ruptura de relaciones con Israel, que se hizo efectiva el pasado 2 de mayo, por su oposición a las acciones de ese país en “la guerra que se libra en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023″, y también ha prohibido la compra de armas a este país de Oriente Medio.

El Gobierno colombiano ha pedido en numerosas ocasiones un alto al fuego, que se liberen los rehenes tomados por Hamás y que entre ayuda humanitaria en Gaza, al tiempo que ha instado a Israel para que respete el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Sigue leyendo

Nacional

Cambio Radical demanda decretos que prohíben exportar carbón a Israel

De acuerdo con el director de Cambio Radical, Germán Córdoba Ordóñez, la determinación del Gobierno es ilegal e inconstitucional porque excede las competencias del Ejecutivo y afecta gravemente la economía nacional. 

Publicado

on

Cambio Radical demandó ante el Consejo de Estado los decretos del Gobierno Nacional (1047 de 2024 y 949 de 2025) que prohibieron la exportación de carbón a Israel. También pidió, como medida cautelar, la suspensión provisional de los efectos del decreto, para impedir la consolidación de perjuicios económicos y sociales mientras se decide de fondo.

De acuerdo con el director de Cambio Radical, Germán Córdoba Ordóñez, la determinación del Gobierno es ilegal e inconstitucional porque excede las competencias del Ejecutivo y afecta gravemente la economía nacional. 

La demanda afirma que el Gobierno se extralimitó al imponer, por vía de acto administrativo, una sanción internacional sin autorización legal; que la decisión está falsamente motivada, pues no existe soporte técnico que demuestre que el carbón colombiano sea usado con fines militares en Israel; y que configura desviación de poder al emplear facultades económicas para propósitos de política exterior y presión diplomática. 

Asimismo, argumenta que se vulnera el principio de proporcionalidad —existiendo medidas menos gravosas que una prohibición total— y que la decisión afecta de manera grave el orden económico y social al golpear exportaciones, empleo, regalías y la estabilidad de las regiones productoras.

El recurso judicial se apoya en normas superiores de la Constitución Política que delimitan las competencias del presidente y reservan al Congreso la facultad de adoptar sanciones de política exterior.

https://twitter.com/UHN_Plus/status/1973479731166162946

Según cifras del DANE citadas en los considerandos, entre enero y agosto de 2023 Colombia exportó a Israel cerca de 375 millones de dólares, de los cuales el 93 % correspondió a productos minero-energéticos y alrededor del 90 % fue carbón térmico. “Esta prohibición improvisada es ilegal e inconstitucional. No se puede sacrificar el ingreso de las regiones ni desconocer compromisos internacionales del país”, señaló Córdoba Ordóñez.

Sigue leyendo

Trending